Hilo para ir palpitando el año electoral

//youtu.be/JOmfTb_AvoM

El pueblo argentino que ninguneas voto a ese gobierno que tanto defendes de manera masiva. O criticamos a la gente sólo cuando no vota lo que nos gusta?

La gente no come vidrio, come comida. No sabe de política, pero sabe muy bien de su bolsillo y bienestar. Macri sera un impresentable, pero los demas, en capital, no parecieran ser muy diferentes.

Equivoca el camino el gobierno si cree que con este tipo de programas y poniendo en la palestra a cuadros de la campora va a ganar apoyo no cautivo.. Deberia darse cuenta que es mas autocomplacencia para ultra fans

[quote=“SergioAngel, post:317, topic:101614”]

Que bien que la hace Durán Barba. Sabe que el pueblo argentino tiene menos política que Karina Jelinek y lo capitaliza al mango. Sigan criticando al Kirchnerismo. A veces deseo que en el 2015 gane un impresentable de estos solo para reirme en la jeta de todos uds giles
[/QUOTE]Ya sólo con Amadito UCD nos sobra la dosis de “bizarrariedad” y patético, ojo que dejé muchos personajes arafue…

Santa Fe: el FAP y los K son cómplices

La Santa Fe del boom sojero ha mostrado su contracara. Los 24 asesinatos en lo que va de 2013 (y 182 en todo 2012) tienen un telón de fondo: zonas enteras de Rosario y otras ciudades sumergidas en la marginación, miseria y desocupación son el escenario de guerras constantes entre bandas narcos. En Rosario, para vigilar las casas de venta de droga en los barrios, los narcos pagan 150 pesos por día.

Barrios populares de Rosario, como La Tablada, Las Flores o Nuevo Alberdi hace tiempo que ya no están bajo la órbita del gobierno. Directivos de escuelas primarias han reconocido que narcos de la zona han colaborado para arreglar el deterioro edilicio, del cual el gobierno no se ocupa.

Quién las parió
Las inversiones del capital sojero en Rosario y otras ciudades sólo han servido para agravar las desigualdades sociales. Se han propagado las megatorres y emprendimientos de lujo, mientras 80 mil viviendas se encuentran ociosas y 150 mil trabajadores viven en los llamados “asentamientos irregulares”.

Pero los narcolavadores recibieron en Rosario otro fuerte espaldarazo: el impulso al juego privado. La intendencia ‘socialista’ habilitó el megacasino del empresario “K” Cristóbal López. El juego privado es el eje de negocios “anexos”: la trata de personas y la prostitución. La implantación de las bandas narco no se hubiera producido sin el amparo del Estado, del poder político y del aparato policial. A varios meses de la destitución del jefe de policía, Tognioli, por sus vinculaciones con el narcotráfico, está siendo investigado su reemplazante, Cristian Sola, junto a 70 policías por enriquecimiento ilícito.

El kirchnerismo se ha servido de esta crisis para lanzar una embestida política sobre el FAP. De Vido anunció partidas presupuestarias para todas las intendencias locales dispuestas a alinearse con los K. El oficialismo nacional organizó una marcha de intendentes y presidentes comunales a la gobernación, para reclamar “un plan de seguridad”, a pesar de que este tampoco existe en la jurisdicción nacional. Las redes de trata se concentran en los pequeños municipios del interior provincial, al igual que el aterrizaje cotidiano de avionetas con carga de toneladas de droga.

Tanto el FAP como los K ofrecen la salida de robustecer el descompuesto aparato policial y militarizar los barrios. El FAP exige que se forme “un FBI argentino” contra la droga. Los K plantean “plan contra la inseguridad” al estilo Brasil, donde dominan los ‘escuadrones de la muerte’. En México ya hay una guerra sin precedentes entre bandas encapuchadas del ejército (infiltrado por narcos) contra las bandas de narcos (infiltradas por la DEA y la CIA). En medio de esta gravísima crisis social y política, planteamos:

