Estados Unidos / Priorizamos la economía

Gente
La onda ya no es mas USA, ahora la que va es ir a Corea Del Sur
Es como Argentina, solo que en vez de novelas turcas hay novelas coreanas,

1 me gusta

La onda es corea del norte o cuba, porque la esperanza de vida y la dignidad de coso.

2 Me gusta

los que habaln bien de esos paises jamas van a vivir ahi

2 Me gusta

La ropa y la morfi es baratisima en EEUU en relacion al sueldo. Te haces una compra en el super para 2 semanas por 200 dolares, ganando 5000 al mes no es nada.
Mas alla de eso, de California se esta escapando un monton de gente. La llenaron de impuestos y malas politicas. Lo mismo paso en Chicago y acaban de rajar a su Mayor, subio mucho el crimen.

Asi como en los 80s los pibes jovenes se iban hacia California y armaron Silicon Valley por las pocas regulaciones y posibilidades de crecimiento que habia, hoy se estan yendo de California hacia Austin, Texas o hacia Las Vegas como principales focos y cada vez mas empresas lo estan considerando.

1 me gusta

Peor que el sarmiento kjjj

1 me gusta

Después está la discusión válida y pertinente acerca de la moralidad de una sociedad así, teniendo tantos recursos.
Lo que es un mamarracho es plantear que en Cuba y corea del norte se vive mejor que en eeuu.

Por eso, con infinitamente menos recursos que los de los yanquis (que encima, la mayor parte de los mismos se los robaron al resto del mundo) no existe la miseria de EE.UU. en Cuba y mucho menos en Corea del Norte según confiesa el ídolo de varios en el foro y otros tildan de facho Nayib Bukele.quien reconoce que en Cuba no hay niños viviendo en la calle.

Completamente falso lo que decís. Estás inventando/exagerando para crear una situación de miseria ficticia.
“Oh, no me alcanza para alquilar en beverly hills, qué país de mierda”.
Sin contar que los que cobran 2 lucas son una minoría, es el salario mínimo. En qué país del mundo con el salario mínimo te das una gran vida de clase media del país? Un mamarracho lo que planteas.

Cómo sobreviven los pobres en los Estados Unidos | DW Documental

Se nota que vos sos uno de los vagos que mencioné que cuando un video dura más de dos minutos lo deja de mirar. En el video alemán que mencioné (post 4181, 7 de febrero) la primer señora que aparece se llama María y trabaja de personal de limpieza y enfermera LOS 7 DIAS DE LA SEMANA 9 horas por día. Esto le reditúa un salario de 1.500 Euros que no le alcanza para costearse un departamento.
Otro ejemplo es el de Erik. Era un informático exitoso y ganaba 7.000 Euros al mes trabajando 50 horas a la semana. Hoy a los 53 años al igual que María vive en su coche. Hace 4 años sufrió un burnout (1) y problemas cardíacos por lo que no pudo seguir trabajando y cuando se le agotó el seguro de desempleo y sus ahorros, terminó en situación de calle.
En el estado de Virginia, junto a Washington DC sobre todo en Richmond (la Capital) la situación es peor ya que allí el 25% de la gente vive bajo el umbral de la pobreza.

En EE.UU. 40.000.000 de personas viven bajo el umbral de la pobreza.

(1)

Síntomas del síndrome de ‘burnout’ - Quirónprevención. Síntomas del síndrome de ‘burnout’ - Quirónprevención.

Si, para vos cuando no conviene a tu relato, es falopa una estadística del BANCO MUNDIAL
En Cuba y Corea del Norte la salud y la educación son gratis en todos sus niveles. En USA tenes que pagar por salud y educación y si no tenes guita jodete. En Corea del Norte el gobierno te asigna de por vida una casa o un departamento GRATIS. Creo que esto ultimo en Cuba ya no corre.
La calidad de la vivienda que te dan y el barrio (o ciudad) donde esta está localizada depende de tus méritos. Es decir a mejor trabajo que tengas y mayor el esfuerzo en tu vida que hayas hecho un mejor departamento recibes.

En serio piensas que en cuba se vive mejor que en usa?

Y los balseros o los millones de inmigrantes en Miami que serían?

5 Me gusta

62000 dólares es el ingreso promedio en California, para un adulto soltero, hermano. Si si, ya se mandan a mudar todos a Corea del Norte, esa miseria no se aguanta más :joy:.

El ingreso promedio no significa NADA porque si un país es muy desigual la riqueza está muy mal repartida y mientras hay mega ricos como banqueros, políticos, estrellas de cine de Hollywood etc, etc, etc,… (el 1% de la población) otros viven en total miseria, una vergüenza para un país tan rico por sus riquezas mal habidas.
En otros países mucho más pobres, sin embargo, no hay gente viviendo en la calle.

En serio piensas que en cuba se vive mejor que en usa?

Y los balseros o los millones de inmigrantes en Miami que serían?

Los balseros hace muchísimos años que no existen más, porque actualmente hay un montón de herramientas legales para emigrar.
Una persona promedio de Cuba vive mejor que los 40.000.000 de pobres de EE.UU. que si se enferman de cierta gravedad dado su sistema de salud corren riesgo de muerte.
Los que viven en Miami y otras ciudades de USA no son solo cubanos. Los superan en número mexicanos, centroamericanos, venezolanos, colombianos etc. y hasta argentinos.
Los que tienen un muy buen nivel de educación (como un universitario cubano) desde ya que van a ganar mucho mucho más que en su país. En USA todos ganan en dólares, esa moneda falsa que sin embargo todavía todos aceptan. Por eso China y Rusia trabajan día a día, con ahínco, para desbancar a ese maldito país que cuando caiga su moneda (?) no va a valer ni el papel en que está impresa.

Esto aplica para todos los paises…

Esto aplica para todos los países…

Si, para USA también. Por eso loe rusos y los chinos tratan de destruirla.

Lo que no entiendo de este mensaje es básicamente todo. La gente sigue prefiriendo vivir en EEUU. A nadie le importa la comparación relativa. La vida es una sola y hay que tratar de vivirla lo mejor posible. No importa si EEUU potencialmente puede hacer más (seguramente sí,). Cuba no va a ser mejor solo porque relativamente EEUU hace menos con sus vastos recursos.

4 Me gusta

Es una payasada lo que estás planteando. Obviamente el índice de gini da la equidad suficiente para que todo el mundo quiera emigrar a usa. Te saca seriedad cuestionar estáss cosas. Te pinta como fanático. No te preguntes por qué la gente no vota izquierda después.
Nadie viviría en cuba o corea del norte antes que en EEUU.

5 Me gusta

Me mata que pusieron ese título burlándose de que los yankees priorizaron la economía por sobre la salud de las personas y argensimia tuvo casi el mismo ratio de muertos y la economía hecha mierda.

7 Me gusta

El gobierno y sus medidas en la pandemia es un reflejo de sus votantes. El IQ del votante peronista esta por los suelos, son gente pobre, lumpenes, no saben hacer una O con un vaso. Lo terrorifico es que son MAYORIA

Con su ignorancia estan matando a los 45 millones de Argentinos ya que deciden la eleccion y va a ser un gobernante de acorde a como son ellos

1 me gusta

No me acuerdo quien habia dicho la frase
“Le tengo miedo a los idiotas porque son muchos y pueden elegir un presidente”

2 Me gusta

100% de acuerdo con esa frase.

Y si nos ponemos a hilar fino y hablar sin pelos es un problema racial: El gronchaje

yo le tengo miedo a estos, votaron en 2015 a un tipo que nos endeudo por 100 años y se hacen los boludos

5 Me gusta