JAJAJAJAJA…MIDE LA INFACION REAL???
Vos tampoco leiste lo que puse sobre el analisis que hicieron en la UBA sobre la gestion del INDEC parece.
JAJAJAJAJA…MIDE LA INFACION REAL???
Vos tampoco leiste lo que puse sobre el analisis que hicieron en la UBA sobre la gestion del INDEC parece.
AngelitoLabruna:
Murdoch:
A ver, paremos un poco, porque estamos yendonos del tema del thread…
la pregunta es ¿Manipular el indec sirve políticamente al gobierno?
Yo digo lo siguiente: Si vos tenés como principal caballito de batalla, la mejora de los indicadores sociales, si te aparece un inidice de inflacion realista, esos mismos indicadores que vos usas para captar votos y simpatias, se van a ver afectados negativamente. Ergo, se empieza a poner en tela de juicio la real efectividad de la gestión, que es lo que no quiere hacer nadie que quiera ganar una elección y sea oficialista ¿verdad?
Después estará el debate acerca de desde donde se arrancó, si se pudo hacer más o mejor y toda la bola… Pero es claro que el indec es una gran herramienta política, a partir de la decisión del propio gobierno de posicionarse como el transformador de la relidad socioeconómica del país ¿Está claro ahora mi punto
la pregunta es ¿Manipular el indec sirve políticamente al gobierno?
Acá está la cuestión. El INDEC no manipula nada, simplemente, mide la inflación real y no como lo hacía la conducción anterior mediante el sesgo plutocrático (nadie se calentó en leer la nota que subí o se hicieron bien los giles) midiendo productos imposibles para la canasta básicaJAJAJAJAJA…MIDE LA INFACION REAL???
Vos tampoco leiste lo que puse sobre el analisis que hicieron en la UBA sobre la gestion del INDEC parece
Si la leí y no ví que hayan hecho mención de la madre de las cuestiones de la intervención, el sesgo.
Hernan:
AngelitoLabruna:
Acá está la cuestión. El INDEC no manipula nada, simplemente, mide la inflación real y no como lo hacía la conducción anterior mediante el sesgo plutocrático (nadie se calentó en leer la nota que subí o se hicieron bien los giles) midiendo productos imposibles para la canasta básica
JAJAJAJAJA…MIDE LA INFACION REAL???
Vos tampoco leiste lo que puse sobre el analisis que hicieron en la UBA sobre la gestion del INDEC parece
Si la leí y no ví que hayan hecho mención de la madre de las cuestiones de la intervención, el sesgo
Aun asi fuera verdad lo de la canasta plutocratica, no hay forma de que los datos que entregan sean la inflacion real. Argumentar que la alta inflacion es causada por que incluyen articulos no basicos, es bastante bruto. No existe razon alguna para que los articulos mas caros suban mas de precio que los productos basicos. De hecho cualquier persona que va a comprar a cualqueir mercado se da cuenta que lo que mas sube son los productos basicos y comestibles.
Doy otra razon politica para el dibuje de la inflacion. La mayor parte de la deuda publica esta en bonos indexados a la inflacion local.
Millo, con ese criterio, entonces el mejor dt de la historia de River es JJ. Lo que pasó en 2002, primero que nada, no es como agarró Nestor. Nestor agarró en 2003, habría que ver cuáles son las estadísticas de mayo de 2003 (apuesto mi auto a que son mejores que las de 2002). En segundo lugar, era obvio que del bache se iba a salir, sea con Nestor, Lopez Murphy o menem, o quien sea. Con la devaluación sola, las cosas se fueron acomodando y volvió a generarse empleo, básicamente por las oportunidades de la mano de obra barata. Eso no lo hizo nestor ¿eh? Lo hizo el cabezón. Fue él el que se comió el sapo político de la devaluación y pesificación asimétrica. Y no me corran con que eso no se puede saber. Hasta el delincuente del turco, con cero interés en defender al país, pudo salir de una tremenda crisis como la hiperinflación y en el 91, con la convertibilidad, le mejoró en status de ingresos reales a millones de personas. Después sabemos lo que pasó. Pero en principio mejoró, salió del pozo ¡Y en qué forma! No por eso voy a decir que menem es el defensor del bolsillo de los argentinos ¿no?
Por eso repito: el INCAUTO lee las cifras k (indec) y dice “qué bárbaro, cómo bajó la pobreza”. Y no es así. Parecen los bosteros contando la copa master
Bueno, no sigo desvirtuando el thread porque la idea es otra. Pero no comparto para nada tu determinismo político según el cual parece que sea quien sea el presidente da lo mismo ya que todo está determinado por la circunstancia.
