Intelectuales kircheneristas pidieron que V Llosa no inaugure la FDL.

Así es, y eso que por la edad de la mujer ya había pagado con creces su educación.
Pero en un régimen fascista como el de fidel pasan estas cosas. Perdón, en la italia de benito o en la alemania de adolfito, te dejaban salir del país (y no hablo de los judios, hablo de ciudadanos italianos o alemanes no judios)?

Nahh posta ese era el argumento ?

Qué argumento? acaso es falso lo que digo?

Estoy preguntando eh, no sé casi nada del tema … pregunto si el motivo por el que no la dejaban salir era que la educación recibida era propiedad de ellos … me parece nefasto si ese era el motivo …

Es cierto. Los conocimientos son patrimonio de Cuba.

Pero entonces el ignorante podría entrar y salir cuando quiera?

:mrgreen:

Yo lo que digo es que me da mucha curiosidad ese interés permanente que tienen los medios liberales en el mundo sobre el tema Cuba sobre las condiciones de vida del pueblo cubano cuando a los cubanos les importan tres huevos lo que piense una elite de pensadores capitalistas. Los cubanos quieren vivir bajo la revolución. Hace 50 años que esto es así sino miren el ejemplo de Libia o Egipto, la gente se cansó y dijo basta, en cambio en Cuba no pasa naranja.

Dejen de morfarse los buzones de CNN y la mierda mediática liberal. Ya lo expuse más arriba, lo que molestan son los sistemas económicos no los derechos civiles. Como en China y cualquier país de izquierda, se aplican políticas de libre mercado, yo no veo a Oppenheimer o a Grondona hablar de la violación a los derechos humanos allí pero que casualidad que sí lo hacen con Venezuela y Cuba…

Exactamente, ese era el argumento, ella en tanto médica, en tanto neurocirujana, su cerebro y sus manos en tanto funcionan en la neurocirujia pertenecen a cuba porque ella fue formada por una universidad cubana y tiene que retribuir con sus servicios.
Hilda molina como todos saben es una mujer bastante mayor con lo que había pagado con creces su formación. Y no la dejaban venir a ver a su nieto. Pero así funciona el sistema, y por qué funciona así? porque de no ser así todos estos médicos se irían a la mierda a ganar lo que deberían ganar y no 35 dolares mensuales.

Yo no digo que esté de acuerdo o no con esa política emigratoria cubana. Lo que digo es que es parte de su gobierno y los cubanos lo aceptan. No digo que lo acepten con una sonrisa, sino que deben hacer un balance con todo lo bueno y lo malo de la revolución y no tengo ninguna duda que en ese balance, la conclusión que sacan es positiva. Por eso hace 50 años que bancan la revolución.

Aparte una cosa. Se pone de ejemplo a las democracias liberales donde “supuestamente”, uno se puede ir del país cuando tenga ganas. Yo me pregunto ¿cuántos son los que tienen el dinero para pagarse un pasaje de avión a Europa, ida y vuelta con estadía si quieren regresar, o ida e instalarse allá definitivamente?.

Es mas que evidente que el liberalismo es una dictadura encubierta.

Los más viejitos que son los que vivieron la revolución y por ende, la dictadura de Batista. Los jóvenes en líneas generales se quieren mandar a mudar, y es lógico que así sea.

Tal cual.

Con esa lógica puedo decir que los jóvenes que hoy tienen entre 18 y 20 años, que fueron niños en los noventas, se oponen absolutamente a este gobierno porque no tenían uso de razón de lo que pasaba en esos años y de esta manera no pueden entender lo importante de las conquistas obtenidas con este gobierno. “Y es lógico que así sea”…

Toda persona cuando es jóven tiene deseos, proyectos e ideas. No tener la libertad necesaria para realizarlos y expresarlas acarrea frustración…

¿Y cuál sería la libertad que faltaría en Cuba, la de irse del país?. ¿Tiene facilidades la gente en tomarse el palo de sus países con democracias liberales o se van los que tienen guita nada más?

Angelito vos decís que Cuba tiene varias medallas en natación porque Fidel fomenta los deportes??

Angelito, no hay libertad en Cuba. No hay libertad de expresión, no podés manifestarte en contra del régimen. Está lleno de presos políticos. No hay libertad de circulación, incluso, como bien marcó Nicklas, zonas de la isla (aquellas de uso turístico exclusivo) que los cubanos no pueden pisar. Salir del país es burocrático y está sujeto a la autorización administrativa, además de que resulta económicamente utópico para un cubano promedio cuando el salario promedio pasado a dólares no alcanza ni para comprar una llanta de bicicleta. Además, si bien no hay hambre y ese es un mérito fabuloso, hay necesidades básicas insatisfechas, sujetas a la burocracia estatal. Hay un atraso económico productivo de más de medio siglo, si bien nadie puede hacerse el boludo y tratar de omitir o minimizar el bloqueo. E insisto, hay frustración y desesperanza. En ese sentido la propiedad privada funciona como elemento de arraigo. Je, cualquiera que nunca me leyó opinar sobre otros temas pensaría que lo mío es un discurso liberal careta al estilo Vargas Llosa, pero no, estoy completamente a favor de una limitación rigurosa del derecho de propiedad. Eso sí, dejemos que el cubano se sienta un poco dueño de la parcela de tierra que labró toda su vida. Tal vez a uno que vive “bajo la costumbre” de que lo que tenga sea suyo, con esa “seguridad” (no voy a decir jurídica) absoluta por ejemplo sobre su casa (si tiene la suerte de tener una como propia, y seguramente quienes no la tengan sean quienes más compartan lo que estoy diciendo) le cuesta más apreciar el significado que eso tiene, no a un nivel material, sino de autoestima, de importancia como base para sus relaciones.

