Naaaa sacate la casaca un segundo, en italia es mas dificil hacerse valer como delantero, porque de hecho son unas bestias los defensores. Maradona era un crak en la tierra de los crak
Nada, yo dije bien clarito: fue lo más grande que VI. Incluyendo al Beto Alonso, Maradona fue MÁS grande. ¿Cuál es el problema de hacer más grande a un jugador salido de Argentinos e hincha de Independiente? :mrgreen:
Que me contaron que Moreno fue más grosso, seguro. Pero yo no lo ví, ese es el tema, yo vi a Alonso, Kempes, Bochini y Maradona. Y salvo el único que está fuera de tacho en el ranking que inicia el autor del post (KEMPES ERA NÚMERO 9, CENTRODELANTERO… ligó la 10 por el orden alfabético de Menotti, por ese mismo motivo Alonso tenía la 1 Y NO ERA ARQUERO, y eso me hace dudar del autor del post), entre Alonso, Bochini y Maradona, el mejor (demostrado a nivel mundial) fue Maradona. Que a mí, si me das a elegir, me quede con Alonso, es cuestión de gusto propio, no de real objetividad.
Maradona fue un jugadorazo,y la locura que desata en cada lugar del mundo cuando el esta es impresionante.Si cuando le decimos a alguien de otro pais que somos de Argentina,ellos nos miran y dicen “Maradona,Maradona”.Pero mas alla de esto,fue el mejor jugador del mundo y hay que decirlo,no queda otra.
Para mi ninguno de todos esos llegaron a ser ni la mitad de lo que fue Maradona como futbolista (a pesar de que vi al Beto y para el hincha de River el Beto y el Enzo son los mas grandes junto con Dios Angel), ademas si hablamos de mediatizacion Maradona no tuvo ni un cuarto de la publicidad de la que tienen las estrellitas de hoy, robinho, cristiano, etc. con suerte se podia ver un partido del napoli cada tanto los domingos a la mañana por canal 9 pero despues del 88, es decir el final de su carrera. Me parece que a pesar de ser de River no podemos negar lo que fue el Diego como futbolista y lo que hizo por la camiseta de la Seleccion; y no nos olvidemos que tampoco es de boca si sumamos no llego a jugar ni tres años en ese club, de chico era del Rojo y de Lanus y despues fue la bandera de Argentinos, que los bosteros despues tomaron como que fuera de ellos de toda la vida.
Maradona será un sorete y no lo puedo ni ver pero ninguno de los jugadores que nombraste fue mejor que él. Es un soberan estupidez discutir su calidad futbolística. Y si hubo mejores jugadores que él no fueron los que decís. Muchos los nombran a distéfano, a pelé, a moreno, y a garrincha como superiores a él pero tampoco. Pero ni bochini ni alonso ni brindisi!!! ni wellington fueron mejores que maradona.
Aca se nombran muchos grandes jugadores, pero creo q es de necio algunas comparaciones. La mayoria no se pueden comparar por la diferencia de epoca y porq el futbol se jugaba de otra manera antes. Pero hay una verdad, vayas a donde vayas Maradona es reconocido como el mejor jugador de la historia del futbol. Sinceramente yo jamas lo quise, siempre me parecio un pelotudo y negro de mierda, ademas de mal tipo; pero fue el mejor y desgraciadamente es bostero. Piensen q llevo a Argentina a 2 finales del mundo rodeado de muertos (si, muertos, a mi no me vengan a decir q esos equipos jugaban bien).
Con el tema de Moreno, yo escuche decir q fue un jugador increible, unico, de la propia boca de Alfredo Di Stefano (ademas los pocos videos q hay de el, se ve q es un jugador con una tecnica impecable); pero hay algo clave, con lo fiestero q era, no creo q hubiera podido lograr tanto en un futbol profesional como el de los ultimos 30 años.
Los gustos futbolisticos son subjetivos… pero por algo al Diegordo lo conocen hasta en pakistan… Mas alla de las camisetas y los gustos a mi criterio fuel el mas grande, el mas habilidoso y el mas guapo por que siempre lo recagaron a patadas mal y el tipo seguia siempre pidiendo la bola y la llevaba atada…
Ah y no se olviden que pele … debuto con un pibe!!!..:lol::lol:
Respecto a lo que se menciona aca de los mas grandes de todos los tiempos, se menciona a Carrizo, Distefano, Sivori, Maradona, Pele y Moreno.
1º : Moreno, sáquenlo del podio, no tiene nada que ver. Tiene que haber competido con su seleccion en los mundiales, ganar mundiales, estar enfrentado con los mejores jugadores. Por desgracia en su período de seleccion no había mundiales y no es posible guiarse por lo que contaban nuestros abuelos. Ganó 3 Sudamericanos con la seleccion.
