Funciona bien OsChoCa eh!!!

Ah sí? entonces decime:

  1. ¿Cómo oscilaron los niveles de pobreza e indigencia desde que asumió Kirchner hasta ahora?

  2. ¿Cómo osciló el porcentaje de trabajo en negro desde que asumió Kirchner hasta ahora?

  3. ¿Cómo osciló el porcentaje y la cantidad de trabajadores tercerizados desde que asumió Kirchner hasta ahora?

  4. ¿Qué tan alto es nuestro salario mínimo y salario medio en dólares en comparación con países como Brasil, Uruguay y Chile, y cómo osciló este desde que asumió Kirchner hasta ahora?

PD: 30% de pobreza? De quién sacaste eso, de Sebrelli, Aguinís o Majul? O era una nota sin firmar de La Nación?

PD2: Por qué ponés “jajajaj” y caritas: :lol::lol::lol: permanentemente? Se supone que el hecho de que te rías vendría a significar que ganaste la batalla dialéctica, y no solo eso, sino que además lograste poner en ridículo los fundamentos del adversario? Pues visto de afuera, mas bien parece un esfuerzo patético por subrayar y sostener algo que se cae por su escasa fuerza argumentativa.

PD3: No necesito un “manual k” para defender a Cristina, me basta con mencionar sus acciones de gobierno :wink:

30 % de pobres.

Muy poco serio.

Eso lo deben saber muy bien los kirchneristas, no? Digo…me refiero a la confiabilidad y profesionalismo del INDEK.

Decime tres directores anteriores a esta dirección del INDEC sin fijarte en buscadores.

Si no podés responder como de seguro va a pasar, quiere decir que los medios te instalaron la agenda.

No Angelito, no los recuerdo de memoria. Pero eso no descalifica mi opinión. O por no saber el nombre de los directores no puedo opinar? Por qué siempre tenés que ser tan idiota de pensar que si alguien está en contra del gobierno es por un lavado de cerebro de los medios? Bajo tu concepción, nada de este gobierno es criticable. Después se quejan de la oposición cuando ustedes son igual de lamentables.

No los recordás porque directamente no los sabés al igual que yo ¿por qué? porque la conducción anterior con su método de medición, el sesgo plutocrático, daba una inflación altísima que beneficiaba a los grupos economicos tenedores en gran parte de la deuda. Simple. Los medios callaban porque se beneficiaban sus dueños. Cuando llegó el restaurador de la Argentina, cambió la conducción del INDEC en el 2006 si mal no recuerdo poniendo a otro prócer, el napia Moreno a defender los intereses de la mayoría del pueblo argentino…

Entre mentir para arriba o para abajo, conviene para abajo?

Sí, porque el estado, o sea, todos nosotros, pagamos menos intereses de deuda

a mi realmente me causa mucha gracia cuando se dice que el INDEC miente para pagar menos intereses… porque se calienta Moreno entonces cuando las consultoras privadas tiran sus propios numeros? total los numeros oficiales son los del INDEC y a pelarse, es lo que cuenta para los intereses de la deuda… lo que le duele el orto realmente al gobierno es que esos números lleguen a oidos de la gente, digamos la verdad muchachos, no nos hagamos los boludos

Cuando una consultora privada tira números inflados puede colaborar en la escalada de precios. Si un diario publica precios exagerados y un comerciante los ve y le cree, puede subir el precio de su mercadería para poder reponer. Es decir que el anuncio de precios altos puede crear precios más altos
La gente ni siquiera interpreta el índice de precios. Y si hubiera uno exacto, tampoco satisfacería a nadie por razones ya largamnte explicadas.

¿Vos creés que el objetivo es político, y no económico?

pero vos dijiste unos posts mas arriba que era por los intereses de la deuda, ahora decís que es porque los comerciantes especulan… al final en que quedamos?

No creo que sean tan boludos de confiar en los números del INDEC, seguro mandan sus propios investigadores a comparar precios.

pero si ya está establecido en un contrato, una ley, un decreto o algo que lo regule, donde diga que va a ser de acuerdo al INDEC, lo demás no debería importar en lo mas mínimo… si la consultora Juan pendorchito dice que la inflacion mensual es del 100000% y el INDEC dice que es del 0,0001%, cual es el indice de referencia? el INDEC por supuesto, ya está reglado eso… por eso es un verso mas grande del universo que se busca “mentir para abajo” por el tema de los intereses de deuda

Por contrato se usa el índice oficial. Los que chillan por un numerito están interesados en subirlo porque responden a tenedores de bonos

pero que tiene que ver eso con los números que tiran las diferentes consultoras privadas?

*Que los medios y consultoras que inflan los precios están buscando una escalada de precios mayor.

*Que el INDEC desinfla por los intereses de deuda

De vuelta: ¿En serio pensás que hay motivos políticos?


Que quieren presionar para aumentar las ganancias de los tenedores de bonos

decir que las consultoras inflan los precios buscando una escalada, no se, es como decir que los casos de hepatitis se van a multiplicar porque se publique por los medios que hay una epidemia… me resulta una explicación muy poco creible esa… yo creo que lo que es, es y punto. La gente puede creer en mayor o menor medida, pero ese no es motivo para andar tergiversando la realidad…


o sea, para vos está bien que el Estado manipule información, eso es lo que querés decir…

Si la paranoia hiciera aumentar la hepatitis podría ser, pero la hepatitis no depende tanto de decisiones humanas.
Imaginate que vendes pan a $5,50, y aparece dylan diciendo que está a $8. Primero pensás que es un exagerado. Pero después lo lees en Clarín, lo ves en TN, en La Nación, y empezás a carburar “seguro que aumentó la harina, la levadura, el monotributo”.Finalmente “tengo que ponerlo también a $8”. (versión simplificada de una operación de escalada de precios). Vos que sos más grande debes recordar que en la época de Alfonsín, cada vez que se anunciaba un aumento de nafta se llenaban las estaciones de servicio y al otro día, la nafta subía. Pero a veces, la respuesta del público era escasa y el combustible no aumentaba. ¿Intuición de la población? Para nada: simple ley de oferta y demanda. Se provocaba una venta súbita para tener un aumento súbito. Si la demanda no subía de golpe, la oferta debía mantener el precio

No sé si está bien. Varias veces dije que es antiético, aunque nos favorezca. Lo que puedo asegurar es que no me interesa, ni me afecta qué índice oficial se publique

la mentira se combate con otra mentira… la verdad, la verdad, no me convence…

Y no es una situación ideal.