Què partidazo!!! Me encantò, los del BraÇa se cansaron de hacer lujos. Muy emocionante, mi vieja parecìa Làzaro, cada vez que acercaba Messi al arco largaba al diablo el bastòn e intentaba saltar :mrgreen:, ni hablar cuando hizo el gol el pendejo, yo pensè que se iba a convertir en Forrest Jump cuando se librò de los aparatos en las piernas :mrgreen::mrgreen::mrgreen::mrgreen::mrgreen::mrgreen::mrgreen:
Que increible en el tercer gol la jugada que hace Messi. Yo no soy un gran admirador de Messi es mas pienso que el mejor del partido fue Xavi pero agradesco vivir en esta epoca para ver a este equipo.
¿Alguien tiene idea a que hora lo repiten por fox?
Bueno, pero uno al menos se queda con impresiones. Seguramente recordarás, porque te gusta el box, la pelea de Chacon con Freddy Norwood. Recuerdo a Julio Vila, tras declarar el mendocino que quería la revancha, decir que tenía la impresión después de ver aquella pelea que Norwood le ganaría 9 de 10 peleas a Chacón (yo tuve la misma impresión).
En el caso de Estudiantes, mas allá del desarrollo del partido, me quedé con la impresión de que el barza le ganaba 9 de 10. En el partido de River fue algo distinto, también coincido con vos que se vió sorprendido (error de Ramon a mi entender, que subestimó al rival). Quizas, conociendo al rival, se hubiese encarado de otra forma y el partido se daba distinto.
Claro, son impresiones y coincido, sobre todo en la de Estudiantes. Yo tengo la impresión estética y conceptual de que este Barcelona es de lo mejor que vi y, a su vez, tengo la impresión estética y conceptual de que no es lo mejor entre lo mejor que vi. Creo que eso resume mi pensamiento.
Lo que está claro es que el Barça está en esa lista de equipos que escribieron las mejores páginas de la historia del fútbol. Sumale a Brasil del '70, la Naranja Mecánica, el Santos de Pelé, La Máquina…
Serán 10 equipos en todos los tiempos los que alcanzaron el rango de “inolvidables”. El Barça lo consiguió hace rato.
En realidad, no lo veía como un equipo rígido, sino más bien como un equipo que tenía disciplina táctica. El Ajax funcionaba perfectamente como “equipo”. Pero a la vez, tenía una particularidad individual abrumadora. Era un equipo joven pero con caracter, capacidad de asociación muy precisa a alta velocidad, pero sí lo pedían se lateralizaba o se pausaba, porque tenía una interpretación espectácular.
La principal finalidad era la tenencia del balón. Luego, desequilibrada por asociación o individualidad en referencia a la situación. Pero en sí, el equipo sabía a qué jugar; había oficio, había idea, linea de fútbol; no había estrellitas en particular, pero sí un equipo, que más allá de consolidarse en su funcionalidad, lo hacía con belleza y finura futbolística.
En fin, sólo pregunté por curiosidad. El Ajax de Van Gaal vendría siendo uno de los equipos que más me enamoró en lo futbolístico. Por más, que no podría rechazar, que el Barcelona por funcionalidad y superficialidad de fútbol, vendría estando en el máximo podium de la categorización del espectáculo del fútbol mundial.
La mejor victoria del Barcelona es casí simbólica: independientemente del resultado final pone de rodillas a los rivales y eso ya es una aceptación del rival de la superioridad de los catalanes. El Inter de Mou tuvo que hacer el rídiculo para sacarle un empate hace un año y pasar a la final pero así y todo de ese equipo no se va a acordar nadie.
Desde que tengo memoria no recuerdo un equipo que apabulle de esa forma a sus rivales. En ese sentido es único el Barcelona. Y, lo que lo hace mejor, tiene a uno de los mejores jugadores de la historia.
Sí, ni hablar, nadie lo podría dudar. Es más, ni siquiera pondría al Ajax por sobre el Barcelona. Lo nombré porque me sorprendió que Matías en su podium no lo tuviera en consideración.
El Barcelona por rendimiento, resultado y visualización; colectivo e individual, entró, consolidó y escribió su propio libro en la historia del fútbol mundial. El buen fútbol se debe saber apreciar.
Desde el punto de vista estético, pero también como concepto, soy amante de una frase de Victorio Spinetto, DT de la década del 60, que decía: “orden defensivo, anarquía ofensiva”. Quizás en los pliegues de esa máxima radique que aquello que a vos y a muchos otros les parece disciplina táctica, a mi me parezca rígido y factor de reducción del componente estético. Bah, no sé si de reducción, pero si un stop a una belleza mayor.
Estos tipos juegan a un deporte nuevo. A algo que se parece al fútbol, que tiene las reglas del fútbol, pero estéticamente perfecto, con una precisión única y una dinámica jamás vista. El fútbol es un juego mas anárquico, mas impredecible, menos perfecto y en que el azar juega y mucho. Este Barcelona lo ha convertido en algo agradable a la vista, casi inmaculado, pero muy previsible y eso en un deporte como el fútbol es raro. Tamaña superioridad no la recuerdo. Que un equipo someta a un rival de esa manera es inédito desde Holanda de la 74 ( aunque estamos hablando de tiempos donde lo físico y el despliegue jugaba un papel menos relevante). No solo le gana al rival, sino que lo cansa, lo sopapea, lo pone de rodillas y lo deja sin argumentos.
