Yo no te digo lo que tenés que decir. De eso se encargan los medios.
Patoteros no, asesinos fueron los que bombardearon la plaza en el 55.
Patoreros no, asesinos son los que impusieron el sistema que vos defendés en el 76.
Patoreros mediáticos son los que hacen las editoriales en la Nazión y clorín.
Patoreros son los que se quedaron con papel prensa.
Patoreros son los empresarios que no quieren compartir ganancias producidas por los trabajadores.
Vos sos un troll-o
Pagni style.
Sí, está la reencarnación de Tosco mezclado con Atilio López y el che Guevara esperando suplantar al Hugo.
En algo tiene mucha razón Angelito, no le pidan a Cristina que haga lo que tienen que hacer los jueces. Si Moyano es culpable de delitos, que lo condenen y lo metan preso de una buena vez. Mientras tanto Moyano es institucionalmente el secretario general de la CGT, y el trato de un gobierno que está a favor de los trabajadores debe corresponderse con la central obrera más representativa (y por supuesto, también debe hacerlo con las demás centrales obreras, con todas).
En fin, ni explotación ni extorsión. El poder de los sindicatos contra los patrones, no contra el gobierno.
a vos te parece que el poder de los sindicatos se usa contra los patrones cuando se falsifican medicamentos por ejemplo? vos te animarías a hacerlo? seguramente no, lo hacen porque se creen, y de hecho son, impunes
A mí me parece que el poder de los sindicatos se usa contra los patrones cuando se ejerce el derecho de huelga, se negocian los convenios colectivos de trabajo y se discuten las condiciones laborales en paritarias.
Y este gobierno no declaró ilegal una sola huelga, reabrió las paritarias y homologó infinidad de convenios colectivos, llevando los salarios al tope de la región, combatiendo la precarización y la flexibilidad, disminuyendo el trabajo en negro y las tercerizaciones, creando cinco millones de nuevos puestos de trabajo.
Entonces, la “alianza estratégica” es mucho más que una alianza política.
Y si el sindicato se utiliza para violar la ley, entonces para algo está la justicia.
que el gobierno no haya declaro ilegal ninguna huelga no significa nada, o tambien puede significar que hay convivencia entre el poder politico y el poder sindical… que se yo…
Perfecto. Prefiero que haya connivencia entre el gobierno y los sindicatos, a que haya connivencia entre el gobierno y las cámaras empresariales, que por cierto de eso tuvimos bastante y bastante mal nos fue.
yo creo que debe existir un equilibrio entre el poder de los sindicatos y las cámaras empresariales, ese poder no puede estar desbalanceado ni para un lado ni para el otro… todo bien con los derechos del laburante, voto por eso, pero si no hay alguien que ponga la platita, el asunto no va a funcionar tampoco…
Más que equilibrio, lo que debe existir es sensatez, sentido común. Que ambos sectores cuiden los medios de producción y las fuentes de trabajo
Lo que se ve hasta aquí es bastante alentador. Apoyo político para mejorar la situación de los trabajadores. Pero que eso no signifique impunidad judicial
Pacto social se llama y es justamente lo que quiere logar este gobierno logrando de una vez por todas, llegar a esos niveles de distribución del ingreso en un 50 y 50 que se llegaron con el mejor gobierno de la historia allá por 1945…
me agarro una duda… de que lado del pacto se pone tu idolo moyano… del lado de los laburantes, cosa que no es hace años, o del lado de los empresarios, cosa que es hace unos cuantos años?
Les cabe razón, encuestas de opinión en mano, a los duros críticos del gremialista, si la que sirve de referencia es la opinión pública en general: Hugo Moyano efectivamente no se encuentra entre los que Chiquita Legrand y sus espectadores invitaría a comer un asadete al country, pero tampoco la tía Clota lo convidaría a hacinarse atragantada de empanadas baratas y vino patero a las torres de Flores Sur, tal como se observa en una encuesta de imagen metropolitana de Equis, el dirigente camionero tiene una imagen positiva de 16,2 por ciento, una regular de 4,2 por ciento y una negativa de 46,7 por ciento.
Sin embargo, milagro de milagros, el indeseable Mr.Hyde se transforma en un muy amable y hasta deseado Doctor Jeckyll cuando se analiza la opinión que sobre el líder cegetista tienen los trabajadores sindicalizados.
