Estadio Monumental, Obras, Remodelaciónes y Terrenos de River (parte 6)

Todo esto pide la FIFA para el estadio en el mundial

Y es que en el apartado de infraestructura, el ente organizador del fútbol indicó que “en principio, todas las gradas de los estadios quedarán cubiertas. Si el estadio dispone de cubierta retráctil, deberá ser posible cerrarla o abrirla en un descanso del juego”. Esto quiere decir que el Monumental deberá ser techado si River quiere que su cancha sea una de las elegidas para los partidos inaugurales en Sudamérica.

Además del techo, los estadios de los partidos inaugurales deben tener una capacidad para 80.000 personas sentadas, algo que actualmente sólo puede brindar el Monumental.

También la cancha de River cumple con las especificaciones del terreno, el cual deberá ser de césped natural, con un refuerzo híbrido.

Periodo de uso exclusivo: Cada uno de los estadios se utilizará de forma exclusiva durante un período determinado. Este período comienza treinta (30) días naturales antes del primer partido en la sede correspondiente y termina siete (7) días naturales posteriores a la Copa Mundial de la FIFA 2030. Durante este tiempo, el estadio no se destinará bajo ningún concepto a otro fin que no sea el torneo.

Ausencia de publicidad: los estadios no podrán exhibir ningún tipo de publicidad, marketing, material de promoción, merchandising o identificación de marcas, y también deberán estar exentos de derechos de terceros que lleven a cabo actividades comerciales en los estadios.

Especificaciones del terreno de juego: La superficie del terreno de juego será de césped natural, con un refuerzo híbrido. Además, tendrá sistemas de calefacción, aspirado y ventilación funcionales que retiren el agua de la superficie al instante, ya sea antes o durante los partidos.

Aforo: todos los estadios deberán contar únicamente con localidades de asiento y el siguiente aforo mínimo:

-40 000 asientos para los partidos de la fase de grupos (excepto el partido inaugural), los dieciseisavos de final, los octavos de final, los cuartos de final y el partido por el tercer y cuarto puesto;

-60 000 asientos para los partidos de semifinales;

-80 000 asientos para el partido inaugural y la final.

Tribuna VIP: Cada estadio contará con:

-un mínimo de 2000 asientos para el partido inaugural y la final.

-un mínimo de 1300 asientos para las semifinales.

-un mínimo de 800 asientos para cuartos de final (100 más si es la sede principal).

-un mínimo de 700 asientos para el resto de partidos (200 más si es la sede principal).

Todos estos asientos tendrán una anchura mínima de 60 cm.

Tribuna VVIP

Cada estadio contará con:

-un mínimo de 300 asientos para el partido inaugural y la final.

-un mínimo de 200 asientos para las semifinales.

-un mínimo de 100 asientos para cuartos de final (100 más si es la sede principal).

-un mínimo de 75 asientos para el resto de partidos (+125 más si es la sede principal).

-Todos estos asientos tendrán una anchura mínima de 60 cm, y la fila tendrá una profundidad de al menos 1 m.

-Una sala que ofrezca al menos 2.0 m² de espacio por invitado, situada detrás de la tribuna VVIP.

En cuanto a capacidad VIP y VVIP estamos cubiertos, el césped también.

Faltan el techado, las pantallas gigantes (2 de 200m2 mínimo), aumentar la capacidad hasta 80,000 con butacas, las certificaciones de sostenibilidad, aumentar baños, y asientos de movilidad reducida (1% de la capacidad).

2 Me gusta

Si dan los numeros es la oportunidad para techar, aparte Blackri es de River y quedo aisladisimo en CABA y se lleva mal con el primo… va a querer quedar bien con todos (no como el gil de larrata) y no creo q nos rompa las bolas con las lineas municipales por el tema de las columnas… pero igual no es una obra facil pq no soporta carga la estructura, hay q ver con q diseño solucionan eso…

2 Me gusta

Si, pero el director de esa revista es un argentino bostero, por lo que nunca jamás vas a tener un ranking favorable.

