Intelectuales kircheneristas pidieron que V Llosa no inaugure la FDL.

1- Idea de nietzsche/ fernando savater, nietzsche/ safranski, nietzsche/ karl jaspers, los comentarios de josepa en la filosofia y el barro de la historia, los de savater en la aventura del conocimiento, de él? así habló zaratustra (libro que contiene los conceptos claves de su obra) del que hice un curso, más allá del bien y del mal, humano demasiado humano, ecco homo y la genealogía de la moral. Ah sí los comentarios de su obra que hace juan josé sebrelli en el olvido de la razón, libro que josepa feinmann utiliza en su filosofía y el barro de la historia, además de tener en ciertos puntos opiniones bastantes parecidas. Ah y comentarios que sobre nietzsche hicieron michel onfray y el querídisimo emile cioran, el nietzche del siglo XX.
Te alcanza? puedo decir algo sobre el señor friedrich nietzsche?

2- Leíste algo de vargas llosa además de sus columnas en la nación?

3- No me vengas acá con las hipótesis ad hoc y las falacias del hombre de paja, primero asesorate con un libro de lógica para qué se usan. Yo en este foro no me pongo a teorizar pelotudeces, discuto como si estuviera en una mesa de café. Con el salteño nadie se hace el distraido el mismo aclaró que no es kirchnerista sino que es justicialista. Y el señor kirchnerista urtubey se encontró con marito y le hizo un par de regalos.
Me imaginaba que no habias leído nada de él.

4- Seguro es un ser humano, y yo no soy afín a sus catecismo liberal, y no por eso ando diciendo que sus posturas son infantiles sólo porque no concuerdo y porque el tipo es adversario de tu credo kirchnerista.

5 Yo pongo me gusta a lo que se me canta para eso está esa opción. Vos también cansas con tu fanatismo k.

Es imposible discutir con vos, definitivamente. Mezclás, simplificás y machacás todo de la manera que te conviene, haciendo siempre interpretaciones parciales (ahora resulta que ser justicialista anula la posibilidad de adherir al kirchnerismo). Discutís “como en una mesa de café” pero mandás a leer libros de lógica cuando una persona con lo que tiene a su alcance (digamos, nada demasiado aproximado a una tesis doctoral) te intenta hacer notar que tu visión en determinados aspectos tiene un sesgo.
Prueba de esto es que, por ejemplo, interpretás y respondés una chicana bienintencionada como la de Sebreli como si fuera una pregunta de examen, y me ponés a mí en el lugar de inquisidor (uy, mepa que esto muy de café no es, sorry pero es lo que hay). Para colmo me comentás de un curso que ya sabía que hiciste y que un día te escuché criticar y que te conté que yo también hice :stuck_out_tongue:
Además vivís en los extremos: -Urtubey dijo que es justicialista entonces no es kirchnerista; -Si no leíste todas las novelas de Vargas Llosa no podés criticar sus posiciones políticas (esto se contradice con la distinción que él mismo hace entre “lo ficcional y lo real”, que imagino habrás escuchado, la cual me pareció un tanto infantil… uy, me hiciste acordar de otra: ahora resulta que, según vos, yo califico de infantiles todas sus posiciones políticas); -Si no odiás al gobierno K sos un fanático K.
Y después le pedís matices al kirchnerismo…

VLL: “el único lugar que me siento de izquierda es en Israel”

Lo amo :oops:

A los tres que me votaron no me gusta, minimante son concientes que estoy elogiando una critica de Vargas Llosa al estado sionista…?

No alejito, hice un curso serio con leandro pinkler, un doctor en letras, sobre así habló zaratustra, no estoy hablando del cursito berreta ese que hice en la fac de derecho.

Vos no me preguntaste que leí de nietzsche? yo te contesté, y me olvidé de mencionar shopenhauer, nietzsche, freud de thomas mann. Te respondí punto por punto. Se ve que no tenés respuesta y salís con tu dialéctica pretenciosa.

Yo no dije que si no leíste las novelas de vargas llosa no lo podés criticar (aunque sería bueno que leas alguna para conocer su pensamiento), además no sólo escribió novelas sino también ensayos políticos. Si hubieras leído alguna de sus novelas verías como está en contra de toda dictadura, de toda privación de la libertad, de toda censura, cómo defiende los derechos de las minorias como la de los gays. Su última novela por ej es un alegato contra el colonialismo, sea este del tipo que sea.