2º : Carrizo, junto a sus compañeros fueron al mundial de Suecia 58, y nuestros ‘abuelos’ decían que eran por lejos los mejores del mundo. Fueron un desastre, Carrizo incluido. Tuvo una excelente participacion en la copa de las Naciones jugada en Brasil en el año 64, con el local campeon del mundo de chile en 62, mas Portugal e Inglaterra. Copa ganada finalmente por la Argantina y Carrizo atajando todo en la final, desviando incluso un penal a Brasil.
Alcanza para ser nombrado como uno de los grandes de la historia mundial??? Disculpen para mi NO. Si esta entre los grandes arqueros del mundo, pero NO como uno de los 6 mas grandes de todos los tiempos.
3º : a Distefano, Sivori, Maradona y Pele, para mí hay otros mas para agregar. Cruyff, Garrincha, Beckenbauer.
4º : es imposible comparar un futbolista de hace 60 años con uno de la actualidad. Creo que cada uno marcó una epoca en la que allí fueron grandes, como por ejemplo de la era post-Maradona podemos nombrar a Ronaldo y Zidane como los grandes de los ultimos 10 - 15 años.
LES DIGO QUE EL DIEGO ES CORRENTINO LOKOOOOOO!!!
NOS LO ROBARON
CORRIENTES NO VENDE NI LO QUE CULTIVA ACA IBA A QUERER VENDER AL MEJOR JUGADOR DE LA HISTORIA DE FUTBOL
Y porfavor dejen de nombrar al pebete de PELE yo toy seguro que nadie vio mas que el mundial de la decada del 60 y pico que pele saco campeon a BRASIL
porfavoor moreno pasarella quien quieran distefano asta MAXI LOPEZ si quieren peor no PELE
Es dificil ver los videos de los jugadores q nombraste porq hay muy pocos, no me quedan dudas que antes hubo jugadores mejores que maradona pero no habia tv y no hay nada para demostrar, el futbol cambio mucho antes atacaban con 3 delanteros tenian 3 o 4 mediocampistas ofensivos solo defendian 4 o 5 jugadores q ahora es casi imposible pone a 4 jugadores a marcar a messi, eto’o y henry y van a ser los mejores del mundo, nunca va a haber otro mas como maradona porq el futbol cambio mucho, yo creo q c.ronaldo, messi, ronaldinho, etc si fuera como otras epocas el futbol serian mucho mas de lo q son sin dudas no se si llegarian a ser maradona, pero antes q maradona pienso q hubo otros q habran jugado mejor lo digo porq escucho a gente q sabe de futbol no a periodista q te quieren vender algo, sivori, moreno, walter gomez, distefano dicen q eran unos crack y ni hablar del negro pele q lo dijo menotti q fue mejor q maradona para el, es dificil comparar eran otras epocas
Noto que varios lo descalifican a Willington, y escriben Wellington. Si ni siquiera saben su apellido, no lo pueden descalificar.
El duque de Wellington fue el que lo derroto a Napoleon en Waterloo.Y no creo que ni Wellington ni Napoleon jugaran al futbol.
pelota naranja
Maradona fue el mas grande por lejos por ahi discutible con pele, pero kempes? o alonso? ni a los talones.
Por algo es dios es nápoles y no creo que careca lo sea… no jodamos.
y si, prácticamente nos saco campeon solo, el partido con inglaterra lo gana él solo con una avivada y con el mejor gol de la historia de los mundiales. el gol a bélgica?
lo único que queda es esperar al 2010 y ver si lionel se puede cargar la selección al hombro y repetir la hazaña, el tema es que maradona sería el técnico de la argentina campeona del mundo y ahí si preparense…
Con resúmenes y cositas d partidos, cualquiera se puede agrandar. Si jugar profesionalmente algo sabes sobre como usar una pelota. Para saber como jugaba había q verlo en partidos enteros…
Yo lo vi muy poco a maladroga, y la verdad q no me dejó la impresión del GRAN JUGADOR, x hay fue la época, q se estaba retirando, q se yo…
Sabés lo q pasa? Nosotros no podemos opinar, los q pueden opinar son los viejos d 80 años q vieron jugar a unos y a otros. Q vieron jugar a Maladroga, pero q tmb vieron a los creadores del fútbol líirico, y siemrpe q hablé d fútbol con esa gente, todo coinciden en q Maradroga fue un plus mediático, y q ni se comparaba con los jugadores d aquellos tiempos. Ahí algunos dicen q fue mejor tal jugador, otros q tal otro, pero ninguno t mete en la comparación a Maladroga…
Sin ir más lejos, Maladroga ganó un sólo título ak (si no me equivoco) y la figura fue Brindisi, no él…
Nadie puede ganar ni un partido sólo, ponelo en la cancha sólo haber q hacia. Entonces no digamos boludeces…
Es verdad q hiso el mejor gol en la historia d los mundiales, pero tmb es verdad q se venia falopeando…
T acordas del mundial q lo encuentran dopado y casi nos descalifican del mundial x esto? = Argentina jugó para dar lastima, pero t acordas d ese pequeño detalle?
