Fueron mejores que maladroga...

Insisto, papá… Kempes no es comparable con Maradona simplemente porque jugaban en puestos distintos, Kempes fue centrodelantero.

Otra cosa, coincido con el amigo Andrés respecto de que además, el gordo era guapo… no lo ablandaban a patadas, el tipo no se cagaba. Hay muchos que levantan la gamba cuando vienen los patadones (caso que por cierto, no era el del Beto Alonso… el Beto era de hacer teatro cuando le pegaban, pero le pegaron muchísimo y aún así no lo podían parar).

Abrazos, Martín.

Un minimo anecdotario de Passarella como jugador.
Daniel Passarella

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Daniel Alberto Passarella)
Saltar a navegación, búsqueda
Daniel PassarellaNombre completo:Daniel Alberto PassarellaApodo:El Kaiser, El Gran CapitánFecha de nacimiento:25 de mayo de 1953 (55 años)Lugar de nacimiento:Chacabuco, ArgentinaFecha de fallecimiento:{{{fechafallecimiento}}}Lugar de fallecimiento:{{{ciudadfallecimiento}}}, {{{paisfallecimiento}}}Nacionalidad:Club actual:{{{club}}}Posición:DefensorAltura:1,73 metrosPartidos internacionales:70Goles totales:22Año del debut:1973 (Como jugador)
1989 (Como entrenador)Club del debut:Sarmiento (Junín) (Como jugador)
River Plate (Como entrenador)
Año del retiro:1989 (Como jugador)Club del retiro:River Plate (Como jugador)
Daniel Alberto Passarella (nacido el 25 de mayo de 1953 en Chacabuco, provincia de Buenos Aires) es un ex jugador y entrenador argentino de fútbol. Comenzó su carrera en el Club Atlético Sarmiento de Junín, y continuó su carrera en clubes como River Plate, Fiorentina e Inter. Es considerado por FIFA, uno de los mejores defensas sudamericanos todos los tiempos.
Se caracterizó por una gran personalidad y temperamento, así como por la gran cantidad de goles que convirtió, al punto de convertirse en el segundo defensor más goleador en la historia de los torneos de primera división en el mundo, con 134 goles en 451 partidos oficiales, según la IFFHS.
Contenido

[[ocultar](javascript:toggleToc())]
[ul]<LI class=toclevel-1>1 Trayectoria [LIST]<LI class=toclevel-2>1.1 Como jugador [LIST]
[li]1.1.1 Estadísticas[/ul]<LI class=toclevel-2>1.2 Como entrenador [/li][li]1.3 Política[/LIST]<LI class=toclevel-1>2 Clubes [ul]<LI class=toclevel-2>2.1 Como jugador [LIST][/li][li]2.1.1 Participaciones en Copas del Mundo como jugador[/ul][/li][li]2.2 Como entrenador [ul][/li][li]2.2.1 Participaciones en Copas del Mundo como entrenador[/ul][/LIST]<LI class=toclevel-1>3 Palmarés [ul]<LI class=toclevel-2>3.1 Como jugador <LI class=toclevel-2>3.2 Como entrenador [/li][li]3.3 Distinciones individuales[/ul]<LI class=toclevel-1>4 Referencias [/li][li]5 Enlaces externos[/LIST][/li]Trayectoria [editar]

Como jugador [editar]