Defendés a gonzalez diciendo que se tergiversó su amable cartita, ayer maría laura santillan le decía a vargas llosa en la carta no se habla de censura ni de prohibición a lo que este responde, entre carcajadas, dejndola muda a la pelotuda, y cómo se llama eso “invitación a no hablar”? Defendés a un tipo que en tu vida leíste y que no estaría en el puesto que está sino fuera porque es un lamebotas, un obsecuente y un mercenario.

Se ve que de la hermosa conferencia que brindó de manera clara y sencilla, haciendo pasar a tipos como gonzalez como unos pelotudos, sobre los libros y la libertad no entendiste nada ya que decís que te pareció infantil la distinción que hace. Ni me voy a gastar en explicarte algo que si se lo das a un pibe de 12 años lo entiende. Pero claro, habló en un lenguaje pedrestre y no en una jerga inasible como horacito el barroco. Entonces para vos es infantil. No hay contradicción alguna, te vuelvo a recomendar el libro de lógica. Y te lo recomendé para que te asesores un poquito sobre lo que es una hipótesis ad hoc.

Yo al kirchnerismo no le pido nada, ni matices, ni nada. Vos sos un fanátiko, tus opinones lo dejan traslucir claramente. Defendes lo indefendible igual que angelito.

¿Leiste la nota que le hizo página al peruano?. Te aconsejo que si tanto idolatrás al viejo este decadente y obsecuente de la casa blanca, no la leas y quedate con la imágen victoriosa de tu ídolo porque María Laura no queda muda solamente…

Si hubieras leído alguna de sus novelas verías como está en contra de toda dictadura,

–Usted acaba de participar de un seminario sobre populismo organizado en Buenos Aires por la Sociedad Mount Pelerin. Popper fue uno de sus fundadores.
–Sí, claro, Popper estuvo en el año ’47…
–Y (Milton) Friedman y (Friedrich von) Hayek también. Los dos terminaron sosteniendo la dictadura de Augusto Pinochet.
–No tienen ellos la culpa de la dictadura de Pinochet.
–Sostenes, no causantes.
–Pinochet aplicó políticas de mercado, pero jamás apoyó la política liberal, que parte de la democracia política.
–Pinochet no apoyó el liberalismo político, pero Friedman y Von Hayek apoyaron la dictadura de Pinochet.
–No, no. Apoyaron la política económica, pensaron que la política económica era la buena, pero nunca apoyaron la dictadura de Pinochet, nunca apoyaron los crímenes, nunca apoyaron la desaparición de un Congreso, de elecciones libres. Nunca. Von Hayek ha defendido… Miren… No sé si han leído The Constitution of Liberty, un libro absolutamente fundamental en defensa de la cultura democrática y de la libertad económica a partir de la libertad política. Es el sustento fundamental de la idea de Von Hayek.
–Pero no estamos hablando de las ideas sino del apoyo a una política concreta.
–Pues yo no conozco ninguna declaración de Von Hayek a favor de Pinochet, que haya estado defendiendo la dictadura de Pinochet. Todo el paquete, con los crímenes, las desapariciones. Y si la defendió, se equivocó.
–Si quiere pasemos a Friedman. Estuvo varias veces como invitado en el Chile de Pinochet.
–Pero fue a dar conferencias.
–Hasta escribió cartas de agradecimiento a Pinochet por haber aplicado sus recomendaciones económicas.
–No conozco esas cartas.
–Son de 1975. Aquí están, impresas. Podemos leerlas, pero se extendería el reportaje.
–Si Friedman y Von Hayek lo hicieron, se equivocaron. Cometieron una gravísima equivocación y hay que criticarlos por eso, porque ningún liberal debe apoyar una dictadura política. Y si lo hace se equivoca, y hay que criticarlo. Yo soy un liberal y nunca he apoyado una dictadura.

Además del nobel, tendrían que haberle dado el oscar al viejo al mejor actor en hacer el pelotudo desentendido…

Yo no lo idolatro angelito, ni siquiera es de mis autores preferidos. Ahora él nunca defendió a ninguna dictadura, por el contrario, siempre estuvo en contra. Acá lo prohibieron sabías? igual que perón prohibió a camus cuando venía a hablar de libertad de expresión. Sabés quien es camus?
Al periodista k se le pasó quien fundó esa sociedad, al parece, sólo lo menciona, pero vos sabés quien fue karl popper? popper apoyó alguna dictadura? ah pera pera, esa es la dictadura que apoyó perón? al que condecoró? :question::question::question:

Siempre el mismo mecanismo. Cuando estás acorralado empieza el ametrallamiento chicanero tratando de correr el eje. Otro día hablamos de Perón ahora la cuestión es el varagllosismo y ahí el viejo se hace el desentendido (¡pero que barbaridad que hayan apoyado esas dictaduras!)…

Vargas llosa nunca apoyó ninguna dictadura, el periodita pelotudo lo chicanea con friedman como si el fuera responsable de lo que tipo hizo. Así los fanatikos kaka como vos se mojan cuando leen la nota y dicen qué buen periodista. En tu vida leíste una página de vargas llosa, una no leíste. Y todavía tenés la caradurez de hablar de vargas llosa. Pero bueno, vos a la cultura le tenés fobia no?

