Ok, la diferencia entonce es q vos crees en los números oficiales y yo no.
No son los oficiales, son los de la Cepal ¿Cómo hacen las consultoras privadas acá para medir la inflación, agarran los números del Indec? Sería lo mismo…
te falto:
Fuente: Agencia Venezolana de Noticias.
pega el link de cepal donde esta esa info que no la encontre.
---------- Mensaje unificado a las 23:54 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 23:41 ----------
La CEPAL contribuye en la difusión de datos relevantes de América Latina y el Caribe a través de diversos medios en las áreas económica, social y ambiental, así como en temas emergentes priorizados por los jefes de estado en las cumbres mundiales y sus correlatos regionales. Para ello sistematiza y documenta en CEPALSTAT la información producida por los organismos oficiales de los países .
http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/WEB_CEPALSTAT/Portada.asp
Las bancas, un puesto de combate para la izquierda
Los tres diputados electos esperan contribuir al inicio de “un movimiento popular de superación del peronismo”
Los diputados electos del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) Néstor Pitrola, elegido en la provincia de Buenos Aires, Nicolás del Caño, que obtuvo una banca por Mendoza, y Pablo López, que sorprendió con un segundo puesto en Salta, conformarán un nuevo bloque de izquierda, que integrará a las tres fuerzas que componen el frente: el Partido Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas y la Izquierda Socialista.
Para los tres, su rol en el Congreso será distinto al del resto de los diputados. “El Parlamento ha sido, en toda la historia de la construcción revolucionaria y socialista, un lugar fundamental para consagrar a los tribunos de la clase obrera. Nos imaginamos como delegados del pueblo trabajador, de los oprimidos y de sus luchas. Vamos a desarrollar un programa y una política socialista desde una de las instituciones del propio sistema”, explicó Pitrola. Recordó, en tanto, que el frente reclama un recuento de votos en Córdoba, porque cree que “un fraude” impidió la elección de Liliana Olivero.
López, que cumplió dos mandatos como legislador provincial, coincide: “Ésa es la experiencia que ya hicimos en Salta, donde somos la voz de los procesos de luchas de la clase obrera y de los pueblos en defensa del ambiente”. En tanto, Del Caño sostuvo que sus bancas serán “puestos de luchas, para la movilización extraparlamentaria de los trabajadores y de la juventud, y una forma de intervenir en luchas parciales, para forjar una gran fuerza política de la clase trabajadora”.
El frente político, que repite la experiencia de 2011, enfrenta ahora el desafío de aprovechar las bancas para apuntar a objetivos más ambiciosos que la mera participación parlamentaria. “Estamos iniciando un gran movimiento popular de superación del peronismo. Con el fin de ciclo del kirchnerismo, se ha reabierto la crisis de partidos de 2001, y la burocracia sindical ha quedado dividida, golpeada y marginada en su representación”, señaló Pitrola.
La referencia a la gran crisis ocurrida hace 12 años es compartida por Del Caño: “Que no pase lo de 2001, cuando «volteamos» al gobierno de [Fernando] De la Rúa, para que después venga [Eduardo] Duhalde, porque no estábamos preparados para construir una alternativa de los trabajadores”.
-¿Creen que los votantes comparten todos sus objetivos?
Pitrola: -A nosotros nos han votado para defender el salario mínimo equivalente a la canasta familiar, el 82% móvil, la despenalización del aborto, la ruptura con el pago de la deuda externa y para terminar con la precarización laboral.
-Pero… ¿los votaron para “sepultar” al capitalismo?
Pitrola: -El capitalismo cada día nos da más trabajadores en negro, más sometimiento al capital financiero internacional, nos da cada día más vaciamiento del sistema jubilatorio. Y los socialistas estamos planteando una reorganización social y económica. El ADN ideológico de los votos no lo tiene nadie. ¿Cuál es el ADN ideológico de los votos a Massa o a Cobos? Pero quienes nos eligieron votaron una fuerza socialista y anticapitalista.
Del Caño: -Muchos comparten los puntos centrales. Quizás, otros todavía no compartan nuestra perspectiva de construir una sociedad sin explotadores ni explotados.