Nacido el 25 de mayo de 1953, firmó su primer contrato con el Club Atlético Sarmiento de Junín, que se encontraba en la Primera C, la tercera categoría del fútbol argentino de aquel tiempo. En uno de los partidos fue observado por “Pipo” Rossi, director técnico de River Plate en ese entonces, quien no dudó en llevarlo para su plantel. Su primer partido fue un clásico de verano contra Boca Juniors en 1974. En ese partido Néstor Rossi le preguntó si se animaba a jugar, a lo que Passarella contestó: “Discúlpeme que le conteste, yo me ánimo a jugar, hay que ver si usted se anima a ponerme”. Su debut oficial fue el 14 de abril de 1974 contra Rosario Central, de visitante, un partido que los “millonarios” perdieron por 1:0. Pero sus goles no se hicieron esperar, el 28 de julio de 1974 convirtió el gol del triunfo contra Argentinos Juniors, en un encuentro que finalizó 3:2.
En 1975 fue convocado por César Luis Laruffa para integrar la selección juvenil que iba a disputar el Torneo de Toulón. Ese equipo estaba integrado entre otros por Carrascosa, Ubaldo Matildo Fillol y Alberto Tarantini. La selección gana el torneo con la capitanía de Passarella, y desde ese momento El Kaiser se convirtió en uno de los preferidos de Menotti.
Con la llegada de Ángel Labruna a la dirección técnica de River Plate y de jugadores como Pablo Comelles, “Perico” Raimondo y Héctor Artico, Passarella pierde la titularidad ya que se negó a jugar por la izquierda. Sólo entraba en los complementos o cuando se lesionaba Roberto Perfumo o Héctor Artico. Pero en noviembre de 1975, cuando se definía el Campeonato Nacional, volvió a ganarse la titularidad para nunca más dejarla. Ese año consiguió el Campeonato Metropolitano y el Campeonato Nacional, con los que River Plate cortaba 18 años de sequía. En 1976 juega la Copa Libertadores, pero River Plate cayó en la final contra el Cruzeiro
En 1976 es convocado a la Selección mayor para una gira que se realizaría por Europa del Este. El 20 de marzo de 1976 es su debut contra la Unión Soviética y en 1977 se convirtió en su capitán.
Luego de la racha ganadora del Boca Juniors de Juan Carlos Lorenzo, en 1977 River conseguiría el Campeonato Metropolitano, con Passarella como una de sus figuras.

Daniel Passarella levanta el trofeo de la Copa Mundial de Fútbol de 1978

En 1978 la Selección de fútbol de Argentina disputó como local la Copa Mundial de Fútbol de 1978. Passarella era uno de los pilares del equipo junto a Ubaldo Fillol, Mario Alberto Kempes (figura indiscutida de ese mundial), Leopoldo Luque, Daniel Bertoni y Américo Gallego. Ese año Argentina gana el Mundial de Fútbol al vencer a Países Bajos en la final. Passarella fue el encargado de levantar la primera Copa del Mundo que obtuvo la Argentina.
En River seguiría obteniendo títulos: el bicampeonato de 1979, el Metropolitano de 1980 y el Nacional de 1981. En 1982 no jugó muchos partidos debido a que estaba realizando con la selección nacional la preparatoria para el Mundial. Ese plantel, que incluía a Diego Armando Maradona, cayó en segunda ronda después de una pobre actuación.
Tras el mundial, Passarella es comprado por la Fiorentina en 2,5 millones de dólares. En ese club jugó hasta 1986, cuando fue transferido al Inter de Milán, marcanndo 39 goles y convirtiéndose en uno de los mejores jugadores que hayan pisado la institución.
En noviembre de 1982 llega a la dirección técnica de la Selección Argentina Carlos Salvador Bilardo. Con su llegada declaró que el único jugador que tenía asegurada la titularidad era Diego Armando Maradona, algo que molestó a Passarella, y le quitó la capitanía al Kaiser para dársela a Maradona. Esto fue visto como un castigo hacia Passarella por la estrecha relación que tenía con el antiguo entrenador, César Luis Menotti. Pero el nivel de Passarella no mermó ni en la Fiorentina ni en la selección, por lo que siguió siendo convocado. En la clasificación para el Mundial de Fútbol, Passarella dio el pase gol a Ricardo Gareca para el tanto decisivo frente a Peru que le dio a la Argentina la clasificación. Si bien el gol no fue de Passarella, todos fueron a abrazar a “el gran capitán”.
Durante el Mundial de 1986, sufrió una infección intestinal que lo dejó fuera de las canchas. Cuando la bacteria desapareció, sufrió un desgarro. Si bien fue parte del plantel que viajó, por estos motivos no jugó ningún partido del Mundial que ganaría la Argentina, al vencer a Alemania Federal en la final.
Tras jugar dos temporadas para el Internazionale de Milán, vuelve a River Plate, equipo que era dirigido por César Luis Menotti. El equipo no consiguió el título, y Menotti fue reemplazado por un histórico del club: Reinaldo Merlo. El 27 de julio de 1989 tras ganar un clásico contra Boca Juniors por 2:1, decide retirarse de la actividad futbolística. Pero esto no lo alejaría de las canchas, ya que pronto volvería pero como director técnico.

