Si la realidad es como tu interpretación, entonces los demás partidos también lo saben. Igualmente vuelvo a que el punto es que cada carago tiene su responsabilidad propia por más que te identifiques con algo. Si no sabés gestionar, el pen no tiene la culpa. Por ejemplo, a mí no me gusta Urtubey donde supuestamente es aliado del kirchnerismo y por eso no me voy a dejar de identificar con las cosas buenas de este gobierno…
Obvio que lo saben y también tienen su responsabilidad, si le prestas la cara para que gane no te podés hacer el boludo después
¿Y qué te estoy diciendo?
Osea que según vos CFK debería ir presa si algún intendente del FPV comete un delito? Eso sería “no hacerse el boludo”?
Si me estás diciendo lo que estoy planteando estás desligando responsabilidades cosa que nunca hiciste desde el vamos queriendo ligar al gobierno de cuanta cagada hiciesen dichos gobiernos y municipos que compartieron boleta…
Pero no, mi viejo! Siempre dije lo mismo, sólo que vos quisiste leer lo que yo no dije para machacármelo.
La verdad desde hace un tiempo tengo problemas para entrar al foro desde casa y estoy usando un navegador medio raro y no puedo buscar la discusión anterior, pero varias veces te dije que no había reposnabilidad legal sino moral o algo así.
No me pelees que yo no te peleo
Ah bueno, ahí puede ser que vaya queriendo la cosa.
Si no se lleva un porcentaje no porque así es la ley, yo a los presidentes gobernadores que ponen la foto lo metería en cana igual pero no funciona así.
No hacerse el boludo es no decir “a robo pepe yo no tengo nada que ver” por que si lo ayudaste en la campaña tenés tu responsabilidad
Igual aca estaríamos hablando de una responsabilidad fuera de lo legal. Asi como cuando algun intendente hace alguna macana, onda Massa, lo ponen un rato en el freezer, cuando hay un caso así tranquilamente podrían y deberían hacer lo mismo. Si no lo hacen es pq o no les importa o hay tongo.
Bueno, yo vengo diciendo lo del “tirón de orejas” pero nadie me da bola…
A quién mandarán los K para candidato testimonial este año??? Cristina acaso???
Como mínimo no me vengas con la boludez de yo no tengo nada que ver
La lucha política de 2013
El año electoral de 2013 debuta con una tasa de inflación del 30% anual y con una corrida contra el peso que refleja la presión de la burguesía en favor de una mega devaluación.
La disparada del dólar en el mercado paralelo ha dejado de ser ‘marginal’ o confinada a turistas, pues pasó a representar de cinco a cuarenta millones de dólares en algunas jornadas. La salida de capitales a través de la Bolsa, donde se mueven centenares de millones, cotiza el dólar a niveles similares al paralelo. El fundamento de esta corrida es la constatación de que el Banco Central no tendría reservas suficientes para hacerle frente. Otras manifestaciones fuertes de esa presión devaluatoria son la suspensión de operaciones por parte de la minera brasileña Vale do Río Doce, en el sur de Mendoza, y la retención de soja de exportación por parte de los capitalistas agrarios. Un parate exportador sellaría la suerte del peso. Incluso la ‘nacionalizada YPF pretende una devaluación de la moneda, porque esto aumentaría sus ingresos por exportación y colmaría, al menos en parte, el déficit que tiene de capital de trabajo y de inversión. Según el propio jefe de la Afip, las petroleras han dejado de exportar o están subfacturando las ventas (los dólares que retienen por esta vía son liquidados en el paralelo). Un allegado a los K, de la empresa de motos Zanello, acaba de declarar en el Cronista que “el costo laboral nos está matando”, en alusión a su equivalente en moneda extranjera. En este cuadro de conjunto se asienta la advertencia de un ‘Rodrigazo’. Un elemento adicional, aunque para nada menos importante, es la certeza de que a finales de mes saldrá un fallo desfavorable a Argentina en los tribunales de Nueva York, por la deuda que quedó fuera del canje. La factura, en este caso de 12 mil millones de dólares, es impagable. La deuda externa ha ingresado en su enésima crisis.
Las paritarias
Nada retrata mejor la crisis fiscal y financiera que la decisión del gobierno de insistir en la confiscación impositiva al salario, incluidas las asignaciones familiares. En el marco de esas detracciones (a las que hay que sumar impuestazos y tarifazos de todo tipo), la pretensión oficial de imponer un techo del 20% de aumento en los salarios ha puesto en crisis a las paritarias. El gobierno extorsiona a las burocracias sindicales a que se animen a declarar una huelga general. Estas burocracias tienen el ojo puesto en la corrida cambiaria, para determinar el momento en que la burguesía devaluacionista dé la orden de ir hasta el final. No es casual que Lescano, de Luz y Fuerza, esté insinuando una ruptura con la CGT oficial, aunque todavía más relevante es la salida de ella de la burocracia de la UTA, la cual está alineada con descaro en el bando macrista. El gobierno asiste impotente a esta ofensiva e incluso echa lastre frente a ella, como lo demuestra la autorización a las mineras para girar dividendos al exterior y la propuesta de reabrir el canje a los fondos buitres.