Digamos q ha echo cosas buenas y cosas malas…
El mundo entero da a maradona como el mejor del mundo. Solo aca se duda.
Igual que con Messi. En todo el mundo se lo idolatra, pero aca siempre hay algunos que quieren dar la nota para sobresalir.
y Willington. La verdad que me rei cuando lo lei. Afuera de colombia, lo conocen 3 o 4 con suerte. Dejate de joder. Que manera de hablar pelotudeces. Acepto las diferentes opiniones, pero esto ya son pelotudeces
Un pequeño perfil de Kempes, una minucia, si puedo ubicar algo mas, se los hare saber. Mario Alberto Kempes
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde Mario Kempes)
Saltar a navegación, búsqueda Mario Alberto KempesNombre completo:Mario Alberto KempesApodo:El Matador, El GuasoFecha de nacimiento:15 de julio de 1954 (54 años)Lugar de nacimiento:Bell Ville, ArgentinaFecha de fallecimiento:Lugar de fallecimiento:,Nacionalidad:Club actual:{{{club}}}Posición:Mediapunta o DelanteroAltura:1,82 metrosPartidos internacionales:43Goles totales:328Año del debut:1970Club del debut:Instituto de CórdobaAño del retiro:1996Club del retiro:Pelita HyattMario Alberto Kempes (* Bell Ville, Provincia de Córdoba, Argentina, 15 de julio de 1954 - ), es un ex futbolistaargentino. Apodado “El Matador”, jugaba de mediocampista ofensivo o delantero por izquierda, es considerado como uno de los grandes jugadores argentinos de la historia y elegido por la IFFHS el 6º mejor jugador argentino del Siglo XX,[1] destacaba por su zurda potente, facilidad para el gol, velocidad, coraje y destreza. Contenido
Mario Kempes vistiendo la camiseta de Rosario Central.
Comenzó a jugar al fútbol en las inferiores de Talleres de Bell Ville y con solo 16 años se consagró campeón con la primera del Club Bell. En 1971, su nombre ya era conocido por muchos, por su fama de goleador gracias al campeonato conseguido con el Talleres de Bell Ville en 1970, donde en el último partido de liga ganaban 12-1, marcando Kempes seis de los tantos anotados.
El 10 de marzo de 1972 firmó el pase a Instituto de Córdoba, pagando el club 3 millones de la vieja moneda. Ese año logró el campeonato cordobés, obteniendo el derecho de intervenir en el Torneo Nacional 1973. Su debut en primera división fue contra Newell’s Old Boys (0-1), el 5 de Octubre del '73. Cuatro días más tarde conseguía su primer gol frente a River Plate. Finalizó ese torneo en el tercer puesto de la tabla de goleadores. Aún en el '73, fue llamado para defender la selección en el torneo juvenil de Cannes e hizo 4 goles en 3 partidos. Ese año debutó con la selección mayor en un partido frente a Bolivia por las eliminatorias.
En el año 1974 Rosario Central lo compró por 130 millones de pesos. Desde su debut el 22 de febrero de 1974 contra Gimnasia de La Plata, hasta su último partido el 1 de agosto de 1976, anota 89 goles en 107 encuentros, hecho que lo catapulta como el máximo goleador de la historia del club de Arroyito. En esa época surge su apodo “El Matador”. Por su gran actuación fue llamado para el Mundial de Fútbol de 1974 en Alemania y todo esto le valió para que fuera adquirido por el Valencia CF en 1976 por 30 millones de pesetas (300.000 dólares), dónde dejó plasmada su facilidad para el gol obteniendo el Trofeo Pichichi al máximo goleador de la Liga Española de fútbol en dos ocasiones (76-77 con 24 goles y 77-78 con 28).
Al medio de esto llegó el Mundial de 1978 realizado en Argentina donde Kempes fue campeón con su selección, goleador del torneo y máxima figura de la competición. Ese mismo año también se casó con María Vicenta Moll, una valenciana con quien tuvo sus tres primeros hijos.