López: -Nuestra campaña en Salta fue clara y venimos interviniendo en la Legislatura hace años. Todo el mundo nos conoce.
-Segundos en la provincia y primeros en la Capital. ¿Cómo se explica el resultado en Salta?
López: -Tiene que ver con la intervención que tuvo el Partido Obrero en cada conflicto, ante los problemas concretos de la gente. Además, es una expresión del agotamiento del gobierno de Juan Manuel Urtubey, que, al estilo del kirchnerismo, se presentó como la renovación del menemismo, pero la experiencia concreta demostró lo contrario.
-¿Y en Mendoza?
Del Caño: -Amplias franjas de la juventud y de los trabajadores se sintieron identificados con nuestras propuestas, como la lucha contra el trabajo precario, que alcanza al 70% de los jóvenes. En barrios populares de la capital, como el barrio San Martín, el FIT consiguió un 20% de los votos.
-¿Quién va a ser el jefe del bloque en la Cámara de Diputados?
Pitrola: -Eso aún lo tenemos que discutir.
Las bancas, un puesto de combate para la izquierda - 03.11.2013 - lanacion.com *
Festejos en el Monumentaaal… ![]()
Salta, otra elección histórica
Los desafíos por venir
1 -El triunfo histórico del Partido Obrero de Salta es, antes que nada, un mandato para ir al Congreso a enfrentar el ajuste. En la campaña electoral, obligamos a Olmedo a exponer su carácter patronal y a reconocer que quiere un dólar a 10 pesos, ya que -según él- los salarios “están caros”. Hemos desenmascarado a los candidatos del régimen como representantes de este ajuste que hoy impulsan los principales grupos capitalistas y que en Salta tuvo su expresión más alta en el impuestazo que aplicó el intendente Isa.
2-Por tercera elección consecutiva en dos meses, damos un salto extraordinario en nuestra votación. Desde las Paso, crecimos un 70% a nivel provincial en la categoría a senador y un 75% a diputado nacional; en la capital salimos primeros con el 28,5% a diputado nacional y segundos con el 25% a senador nacional. A escala provincial obtuvimos el segundo lugar con el 19,31%, llevando a Pablo López al Congreso de la Nación. Los guarismos de los departamentos también crecen por referencia a las Paso nacionales. En los pueblos petroleros donde fuimos a plantear la recuperación del petróleo -Tartagal, Aguaray y Mosconi- estamos entre 12 y el 15%, duplicando nuestra votación anterior. En el departamento Orán alcanzamos casi el 15%, empujados por la victoria en Colonia Santa Rosa, donde superamos el 30% y por una gran elección en Yrigoyen, el pueblo del Ingenio El Tabacal. Alcanzamos fuertes porcentajes del 10 al 15% en todos los pueblos del Valle de Lerma. La defensa de la lucha del pueblo de El Galpón contra la instalación de Nitratos Austin también se expresó en las urnas, con cerca de 500 votos en la localidad y más de 2.000 en Metán, donde fuertes movimientos ambientalistas participan de esta lucha.
Lejos de la “recomposición del oficialismo” que se anunció después del 6 de octubre, el gobierno tuvo una nueva caída. El candidato oficial a senador, hermano del gobernador, ganó perdiendo 16.000 votos desde las Paso y salió cuarto en la capital. Esto a pesar de que la última semana nuevamente fue el propio gobernador el que “puso el cuerpo” para pedir un plebiscito a favor de su gestión.
La derrota del PJ en la capital -no sólo en la categoría a senador, sino también a diputados- confirma nuestro balance de las Paso provinciales, ya que ambos obtienen la mitad de los votos de la sumatoria de listas de los candidatos del PJ el 6 de octubre.
Sin dudas, el partido de gobierno y el frente gobernante están en un proceso de disgregación, que se agravará después de estos resultados. Se trata del agotamiento histórico de una representación política de camarillas que viven de sostener a Salta en la pobreza y la desocupación, y que fugan sus ganancias fuera de la provincia y del país.
