Para Vargas Llosa hay más pobres ahora que antes? Qué tipo idiota, este tipo políticamente es pelotudo con titulación.
Pero no hace falta tener un titulo para darse cuenta de eso.
Sufrís delirios persecutorios, puesto que mi intención nunca fue sobrarte. Lamento haberte dado el pie para que con tu enorme capacidad de tersgiversación y desnaturalización de las palabras, los climas y las intenciones desenfundaras los libros que leíste de Nietzsche cual niño relatando su paso por Disney. Tranquilamente te puedo contar cuáles leí de los que mencionaste y de los que no mencionaste en otro thread y podemos ahondar en algo más que los títulos.
Misma capacidad que empleás para interpretar lo que se te da la gana de lo que dice González. ¿Leíste lo que remarcaste en negrita, o me estás dando la razón sencillamente? ¿Se opuso a que VLL hablara, o solo propuso que no inaugurara la feria? ¿Hubo moción de censura o te comiste como siempre el caramelito que te regaló la prensa?
AngelitoLabruna:
dylan:
Hay angel, seguís sin responderme. Sabés quien era camus o no? te tiro una pista era un premio nobel francés que perón le prohibió hablar, qué raro el demócrata de juancito prohibiendo a alguien. No no no confundamos, el que apoyó a pinochet fue perón como apoyó al generalísimo franco. No trates de dar vuelta la tortilla. Quienes eran los gorilas que puso en el gobierno popular? lópez rega? isabelita? iba a poner a balbín pero al final la dejó a la magnífica isabelita mandando el país a la concha de su madre el viejo puto ese, en vez de las manos le tendrían que haber cortado la cabeza.
No lo estabas criticando por apoyar dictaduras que nunca apoyó? ahora lo criticas por su ignorancia política sobre el país?
Vá, va sin tilde. Que dylan viva más o menos no tiene nada que ver con el kirchnerismo no te parece angel o con que yo me crispe jaja, toda la vida tuve el culo cerrado angel nunca lo entregué como hace cierta gente por un poco de poder.
Ya que estamos una notita sobre el genial alcahuete que tienen los k.
Nunca es triste la verdad
El inconsciente de FeinmannJorge Fernández Díaz
LA NACIONDomingo 24 de abril de 2011 | Publicado en edición impresa
Comentá (536)
CompartirDesmesurado, prejuicioso, agudo, pueril, injusto, profundo, humorístico, genial. Anoté en mi libreta esos adjetivos mientras leía el último libro de José Pablo Feinmann, que para variar se ha convertido en un best seller . A simple vista El Flaco es un ensayo dedicado a ciertos “diálogos irreverentes” que mantuvo con Néstor Kirchner. Sin embargo, una lectura más atenta permite advertir que se trata de una novela verídica, donde no hay invención sino reproducción exacta de hechos reales. Un cruce entre la crónica y el panfleto, en ese espacio híbrido que Sarmiento eligió para escribir su Facundo . Es curioso, porque Sarmiento realizó ese libro para denostar a su enemigo político sin entender que en verdad lo estaba exaltando. Al revés, Feinmann escribe El Flaco para exaltar a Kirchner sin entender que en verdad lo está criticando. El inconsciente de los grandes escritores suele actuar de manera ingobernable: labra bajo la superficie un segundo libro inesperado y más verdadero.
Es preciso, antes de seguir adelante, advertir que me caben las generales de ley. En principio porque el autor, después de demonizar en este mismo libro a José Claudio Escribano, escribe que a su lado mis textos lo dejan como un hombre “más tierno”. Mis textos, en cambio, le dan directamente “escalofríos” a Feinmann. Debe de referirse, entre otros, a un artículo que escribí a propósito de la muerte de Mariano Ferreyra, y acerca de cómo se había generado en la Argentina un polvorín, las condiciones para que las cosas terminaran en una tragedia callejera. El autor de El Flaco , contrariamente, le carga aquella muerte al dirigente del PO Jorge Altamira, a quien acusa de haber cedido alguna vez a la frivolidad de haber participado del programa A la cama con Moria . “Ese cadáver (Ferreyra) es tuyo, Altamoria -denuncia Feinmann-. Hacete cargo.”