Estadísticas [editar]

contando los goles marcados en encuentros amistosos llegaría hasta los 200 goles aproximadamente.
TemporadaClubP. J.Goles1973Sarmiento de Junín3691974-1982 / 1988-1989River Plate298991982-1986Fiorentina109391986-1988Inter de Milán4391975-1986Selección Argentina7022
Como entrenador [editar]

Después de las elecciones en River Plate el 9 de diciembre de 1989, Reinaldo Merlo decide dejar su cargo. Es reemplazado por Passarella, quien nunca había dirigido un equipo y se había retirado meses atrás. En River Plate, con Américo Gallego como ayudante de campo, consigue el Campeonato '89/'90, el Apertura de 1991 y el Apertura de 1993. Luego de dirigir 215 partidos (105 ganados, 65 empatados y 45 perdidos), es convocado en 1994 para dirigir la Selección Argentina.
En 1995 ganó los Juegos Panamericanos realizados en la Ciudad de Mar del Plata. Obtuvo una Medalla de Plata en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996. También consiguió la clasificación al mundial de 1998, donde perdió en cuartos de final contra Países Bajos. Passarella renunció a su cargo después del Mundial, como ya lo había anunciado meses antes.
Tuvo un corto paso como entrenador de la Selección de Uruguay, pero renunció en medio de las eliminatorias del Mundial 2002. Luego de un paso sin éxito por el Parma FC, a mediados del año 2002 es contratado por el Club de Fútbol Monterrey.en donde termina calificando al Monterrey a la Liguilla como 3er Lugar, El 14 de junio de 2003 consigue el Torneo Clausura 2003 tras vencer al Morelia por marcador global de 3-1.
En el 2005 fue contratado por el Sport Club Corinthians Paulista, donde no tuvo buenos resultados y fue despedido.
El 10 de enero del 2006, Passarella vuelve a dirigir a River tras 12 años, reemplazando nuevamente a Merlo, que renunció en la madrugada argentina del día anterior. En este período de su carrera no logró ningún título. Además, al ser eliminado de la Copa Libertadores de América edición 2007, una importante cantidad de hinchas pidió su renuncia reiteradas veces en el hall del Club Atlético River Plate.
El 25 de mayo de 2007 (el día de su cumpleaños y aniversario del club), antes del comienzo del Apertura 2007, él mismo se estableció un plazo para renunciar, diciendo que en caso de que no ganara ningún título a fin de año del 2007, renunciaría al cargo de Director Técnico, sin cobrar el dinero de ese plazo.
Finalmente, el 15 de noviembre dimite como entrenador de River Plate después de la eliminación de su equipo en las semifinales de la Copa Sudamericana, a manos de Arsenal de Sarandí, en definición de penales.
Existió la posibilidad de ser el sucesor de Richard Páez en el puesto de director técnico de la selección venezolana de fútbol, aunque finalmente fue elegido César Farías.