Decime cómo te hacés el boludo vos también no? a vos también habría que darte el oscar, la dictadura de pinoche es la misma que apoyó el hijo de re contra mil putas de perón? es la misma o no es la misma? no apoyó la dictadura de franco también? no apoyó la de mussolini? no apoyó la dictadura del 43? ay angelito hay veces que deberías cerrar el orto.

No me contestaste sabés quien es camus? sabés quien es karl popper?

Nunca cuestioné a Vargas Llosa escritor, no te pongas nervioso, siempre lo hice desde su ignorancia política parloteando que la mejor época argentina fué a principios del siglo XX cuando había que cantar el voto delante de una patota del poder de turno.

Yo no estuve de acuerdo con el tercer Perón y los gorilas que puso en el gobierno popular. Así que si el viejo se sacó una foto con el sorete de Pinochet que aplicó a la perfección las políticas de mercado que tanto excitan a Marito o si su dictadura apoyó al tercer peronismo, me tienen sin cuidado.

Vos el orto lo tenés cerrado hace ocho años y lo vás a tener cuatro año más. Así que te aconsejaría que te relajes un poco que hasta el Dylan original vá a vivir más…

hay que ver los contextos historicos para criticar el pasado o verlo tan malo, xq me imagino en el año 2110 algun forista criticando a un K que añore estas epocas al son de: "pero en esa epoca la gente ponia su voto en una cajita de carton que cuando termina el comicio se cambiaba x una llena de votos del gobierno de turno y ademas en los pueblos del interior los llevaban a votar en camiones reteniendoles el dni "…siempre es mas facil compararse con lo peor para parecer mejor.

Hay angel, seguís sin responderme. Sabés quien era camus o no? te tiro una pista era un premio nobel francés que perón le prohibió hablar, qué raro el demócrata de juancito prohibiendo a alguien. No no no confundamos, el que apoyó a pinochet fue perón como apoyó al generalísimo franco. No trates de dar vuelta la tortilla. Quienes eran los gorilas que puso en el gobierno popular? lópez rega? isabelita? iba a poner a balbín pero al final la dejó a la magnífica isabelita mandando el país a la concha de su madre el viejo puto ese, en vez de las manos le tendrían que haber cortado la cabeza.

No lo estabas criticando por apoyar dictaduras que nunca apoyó? ahora lo criticas por su ignorancia política sobre el país?

Vá, va sin tilde. Que dylan viva más o menos no tiene nada que ver con el kirchnerismo no te parece angel o con que yo me crispe jaja, toda la vida tuve el culo cerrado angel nunca lo entregué como hace cierta gente por un poco de poder.


Ya que estamos una notita sobre el genial alcahuete que tienen los k.

Nunca es triste la verdad
El inconsciente de Feinmann

Jorge Fernández Díaz
LA NACION

Domingo 24 de abril de 2011 | Publicado en edición impresa
Comentá (536) (javascript:print())(javascript:void(0);)(javascript:void(0);)(javascript:void(0):wink:
Compartir