Pero las generales de la ley no me caben exclusivamente por esa frase que el autor de Ultimos días de la víctima me dedica. Sino porque ha sido mi amigo y mentor desde muy joven, y porque siempre me he sentido deudor literario de sus novelas. Aun en su desaforada carrera por escribirlo todo y a veces por decir dolorosas tonterías públicas, su obra es ya ineludible y merecería más atención de la que recibe por parte de la universidad. Hemos tenido, en todas estas décadas, una sola y feroz discusión, y fue por culpa del kirchnerismo. Desde entonces nos dedicamos una falsa y piadosa indiferencia. Porque yo no puedo ser indiferente a su irritante talento.
La relación de José con Néstor fue embrionaria pero fuerte. Feinmann defendió siempre el peronismo de izquierda, pero no convalidó jamás la locura montonera de los 70, y le propuso desde el comienzo a Kirchner que se deshiciera del aparato peronista. Kirchner, como se sabe, no le hizo caso. Y en una escena memorable de su libro, que quedará para siempre en los anales de la literatura política argentina, esa última discrepancia se manifiesta con crudeza. El escritor ha sido invitado a la quinta de Olivos, y el Presidente está intentando convencerlo de que debe combatir a Duhalde y quitarle el aparato. Se encuentra allí Alberto Fernández, y los tres se inclinan sobre un gran plano del conurbano bonaerense. Néstor ya ha pronunciado su credo: “La política es no hacerle asco a nada”. Pone un dedo en una localidad y pregunta qué candidato tienen. El jefe de Gabinete le dice “nadie”. Luego le menciona cuatro o cinco nombres de otros partidos. Ninguno es decente. Se preguntan entonces quién es el más barato. Resulta ser un dirigente de Luis Patti, a quien apoyarán. “Esto es política -señala al final el ex Presidente -. ¿Cómo se lo explico a los progres?”
Esta lección de pragmatismo salvaje y de inescrupulosidad política se engarza, precisamente, con la preocupación por ganarse a la influyente progresía. Al respecto, Feinmann relata otra anécdota. Todo empieza cuando el jefe del Estado lo llama por teléfono para anunciarle que al día siguiente hablará ante las Naciones Unidas: “Y voy a estar muy duro”. Parece que se viene un anuncio que hará temblar a los imperios, pero resulta que sólo se trata de decir que “somos hijos de las madres y abuelas de la Plaza de Mayo”. Aunque a los imperios no les mueve un pelo, a Feinmann lo impresiona vivamente: “Me quedé frío. Como si, en efecto, me hubiera muerto ese día”. Después se encuentra con otros pensadores: todos parecen extasiados con la “osadía” de Kirchner. Le adjudican una importancia política gigantesca a su anuncio y revelan así, sin querer, la tremenda orfandad que tenían los intelectuales de izquierda hasta la llegada del kirchnerismo. Un mérito de Néstor nada desdeñable: el peronismo no los consulta, pisotea a veces sus ideas y pruritos, pero tiene en ellos un arma cultural efectiva. Con sus sincericidios, arbitrariedades, enconos y egomanías, el inconsciente de Feinmann consigue mostrar, a veces a pesar suyo, esas contradicciones y realidades. Logra que los kirchneristas lo lean como una obra de reafirmación doctrinaria y los antikirchneristas, como un manual de lo que no se debe. Logra, en definitiva, una obra imperdible de estos tiemposOtra vez recurriendo al típico manual del gorila opositor furibundo mencionando las prohibiciones en los 40s. Te voy a contar un dato revelador. En el año 1955 se bombardeó la plaza de Mayo causando la muerte de 300 civiles. ¿Viste?..increíble.