Volviendo al tema de las cifras, vos crees que la pobreza en estos 8 años aumentó, bajó, o se mantuvo igual ?
AngelitoLabruna:
Hernan:
JAJAJAJAJA…MIDE LA INFACION REAL???
Vos tampoco leiste lo que puse sobre el analisis que hicieron en la UBA sobre la gestion del INDEC parece
Si la leí y no ví que hayan hecho mención de la madre de las cuestiones de la intervención, el sesgo
Aun asi fuera verdad lo de la canasta plutocratica, no hay forma de que los datos que entregan sean la inflacion real. Argumentar que la alta inflacion es causada por que incluyen articulos no basicos, es bastante bruto. No existe razon alguna para que los articulos mas caros suban mas de precio que los productos basicos. De hecho cualquier persona que va a comprar a cualqueir mercado se da cuenta que lo que mas sube son los productos basicos y comestibles.
Doy otra razon politica para el dibuje de la inflacion. La mayor parte de la deuda publica esta en bonos indexados a la inflacion local
no hay forma de que los datos que entregan sean la inflacion real.
¿O sea que no pasa por las metodologías sino que directamente no creés en un Instituto de estadísticas?
La pobreza bajó, Gustavo. Y boca ganó 17 copas internacionales. Las 2 afirmaciones son válidas…
La pobreza bajó, Gustavo. Y boca ganó 17 copas internacionales. Las 2 afirmaciones son válidas…
Hoy estás a full con las analogías futbolísticas :mrgreen:
Es igual de falso que yo diga que Boca en realidad ganó 15 copas porque 2 son una verga a que yo diga que no ganó ninguna ?
Murdoch:
Millo, con ese criterio, entonces el mejor dt de la historia de River es JJ. Lo que pasó en 2002, primero que nada, no es como agarró Nestor. Nestor agarró en 2003, habría que ver cuáles son las estadísticas de mayo de 2003 (apuesto mi auto a que son mejores que las de 2002). En segundo lugar, era obvio que del bache se iba a salir, sea con Nestor, Lopez Murphy o menem, o quien sea. Con la devaluación sola, las cosas se fueron acomodando y volvió a generarse empleo, básicamente por las oportunidades de la mano de obra barata. Eso no lo hizo nestor ¿eh? Lo hizo el cabezón. Fue él el que se comió el sapo político de la devaluación y pesificación asimétrica. Y no me corran con que eso no se puede saber. Hasta el delincuente del turco, con cero interés en defender al país, pudo salir de una tremenda crisis como la hiperinflación y en el 91, con la convertibilidad, le mejoró en status de ingresos reales a millones de personas. Después sabemos lo que pasó. Pero en principio mejoró, salió del pozo ¡Y en qué forma! No por eso voy a decir que menem es el defensor del bolsillo de los argentinos ¿no?
Por eso repito: el INCAUTO lee las cifras k (indec) y dice “qué bárbaro, cómo bajó la pobreza”. Y no es así. Parecen los bosteros contando la copa masterBueno, no sigo desvirtuando el thread porque la idea es otra. Pero no comparto para nada tu determinismo político según el cual parece que sea quien sea el presidente da lo mismo ya que todo está determinado por la circunstancia.
Volviendo al tema de las cifras, vos crees que la pobreza en estos 8 años aumentó, bajó, o se mantuvo igual
Ah, fijate que arriba metí un post volviendo al tema para no desvirtuar. Creo que ahí estuve más claro.
A ver, paremos un poco, porque estamos yendonos del tema del thread…
la pregunta es ¿Manipular el indec sirve políticamente al gobierno?
Yo digo lo siguiente: Si vos tenés como principal caballito de batalla, la mejora de los indicadores sociales, si te aparece un inidice de inflacion realista, esos mismos indicadores que vos usas para captar votos y simpatias, se van a ver afectados negativamente. Ergo, se empieza a poner en tela de juicio la real efectividad de la gestión, que es lo que no quiere hacer nadie que quiera ganar una elección y sea oficialista ¿verdad?
Después estará el debate acerca de desde donde se arrancó, si se pudo hacer más o mejor y toda la bola… Pero es claro que el indec es una gran herramienta política, a partir de la decisión del propio gobierno de posicionarse como el transformador de la relidad socioeconómica del país ¿Está claro ahora mi punto
Sí, quedó claro ahora. Tantas vueltas tenías que dar
Es cierto, desde esa perspectiva, suma políticamente, en el sentido que nos permite a los que defendemos esta gestión mostrar esos índices. También resta, en el sentido de que permite a los opositores poner en duda cualquier esos mismos índices.