La imagen de Moyano entre, por ejemplo, los empleados de comercio, gremio millonario en número a nivel nacional, resulta muy positiva: 49,1 por ciento contra 28,7 por ciento de imagen negativa. Y lo es tanto que la lista opositora a Armando Cavallieri, el momificado Secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio (32,9 de imagen positiva contra 42,1 de negativa dentro de su gremio), lleva ahora mismo como presentación en sociedad una carta del mismísimo Huguito que estampa su ruda firma al pie de la misiva, con la explícita y sí que notable consigna “Queremos ser como Moyano”, horrorosa para todo bien pensante reposado, bebedor moderado de Pineral antes, Martini ahora.
A quien… al inefable, expulsado del gremio de APM por chorro y garpado por el gobierno artemio lopez o al corrupto de ivoskus intendente del empobrecido e inseguro partido de san martin??
Hay más de 8 millones de laburantes en negro, 30% de pobres, ni hablemos de tercerizados, salarios al tope de la región? con quien nos comparamos? con bolivia? jajaja, la inflación que te come el salario más alto de la región junto a los que los agarra el impuesto a las ganancias no la contás no? En el estado está lleno en todas sus dependencias de MONOTRIBUTISTAS, es decir, gente que garpa de su bolsillo las cargas sociales, porque el estado no se hace cargo, lleno de gente con contratos por un año a renovar… Esto es combatir la flexibilización laboral, los contratos basura?
El Miercoles 27/04/11 realizamos la movilizacion a Sede Central. Las siguientes reivindicaciones salariales y laborales votadas en asambleas, fueron contestadas negativamente por las autoridades de la CNEA:
85% movil para todo el plantel de la CNEA
Recomposicion salarial del 40% y un salario minimo de $5000
Restitucion de los items de antiguedad, titulo, dedicacion exclusiva y especializacion
Retrasos escalafonarios: reubicacion del personal de planta permanente en funcion de las categorias de ingreso
Reconsideracion de los reclamos rechazados
Ingreso a planta permanente en cantidad significativa
Almuerzo gratuito
Jardin maternal para los hijos de todos los que trabajan en CNEA
Actualizacion y universalizacion de las asignaciones familiares
Otros asuntos votados por la asamblea del CAE no fueron tratados ni en la asamblea de sede central, ni con las autoridades de la CNEA, a saber:
Exigir el tratamiento energico y sin dilaciones de los casos de maltrato laboral en la CNEA
Exigir recuperar completamente para el Estado la produccion, la comercializacion y el valor agregado de los radiofarmacos y radioisotopos
Exigir la puesta en marcha de la obra del Sistema de Transporte Dinamico de la PISI
Los siguientes asuntos votados por la asamblea del CAE no fueron tratados en la asamblea de sede central, a saber:
Exigir a las asociaciones y gremios el pronunciamiento publico sobre el esclarecimiento del caso Malanij
Exigir la derogacion del impuesto a las ganancias aplicado al salario
Los asuntos votados por la asamblea de ATUCHA II no fueron tratados en la reunion con las autoridades de CNEA, al no haber sido invitado a dicha reunion el delegado Carlos Fernandez, que vino especialmente con mandato de dicha asamblea.
Ante la negativa de la CNEA en dar soluciones a todas las exigencias digamosle y hagamosle saber a las autoridades y al Ministerio de Planificacion que vamos a continuar el plan de lucha, unica forma de arrancarle al gobierno y las autoridades TODAS NUESTRAS REIVINDICACIONES.
La conduccion de la Junta Interna ATE CNEA BSAS debe convocar a la brevedad a las asambleas de ATUCHA, SEDE, CAC y CAE para que decididamos entre todos las proximas medidas a tomar.
CONTRA LA VIOLENCIA LABORAL
El miercoles 04/05/11 miembros de nuestra Agrupacion concurriran con las compa#eras Silvia Lisse y Dafne Norverto a Sede Central para respaldarlas frente a los demorados procedimientos sumarios derivados de las denuncias contra las situaciones de violencia laboral.
Las filosas armas del neoliberalismo de los 90: precarizacion laboral, tercerizacion, perdida de derechos laborales, sueldos bajos, desempleo, disciplinamiento, negocios privados dentro del Estado, triangulaciones de bienes y presupuestos constituyen un sistema articulado para sobre-explotar a los asalariados y constituyen el terreno propicio para el maltrato laboral de los trabajadores por parte de funcionarios y afines
que valiendose de su posicion jerarquica o influencia hostigan y atentan contra integridad y la salud de los trabajadores.
Tanto dichas practicas de violencia laboral y acoso moral como la politica neoliberal que las origina, las facilita y las promueve, deben enfrentarse con lucha para desterrarlas por completo del ambito del trabajo.