Se vivía un clima de guerra si no te enteraste en esa época -siempre omitiendo los contextos históricos porque salís perdiendo por goleada-, vos como líder de un partido la verdad que te cagarías de hambre. Ya me imagino tu postura: el país en clima hostil bélico, la oposición conspirando con los milicos y la casa blanca para voltear al gobierno, la prensa atacando desde sus pasquines las 24 hs y vos amablemente dirías…“Venga señor Albert Camus cuando quiera a tirar mierda tranquilamente para beneplácito de los militares liberales y los Estados Unidos de América…”Yo nunca dije que Perón haya apoyado la dictadura de pinocho. Vos trajiste el tema como siempre intentando sacar la pelota de la cancha, mecanismo al que acudís cada vez que te violan discursivamente en cualquier debate al ver que el peruano apoyó, apoya y apoyará a cualquier dicatador bananero y asesino que ponga en práctica las políticas predilectas de la casa blanca.
¿A quién le importa quién fué Popper?. A los que mencionan ahí como sostenedores de la dictadura chilena son Friedman y Hayek a los que el viejo al final reconoce diciendo: “Si Friedman y Von Hayek lo hicieron, se equivocaron.”
Se vé que los alcanza pelotas se quedaron sin balones…
Ay angel angel camus vino a la argentina en 1946 en plena primavera peronista. Y vos crees violarme discursivamente? jajaja. Y vos llevas tu visita una década después? mmm. En 1949 todavía en la primavera peronista llegando a su fin le prohiben el malentendido y por tanto no viene a la argentina. Por qué lo prohiben? porque camus era un defensor acérrimo de la libertad, fue parte de la resistencia francesa, que luchó contra el nazismo que perón admiraba. Luchó contra los nazis que perón dejó entrar al país como eichmann. Te suena? y vos me violás?:lol::lol::lol:
Yo no saco la pelota de la cancha la llevo a tu canchita donde te hacés bien el pelotudo, porque tu querido general apoyó dictaduras y fue amigo de dictadores y admiró a dictadores como benito. Pero como no tenés nada para decir salís con boludeces.
Qué dictadores apoyó vargas llosa caradura? a ninguno, dejá de inventar ignorante. El mismo se crió en la dictadura de manuel odría. Agarrá conversación en la catedral en vez de hablar tantas pavadas. En la dictadura del 76 el tipo salió a defender a los escritores desaparecidos y denunció a la dictadura.
Ni sabías quien eran friedman y menos von hayek no te hagas el boludo, y con karl popper te hacés también el boludo porque sí viene al caso quien fue y qué hizo y a quien y a qué defendió siempre.
Mmmm contextos políticos muy pero muy distintos, en ese entonces el comunismo era la esperanza de muchos jovenes que querían un mundo más justo cosa que nunca fue la ucedé de alsogaray, vargas llosa se crió en una dictadura, a la que siempre aborreció. El tipo renegó de esos años y siempre lo manifestó, a boudou no lo vi hacer lo mismo. No lo vi renegar de su apoyo a Alsogaray que era un milico que estuvo con la dictadura del 55, con la de guido y con la de ongania.
Alejo:
¿No tengo respuesta a qué? Ni siquiera me interesaba saber qué leíste y qué no leíste, no te lo pregunté, fue una chicana, y por si no había quedado claro te lo aclaré en el mensaje anterior. Se ve que tenés memoria selectiva, o tal vez sea que te guste hacer gala de los textos que leíste.
No me interesa mencionar si leí o no leí a Vargas Llosa, como si eso me autorizara o me impidiera criticar sus posiciones políticas: ¿Acaso el que escribe en La Nación semana de por medio es otro Vargas Llosa?
Ah, también estuvo a favor del comunismo, y ya no lo está. Prefiero criticarlo partiendo de su propia distinción infantil, dejar lo lado lo ficcional, y tomar lo concreto que es por ejemplo su apoyo a la guerra de Irak.
dylan:
Defendés a gonzalez diciendo que se tergiversó su amable cartita, ayer maría laura santillan le decía a vargas llosa en la carta no se habla de censura ni de prohibición a lo que este responde, entre carcajadas, dejndola muda a la pelotuda, y cómo se llama eso “invitación a no hablar”? Defendés a un tipo que en tu vida leíste y que no estaría en el puesto que está sino fuera porque es un lamebotas, un obsecuente y un mercenario.