Política [editar]

En diciembre de 2008 anuncia su candidatura a presidente de River Plate.[1]

Clubes [editar]

Como jugador [editar]

ClubPaísAñoSarmiento de JunínArgentina1973River PlateArgentina1974-1982FiorentinaItalia1982-1986Inter de MilánItalia1986-1988River PlateArgentina1988-1989
Participaciones en Copas del Mundo como jugador [editar]

también gano con la selección el torneo esperanzas de tulon en 1975.
MundialSedeResultadoCopa Mundial de Fútbol de 1978ArgentinaCampeónCopa Mundial de Fútbol de 1982EspañaSegunda rondaCopa Mundial de Fútbol de 1986MéxicoCampeón
Como entrenador [editar]

ClubPaísAñoRiver PlateArgentina1989-1994Selección ArgentinaArgentina1994-1998Selección UruguayaUruguay2000-2001ParmaItalia2001MonterreyMéxico2002-2004CorinthiansBrasil2005River PlateArgentina2006-2007
Participaciones en Copas del Mundo como entrenador [editar]

MundialSedeResultadoGEPCopa Mundial de Fútbol de 1998FranciaCuartos de Final311
Palmarés [editar]

Como jugador [editar]

TítuloClub ()PaísAñoMetropolitanoRiver PlateArgentina1975Torneo de ToulónSelección ArgentinaArgentina1975NacionalRiver PlateArgentina1975MetropolitanoRiver PlateArgentina1977Copa Mundial de FútbolSelección ArgentinaArgentina1978MetropolitanoRiver PlateArgentina1979NacionalRiver PlateArgentina1979MetropolitanoRiver PlateArgentina1980NacionalRiver PlateArgentina1981Copa Mundial de FútbolSelección ArgentinaArgentina1986() Incluyendo la Selección

Como entrenador [editar]

TítuloClub ()PaísAñoLiga ArgentinaRiver PlateArgentina1990Torneo AperturaRiver PlateArgentina1991Torneo AperturaRiver PlateArgentina1993Oro en Juegos PanamericanosSelección ArgentinaArgentina1995Plata en Juegos OlímpicosSelección ArgentinaArgentina1996Torneo ClausuraMonterreyMéxico2003() Incluyendo la Selección

Distinciones individuales [editar]

es el máximo anotador en la historia como defensor de una temporada en la liga italiana.
DistinciónAñoEl único jugador argentino en ganar dos veces la Copa Mundial de Fútbol1978 y 1986El defensor más goleador de la Selección Argentina, con 22 goles en 70 partidos1986El defensor más goleador del fútbol argentino, con 99 goles en 238 partidos1989Mejor Director Técnico Sudamericano del año1997
Referencias [editar]

[ol]
[li] [i]Carteles de “Passarella presidente” de River disparó críticas de dirigente oficialista[/i].[/ol][/li]
Enlaces externos [editar]

[ul]
[li]Información de Daniel Passarella[/ul]Obtenido de “Daniel Passarella - Wikipedia, la enciclopedia libre”[/li]Categorías: Nacidos en 1953 | Chacabuquenses | Futbolistas de Argentina | Futbolistas nacionalizados en Italia | Futbolistas del Sarmiento de Junín | Futbolistas del River Plate | Futbolistas Fiorentina | Futbolistas Inter de Milán | Futbolistas de la Selección de fútbol de Argentina | Futbolistas campeones del mundo | Futbolistas FIFA 100 de Argentina | Entrenadores de fútbol de Argentina | Entrenadores River Plate | Entrenadores de la Selección de fútbol de Argentina | Entrenadores de la selección de fútbol de Uruguay | Entrenadores Parma | Entrenadores Club de Fútbol Monterrey | Entrenadores Corinthians
Categoría oculta: Personas vivas

Vistas

[ul]<LI class=selected id=ca-nstab-main>Artículo <LI id=ca-talk>Discusión <LI id=ca-edit>Editar
[li]Historial[/ul][/li]
Herramientas personales

[ul]
[li]Registrarse/Entrar[/ul][/li]