En lugar de preparar una huelga general contra los impuestazos al salario, en defensa de las paritarias y contra la devaluación del peso, Micheli -de la CTA-, acaba de anunciar una marcha para mediados de marzo. Sin embargo, sólo una huelga general puede hacer retroceder al gobierno en su política confiscatoria del salario y contra las paritarias. Es también la única vía real para quebrar la ofensiva devaluatoria de los capitalistas. Los sindicatos deberían presentar un plan alternativo a la devaluación, el cual debe arrancar por un control obrero generalizado de las grandes empresas, de los bancos y de los exportadores. Los puertos argentinos son un colador de la malversación del comercio exterior.
Las elecciones
Además de lo señalado, se observa una fractura del bloque empresarial oficial. Dos meses después de haber sido vendida al más K de los empresarios K (Cristóbal López), la mañana de Radio 10 organizó el lanzamiento político del tándem de Sergio Massa y Daniel Scioli, con vistas a suceder al kirchnerismo en 2015. Este binomio se perfila como el ‘plan B’ de cualquier salida: sea de la sucesión del cristinismo, sea de una fórmula de oposición. Scioli y Massa ya han demostrado que pueden trabajar para quien mejor les pague.
Pero la crisis nacional tiene en las provincias su centro principal y Buenos Aires está en primer lugar. Las escaramuzas entre los K y los Scioli se desarrollan sobre un Titanic, que puede hacer explotar a la provincia. Antes de fin de mes deberá quedar definida la paritaria docente y se verá quién -si CFK o Scioli- pestañea primero.
El proceso electoral de 2013 va atado a esta vasta crisis social y política. Una campaña electoral de la izquierda deberá ser, antes que nada, una campaña de clarificación de esta crisis, de definición de una salida política y programática, y de organización efectiva de los trabajadores con vistas a un plan de lucha de conjunto.
El desequilibrio económico descomunal, que se profundiza cada día, plantea un radical ajuste de las condiciones sociales. No es esto lo que está en disputa, sino qué clase social lo realiza y en beneficio de quién. El ajuste capitalista entrañará un ataque colosal contra los trabajadores, por lo que resulta necesario uno que haga pagar la crisis a los capitalistas, mediante el control obrero de la economía y la nacionalización de los sectores básicos, sin resarcimiento a los que han desplumado al país.
Acertadamente, desde finales de 2012, hemos lanzado la campaña electoral a través de nuestros candidatos principales. Este lanzamiento ha hecho las veces de delimitación política. El conjunto del Frente de Izquierda debe incorporarse a esta movilización y atraer a nuestro campo a nuevos sectores, los que se ven forzados a realinearse frente a la aceleración del proceso político. El derrumbe del régimen existente es evidente en todo el mundo -Grecia, España, Italia, Egipto- y la lista crece. La campaña de 2013 debe superar los límites electorales para transformarse en una batalla de poder.
Yo voy a votar por Javkin acá en Santa Fé, será mi primer voto con lo de los 16…
Javkin es de la CC ARI, y Lilita no es un cadaver político. Igual ni me caliento en debatir eso como en otros foros, porque esto es foroK
Parece que Macri le ofrecería ser candidato a González Oro. Dale gas.
Que bien que la hace Durán Barba. Sabe que el pueblo argentino tiene menos política que Karina Jelinek y lo capitaliza al mango. Sigan criticando al Kirchnerismo. A veces deseo que en el 2015 gane un impresentable de estos solo para reirme en la jeta de todos uds giles!
y quienes serían los que saben de politica en la Argentina? los que no se dejan capitalizar por durán barba?
Siempre gana un impresentable.
Massa dejó la puerta abierta a una eventual fórmula con Scioli
El intendente de Tigre no descartó la posibilidad de conformar una alianza electoral con el gobernador de cara a las elecciones. “Dios, el tiempo y la gente me pondrán en el lugar que corresponda”, aseguró.
El intendente de Tigre, Sergio Massa, dejó la puerta abierta a una eventual fórmula electoral con el gobernador Daniel Scioli de cara a las elecciones nacionales de 2015.
“Dios, el tiempo y la gente me pondrán en el lugar que corresponda”, señaló el Jefe Comunal al ser consultado por los rumores que lo vinculan políticamente al mandatario provincial.
No obstante, aclaró: “Nosotros estamos gobernando, no estamos haciendo especulaciones electorales ni mucho menos. Lo que estamos haciendo es dar respuestas a nuestros vecinos, a nuestros ciudadanos a partir del trabajo que llevamos adelante”.
Lo cierto es que el sábado ambos volvieron a mostrarse juntos durante la primera jornada del Carnaval de Venecia de Delta y alimentaron las versiones que los vinculan en un eventual proyecto común de cara a los comicios de 2015.
Massa reiteró que tiene una “relación muy fluida” con el mandatario bonaerense y dijo que tienen “un contacto permanente con todas las áreas del gobierno”.
Massa dejó la puerta abierta a una eventual fórmula con Scioli | Sergio Massa | minutouno.com