Ya te dije que no necesito defender a González, somo me tomo el trabajo de recordarles a los que tienen memoria selectiva como vos que González jamás sugirió que Vargas Llosa no hablara en la feria, sí en cambio propuso que el que la inaugurara fuese otro.
Ah, y te recomiendo que en vez de hacerte el dolobu como siempre leyeras la nota que le hicieron en Página, como para que no te quedes solo con la lamida de traste de La Nación o las gesticulaciones de María Laura…
Mirá vos, parece que vos también tenés memoria selectiva, contestas lo que te conviene. Vos me preguntaste sobrándome con tu chicana simpática qué había leído y bueno yo te respondí, me imagino que vos habrás leído más sobre nietzsche no? ya que yo lo criticaba desde sebreli según vos? Ay alejo alejo.
Cito a gonzalez:
considero sumamente inoportuno el lugar que se le ha concedido para inaugurar una Feria que nunca dejó de ser un termómetro de la política y de las corrientes de ideas que abriga la sociedad argentina. ¿Pero no sería este el máximo nivel de facciosidad al que llegaría este evento que a lo largo de los tiempos atravesó toda clase de vicisitudes y supo mantenerse como digno exponente de la cultura universal del libro?
Las corrientes son las lamebotas del kirchnerismo? cómo a un premio nobel le vas a negar la inauguración? imposible.
Lo invito a que reconsidere esta desafortunada invitación que ofende a un gran sector de la cultura argentina y que junto a las respectivas comisiones directivas de la Fundación El Libro determine que la conferencia de Vargas Llosa –que podríamos escuchar con respeto en la disidencia- se realice en el marco de la Feria pero al margen de su inauguración, y que para este evento inaugural, como es costumbre, se designe a un escritor argentino en condiciones de representar las diferentes corrientes artísticas y de ideas que se manifiestan hoy en la sociedad argentina
Qué curiosa forma de invitarlo a no hablar no? a qué sector ofendía vargas llosa, a los lamebotas como él? escritores argentinos que expresan las corrientes artísticas de hoy? cuáles serían las lamebotas?
De la carta de Martín Caparrós a González en la revista [i]Newsweek[/i]:
“…si Vargas hubiera hablado en la Feria, eran unas líneas rutinarias en los diarios; con tu pedido despertaste radios y televisiones y malhumores de mucha gente que cree que hay que dejar hablar. Supongo que era lo que querías; si no, sería un error grave” (Martín Caparrós)Ah y decime por qué la presi en seguida lo mandó a cerrar el orto a gonzalez?
La nota de página ya la leí por
Ponete de acuerdo esquizofrénico. En un mensaje alegás que al tipo lo prohiben y en otro que finalmente vino. Eso pasa cuando defendés lo indefendible y en este caso es el rol del impresentable de Vargas Llosa hablando de política y haciéndose el pelotudo sobre Hayek y Friedmann felicitando a Pinochet por haber aplicado a rajatabla las políticas de la casa blanca.
Ay angel angel tuviste que cerrar el orto porque hablás pelotudeces. Camus vino a la argentina en 1946 y la cancillería le prohibió hablar de libertad de expresión entendés? y en el 49 como le prohibieron el malentendido no vino, entendés? o te lo vuelvo a explicar? vos situaste delirantemente la llegada de camus en la década del 50. Ni siquiera sabías que camus vino a la argentina y el gobierno peronista le prohibió hablar.
Segundo, no sabés quienes sonvon hayek ni friedman, te agarrás de una persecuta de un periodista lamebotas, cuando vargas llosa no defendió jamás a pinochet como hizo perón, entendés? Leíste conversación en la catedral? no no?
Como te cerré el orto salís con cualquier disparate. Seguí en tu delirio. Ah y antes de hablar de esquizofrenia asesorate un poquito.
dylan:
Alejo:
¿No tengo respuesta a qué? Ni siquiera me interesaba saber qué leíste y qué no leíste, no te lo pregunté, fue una chicana, y por si no había quedado claro te lo aclaré en el mensaje anterior. Se ve que tenés memoria selectiva, o tal vez sea que te guste hacer gala de los textos que leíste.