Navegación

[ul]<LI id=n-mainpage-description>Portada <LI id=n-portal title=“Acerca del proyecto, qué puedes hacer, dónde encontrar información”>Portal de la comunidad <LI id=n-currentevents title=“Información de contexto sobre acontecimientos actuales”>Actualidad <LI id=n-recentchanges>Cambios recientes <LI id=n-randompage>Página aleatoria <LI id=n-help title=“El lugar para aprender”>Ayuda
[li]Donaciones[/ul][/li]
Buscar

Herramientas

[ul]<LI id=t-whatlinkshere>Lo que enlaza aquí <LI id=t-recentchangeslinked>Cambios en enlazadas <LI id=t-upload>Subir archivo <LI id=t-specialpages>Páginas especiales <LI id=t-print>Versión para imprimir <LI id=t-permalink>Enlace permanente
[li]Citar este artículo[/ul][/li]
En otros idiomas

[ul]<LI class=interwiki-ar>العربية <LI class=interwiki-de>Deutsch <LI class=interwiki-en>English <LI class=interwiki-eo>Esperanto <LI class=interwiki-fi>Suomi <LI class=interwiki-fr>Français <LI class=interwiki-gl>Galego <LI class=interwiki-he>עברית <LI class=interwiki-it>Italiano <LI class=interwiki-ja>日本語 <LI class=interwiki-nl>Nederlands <LI class=interwiki-no>‪Norsk (bokmål)‬ <LI class=interwiki-pl>Polski <LI class=interwiki-pt>Português <LI class=interwiki-ru>Русский <LI class=interwiki-sv>Svenska <LI class=interwiki-vi>Tiếng Việt
[li]中文[/ul][/li]



[ul]<LI id=lastmod>Esta página fue modificada por última vez el 17:18, 17 feb 2009. <LI id=copyright>Contenido disponible bajo los términos de la Licencia de documentación libre de GNU (véase Derechos de autor).
Wikipedia® es una marca registrada de la organización sin ánimo de lucro Wikimedia Foundation, Inc.
<LI id=privacy>Política de privacidad <LI id=about>Acerca de Wikipedia
[*]Limitación de responsabilidad[/ul]

El mejor jugador de la historia fue, es y sera ABELAIRAS:mrgreen:

Pelota Naranja, nadie duda de la exelencia de los jugadores que pusistes, Alonso, Bochini, Passarella, fueron fenómenos también, y de los mejores. Pero para opinar hay que sacarse la camiseta.
Maradona es detestable, es un sorete como persona, pero fue el mejor jugador de la historia.

Aparte no hay porqué dramatizar, ¿está mal decir que un hincha de independiente, que salió de argentinos juniors es el mejor? Creo que no. Que los bosteros lo tomen como propio, allá ellos. En boca no hizo un carajo, comparado con otros jugadores. El que se ponía el equipo al hombro por aquel Metro del 81 era Brindisi.

Pocos se acuerdan que Maradona estuvo a punto de jugar en River, el siempre lo desmiente igual.

SIN DISCUCION , EL MEJOR ,LEJOS .

no se como se puede afirmar que fue el mejor de la historia… quien vió toda la historia del futbol (o del profesionalismo del futbol) y puede detallarla con total objetividad? nadie, absolutamente nadie…

el mejor es abelarias qe decis (?(?(?(?((?
jajajajaja mmentira jaja

o sea… los fanaticos del gordo maladroga le dicen a los que opinan que no fue el mejor, que se saquen la camiseta y admitan que fue el mejor de la historia, cuando ni ellos mismos ni nadie, vió TODA es historia como para hacer tamaña afirmacion…

Yo creo que mucho de los que dicen que no, se tienen que sacar la camiseta. No hablo de vos, ni de nadie en particular… creo que muchos tienen que hacerlo… otros tendran sus justificaciones. Pero muchas veces se opina por los colores no por otra cosa.
Con ese criterio, el unico que podria decir que Moreno o Di Stefano fueron mejores, es alguien que este rondando hoy los 80 años…