  1. el empadronamiento de los desocupados y la formación de bolsas de trabajo para la obra pública, que se encuentra paralizada por completo;
  2. la urbanización de las barriadas y un plan de viviendas populares, gravando al gran capital instalado en la provincia (las 120 industrias de facturación millonaria de Santa Fe ni siquiera pagan ingresos brutos);
  3. no a la militarización de los barrios; juicio y castigo contra los asesinos de los militantes populares -los tres pibes de la Darío Santillán-; investigar la complicidad policial y juicio y castigo a todos los jefes de policía vinculados;
  4. apertura de todos los registros y actividades policiales; por asambleas en los barrios para llevar adelante una acción de combate político al narcotráfico.
    Llamamos a la juventud y a los trabajadores a organizarse políticamente en oposición a los partidos que han gobernado el país y la provincia en complicidad con el narcolavado.

Santa Fe: el FAP y los K son cómplices : Prensa Obrera 1256 – 07/02/13

URGENTE: “LA NUEVA ALIANZA” EN A24: UCR, PS, GEN, PROYECTO SUR…

LA SALIDA ES POR IZQUIERDA!!! VAMOS CON EL FRENTE DE IZQUIERDA!

Confío en que el pueblo argentino será el que no permita que un simio semianalfabeto pueda ponerse la banda albiceleste

---------- Mensaje unificado a las 20:21 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 20:18 ----------

Sacando del 2013 para atrás el 2011, 2007, 2003, 73, 52, 45, 22 y 16…sí

---------- Mensaje unificado a las 20:22 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 20:18 ----------

Alguien con dos dedos de frente debería ¿Qué te parece, a vos te convence el ecuatoriano con los globitos de colores, la buena onda y la “no confrontación”?

Volvio maestro! Donde anduvo haciendo patria? Santa Teresita? Mdq? Chascomus?

Misiones, la tierra colorá. Muchos bosteros ví. Tienen que activar las filiales ahí y la iluminada dirigencia con títulos y hacer jugar a River allá…

Hablaba desde que tengo memoria o sea de los 90 en adelante.

De hecho no lo viene permitiendo. Hace rato que Macri quiere postularse y no lo hace porque sabe que va al muere.
Lo que no entiendo, es que digas que el pueblo argentino no sabe nada de política, cuando es el mismo pueblo que acompaña en las urnas el modelo que a vos te gusta. No me cierra esa crítica que hacés. En todo caso, lo lógico sería, con tu mirada, la presencia de un pueblo sensato a la hora de votar y elegir sus representantes, y no uno ignorante en ese aspecto.

Lo sigo sosteniendo. Es peligroso votar con el bolsillo porque en este caso con estos últimos 12 años de gobierno kirchnerista, ese bolsillo vino acompañado de un crecimiento económico y un rumbo sostenido por un modelo, en cambio cuando se votaba con el bolsillo en los 90s, se votaba ignorando que ese bienestar momentáneo estaba atado a una bomba de tiempo que estalló en el 2001 que incluyó regalar nuestro patrimonio nacional, quebrar nuestro sistema productivo, etc.

Macri puede tranquilamente distraer con algunas medidas de corte populista y un par de esloganes duran barbeanos y repetir el mismo paradigma de los 90s…

:lol::lol::lol::lol::lol:

El Banco Mundial afirma que la Argentina duplicó su clase media entre 2003 y 2009

Lo destaca la entidad en un informe; es el país latinoamericano con el mayor porcentaje de crecimiento de ese segmento de población

Argentina tiene el salario mínimo más alto de Sudamérica

Luego de haber experimentado un ajuste del 492% en los últimos cinco años, el salario mínimo argentino es hoy el más alto de Sudamérica. Pese a que apenas logra superar el ingreso necesario para adquirir los bienes de la Canasta Básica Total, el piso salarial para los trabajadores del sector formal supera al de los otros países de la región tanto en términos de poder adquisitivo como en dólares corrientes.