Obtuvo la Copa del Rey el 1979 al vencer en la final al Real Madrid por 2-0 consiguiendo él los dos goles, disputada en el Estadio Vicente Calderón. En esta competición, el Valencia había eliminado al campeón anterior, el FC Barcelona, contra el que había perdido en el partido de ida en el Camp Nou, 4-1, consiguiendo una espectacular remontada en el partido de vuelta disputado en el Estadio Luis Casanova, 4-0. Así como la Recopa de Europa el 14 de mayo de 1980 ante el Arsenal inglés en la tanda de penalties, en la que, curiosamente, falló el suyo, pero esto no empañó de ninguna manera su gran actuación a lo largo de toda la competición, pues fue su máximo goleador con 9 goles. En esta competición, también dejó atrás, en cuartos de final, a su vigente campeón, el FC Barcelona, ida 0-1, gol de Saura, en Barcelona, vuelta. 4-3, el día de Sant Josep, fiesta principal de las Fallas de Valencia. Y la Supercopa de Europa en diciembre del mismo año contra el Nottingham Forest, 2-1 en Nottingham, 1-0 en Valencia, que era el mejor equipo de Europa del momento, campeón de la Copa de Europa dos años seguidos (1979, contra el Malmöe, 1980, contra el Hamburguer SV de Kevin Keegan). Lamentablemente, nunca pudo ganar la Liga española, a pesar de contar, el Valencia de aquella época (1976 a 1981), con una gran plantilla, en la que sobresalían jugadores como Bonhoff, Solsona, Carrete, Pereira, Tendillo, Saura, Felmán, Diarte, Botubot, Arias, Castellanos, Manzanedo, Morena, Pablo, Subirats, Cerveró…
Volvió a Argentina en marzo de 1981, al River Plate por 300 millones de pesetas. Con el club de Núñez, obtuvo el Campeonato Nacional de 1981, en donde Kempes anotó un decisivo gol en la final, jugada ante Ferro Carril Oeste.
Al no poder el club argentino cumplir con todos los pagos y únicamente abonar 130 millones de pesetas regresó al Valencia CF la temporada 82-83 dónde permaneció hasta la 84-85 su último partido fue contra el Real Murcia ,jugo de tituar y marco un gol en el minuto 37 después se marchó al Autocares Luz de Valencia, equipo de la liga de Fútbol Sala y tras unos meses al Hércules Club de Fútbol jugando 2 temporadas, en las cuales sus grandes goles sirvieron para la permanencia en la máxima categoría del futbol español, y empezando así su periplo por equipos centro-europeos de escaso nivel como Viena, Sankt Polten, Krems, u otros como Arturo Fernández Vial de la segunda división de Chile en 1995 o el Petaling Jaya de Indonesia en 1996 antes de su retirada del fútbol. Luego de su retiro Kempes se dedicó un tiempo a entrenar equipos en Indonesia, Albania -de donde salió por piernas tras la quiebra financiera del país-, Bolivia y finalmente a Mineros de Guayana en Venezuela, antes de recalar en Valencia durante un tiempo.
Mario Kempes señalando uno de sus dos goles a Holanda en la final del Mundial de 1978.
Su biografía ha sido publicada en el libro “El Matador”, escrito por el periodistaFederico Chaine con un prólogo del entrenador César Luis Menotti, y editada por Homo Sapiens Ediciones.
En la actualidad, Kempes trabaja como comentarista de partidos de fútbol para la cadena estadounidenseESPN en su versión para Latinoamérica. Tiene una pequeña hija, Natasha, fruto de su relación con su segunda esposa, la venezolana Julia, además de tres hijos de su anterior matrimonio: Magali y Arianne y Mario.
Ha sido internacional con la Selección de fútbol de Argentina entre los años 1973 y 1982 con 43 presencias y 20 goles marcados.
Fue el máximo goleador del seleccionado argentino campeón de la Copa Mundial de Fútbol de 1978 con 6 goles, marcando 2 en la final ante Holanda y proclamándose así campeón del mundo y recibiendo la Bota de Oro del Mundial’78.
Pese al rótulo de candidato, la base del mundial 78 y la suma de jugadores importantes, el seleccionado argentino no pudo repetir el título en España '82 y quedó eliminado sin ningún tanto del goleador. Tras ese año, el “Matador” le cedió su camiseta número 10 al ascendente Diego Maradona, quien señaló a Kempes como el “gran impulsor del fútbol argentino” en su autobiografía. Eso sí, el cordobés no sólo será recordado por sus goles, sino también por el juego limpio: en toda su carrera en la selección nunca recibió una tarjeta roja.
[ul]<LI id=n-mainpage-description>Portada <LI id=n-portal title=“Acerca del proyecto, qué puedes hacer, dónde encontrar información”>Portal de la comunidad <LI id=n-currentevents title=“Información de contexto sobre acontecimientos actuales”>Actualidad <LI id=n-recentchanges>Cambios recientes <LI id=n-randompage>Página aleatoria <LI id=n-help title=“El lugar para aprender”>Ayuda
[li]Donaciones[/ul][/li] Buscar