No me interesa mencionar si leí o no leí a Vargas Llosa, como si eso me autorizara o me impidiera criticar sus posiciones políticas: ¿Acaso el que escribe en La Nación semana de por medio es otro Vargas Llosa?
Ah, también estuvo a favor del comunismo, y ya no lo está. Prefiero criticarlo partiendo de su propia distinción infantil, dejar lo lado lo ficcional, y tomar lo concreto que es por ejemplo su apoyo a la guerra de Irak.
Ya te dije que no necesito defender a González, somo me tomo el trabajo de recordarles a los que tienen memoria selectiva como vos que González jamás sugirió que Vargas Llosa no hablara en la feria, sí en cambio propuso que el que la inaugurara fuese otro.
Ah, y te recomiendo que en vez de hacerte el dolobu como siempre leyeras la nota que le hicieron en Página, como para que no te quedes solo con la lamida de traste de La Nación o las gesticulaciones de María Laura…
Mirá vos, parece que vos también tenés memoria selectiva, contestas lo que te conviene. Vos me preguntaste sobrándome con tu chicana simpática qué había leído y bueno yo te respondí, me imagino que vos habrás leído más sobre nietzsche no? ya que yo lo criticaba desde sebreli según vos? Ay alejo alejo.
Cito a gonzalez:
considero sumamente inoportuno el lugar que se le ha concedido para inaugurar una Feria que nunca dejó de ser un termómetro de la política y de las corrientes de ideas que abriga la sociedad argentina. ¿Pero no sería este el máximo nivel de facciosidad al que llegaría este evento que a lo largo de los tiempos atravesó toda clase de vicisitudes y supo mantenerse como digno exponente de la cultura universal del libro?
Las corrientes son las lamebotas del kirchnerismo? cómo a un premio nobel le vas a negar la inauguración? imposible.
Lo invito a que reconsidere esta desafortunada invitación que ofende a un gran sector de la cultura argentina y que junto a las respectivas comisiones directivas de la Fundación El Libro determine que la conferencia de Vargas Llosa –que podríamos escuchar con respeto en la disidencia- se realice en el marco de la Feria pero al margen de su inauguración, y que para este evento inaugural, como es costumbre, se designe a un escritor argentino en condiciones de representar las diferentes corrientes artísticas y de ideas que se manifiestan hoy en la sociedad argentina
Qué curiosa forma de invitarlo a no hablar no? a qué sector ofendía vargas llosa, a los lamebotas como él? escritores argentinos que expresan las corrientes artísticas de hoy? cuáles serían las lamebotas?
De la carta de Martín Caparrós a González en la revista [i]Newsweek[/i]:
“…si Vargas hubiera hablado en la Feria, eran unas líneas rutinarias en los diarios; con tu pedido despertaste radios y televisiones y malhumores de mucha gente que cree que hay que dejar hablar. Supongo que era lo que querías; si no, sería un error grave” (Martín Caparrós)Ah y decime por qué la presi en seguida lo mandó a cerrar el orto a gonzalez?
La nota de página ya la leí por
Sufrís delirios persecutorios, puesto que mi intención nunca fue sobrarte. Lamento haberte dado el pie para que con tu enorme capacidad de tersgiversación y desnaturalización de las palabras, los climas y las intenciones desenfundaras los libros que leíste de Nietzsche cual niño relatando su paso por Disney. Tranquilamente te puedo contar cuáles leí de los que mencionaste y de los que no mencionaste en otro thread y podemos ahondar en algo más que los títulos.
Misma capacidad que empleás para interpretar lo que se te da la gana de lo que dice González. ¿Leíste lo que remarcaste en negrita, o me estás dando la razón sencillamente? ¿Se opuso a que VLL hablara, o solo propuso que no inaugurara la feria? ¿Hubo moción de censura o te comiste como siempre el caramelito que te regaló la prensa
No sufro ningún delirio persecutorio, otro psicólogo de butaca más.
Por qué no respondés a las preguntas que te dejé en vez de contestar con otras preguntas? Desnaturalización de las palabras? qué sería eso? cómo se desnaturaliza una palabra? son naturales las palabras? de qué árbol salen? de qué clima hablás?