No subestimaría a la gente. En todo caso, lo ideal sería que aparezca una alternativa potable que compita contra Macri para no encerrar al pueblo en la asquerosa elección de elegir entre morir ahorcado o ahogado. Yo creo que si aparece algo digno y medianamente confiable, que asegure cierta gobernabilidad, Macri no tiene chances. En todo caso, el problema no es la ignorancia política del pueblo, sino la falta de alternativas. No podemos, llegado el caso, culpar a la gente de votar caca en lugar de vómito.

Venga a debatir con el Partido Obrero y el Frente de Izquierda

La campaña política en la Ciudad de Buenos Aires

Quienes viven y trabajan en la Ciudad de Buenos Aires sufren un empeoramiento de sus condiciones de vida. A los bajos salarios, al trabajo en negro que llega al 40%, al impuesto al salario que se generaliza, se le agrega una Ciudad deteriorada al borde del colapso. Lo prueban las inundaciones recurrentes que afectan, incluso, a nuevos barrios; los cortes de luz permanentes; el estado calamitoso del transporte público; la crisis de los sistemas públicos de salud y educación y el ajuste que sufren sus trabajadores; el colapso del servicio de recolección de basura, que encima consume buena parte del presupuesto del Estado; la inseguridad ciudadana, que no ha disminuido a pesar de que ahora son varias las fuerzas de seguridad que actúan en el distrito.

A la cabeza de esta lista está la crisis habitacional, que se agudiza con el impulso a la especulación inmobiliaria y el encarecimiento de la tierra y de las construcciones. Mientras se construyen torres de lujo, a los más jóvenes les cuesta cada vez más lograr su independencia, porque quien trabaja en un call center no puede afrontar un alquiler.

Pacto Macri-K
Esta crisis que vive la Ciudad es el resultado de una orientación social a favor del gran capital. La defensa a rajatablas de estos intereses está en la base del pacto que en la Legislatura han sellado los macristas y los kirchneristas, materializado en una serie de leyes que entregan las tierras públicas a la especulación inmobiliaria, en el apoyo al Presupuesto ajustador de 2013 y en la transferencia del subte a la Ciudad.

El kirchnerismo ha encontrado en el macrismo un instrumento ideal para aplicar su política de “sintonía fina”, por el cual se pretende tercerizar el ajuste a las provincias y municipios. Al tarifazo en el subte le siguió de manera automática otro al transporte de colectivos, pero esta vez aplicado por Randazzo. La línea maestra del kirchnerismo en la Ciudad es que “Macri se haga cargo”, lo que equivale a fortalecer a una alternativa de derecha. De tanto denunciar a los “destituyentes”, el kirchnerismo oculta que es su política la que fortalece a la derecha.

El PRO y los K pactan para neutralizar el funcionamiento de las Comunas y, en particular, ahogar a los movimientos comuneros y vecinales independientes. De este modo, la idea de descentralizar el funcionamiento de la Ciudad, involucrando a los vecinos en las decisiones que hacen a la vida de cada barrio, ha terminado en un reparto de cargos entre los punteros del macrismo y del kirchnerismo. El trabajo sucio ha recaído sobre La Cámpora, que moviliza su aparato a los Consejos Consultivos para acallar cualquier voz disidente. La entrega al capital financiero y a las grandes constructoras es incompatible con la deliberación democrática de vecinos y trabajadores.

La centroizquierda también pacta con Macri
La centroizquierda, tanto la que responde a Binner como a Pino Solanas, ha votado en la Legislatura varias de las leyes claves del macrismo, dándole mayoría parlamentaria alternativamente con los K. Proyecto Sur, por ejemplo, ha votado el “paquetazo impositivo” de fin de año del macrismo, por el cual se incrementa el ABL para una gran parte de los vecinos. Lo ha hecho con un argumento curioso: “el Estado necesita financiamiento”. Pero sin embargo no explican por qué el propio Proyecto Sur aprobó en la Legislatura la reducción de impuestos para empresas que se instalen en varios de los “distritos” específicos creados por el macrismo.

El acuerdo entre la centroizquierda y el macrismo no tiene como marco exclusivo la Ciudad. En el Congreso Nacional los diputados de centroizquierda y de derecha han conformado de hecho un bloque de oposición unificado. El libreto se lo escriben el capital agrario y los exportadores que pugnan por una mayor devaluación. Se presentan como defensores del sionismo y son hostiles por igual a los procesos nacionales de América Latina.