3-En lo que fue de las Paso a las generales, se ha desarrollado un proceso de delimitación y clarificación política. Biella (candidato de Unión por la República en Salta), quien se bajó hace poco más de un mes de las elecciones generales nacionales, ahora se confirmó como romerista, lo que significa la implosión final del frente democratizante. Sus viudas quedaron a la deriva: la UCR liberó el voto, el FAP se hizo el tonto y el PPS está trabajando para Olmedo y Romero (por mitades). El último día, Biella sumó su voz al macartismo oficial contra el voto al PO, pero sus votantes de manera mayoritaria nos votaron.
En medio del proceso electoral, Urtubey pactó con Romero la continuidad de los jueces romeristas Catalano y Posadas en la Corte de Justicia. Allí se definen pujas interburguesas sobre negocios importantes como la apropiación de tierras por parte de Romero o el caso de Salta Forestal (predio fiscal de 170.000 hectáreas que explota el sojero Olmedo).
“La descomposición política de los viejos bloques patronales y de los nuevos bloques que no compiten (porque se bajaron o no pasaron el piso) terminó por fortalecernos y darnos la posibilidad de un desarrollo electoral mayor. Los radicales de Cafayate y Cachi están llamando a votar por nosotros. Lo mismo ocurre con el FAP de Rosario de Lerma (PS), que también fiscalizará. También hubo pronunciamientos de Red Sol, el grupo Yazlle-Sauad de la Unsa y periodistas, por destacar algunos, que nos defendieron ante los ataques o hicieron caso omiso a ellos y llamaron a reforzar el voto al PO” (…).
“La tendencia popular que encarna el partido tiene raíces en una larga experiencia del pueblo contra todos los personeros de este régimen, en la que se ha probado al PO en cada una de las fases de esa experiencia. Los propios trabajadores protagonistas de este ascenso electoral del PO se resisten a que su esfuerzo sea pulverizado por distorsiones interesadas de nuestras posiciones”. Esto dijimos en una circular que se repartió a los fiscales 24 horas antes de la elección.
4-Hemos derrotado una campaña sucia del gobierno y de la jerarquía de la Iglesia, la cual, de esta forma, se ubicó del lado de los partidos del ajuste contra el pueblo. Pretendieron golpear el enorme proceso de unidad de los trabajadores que se está construyendo alrededor del Partido Obrero más allá de sus convicciones religiosas, a las que respetamos como un asunto privado. Se publicaron y distribuyeron miles de volantes apócrifos con las fotos de nuestros candidatos y el logo de nuestro partido, se hicieron homilías en la mayoría de las iglesias contra el voto el al PO. Se mandaron por las redes sociales afiches contra el PO, en los que se exhibían fetos ensangrentados calificándonos como “promotores del aborto”. La ministra de Justicia anunció que un triunfo del PO traería como consecuencia la prohibición de la procesión del Milagro que anualmente convoca a medio millón de fieles.
El día de la elección fue una batalla especial contra esta campaña sucia. Punteros del oficialismo pagaban a quien robara de los cuartos oscuros la totalidad de los votos del PO, cosa que ocurrió durante toda la jornada. El efecto de esta maniobra fue limitado por la enorme acción de nuestros 800 fiscales, aunque seguramente nos quitó una porción de votantes.
5-Logramos este salto a partir del desarrollo de una amplia corriente popular. Nos extendimos a la mayoría de las localidades en donde todavía no había núcleos organizados de trabajadores, en las que quedaron las condiciones para fundar el PO. Ambientalistas en el sur, jóvenes estudiantes en todas partes, obreros rurales, de Luz y Fuerza, del tabaco, azucareros, abogados, además de los docentes y trabajadores de la Salud le dieron el cuerpo a este desarrollo.
6-El impacto de esta elección sobre los grandes temas de la agenda popular es evidente. ¿Con qué autoridad vendrá el gobierno ahora a plantear que los estatales admitan un ajuste salarial mucho menor a la inflación real en las paritarias? ¿Cómo se atreverá a seguir adelante con el mega-negociado de la planta de Nitratos para la producción de explosivos? A no dudar que esta votación es un gran respaldo popular a la lucha contra el trabajo en negro, la cual estamos llevando adelante por el pase a planta de 3.000 ordenanzas, o a la batalla que damos con los familiares contra la impunidad.