Desmesurado, prejuicioso, agudo, pueril, injusto, profundo, humorístico, genial. Anoté en mi libreta esos adjetivos mientras leía el último libro de José Pablo Feinmann, que para variar se ha convertido en un best seller . A simple vista El Flaco es un ensayo dedicado a ciertos “diálogos irreverentes” que mantuvo con Néstor Kirchner. Sin embargo, una lectura más atenta permite advertir que se trata de una novela verídica, donde no hay invención sino reproducción exacta de hechos reales. Un cruce entre la crónica y el panfleto, en ese espacio híbrido que Sarmiento eligió para escribir su Facundo . Es curioso, porque Sarmiento realizó ese libro para denostar a su enemigo político sin entender que en verdad lo estaba exaltando. Al revés, Feinmann escribe El Flaco para exaltar a Kirchner sin entender que en verdad lo está criticando. El inconsciente de los grandes escritores suele actuar de manera ingobernable: labra bajo la superficie un segundo libro inesperado y más verdadero.
Es preciso, antes de seguir adelante, advertir que me caben las generales de ley. En principio porque el autor, después de demonizar en este mismo libro a José Claudio Escribano, escribe que a su lado mis textos lo dejan como un hombre “más tierno”. Mis textos, en cambio, le dan directamente “escalofríos” a Feinmann. Debe de referirse, entre otros, a un artículo que escribí a propósito de la muerte de Mariano Ferreyra, y acerca de cómo se había generado en la Argentina un polvorín, las condiciones para que las cosas terminaran en una tragedia callejera. El autor de El Flaco , contrariamente, le carga aquella muerte al dirigente del PO Jorge Altamira, a quien acusa de haber cedido alguna vez a la frivolidad de haber participado del programa A la cama con Moria . “Ese cadáver (Ferreyra) es tuyo, Altamoria -denuncia Feinmann-. Hacete cargo.”
Pero las generales de la ley no me caben exclusivamente por esa frase que el autor de Ultimos días de la víctima me dedica. Sino porque ha sido mi amigo y mentor desde muy joven, y porque siempre me he sentido deudor literario de sus novelas. Aun en su desaforada carrera por escribirlo todo y a veces por decir dolorosas tonterías públicas, su obra es ya ineludible y merecería más atención de la que recibe por parte de la universidad. Hemos tenido, en todas estas décadas, una sola y feroz discusión, y fue por culpa del kirchnerismo. Desde entonces nos dedicamos una falsa y piadosa indiferencia. Porque yo no puedo ser indiferente a su irritante talento.
La relación de José con Néstor fue embrionaria pero fuerte. Feinmann defendió siempre el peronismo de izquierda, pero no convalidó jamás la locura montonera de los 70, y le propuso desde el comienzo a Kirchner que se deshiciera del aparato peronista. Kirchner, como se sabe, no le hizo caso. Y en una escena memorable de su libro, que quedará para siempre en los anales de la literatura política argentina, esa última discrepancia se manifiesta con crudeza. El escritor ha sido invitado a la quinta de Olivos, y el Presidente está intentando convencerlo de que debe combatir a Duhalde y quitarle el aparato. Se encuentra allí Alberto Fernández, y los tres se inclinan sobre un gran plano del conurbano bonaerense. Néstor ya ha pronunciado su credo: “La política es no hacerle asco a nada”. Pone un dedo en una localidad y pregunta qué candidato tienen. El jefe de Gabinete le dice “nadie”. Luego le menciona cuatro o cinco nombres de otros partidos. Ninguno es decente. Se preguntan entonces quién es el más barato. Resulta ser un dirigente de Luis Patti, a quien apoyarán. “Esto es política -señala al final el ex Presidente -. ¿Cómo se lo explico a los progres?”
Esta lección de pragmatismo salvaje y de inescrupulosidad política se engarza, precisamente, con la preocupación por ganarse a la influyente progresía. Al respecto, Feinmann relata otra anécdota. Todo empieza cuando el jefe del Estado lo llama por teléfono para anunciarle que al día siguiente hablará ante las Naciones Unidas: “Y voy a estar muy duro”. Parece que se viene un anuncio que hará temblar a los imperios, pero resulta que sólo se trata de decir que “somos hijos de las madres y abuelas de la Plaza de Mayo”. Aunque a los imperios no les mueve un pelo, a Feinmann lo impresiona vivamente: “Me quedé frío. Como si, en efecto, me hubiera muerto ese día”. Después se encuentra con otros pensadores: todos parecen extasiados con la “osadía” de Kirchner. Le adjudican una importancia política gigantesca a su anuncio y revelan así, sin querer, la tremenda orfandad que tenían los intelectuales de izquierda hasta la llegada del kirchnerismo. Un mérito de Néstor nada desdeñable: el peronismo no los consulta, pisotea a veces sus ideas y pruritos, pero tiene en ellos un arma cultural efectiva. Con sus sincericidios, arbitrariedades, enconos y egomanías, el inconsciente de Feinmann consigue mostrar, a veces a pesar suyo, esas contradicciones y realidades. Logra que los kirchneristas lo lean como una obra de reafirmación doctrinaria y los antikirchneristas, como un manual de lo que no se debe. Logra, en definitiva, una obra imperdible de estos tiempos.