Y no te hagas al inocente, el nene bueno, porque te la pasas sobrando foristas, ya te lo había remarcado. Pensabas que había leído a sebrelli solamente? lamento desilusionarte. Ahí te dejé una linda lista de títulos que podés consultar sobre el loco de turín.
Qué raro alguien tan progre y de izquierda como vos leyendo a federico…
Ok. Ya me cansó esta discusión.
Ah, si querés que te conteste una pregunta formulala con un poco menos de arrogancia…
Ok. Ya me cansó esta discusión.
Ah, si querés que te conteste una pregunta formulala con un poco menos de arrogancia…
El día que dejes de sobrar a la gente quizás lo haga. Te dejé varias no me respondiste ninguna. Me parece bien, porque las respuestas están implícitas en las preguntas, no hacía falta la respuesta.
Ay angel angel tuviste que cerrar el orto porque hablás pelotudeces. Camus vino a la argentina en 1946 y la cancillería le prohibió hablar de libertad de expresión entendés? y en el 49 como le prohibieron el malentendido no vino, entendés? o te lo vuelvo a explicar? vos situaste delirantemente la llegada de camus en la década del 50. Ni siquiera sabías que camus vino a la argentina y el gobierno peronista le prohibió hablar.
Segundo, no sabés quienes sonvon hayek ni friedman, te agarrás de una persecuta de un periodista lamebotas, cuando vargas llosa no defendió jamás a pinochet como hizo perón, entendés? Leíste conversación en la catedral? no no?
Como te cerré el orto salís con cualquier disparate. Seguí en tu delirio. Ah y antes de hablar de esquizofrenia asesorate un poquito.
Alejo:
dylan:
Mirá vos, parece que vos también tenés memoria selectiva, contestas lo que te conviene. Vos me preguntaste sobrándome con tu chicana simpática qué había leído y bueno yo te respondí, me imagino que vos habrás leído más sobre nietzsche no? ya que yo lo criticaba desde sebreli según vos? Ay alejo alejo.
Cito a gonzalez:
considero sumamente inoportuno el lugar que se le ha concedido para inaugurar una Feria que nunca dejó de ser un termómetro de la política y de las corrientes de ideas que abriga la sociedad argentina. ¿Pero no sería este el máximo nivel de facciosidad al que llegaría este evento que a lo largo de los tiempos atravesó toda clase de vicisitudes y supo mantenerse como digno exponente de la cultura universal del libro?
Las corrientes son las lamebotas del kirchnerismo? cómo a un premio nobel le vas a negar la inauguración? imposible.
Lo invito a que reconsidere esta desafortunada invitación que ofende a un gran sector de la cultura argentina y que junto a las respectivas comisiones directivas de la Fundación El Libro determine que la conferencia de Vargas Llosa –que podríamos escuchar con respeto en la disidencia- se realice en el marco de la Feria pero al margen de su inauguración, y que para este evento inaugural, como es costumbre, se designe a un escritor argentino en condiciones de representar las diferentes corrientes artísticas y de ideas que se manifiestan hoy en la sociedad argentina
Qué curiosa forma de invitarlo a no hablar no? a qué sector ofendía vargas llosa, a los lamebotas como él? escritores argentinos que expresan las corrientes artísticas de hoy? cuáles serían las lamebotas?
De la carta de Martín Caparrós a González en la revista [i]Newsweek[/i]:
“…si Vargas hubiera hablado en la Feria, eran unas líneas rutinarias en los diarios; con tu pedido despertaste radios y televisiones y malhumores de mucha gente que cree que hay que dejar hablar. Supongo que era lo que querías; si no, sería un error grave” (Martín Caparrós)Ah y decime por qué la presi en seguida lo mandó a cerrar el orto a gonzalez?
La nota de página ya la leí por
Sufrís delirios persecutorios, puesto que mi intención nunca fue sobrarte. Lamento haberte dado el pie para que con tu enorme capacidad de tersgiversación y desnaturalización de las palabras, los climas y las intenciones desenfundaras los libros que leíste de Nietzsche cual niño relatando su paso por Disney. Tranquilamente te puedo contar cuáles leí de los que mencionaste y de los que no mencionaste en otro thread y podemos ahondar en algo más que los títulos.