La burocracia sindical, que es un apéndice de la política de Urtubey y que se ha hecho empresaria al calor de los negocios que el gobierno le brinda, ha recibido también un duro golpe, por lo que es la oportunidad para potenciar todos los movimientos para recuperar los sindicatos y colocar direcciones independientes del Estado, apoyadas en la democracia de las asambleas. La batalla de los docentes para volver a tener un sindicato que hoy pasa por superar las elecciones fraudulentas previstas para el 15 de diciembre en la Asociación Docente Provincial ha recibido ayer un fuerte respaldo.
Los estudiantes de la Unsa sostienen una toma desde hace semanas contra la aplicación de un ajuste que suspende concursos docentes, la que ha salido fortalecida.
7-Enfrentamos de inmediato, también, un nuevo desafío electoral. Buscamos multiplicar esta corriente popular para pelear el primer lugar en la capital e ingresar, por primera vez, al senado provincial con nuestra candidata Gabriela Cerrano. En la misma línea, vamos por la posibilidad de una bancada de mayoría en el Concejo Deliberante de la Capital y por el ingreso a los concejos de unas diez localidades, entre ellas las más importantes del interior provincial.
En la provincia, aspiramos a un bloque de entre tres y cinco diputados provinciales, incluyendo el posible ingreso de un legislador por el departamento Orán.
Allá vamos.
Para un puesto de combate en las bancas nada mejor que el diputado por Mendoza: Del Caño. :mrgreen:
Te respondió Sergio o misteriosamente como es su costumbre, desapareció? De la nobleza ni hablar…
Madura el Knocaauuuuuu
Es lo q yo le decía, al principio de esta página, q los organismos internacionales elaboran sus mediciones en base a los datos de los organismos de cada país.
Yo decía:
Justamente gilún, la cepal es un organismo dependiente de la ONU, como puse antes, organización netamente pro yanqui conducida toda la vida por ellos, tiene mucho más credibilidad que un organismo hostil hacia el proceso bolivariano convalide esos números oficiales.
Son más faciles que la línea de cuatro que paró ayer River atriqui. Encima se la felan kuti entre todos pensando que me ganan una discusión
Vengan de a cinco que los adorno uno por uno, mamilardis…
Lo que no se entiende: en qué parte estas viendo q les ganás la discusión? Pregunto inocentemente, eh.
De hecho:
En fin…y esta gente vota.
La aprobación que dan organizaciones internacionales legitimando la reducción de la pobreza en Venezuela.
Ah, pero entonces no entendés nada en serio. Delirante.
Ejemplo simple: cuando organismo internacionales toman cifras de la Argentina y las reproducen pese a ser manipuladas acá.
No aparato, lo que puse fué que los números no los legitima las mismas autoridades venezolanas, los legitima la CEPAL. Por eso pongo que no son los números oficiales los que dan propia legitimidad.
En fin, esta gente vota a los devaluadores seriales.
---------- Mensaje unificado a las 01:42 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 01:39 ----------
Justamente salame, la confianza te la da el organismo que las reivindica. Por eso cuando vienen de la SIP a hablar de libertad de prensa, se me re contra ríen los huevos, porque es un ente que responde a intereses empresariales de los medios de comunicación. La cepal tiene mucho más prestigio y seriedad.
Una perlita todo ese post, coleccionable.
Precario.x ultima vez xq no voy a perder el tiempo tratando que recuperes tus neuronas perdidas x el relato:
Como puse ahi la cepal contribuye a la difusion de datos relevantes que le informan los organismos oficiales de america latina… de ninguna forma avalan o controlan que sean reales.
"Recoge, organiza, interpreta y difunde información y datos relativos al desarrollo económico y social de la región "
A la cucha y sin comer
Ademas sos como karadajian.te crees campeon del mundo pero todos saben que sos un pobre tipo…
Anda a dormir,helado de pollo.
Cómo que el gran Martín no era campeón del mundo???
te fuiste a la mierda… Martin no era un pobre tipo… tiraba el cortito hermano!! ni la momia se bancaba el cortito!!