Delimitar aguas
El maridaje que se ha armado en la Legislatura entre macristas, kirchneristas y centroizquierdistas ha tirado por la borda la ilusión de un gran frente anti-macrista en defensa de los reclamos populares. La primera en sufrir las consecuencias de este pacto fue la población empobrecida de la zona oeste, cuando en oportunidad de la ocupación del Parque Indoamericano debió enfrentar, primero, una represión de ambos gobiernos y luego un desalojo con promesas que jamás cumplieron ni nunca pensaron cumplir.

Este pacto político pone a la orden del día la necesidad de estructurar una oposición política real al macrismo. Pero para desarrollar esta oposición es necesario delimitar aguas con quienes le salvan las papas todos los días en la Legislatura y con quienes forman, de hecho, un bloque común en el Congreso Nacional. En otras palabras: poner en pie una oposición al macrismo requiere impulsar una alternativa de izquierda en la Ciudad y en el país, que sea independiente del kirchnerismo y de la centroizquierda.

Un balance
La población de la Ciudad de Buenos Aires ha hecho esfuerzos enormes en este sentido. En sucesivas elecciones buscó fortalecer mediante el voto a alternativas que se presentaron como progresistas y hasta de izquierda. Dentro de esas tentativas estuvo el gobierno de Ibarra, que concluyó sus días como responsable de la masacre de Cromañón. Fue el fracaso de este ‘progresismo’ aggiornado el que abrió la puerta al macrismo. Por eso es indignante escuchar a los ‘progresistas’ endilgarle al electorado de la Ciudad una especie de derechismo congénito por votar a Macri, eludiendo su responsabilidad en el fracaso del gobierno que se pretendía renovador y de izquierda.

La Ciudad se ha convertido en un laboratorio político único en el país. Las “terceras fuerzas” han tenido aquí su mayor desarrollo: desde el Frente Grande y el Frepaso, pasando por Proyecto Sur e incluso Zamora e Izquierda Unida. Sin embargo, los dirigentes de estas fuerzas han terminado dilapidando la confianza depositada en ellos. Es lo que ocurrió con la gran votación obtenida por Pino Solanas, que rápidamente quedó en la nada. Ahora, para colmo, Pino Solanas busca un frente en la Ciudad con la UCR y Binner -o sea, formar una nueva Alianza.

Vamos con la izquierda
En las últimas elecciones se produjo un hecho de importancia en el distrito: el Frente de Izquierda obtuvo el 6%, algo más de 100.000 votos. Por primera vez, la inserción que tiene la izquierda en el movimiento obrero, en las universidades y colegios, en los barrios más sumergidos y en el movimiento cultural se plasmó en el terreno electoral.
Nos encontramos, ahora, ante un gran desafío, que requiere una preparación y una convocatoria a todos los luchadores de la Ciudad. Para ello lanzamos desde ahora una campaña política: “venga a debatir con el PO y el Frente de Izquierda”. Nos dirigimos a todos los luchadores, a los jóvenes y vecinos de la Ciudad que quieren sumarse a esta tarea. Para ello nuestros candidatos recorrerán locales, lugares de trabajo y estudio para escuchar propuestas, debatir ideas y tomar iniciativas.

Venga a debatir con el Partido Obrero y el Frente de Izquierda : Prensa Obrera 1256 – 07/02/13

Seee, claro, y el indec dice que la inflacion fue del 1,1.
Seguitela creyendo.

que candidato sale del PO?

Correa? :lol:

Y seguramente no, como tampoco me convence un tipo que aprovechando su investidura hace gestiones para favorecer una empresa con la cual está relacionado; tampoco me convence un ministro cuya corrupción hizo que murieran 51 personas y que tambien permitieron que un grupo de delincuentes maneje a su antojo, y se fumen, mas del mil millones de pesos según dijo un juez la semana pasada… muchas cosas no me convencen

¿O sea que te morfaste enterita la opereta de clarinete?