Misma capacidad que empleás para interpretar lo que se te da la gana de lo que dice González. ¿Leíste lo que remarcaste en negrita, o me estás dando la razón sencillamente? ¿Se opuso a que VLL hablara, o solo propuso que no inaugurara la feria? ¿Hubo moción de censura o te comiste como siempre el caramelito que te regaló la prensaNo sufro ningún delirio persecutorio, otro psicólogo de butaca más.
Por qué no respondés a las preguntas que te dejé en vez de contestar con otras preguntas? Desnaturalización de las palabras? qué sería eso? cómo se desnaturaliza una palabra? son naturales las palabras? de qué árbol salen? de qué clima hablás?
Y no te hagas al inocente, el nene bueno, porque te la pasas sobrando foristas, ya te lo había remarcado. Pensabas que había leído a sebrelli solamente? lamento desilusionarte. Ahí te dejé una linda lista de títulos que podés consultar sobre el loco de turín.
Qué raro alguien tan progre y de izquierda como vos leyendo a federico…
Página 12 habló con pruebas, es un diario que ejerce el arte del periodismo en serio y no esas editoriales pedorras tiradas de los pelos por el CEO de los pasquines que leés vos. Habló de cartas de Friedman chupándole las bolas al asesino por aplicar las políticas que tanto excitan a tus ídolos liberales.
Jajaja, angelito seguís desviando y desviando el tema y hablando cualquier pavada. De camus ni mu no? No importa, friedman le chuparía las bolas no vargas llosa. Cuales serían las editoriales pedorras? Otro que le chupó las bolas a augusto como a franco no te olvides fue el manco.
Ya te dije que vargas llosa no es mi ídolo ni mucho menos. La literatura latinoamericana no me agrada demasiado como todo lo latinoamericano, salvo algo de garcía marquez, de marito y de galeano, y los grandes escritores argentinos, por supuesto. Me gusta la europea.
Alejo:
Ok. Ya me cansó esta discusión.
Ah, si querés que te conteste una pregunta formulala con un poco menos de arrogancia…El día que dejes de sobrar a la gente quizás lo haga. Te dejé varias no me respondiste ninguna. Me parece bien, porque las respuestas están implícitas en las preguntas, no hacía falta la respuesta
Por qué salís con la acusación de “sobrador” cada vez que te cierran el culo ? Te leí decir lo mismo de Matías hace pocos días, ahora me acusás a mí de lo mismo.
Por otra parte, te llenás la boca hablando de pluralidad pero vivís queriendo restarle entidad a las ideas contrarias a las tuyas. Las mencionás con arrogancia.
Página 12 habló con pruebas, es un diario que ejerce el arte del periodismo en serio y no esas editoriales pedorras tiradas de los pelos por el CEO de los pasquines que leés vos. Habló de cartas de Friedman chupándole las bolas al asesino por aplicar las políticas que tanto excitan a tus ídolos liberales
Cuando aparecio. Ahora es un pasquin oficialista. Dejo de ser lo que era.
Jajaja, angelito seguís desviando y desviando el tema y hablando cualquier pavada. De camus ni mu no? No importa, friedman le chuparía las bolas no vargas llosa. Cuales serían las editoriales pedorras? Otro que le chupó las bolas a augusto como a franco no te olvides fue el manco.
Ya te dije que vargas llosa no es mi ídolo ni mucho menos. La literatura latinoamericana no me agrada demasiado como todo lo latinoamericano, salvo algo de garcía marquez, de marito y de galeano, y los grandes escritores argentinos, por supuesto. Me gusta la europea
¿Vos pedís que no se peque de inocente con el tema del sindicalismo y acá querés hacer creer que el viejo no es capaz de apoyar una dictadura que aplique las políticas económicas que al peruano le gustan?. Seamos buenos. Dime con quien andas y te diré quien eres. Todos esos paladines compinches de las dictaduras de mercado de marito sostuvieron la dictadura de pinocho.
dylan:
Jajaja, angelito seguís desviando y desviando el tema y hablando cualquier pavada. De camus ni mu no? No importa, friedman le chuparía las bolas no vargas llosa. Cuales serían las editoriales pedorras? Otro que le chupó las bolas a augusto como a franco no te olvides fue el manco.
