Hilo para ir palpitando el año electoral

No, no lo tomé hacia mí, para nada, de hecho lo entendí exactamente así como explicás, pero no me parece que se parezca en nada citar a Natanson, actual director de Le Monde y tradicional de Pagina 12, con citar la opinión de una cámara de empresarios a la que se pertenece … ni punto de comparación :S

la izquierda opa y mensa

---------- Mensaje unificado a las 18:21 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 18:08 ----------

El problema con Scioli es que la lealtad (virtud ejemplar y reivindicativa) es la única característica que resaltar. Todos sabemos que Scioli sobrevivió gracias a la guita que le pasaban desde la rosada. Así gestionó todos estos años. Es un tipo con pocas luces y capacidad de inventiva política para tratar de llenar el vaso medio lleno de este modelo de 10 años. Ojalá me equivoque si llegase a ponerse la banda…

//youtu.be/RURQpRJ5sFE

La mentira de la bostanera se terminó, 62 a 60

Saldra a la cancha Massa este año electoral??

Si hoy me preguntan a quien ves en la Rosada en el 2015, yo lo veo a el

“Este año la oposición podrá capitalizar el descontento general”

La líder del GEN, Margarita Stolbizer, confía en que en las Legislativas el FAP “revalidará su lugar como principal fuerza alternativa a nivel nacional”. En declaraciones a minutouno.com rechazó la posibilidad de que se arme una gran coalición opositora.

Margarita Stolbizer, líder del GEN y una de las referentes del Frente Amplio Progresista (FAP) en la provincia de Buenos Aires, aseguró que la oposición está en la actualidad mucho mejor parada que en 2012 y vaticinó que eso se reflejará en las elecciones de medio término de octubre próximo.
En diálogo con minutouno.com la diputada nacional rechazó la posibilidad de que las distintas fuerzas de la oposición confluyan en un único frente electoral tal como alientan desde distintos sectores y justificó la “ejecutivización” de las Legislativas.
-¿Cuáles cree que serán las claves que guiarán el debate político este año?
-Desde el oficialismo, el eje será la posibilidad de reelección de la Presidente. Desde la oposición, la clave es el posicionamiento detrás de un proyecto nacional de alternativa mirando el 2015. Como temas sin duda, la economía volverá a ser un cruce transversal de todos los debates, vinculado con inflación, el empleo, la inversión.
-¿Y cómo ve parada a la oposición para conformar esta propuesta alternativa de la que habla?
-Mucho mejor que el año anterior, sobre todo porque la oposición podrá capitalizar el descontento general y la desaprobación que existe sobre la gestión del gobierno nacional. Pero también la oposición debe hacer el esfuerzo para ofrecer una propuesta seria, de largo plazo y no simplemente fotografías de oportunidad.
-En esa línea de las “fotos de oportunidad”, muchos de quienes ya se candidatearon a ocupar bancas en el Congreso plantean a la inflación y la inseguridad como temas a resolver cuando probablemente no sean cuestiones que puedan atacarse directamente desde el Congreso ¿cree que cierto discurso opositor “ejecutiviza” en cierta manera a las elecciones parlamentarias?
-Es posible. Lo que ocurre es que esos temas aparecen como los más relevantes, no son puestos por los candidatos sino por la propia sociedad que es la que los percibe como conflictos importantes que afectan su vida cotidiana. Y en eso también hay una exigencia de respuesta que excede el cargo para el que se proponen. La gente necesita saber de cada partido qué es lo que propone para resolver esos conflictos tan importantes.
-¿Pero no se está adelantando la discusión por las presidenciales de 2015, Mauricio Macri ya se candidateó, también José Manuel De la Sota, Gabriela Michetti llamó a formar una gran coalición para enfrentar al kirchnerismo, por qué la oposición habla más de 2015 que de las legislativas?