Otra vez recurriendo al típico manual del gorila opositor furibundo mencionando las prohibiciones en los 40s. Te voy a contar un dato revelador. En el año 1955 se bombardeó la plaza de Mayo causando la muerte de 300 civiles. ¿Viste?..increíble.
Se vivía un clima de guerra si no te enteraste en esa época -siempre omitiendo los contextos históricos porque salís perdiendo por goleada-, vos como líder de un partido la verdad que te cagarías de hambre. Ya me imagino tu postura: el país en clima hostil bélico, la oposición conspirando con los milicos y la casa blanca para voltear al gobierno, la prensa atacando desde sus pasquines las 24 hs y vos amablemente dirías…“Venga señor Albert Camus cuando quiera a tirar mierda tranquilamente para beneplácito de los militares liberales y los Estados Unidos de América…”

Yo nunca dije que Perón haya apoyado la dictadura de pinocho. Vos trajiste el tema como siempre intentando sacar la pelota de la cancha, mecanismo al que acudís cada vez que te violan discursivamente en cualquier debate al ver que el peruano apoyó, apoya y apoyará a cualquier dicatador bananero y asesino que ponga en práctica las políticas predilectas de la casa blanca.

¿A quién le importa quién fué Popper?. A los que mencionan ahí como sostenedores de la dictadura chilena son Friedman y Hayek a los que el viejo al final reconoce diciendo: “Si Friedman y Von Hayek lo hicieron, se equivocaron.”

Se vé que los alcanza pelotas se quedaron sin balones…

¿No tengo respuesta a qué? Ni siquiera me interesaba saber qué leíste y qué no leíste, no te lo pregunté, fue una chicana, y por si no había quedado claro te lo aclaré en el mensaje anterior. Se ve que tenés memoria selectiva, o tal vez sea que te guste hacer gala de los textos que leíste.

No me interesa mencionar si leí o no leí a Vargas Llosa, como si eso me autorizara o me impidiera criticar sus posiciones políticas: ¿Acaso el que escribe en La Nación semana de por medio es otro Vargas Llosa?

Ah, también estuvo a favor del comunismo, y ya no lo está. Prefiero criticarlo partiendo de su propia distinción infantil, dejar lo lado lo ficcional, y tomar lo concreto que es por ejemplo su apoyo a la guerra de Irak.

Ya te dije que no necesito defender a González, somo me tomo el trabajo de recordarles a los que tienen memoria selectiva como vos que González jamás sugirió que Vargas Llosa no hablara en la feria, sí en cambio propuso que el que la inaugurara fuese otro.

Ah, y te recomiendo que en vez de hacerte el dolobu como siempre leyeras la nota que le hicieron en Página, como para que no te quedes solo con la lamida de traste de La Nación o las gesticulaciones de María Laura…

Jaja buen punto ese. Dylan, como explicás que a Bodou lo crucificás por haber militado en la universidad en un grupo UceDeista, pero a Vargas Llosa lo defendés a muerte a pesar de haber defendido el comunismo ?

Gran contradicción entonces si defiende la Argentina de principios del siglo XX. Creo que ni el gobierno del simio era tan dependiente y tan agarrada de las pelotas, como Argentina en ese momento por los préstamos a tasas altísimas de los bancos ingleses, para comprar manufacturas del mismo país. O bien todo el tema de los frigoríficos de USA o Inglaterra nuevamente.

Un colonialismo tremendo.

Ay angel angel camus vino a la argentina en 1946 en plena primavera peronista. Y vos crees violarme discursivamente? jajaja. Y vos llevas tu visita una década después? mmm. En 1949 todavía en la primavera peronista llegando a su fin le prohiben el malentendido y por tanto no viene a la argentina. Por qué lo prohiben? porque camus era un defensor acérrimo de la libertad, fue parte de la resistencia francesa, que luchó contra el nazismo que perón admiraba. Luchó contra los nazis que perón dejó entrar al país como eichmann. Te suena? y vos me violás?:lol::lol::lol:

Yo no saco la pelota de la cancha la llevo a tu canchita donde te hacés bien el pelotudo, porque tu querido general apoyó dictaduras y fue amigo de dictadores y admiró a dictadores como benito. Pero como no tenés nada para decir salís con boludeces.

Qué dictadores apoyó vargas llosa caradura? a ninguno, dejá de inventar ignorante. El mismo se crió en la dictadura de manuel odría. Agarrá conversación en la catedral en vez de hablar tantas pavadas. En la dictadura del 76 el tipo salió a defender a los escritores desaparecidos y denunció a la dictadura.