Ya te dije que vargas llosa no es mi ídolo ni mucho menos. La literatura latinoamericana no me agrada demasiado como todo lo latinoamericano, salvo algo de garcía marquez, de marito y de galeano, y los grandes escritores argentinos, por supuesto. Me gusta la europea¿Vos pedís que no se peque de inocente con el tema del sindicalismo y acá querés hacer creer que el viejo no es capaz de apoyar una dictadura que aplique las políticas económicas que al peruano le gustan?. Seamos buenos. Dime con quien andas y te diré quien eres. Todos esos paladines compinches de las dictaduras de mercado de marito sostuvieron la dictadura de pinocho
Perón también la sostuvo, vargas llosa no, te guste o no no lo hizo. Lo podés acusar de liberal, de derechoso, de lo que quieras, de ignorante de la historia argentina como lo tildaron, ahora de apoyar dictaduras jamás. Si hay algo que no hizo fue apoyar dictaduras en su puta vida. Fijate si alguno de los que lo atacaron lo atacó por ese lado… creo que no no?
Yo comparto que VLL no apoyo ninguna dictadura.
Si apoyo medidas economicas que fueron implementadas por las dictaduras, pero apoyar una dictadura, no.
Para la gilada seguramente que va a declarar políticamente correcto, pero en la intimidad con esos lobbystas de dictaduras bananeras asesinas…mmmmmm.
AngelitoLabruna:
Página 12 habló con pruebas, es un diario que ejerce el arte del periodismo en serio y no esas editoriales pedorras tiradas de los pelos por el CEO de los pasquines que leés vos. Habló de cartas de Friedman chupándole las bolas al asesino por aplicar las políticas que tanto excitan a tus ídolos liberales
Cuando aparecio. Ahora es un pasquin oficialista. Dejo de ser lo que era
Totalmente cierto. Página 12 lo único que hace es alabar diariamente al Gobierno. Encontrar una crítica es imposible.
Ricky:
AngelitoLabruna:
Página 12 habló con pruebas, es un diario que ejerce el arte del periodismo en serio y no esas editoriales pedorras tiradas de los pelos por el CEO de los pasquines que leés vos. Habló de cartas de Friedman chupándole las bolas al asesino por aplicar las políticas que tanto excitan a tus ídolos liberales
Cuando aparecio. Ahora es un pasquin oficialista. Dejo de ser lo que era
Totalmente cierto. Página 12 lo único que hace es alabar diariamente al Gobierno. Encontrar una crítica es imposible
Leé las columnas del perro Verbitzky a ver que opina de Moreno y Scioli.
gianlucca:
Ricky:
Cuando aparecio. Ahora es un pasquin oficialista. Dejo de ser lo que era
Totalmente cierto. Página 12 lo único que hace es alabar diariamente al Gobierno. Encontrar una crítica es imposible
Leé las columnas del perro Verbitzky a ver que opina de Moreno y Scioli
A Scioli seguramente lo criticará porque su relación con la Presidenta no es la más sólida, es relativamente tensa. Puntualmente, a Cristina nunca le critican nada.
AngelitoLabruna:
gianlucca:
Totalmente cierto. Página 12 lo único que hace es alabar diariamente al Gobierno. Encontrar una crítica es imposible
Leé las columnas del perro Verbitzky a ver que opina de Moreno y Scioli
A Scioli seguramente lo criticará porque su relación con la Presidenta no es la más sólida, es relativamente tensa. Puntualmente, a Cristina nunca le critican nada
¿Y qué habría que criticarle según tu punto de vista?
Para la gilada seguramente que va a declarar políticamente correcto, pero en la intimidad con esos lobbystas de dictaduras bananeras asesinas…mmmmmm
te dolió que critique Cuba???