-Porque la elección de este año marca el camino a la renovación del 2015. Los liderazgos presidenciales juegan en gran medida su capacidad para tener un proyecto nacional de alternativa en lo que puedan mostrar como armado territorial en esta elección.
-¿Cree que es posible una gran alianza opositora como impulsan desde algunos sectores?
-No creo posible una alianza opositora de todos, pero sí creo que habrá un gran despliegue opositor para la próxima elección.

-¿Y qué lugar ocupará el FAP en ese despliegue de la oposición?
-Las elecciones de este año son provinciales y el FAP ganará las elecciones en algunos distritos y será menos importante en otros. Pienso que revalidará su lugar como principal fuerza alternativa en el plano nacional con el resultado conjunto de lo que obtendrá en todas las provincias.

-Alfonso Prat Gay se mostró en las últimas semanas con algunos referentes del FAP ¿Cree posible un acuerdo con la Coalición Cívica de cara a las lecciones?

-Creo posible ese acuerdo, pero no por la foto de Prat Gay sino porque sus estructuras orgánicas lo vienen debatiendo y se vienen acercando a esa posición.
-Roy Cortina también vio con buenos ojos un acercamiento del FAP a la Coalición Cívica pero puso como límite a Carrió, ¿Cuál es su posición en ese punto?

-No se deben poner límites a las personas sino definir los acuerdos por el compromiso programático de los partidos que lo firman.
-En los últimos meses la oposición hizo del rechazo a una eventual reforma de la Constitución uno de los ejes centrales de su discurso, ¿cree efectivamente que el oficialismo intentará dar ese paso?
-Sin duda, si el oficialismo tiene margen, la cantidad de legisladores necesarios para intentarlo lo hará, pero creo que se encuentra muy lejos de tener el apoyo necesario.

-¿Buscará renovar su banca en Diputados, irá por una en el Senado o su lugar en el FAP está en otro lado?
-Las candidaturas se definirán en el transcurso del año en función de las estrategias y acuerdos que se definan dentro del FAP.

Este año la oposición podrá capitalizar el descontento general | Entrevista | minutouno.com

Yo no lo apuraría tanto, lo veo para Gobernador de la Provincia… OJALÁ!

Un tipo con pocas luces y sin capacidad de inventiva política, y sin embargo fue el principal bastión del Kirchnerismo, fuera de la pareja presidencial, durante 10 años.
Vice de Nestor.
Dos veces gobernador de la provincia más importante en términos electorales.
Candidato testimonial a Diputado.

Para tener pocas luces le dieron bastante importancia durante estos 10 añitos.

Ojo, opino igual que vos, el tema es que si no tiene luces, nunca le hubiese dado tanta importancia.

Una característica del kirchnerismo es la de haber puesto tipos sin demasiadas luces en puestos importantes, en particular el de vicepresidente: Scioli, Cobos, Boudou…

Fué dos veces reelecto porque fué con la boletita de cfk…

Si, eso es justamente lo que estoy criticando. Porque CFK va en la boletita con un tipo con pocas luces.

Porque la gente ya lo conocía de su gobernación anterior y algunos votos arrastra también.

Pará: entonces si algún gobierno provincial o municipal gana porque va con la boleta del gobierno nacional no significa que haya algún tipo de vínculo (no leas lo que no dice: vínculo no es responsabilidad)???

Ir juntos significa que ese gobierno provincial/municipal está de acuerdo con el modelo de país del ejecutivo. Ahora el que gana y gobierna en las provincias o municipo no es cfk…

Para mí si le prestás la cara al intendente/gobernador algo de responsabilidad tenés, aunque no gobiernes vos lo apoyaste

Si el pen le gira guita a un intendente para que ponga una barrera en un paso a nivel y no la ponen ¿la culpa es de cfk?

Me querés decir que apoyan a gente que no es confiable?.
Que feo eso

No, que es un humano y puede cometer errores. Igualmente el punto no es ese sino, cada puesto tiene su responsabilidad y cargo. Si no ¿para qué existen los cargos de gobernador, intendente si el único que interesa parece ser que es el del presidente?

Hay algunos con los que se equivoca a repetición.

¿Que gobernador o intendente a nivel federal está impoluto?

Entonces no es un error lo saben