FINAL Champions League o el arte de trasladar una pelota con los piés

Temporada 94 - 95, 95 - 96, 96 - 97 se podían seguir por TyC - Sábado en la mañana.

O sea, la premier league y la BBVA ni figuraban en las primeras planas. Como cambió todo en 15 años.

Si me habré levantado los sábados a la mañana para que mi abuela me prepare café con leche (con mas leche que café) y facturas para mirar a Litmanen pintando rostros. Que lindo che…

Tuve culo que me pusieran el cable unos días antes del Mundial 94, agarré todo el gran ciclo del Ajax por ESPN con relatos de Luis Omar Tapia y comentarios de Ricardo Ortiz.

Coincido en todo menos en lo remarcado. Yo creo que todos sabíamos las maneras de ese Ajax, pero lo hacía tan bien y con tan buenos intérpretes que se volvía casi imposible contenerlo. Para mí, en ese sentido, y exceptuando lo de Blind (algo similar a lo que hacía Krol en la selección holandesa de los 70) era un equipo previsible, lo que, desde el funcionamiento o el apartado conceptual no le quita ni un milímetro de mérito. Al contrario. Mostrar tus cartas y ganar con inmensa superioridad y hasta agradando a la vista es para enmarcar y hacerle un monumento. Insisto, mis dichos solamente tienen que ver con lo estético. Yo creo que el Huracán de Cappa era anárquico, el River del 96-97 (primer torneo sobre todo), algunos pasajes del Independiente de Gallego, la Sampdoria de Gullit, algunas versiones del Arsenal, el Cruzeiro que le gana la Súpercopa a River, etc.

A mí me gustan los equipos que dejan espacios de la cancha libres para explotarlos por sorpresa. Me gustan un poquito más que aquellos que ocupan todo el terreno. Por caso, e insisto que anclo puramente en lo estético, me gustaba más la selección de Bielsa con el doble enganche que con los 3 de punta. Creo que esa variante no solo permitía un mejor funcionamiento, sino que potenciaba una mirada más amiga desde lo estético. E, incluso, mantenía el factor sorpresa que le daba Sorin, por caso.

Firmo y subrayo tu PD. Abrazo, sir.

Dedicate a esto qe con las minas estás para atras :question::mrgreen:

Yo no se que necesidad tenés de tocar el tema de las minas todo el tiempo, tanta envidia me tenes? :mrgreen:

Litmanen me fascinaba, hacía todo bien. Van der Sar. Silooy (despues Reiziger), Blind y Frank de Boer. Ronal de Boer, Rijkard y Edgard “si ganaba Santilli firmaba en River” Davis. Litmanen. Finidi, Kluivert y Overmars (desbordaba todos los tiros).

Pá… envidia de qe? qeres una rubia? tomá, una morocha? tomá. Las minas se me caen del bolsillo :question::question::question::question: :lol::lol::lol: .

Ah, humilde te dicen a vos…

Tengo una nota armada (que irá a parar a EG cuando me digne a presentarla en redacción) sobre los cracks que no jugaron mundiales. Básicamente, la pensé por Jari y Weah, pero la lista es interminable.


Nefasto Ortiz. :mrgreen:

:lol::lol::lol::lol:

La Premier tuvo una etapa por Canal 9 con Niembro y Pons. Su auge televisivo comenzó con el Manchester campeón ante el Bayern y el desembarco de billetes del sector privado.

La Liga española la veía por Venezolana de Televisión y por Canal 2 (daban un partido en medio del ciclo Deportes al Toque, que conducía Quique Wolff. Relataba Miguel Simón).

Te acordás? de comentarista lo bancaba poquito, pero cuando de vez en cuando le tocaba relatar era para ponerlo sin audio. Acertaba menos jugadores que Walter Nelson y Araujo en sus peores días.

Recuerdo que en el 94 Finidi y Kluivert iban al banco. Eso sí, cuando entraban, hacían lo que querían.

Perdón pero no puedo evitar emocionarme y cebarme con el Ajax, es una cosa especial que tengo con ese equipo. Cuando me refeía al como y dónde era por una cuestión de velocidad, espacios ocupados y capacidad de improvisación y dinámica de los interpretes, se sabía como jugaba, pero así y todo no dejaba de tener sorpresa, creo que no lo dejé en claro.

Para mí los equipos que vos llamás anárquicos tenían un nivel de estética menor a ese Ajax, pero creo que mas que nada está dado por la calidad de los interpretes de la idea de juego, además de que Van Gaal está muy por encima de esos técnicos a nivel táctico también y creo que por una cuestión de capacidad de DT esos equipos tendían a ser menos ordenados porque eran mas dependientes de la individualidad y tal vez por eso mismo tengan un poco mas de atracción estética, pero porque tiene mas que ver con la inspiración de los jugadores de buen pie.

Con respecto a la selección de Bielsa (La última que vi ser respetada, temida y jugar un tremendo fútbol) me gustó mucho el cambio de esquema en el medio apostando mas a la creación y el juego centralizado pero sin perder sorpresa por ello pero se me hace que podía ser mas estético por el valor agregado de tener el doble enganche como factor principal de desequilibrio individual y asistencia, pero no dejaba de fascinarme el 3-3-1-3 por funcionamiento colectivo sin dejar de lado el buen trato de la pelota salvo los pelotazos frontales de Ayala y Samuel que siempre detesté. Hablando con ex futbolistas mayores a los 65 años todos coincidieron en lo mismo, nunca vieron jugar una selección como la de Bielsa (Cosa que me sorprendió gratamente de gente que vió tanto fútbol).

Zoabra (?)

Buscá la pelea de Maravilla-Williams 2 relatada por él y te cortás las tarlipes. Era de caucho. Después pasó a PSN (R.I.P).

Algunas veces comentaba NBA. Era para poner la tv en mute. En esa época, relataba un tipo que se llamaba (llama supongo) Clemson Smith Muñiz, creador de la frase: “Ches, y vale 3”. Glorioso, je. :mrgreen:


¿Te acordás de Martin Reuser? Pintaba para crack. Era una especie de Van der Vaart.

Algunos nombres? Se me vienen a la cabeza Kubala, Moreno y muchos argentinos pero se me escapan algunos que me acordaba hasta hace un tiempo.

Sí, aún me acuerdo. Es más, sí mal no recuerdo, en el Ajax jugó del año 93 al 97.
Tenía el sello para ensamblar la categoría de CRA’ pero terminó baldoseando.

Se retiró en el NAC Breda el año pasado o el anterior creo…