Pero el tema es que también el fútbol ha evolucionado con el tiempo, tanto técnica cómo físicamente, han mutado muchas cosas tácticas, cambian los conceptos, en gran parte eso hace imposible determinar al mejor de la historia, y obviamente, la gente que elija en este momento va a elegir entre los pocos que pudo ver. Cómo definir si era mejor Maradona que Pelé, Di Stefano, Zidane, Moreno si no fueron contemporáneos? si no se midieron contra los mismos rivales y en las misma condiciones, si ni siquiera las pelotas (los balones, esféricos, la número 5) son los mismos. Es todo muy subjetivo y la mayoría de los que hablan acá se mueren de ganas de que Maradona no sea el mejor por lo que todos ya saben, pero al menos a mi manera de ver el fútbol y teniendo en cuenta el criterio que acabo de exponer, lo de Maradona está por encima de los demás…

por eso mismo lo dije: solamente alguien que pueda haber visto toda la historia del futbol puede hacer tal afirmacion… “el mejor de la historia”, “el mejor futbolista de todos los tiempos”… esos son solo latiguillos creados por la prensa y repetidos por la gente, ya que no tienen ningun tipo de sustento lógico, por el simple hecho que nadie vió toda esa “historia”, nadie vivió en “todos los tiempos”… es solo una frase periodistica hecha, inventada.
Para mi es tan cierto que Maradona fue el mejor futbolista que vi (desde 1978 mas o menos que yo veo futbol, es decir, 30 años), como es tan cierto que no ganó el mundial 86 solo, como es tan cierto que el Napoli era un equipo bastante bien armadito a mediados de la decada del 80… no se porque para resaltar a alguien se recurre necesariamente a denigrar a otros, como si ese alguien no tuviese méritos suficientes.

dicen qe hubieron mejores qe maradona…el trinche carlovich (dicen q te tiraba un caño de ida i vuelta, imposible jaja) angel di stefano i el charro moreno (del q no se sabe mucho pero tmb jugo en colombia i chile)

De todos los que yo mencione, ninguno se inyectaba una licuadora de esteroides, anabolicos y ruda macho antes de los partidos.
En el mundial de 1994, yo estuve viendo el partido Argentina-Nigeria junto con el presidente del Noroeste Argentino de la ligas del interior del pais, que a su vez, era vicepresidente de la AFA.
Cuando termino el partido, y la television enfoco a una enfermera gorda llevandose de la mano a maladroga para el control antidoping.
Cuando este hombre vio esa escena, se agarro la cabeza y dijo textualmente…nos tendieron una cama…
Me comento que, como el mundial de EEUU estaba bastante alicaido, necesitaban una figura mediatica para levantarlo un poco.
Entonces le pidieron a la AFA que participe maladroga, con la promesa de que la bolilla Nro 10 no iba a estar en el bolillero para el antidoping.
Cuando vieron que Argentina venia jugando bien, lo estrolaron a maladroga y lo aniquilaron animicamente al equipo.
pelota naranja

También concuerdo con lo que decís, Luis. Pero con ese criterio, nadie podría opinar sobre quién es mejor porque la generación que pudo ver a todos los jugadores, no va a estar para siempre desafortunadamente.
Y quedate tranquilo, que los que piensan que ganó el mundial él solo no entienden ni de que hablan. Ese equipo tenía grandes figuras, al igual que el del Napoli que ganó todo.

Le estas pifiando mucho los jugadores que nombras son todos cracks pero dejando los colores de lado lo que hizo paradona dentro de una campo de juego y dando ventaja deportiva porque su adiccion le jugo en contra jamas saco ventaja por su problema (como el burrito si no fuera por su problema hoy es gardel en este futbol tan mediocre).

Maradona gana el solo un mundial en el 86 sin diego no pasabamos de 8vo de final, en Italia saco campeon de todo a un equipo chico y el solito, la agilidad, dominio de pelota, vision de juego, pegada que tenia diego no la tuvo nadie y repito Diego dio ventaja se entrenaba muy poco y su adiccion lo lo dejor ser mas grande de lo que es.