Y no, tampoco creo en la libertad de las democacias liberales, la libertad para elegir entre los dos o tres modelos que ofrece el mercado y que inocula la propaganda, esas dos o tres versiones maquilladas de manera diferente y que en el fondo son la misma basura prefabricada. No creo en la libertad de expresión para expresar los discursos hegemónicos de las corporaciones mediáticas, ni creo en las libertades políticas y civiles que en la villa se derogan de hecho.

Muchas frases armadas que suenan rimbombantemente pero sin argumentos.
¿A qué te referís con que no hay libertad de expresión? ¿Qué es lo que no pueden expresar los cubanos si tienen uno de los sistemas de democracia participativa más eficaces que hay?. La gente toma desiciones económicas que marcan el rumbo del país. Se organizan también mediante comunas vecinales. Acá los vecinos se miran como potenciales asesinos de sus hijos y delincuentes. Acá las desiciones económicas las toman los Rocca, Amalita y un puñado más de familias de doble apellido.
Lo del salario es relativo, ¿en qué no pueden invertir los cubanos más que en la salud y la educación gratuita que les brinda el estado, en comprarse las últimas nike?. Terriblemente imprescindible.
Tenés un discurso careta a lo Vargas Llosa, por eso hiciste la aclaración. Culo sucio se llama.


No tengo ni idea al respecto sobre esas medallas.

Mirá que yo no coincido con alejo en casi nada, pero el pibe es muy inteligente y siempre da argumentos. Y los que da en este caso me parecen validos. Si hay algo que no tiene este pibe es un discurso liberal al estilo vargas llosa, esto es una ridiculez. Todo lo que dijo sobre cuba es cierto. No es que no se pueden comprar las últimas nike que ni siquieran llegan al país sino que no se pueden comprar zapatillas directamente y aunque pudieran no les alcanzaría la guita porque un trabajador promedio gana 30 dolares al mes. Después depende de la burocracia estatal.
Democracia participativa? jajajaja, contate otro, en cuba hay una dictadura fascista. Cuantos partidos políticos hay en cuba? hace cincuenta años que el país es gobernado por los castro y otros viejos carcamanes del partido comunista, EL partido, que es el único que existe, que le chupan la verga a fidel, porque los que estuvieron en contra fueron en cana o los fusilaron. Andá a hacerle una manifestación en contra, te matan. Cuál es la libertad de expresión? el diario granma? fijate si conseguís un libro de adam smith en la isla jaja.
Dejá de delirar. Bah, en realidad es coherente, vos defendes a dictadores fachos siempre, sos un panglossista cualquiera.

Otra de don Mario

Para Vargas Llosa, los jóvenes que chatean “piensan como un mono”

Para Vargas Llosa, los jóvenes que chatean “piensan como un mono”

 	 	 	 	 		 					 		 	El Premio Nobel de Literatura aseguró que [b]Internet y las redes sociales "liquidaron la gramática"[/b]. Cuestionó a la prensa por entretener a los lectores en vez de informarlos y [b]reiteró sus críticas al gobierno argentino

[/b]

		[IMG]http://america.infobae.com/adjuntos/jpg/2011/03/48735.jpg[/IMG]
		Crédito foto: Reuters
		 						
	En una entrevista publicada por el semanario uruguayo [i]Búsqueda[/i], el escritor peruano afirmó que en la actualidad "se vive una [b]especie de barbarie sintáctica[/b]"  y que el lenguaje empleado por los adolescentes es "aterrador". "Si  escribes así, es que hablas así; si hablas así, es que piensas así y si  piensas así, es que piensas como un mono", indicó. Y agregó: "Tal vez la  gente sea más feliz si llega a ese estado. [b]Quizás los monos son más felices que los seres humanos[/b]".

En el diálogo, Vargas Llosa abordó cuestiones de la política sudamericana. Ratificó que, en su opinión, Argentina es “una barbarie propiedad de los Kirchner”, en referencia a la mandataria actual, Cristina Fernández, y su difunto esposo y ex presidente, Néstor kirchner. “Es, potencialmente, el país más rico del mundo. Entonces, ¿cómo es posible que ese país sea hoy día la barbarie que es? ¿Cómo es posible que el fenómeno del peronismo se haya sobrepuesto a lo que es Argentina y que Argentina sea el peronismo?”, cuestionó.

Sobre Ecuador, señaló que espera que los habitantes de la localidad peruana de Piura, próxima a la frontera ecuatoriana, “le hagan una estatua a Rafael Correa”. “Él provocó tal espanto a los empresarios, industriales y comerciantes que estos sacan su dinero y lo llevan a esa ciudad”, manifestó.

Respecto a las elecciones en su país, Vargas Llosa consideró que el fenómeno WikiLeaks contribuyó al triunfo de Ollanta Humala en la primera vuelta, a quien reconoció que votará en el ballotage.

En sus reflexiones, lamentó la situación del periodismo y la cultura actuales. Criticó que los diarios se hayan “contagiado de las ganas que tiene la gente de entretenerse y divertirse”. Indicó que algo similar ocurre con el arte plástico y con la literatura. Los literatos jóvenes latinoamericanos “se ríen a carcajadas cuando se les habla de compromiso literario”, aseguró. “Aceptan que sus obras son una forma de entretenimiento muy elevada”, subrayó.