La técnica de muchos de los jugadores del Barcelona es formidable, se entienden de maravillas, juegan juntos desde un largo tiempo. Pero creo que mas que nada todo se fundamenta en una característica muy poco vista, por no decir ausente, de este juego : la paciencia. Paciencia que entiendo nace de una confianza infinita que tiene su base en la riqueza técnica y el entendimiento. Pero mas allá de la confianza a cualquiera a veces los nervios lo traicionan. A estos tipos no. Son pacientes hasta el hartazgo, nunca se desordenan, y hacen el mismo juego, una y otra vez. Y te cansan, te marean. Son como ese boxeador que contínuamente te puntea y te lastima con la derecha para meterte en cualquier momento el cross de zurda.
Insisto. Estos tipos no juegan al fútbol. Los bajaron de un plato volador para enseñarnos un deporte nuevo.
El tema es que el orden ofensivo debería estar siempre, ya que sí tomamos anarquía ofensiva como un concepto, lo podemos asociar a falta de orden, jugadores atropellándose unos con otros o pecando de individualismo. El orden ofensivo es necesario para cualquier equipo, más aún sí hay que considerar que el Ajax, no era un equipo que reprimía el talento de sus partes, sino más bien, un equipo que hacía de su talento una herramienta de precisión para desarrollar su fútbol; belleza, sacrificio, complicidad y unificación.
Para Caro: respecto a rankings o podios, no sé si es una equivocación, una autolimitación o qué, pero no me siento capacitado para comparar cualitativamente a equipos de diferentes épocas y quedarme conforme con esa opinión. Sobre todo, interpretando que la dinámica del fútbol, en cuanto al juego y al contorno varía notablemente en períodos relativamente cortos de tiempo. Desde el punto de vista conceptual, me convence decir que el Barcelona es el mejor equipo que vi desde 2000 a esta parte, pero no me deja conforme expresar lo mismo a través de la historia, obviando otros equipos que disfruté e ignorando a aquellos que no vi, como Santos o La Máquina.
Sí quedo conforme y convencido si avanzo sobre el componente estético y digo que este Barcelona es una de las 5 expresiones más bellas que vi, pudiendo ocupar el puesto 5 o el 2 (por más que haya dicho algo diferente en otro post) según como me levante, je. Seguramente en un tiempo me será mucho más sencillo decir que me gustó más este Barcelona que el de Cruyff o el Sao Paulo de Telé, por caso.
Besos, Caro.
Por eso vemos esa parte del fútbol diferente. Sabemos que cuando se dice anarquía ofensiva no es tan lineal ni de manual. Y qué también esa anarquía necesita de trabajo y de un orden defensivo que la respalde. Los jugadores no se van a chocar entre sí, pero existirá movilidad, no se respetarán posiciones ni funciones, si se juega con wines ambos podrán encontrarse ocasionalmente en el mismo sector del campo, etc. A eso se refería Spinetto, a eso me refiero yo, a no darle referencias posicionales al rival, a potenciar el factor sorpresa, etc.
Un placer verlos jugar. Llenan los ojos observar como “leen” los espacios que ellos mismos fabrican entrelineas.
Ademas, me da la sensacion que como grupo son una roca. Hay hechos que marcan que son solidarios y complices al 100%.
Una verdadera cofradia.
Pero el caso de orden ofensivo tampoco es tan lineal como se quiere hacer ver, el orden ofensivo es por una cuestión posicional, lógica y de circulación de pelota. Por eso destaco mucho la labor ofensiva de ese Ajax, porque no era ni represivo ni rígido, los jugadores tenían todos la misma mentalidad de cooperativismo, sacrificio e inteligencia para ocupar espacios con cualquiera de los dos esquemas que usaba Van Gaal, y a la hora de atacar no sabías como ni por donde, pero te llegaban por todos lados y todo el tiempo, con orden, pero sin rigidez y con libertado colectiva e individual como para que el líbero llegue a ocupar posiciones en ofensiva. Algo mas anárquico por ejemplo era el Real Madrid de los galácticos, donde había mucho mas libre alvedrío y un criterio mucho mas individualista y técnico de los intérpretes en cancha, pero eso es oooooooooootro tema.
P.D: Es increíble el amor que hay dentro del grupo humano del Barcelona, eso es otro factor determinante para tanto éxito.
En realidad lo del podium vendría siendo sólo la simbolización de relevancia que le vendría atribuir cada cuál a un patrón en base a un sin fin de características; no tendría por qué ser superior o peor, sino más bien, el modo de establecer la representación de un parámetro de comparación en base a la propia convicción.
El fútbol es muy variado, no obedece a una linea o a una polifuncionalidad en particular a analizar. El buen fútbol no necesariamente vendría a ser garantía del buen resultado, así como el buen resultado, no vendría siendo el reflejo del buen fútbol, ni el buen fútbol tendría por qué adquirir en sí la figuración de belleza; he ahí la diferenciación. Por ello, es difícil encontrar un equipo que adquiera neutralización y complicidad no sólo en ello, sino además en la asociación de lo colectivo e individual, así como también en la belleza a visualizar y en la solidez de su funcionar.
ESPN y TyCSports dieron durante muchos años la liga holandesa (recuerdo a The Gardener Cruz y Vitamina Sánchez en Feyenoord). Y las Copas Europeas iban por ESPN. Ese Ajax era sublime. En un corto lapso de tiempo: Kluivert, Rijkaard, Blind, Litmanen, Overmars, los mellizos De Boer, Edgard Davids, Kanu, Finidi, Seedorf, Bogarde, Reuser (pintaba para crack y se quedó), Witschge.
El fútbol italiano lo daban por Canal 9 (un partido en vivo a la mañana y otro en diferido antes de Feliz Domingo o al otro sábado). En tiempos de apogeo del Napoli de Maradona, Inter de Ramón y Milan de los holandeses, se vieron casi todos los partidos.