Hernan:
AngelitoLabruna:
Si la leí y no ví que hayan hecho mención de la madre de las cuestiones de la intervención, el sesgo
Aun asi fuera verdad lo de la canasta plutocratica, no hay forma de que los datos que entregan sean la inflacion real. Argumentar que la alta inflacion es causada por que incluyen articulos no basicos, es bastante bruto. No existe razon alguna para que los articulos mas caros suban mas de precio que los productos basicos. De hecho cualquier persona que va a comprar a cualqueir mercado se da cuenta que lo que mas sube son los productos basicos y comestibles.
Doy otra razon politica para el dibuje de la inflacion. La mayor parte de la deuda publica esta en bonos indexados a la inflacion local
no hay forma de que los datos que entregan sean la inflacion real.
¿O sea que no pasa por las metodologías sino que directamente no creés en un Instituto de estadísticas
En UN insituto no. En ESTE instituto y AHORA. Ya explique con lujo de detalle todas las razones. Si no lo queres ver, ya mas no puedo hacer.
Doy otra razon politica para el dibuje de la inflacion. La mayor parte de la deuda publica esta en bonos indexados a la inflacion local
Pero esa es la principal razón económica que sostiene esta manipulación
La oposición te va a pegar de todas formas, Gustavo: Si mostrás la realidad, porque no es tan buena, si no la mostrás, porque la tapás. Ahora bien, creo que es más redituable taparla y hacer la estrategia mediática para sostener cosas tergiversadas que hacer las cosas bien. Porque hacer las cosas bien, te obliga a trabajar más duro y enfrentar críticas más certeras. Ahora las críticas son más “nebulosas” porque en el tema de los precios estamos medio como en un limbo…
Y sí, soy un retorcido de mierda :lol:… Si me releo con detalle me doy cuenta y ahí me explico mejor. Pero la idea, siempre está. Hay que saber exponerla :mrgreen:
Alejo:
Por qué de todos los que dicen que las razones son políticas (o que hay razones políticas), ninguno explica en qué consisten esas razones
Por que no existen. Políticamente pierden, le dan de comer a la gilada
Y no absolutamente nada que ver el índice de inflación con una variación del índice de la pobreza. El de desempleo podría tener más que ver, pero el hecho de que los precios suban, si eso va acompañado por aumento de sueldos, no hace crecer la pobrezaMurdoch, ya escribí varias veces que el FPV no es revolucionario (cambios radicales, pusiste) y eso para mí es de lo mejor que tiene, porque toma una base conocida, no pretende, con un solo plan, modificar toda la estructura del país. Y así esos cambios perduraron, le permitieron a los actores económicos adaptarse. Imaginate que hubiera puesto todo al servicio de la producción dejando en banda al sector de servicios (como los 90’ pero al revés). Los empleos que recuperás en un lado, se pierden en otro.
Otra cosa. Cuando estuvo Machinea, la economía mundial crecía. Sin embargo, eso no se trasladó de igual a igual a la Argentina. Apenas servía para sostenerse. Eso sí, después el efecto tequila, el caipirinha y el efecto arroz servían para explicar cualquier debacle
En cambio ahora, con la situación favorable del precio internacional de la soja, pareciera ser suficiente para que cualquier inútil sea Gardel, y que es suficiente para que la mayor crisis mundial, luego de la Gran Depresión del 30’, acá apenas se sienta
NicoRiverplatense:
También la motivación económica me parece ridícula. Si querés tasas bajas, se pueden hacer cosas serias, si querés bajar las expectativas como decían por ahí, es casi estúpido tocar un índice, etc. La verdad, no me es claro bien el motivo, claro, entiendo que tomaron una mala decisión. Luego, engañar a la gente…supongo que algo de eso tb tendrá
Entonces coincidimos que la motivación política no explica nada
Para necesitar hacer cosas serias (cuantas palabras en abstracto), antes se plantea el escenario del déficit, que no est
No entendí Master.
Nico, vos mismo decís que es casi estúpido tocar un índice para bajar las expectativas. Por esta razón, la tuya, es que también creo que la motivación política no existe. Es una maniobra económica, anti ética, pero maniobra económica al fin
AngelitoLabruna:
Hernan:
Aun asi fuera verdad lo de la canasta plutocratica, no hay forma de que los datos que entregan sean la inflacion real. Argumentar que la alta inflacion es causada por que incluyen articulos no basicos, es bastante bruto. No existe razon alguna para que los articulos mas caros suban mas de precio que los productos basicos. De hecho cualquier persona que va a comprar a cualqueir mercado se da cuenta que lo que mas sube son los productos basicos y comestibles.
Doy otra razon politica para el dibuje de la inflacion. La mayor parte de la deuda publica esta en bonos indexados a la inflacion local
no hay forma de que los datos que entregan sean la inflacion real.