Cómo joda??? no ves los huevos que pone al jugar?:mrgreen: Obvio que es joda, lo que pasa es que están discutiendo algo totalmente subjetivo, hay miles de factores que influyen, el gusto personal, la edad del que opina, el fanatismo que tiene por un determinado club o jugador…
es imposible que ninguno de los que posteo ni nadie pueda asegurar que tal o cual fue el mejor de la historia… IMPOSIBLE, mejor dicho lo que imposible es encontrar unanimidad, motivo por el cual van a estar escribiendo durante 100 años, si es que el efecto invernadero no nos hace mierda antes!:confused:

mmm… las grandes figuras de ese entonces (Zico, Platiní y Rumenigge) estaban lesionados para el mundial 86… los mejores equipos, los que mejor jugaron fueron Brasil y Francia que se eliminaron entre ellos… Alemania jugó un mundial bastante pedorro, no tenía un gran equipo, llegó de pedo (perdieron con Dinamarca, no le ganaron a Uruguay, eliminaron a Marruecos en el último minuto con un tiro libre rarísimo creo que de Mattaeus, y a Mexico por penales), porque los franceses quedaron destruidos despues del partido con los brasileros… Inglaterra llegó a cuartos por la efectividad de Lineker, pero tenían buenos jugadores como John Barnes (aunque sus méritos para llegar a jugar con Argentina fueron el haber eliminado a dos selecciones de segundo orden como Polonia y Paraguay)… otro equipo que jugó muy bien fue la URSS, pero que fueron eliminados por Belgica, quienes jugaron un partido de contraataque, que con igual fórmula eliminaron a España: todos abroquelados atrás y con salida rápida para Ceulemans casi como único argumento ofensivo… Uruguay pasó a octavos sin ganar ningún partido y luego de ser vapuleados por Dinamarca… ese rival le tocó a Argentina en octavos… porque decis que sin Maradona no pasaba de esa ronda? Argentina tenía grandes equipos como Independiente, Argentinos y River que por esos años se “adueñaron del mundo” (no como ahora que la bosta tiene un dominio casi hegemónico en el futbol sudamericano), las figuras en Italia (la mejor liga del mundo en ese entonces) eran Maradona y Pasarella, en España Valdano… seguramente hubiese sido mas dificil, pero no hubo grandes equipos en ese mundial como para decir que sin el gordo Argentina hubiese sido vapuleada… por quien?

Italia dió asco: no pudo ganarle a Bulgaria, empató con Argentina y le ganó pidiendo la hora a Corea del Sur… por supuesto: fueron eliminados en octavos… ni contarlo a los tanos en Mexico 86

MMM hay algo que me parece muy importante cuando jugaba Moreno ni se marcaba, te dejaban tomar la pelota te daban tiempo para que gires, el futbol no era tan fisico en la decada del 80 en Europa SI ya era muy fisico destacarse ahi lo veo mas meritoria que en la decada el 50 donde nadie te amrcaba solo hacian zona deigamos las cosas como son.

mmm… ese es otro mito que para mi es falso: en decadas pasadas el futbol era mucho mas fisico, mas de contacto que lo que fue en el mundial 86: por ejemplo, a Pelé lo borraron a patadas del mundial de Chile si mal no recuerdo y del mundial de Inglaterra… en Mexico en cambio, a José Batista, un jugador uruguayo, lo expulsaron a los 56 segundos (segundos, no minutos, jugó menos de un minuto de partido, todo un record) de comenzado el juego por una dura falta vs un jugador escocés… toda una muestra que no se iban a tolerar las marcas desleales… por eso mismo salieron grandes partidos en ese mundial, los últimos que recuerde en una competicion de esa naturaleza… despues los mundiales se tornaron bastante pedorros.