Ni sabías quien eran friedman y menos von hayek no te hagas el boludo, y con karl popper te hacés también el boludo porque sí viene al caso quien fue y qué hizo y a quien y a qué defendió siempre.


Mmmm contextos políticos muy pero muy distintos, en ese entonces el comunismo era la esperanza de muchos jovenes que querían un mundo más justo cosa que nunca fue la ucedé de alsogaray, vargas llosa se crió en una dictadura, a la que siempre aborreció. El tipo renegó de esos años y siempre lo manifestó, a boudou no lo vi hacer lo mismo. No lo vi renegar de su apoyo a Alsogaray que era un milico que estuvo con la dictadura del 55, con la de guido y con la de ongania.


Mirá vos, parece que vos también tenés memoria selectiva, contestas lo que te conviene. Vos me preguntaste sobrándome con tu chicana simpática qué había leído y bueno yo te respondí, me imagino que vos habrás leído más sobre nietzsche no? ya que yo lo criticaba desde sebreli según vos? Ay alejo alejo.

Cito a gonzalez:

considero sumamente inoportuno el lugar que se le ha concedido para inaugurar una Feria que nunca dejó de ser un termómetro de la política y de las corrientes de ideas que abriga la sociedad argentina. ¿Pero no sería este el máximo nivel de facciosidad al que llegaría este evento que a lo largo de los tiempos atravesó toda clase de vicisitudes y supo mantenerse como digno exponente de la cultura universal del libro?

Las corrientes son las lamebotas del kirchnerismo? cómo a un premio nobel le vas a negar la inauguración? imposible.

Lo invito a que reconsidere esta desafortunada invitación que ofende a un gran sector de la cultura argentina y que junto a las respectivas comisiones directivas de la Fundación El Libro determine que la conferencia de Vargas Llosa –que podríamos escuchar con respeto en la disidencia- se realice en el marco de la Feria pero al margen de su inauguración, y que para este evento inaugural, como es costumbre, se designe a un escritor argentino en condiciones de representar las diferentes corrientes artísticas y de ideas que se manifiestan hoy en la sociedad argentina

Qué curiosa forma de invitarlo a no hablar no? a qué sector ofendía vargas llosa, a los lamebotas como él? escritores argentinos que expresan las corrientes artísticas de hoy? cuáles serían las lamebotas?

De la carta de Martín Caparrós a González en la revista [i]Newsweek[/i]:
“…si Vargas hubiera hablado en la Feria, eran unas líneas rutinarias en los diarios; con tu pedido despertaste radios y televisiones y malhumores de mucha gente que cree que hay que dejar hablar. Supongo que era lo que querías; si no, sería un error grave” (Martín Caparrós)

Ah y decime por qué la presi en seguida lo mandó a cerrar el orto a gonzalez?

La nota de página ya la leí por?

Porque Vargas Llosa separa el stalinismo del comunismo, lo dije muy claro arriba cuando los 5 inoportunos me pusieron no me gustan sin interpretar si quiera la frase que dijo ayer en lo de la Santillan. ¨Israel es el único pais en que la izquierda no esta asociada al estalinismo, por eso me gusta que me digan que soy de izquierda…¨
Es crack por mas que yo lo trataría de zurdito…

Mi “no me gusta” fue porque pusiste que “amabas” a este “intelectual”.

Vargas Llosa defendió el comunismo?

Che se debe querer cortar las pelotas… :lol:

Uy qué noticia che!!! te enteraste!!! bien por vos.

Donde está el violeta discursivo? se llamó sensatamente a silencio?

Ah qué mesa de notables se reunió para contestarle a marito: teresa parodi juaaaaz, federico luppi juuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuaaaaaaaaaaaaaz, gonzalez, osvaldo bayer y otros ilustres desconocidos.

Y bue se reunieron diez tipos para contestarle a uno. Qué raro que no estaba flor peña.

Y bue por algo Vargas llosa es premio nobel, de asturias, cervantes, legión de honor francesa, doctor honoris causa de la sorbona y universidades similares, y a estos no los conoce nadie. A VLl lo leen en todo el mundo a estos ni acá los leen. Estos son los mismos pseudoprogres que lo basureaban a borges, mientras tanto a esos que lo basureaban no los conoce nadie, nadie se acuerda de ellos, no los conocen en ningún lado y para conseguir un libro de ellos tenés que ir a parque rivadavia a ver si tenés suerte. A borges lo leen en todo el mundo, hasta foucault lo citaba…