¿O sea que no pasa por las metodologías sino que directamente no creés en un Instituto de estadísticasEn UN insituto no. En ESTE instituto y AHORA. Ya explique con lujo de detalle todas las razones. Si no lo queres ver, ya mas no puedo hacer
Ah listo. Había entendido mal.
Me parece una obstinación entonces. Los argumentos oficiales están esgrimidos. Se tuvo que intervenir por la ridícula metodología de la conducción anterior que mediante lobby interno, se beneficaba a los tenedores de deuda atada a la inflación. Ahora que no les gusten es otra cosa.
Ah, Master:
Con respecto a tu post: yo no digo si es bueno o malo cambiar radicalmente… Digo lo que ellos quieren hacer ver que hicieron una transformación radical. Para ello necesitan números que los avalen y diferencien de sobremanera con otros gobiernos. De ahí a que les sirve políticamente usar cifras del indec para medir pobreza…
Nico, vos mismo decís que es casi estúpido tocar un índice para bajar las expectativas. Por esta razón, la tuya, es que también creo que la motivación política no existe. Es una maniobra económica, anti ética, pero maniobra económica al fi
Estoy muy disperso hoy jeje.
La única motivación política que uno podría llegar a ver es la que dijo Hernán.
La motivación económica es anti ética si. Pero nunca pude llegar a entender el argumento que dan muchos agradeciendo la maniobra, no me entra en la bocha.
Ah, Master:
Con respecto a tu post: yo no digo si es bueno o malo cambiar radicalmente… Digo lo que ellos quieren hacer ver que hicieron una transformación radical. Para ello necesitan números que los avalen y diferencien de sobremanera con otros gobiernos. De ahí a que les sirve políticamente usar cifras del indec para medir pobreza…
Para mi hubo cambios, pero fueron totalmente graduales. El gobierno presenta una síntesis de periodo largo, que les resulta favorable, claro. Pero dar un 25% de pobreza, ¿no te parece realista? Mirá que no creo en el IPC publicado, pero entiendo que esa artimaña les sirve. Ahora, a un pobre, ¿le interesa si el porcentaje de pobres subió o bajó? Peor, ¿le interesa ese dato a alguien con plata? La situación particular de cada uno, su ideología previa, y, a lo sumo, la situación de su entorno son los que deciden su voto o apoyo.
PD: Las estadísticas no marcan al 40% de la gente :mrgreen:
Hernan:
AngelitoLabruna:
¿O sea que no pasa por las metodologías sino que directamente no creés en un Instituto de estadísticas
En UN insituto no. En ESTE instituto y AHORA. Ya explique con lujo de detalle todas las razones. Si no lo queres ver, ya mas no puedo hacer
Ah listo. Había entendido mal.
Me parece una obstinación entonces. Los argumentos oficiales están esgrimidos. Se tuvo que intervenir por la ridícula metodología de la conducción anterior que mediante lobby interno, se beneficaba a los tenedores de deuda atada a la inflación. Ahora que no les gusten es otra cosa
Yo ya di data interna de la intervencion por parte de las Universidades. El ministerio de economia desestimo completamente los resultados de la UBA porque no les convenia. Y la UBA de economicas es bastante pro K
Murdoch:
Ah, Master:
Con respecto a tu post: yo no digo si es bueno o malo cambiar radicalmente… Digo lo que ellos quieren hacer ver que hicieron una transformación radical. Para ello necesitan números que los avalen y diferencien de sobremanera con otros gobiernos. De ahí a que les sirve políticamente usar cifras del indec para medir pobreza…
Para mi hubo cambios, pero fueron totalmente graduales. El gobierno presenta una síntesis de periodo largo, que les resulta favorable, claro. Pero dar un 25% de pobreza, ¿no te parece realista? Mirá que no creo en el IPC publicado, pero entiendo que esa artimaña les sirve. Ahora, a un pobre, ¿le interesa si el porcentaje de pobres subió o bajó? Peor, ¿le interesa ese dato a alguien con plata? La situación particular de cada uno, su ideología previa, y, a lo sumo, la situación de su entorno son los que deciden su voto o apoyo.
PD: Las estadísticas no marcan al 40% de la gente :mrgreen
Está bien, pero dejemos el tema de los cambios o no cambios o súper cambios.
Un tipo onda Gustavo, Matías o vos que estan más o menos bien y se interesan por la actualidad del país ¿No miran las estadísticas para ver el resultado de la gestión? y luego de analizar ¿No sacan conclusiones y votan? Así como ustedes, hay millones. Está bien que el pobre al que no se le resolvió nada no le va a interesar. Pero no todos los que votan son los pobres o los ricos a los que les chupa un huevo… Ahí está la herramienta política.