4 Me gusta

2 Me gusta

Es al reves. Es la mejor epoca para invertir en infraestructura. Argentina está extremadamanete barato para expandir en capital principalmente para los exportadores, el problema que tiene es de inestabilidad política y la tendencia comunista expropiatoria. Esta es una epoca DORADA en términos económicos para los clubes.

El hecho de que argentina sea cuarto mundo (y cayendo) no implica que la industria del deporte siga ese ritmo. Es posiblemente la industria mas rentable de la Argentina, invertis poquísimo en pesos y vendes muchísimo en dolares. Estas hablando de un club que vendió en un año y medio por 100 palos verdes 3 jugadores distintos y que sigue pagando sueldos, mantenimiento y obras en pesos con materiales importados a descuento por el delirio de cambio del gobierno.

Preguntale a un exportador de servicios como vive en Argentina y cuanto puede construir o invertir localmente? Si tenes un sueldo normal por ejemplo en el mundo de la informática (3000 o 4000 dolares mensuales) podes vivir con 700 al mes y reinvertir 2000 en materiales y mano de obra expresada en pesos. Es lo mismo. La diferencia es que el que exporta servicios estudió y entiende q no conviene en un pais expropiador, pero el futbol es una industria que no se va a tocar, o que va a caer mas tarde.

5 Me gusta

El shopping va tomando forma, next step? Patio de comidas.

5 Me gusta

El espacio que ocupan esos estacionamientos de mierda. Podías poner el instituto ahi o al menos dejas como espacio verde.

15 Me gusta

impresionante, gastar tanto lugar solo para 5 mil pelotudos tengan el auto cerquita,

16 Me gusta

Muchachos dice Wally que no se quejen del mural de la Sivori baja que está pintando la subcorazón hasta que no lo terminen! Jajaja esto es el colmo.

https://x.com/wally_cho/status/1719717685028655174?s=46&t=-swxnS8WapfH3slgg-KjFA

https://x.com/wally_cho/status/1719736189232529640?s=46&t=-swxnS8WapfH3slgg-KjFA

Q me chupe la pija ualy…el otro dia, creo q lo vi.

Se lo ha visto en el coto pero tempranito, hay que dejarlo en pelotas.

2 Me gusta

Entonces era el. No lo saludé.
Cagate ortiva de.mierda.

1 me gusta

4 Me gusta

No se porqué ven mal el estacionamiento. Es claramente necesario tener espacio para estacionar desde que todo esta sumamente colapsado. Tal vez no es prioridad, pero no se que tiene de malo. Sobre todo si lo pueden explotar para la universidad, etc.

Las pocas veces que fui en auto a la cancha, si pude estacionar en la pampa y miñones fui un afortunado.

4 Me gusta

Más allá de todo el desastre de esta dirigencia para con el Monumental, que club pijudo somos hermano, el estadio más grande de sudamérica, todos vienen y quedan con la boca abierta. El club más grande del continente y uno de los más grandes del mundo. Gracias a mí viejo. Te amo eternamente River Plate de mí vida.

15 Me gusta

Yo no veo totalmente mal incoporar un estacionamiento el problema es que se quito y de que nos privamos por dicho estacionamiento.
Como por ej ahora que se estaciona sobre una cancha auxiliar, a que costo? Ni hablar que solo lo disfruta el sector vip del estadio.

1 me gusta

Lo disfrutan todos porque son X autos menos en las calles aledañas. Y esta bien, los VIP son los que mas pagan, vos los queres hacer estacionar en ciudad universitaria, no seas hdp.

Este club es para entrar a lo Tony Montana con la ametralladora escupiendo humo como loco en una reunión de comisión directiva, viejo

Lo que sí confirman en la CD es que están evaluando agregarle más color a las tribunas mediante un sistema de luces o un mapping: esta última tecnología, que es usada en diferentes espectáculos desde hace ya varios años, es una técnica audiovisual que consiste en proyectar imágenes o videos -ya sean en 2D o 3D- sobre superficies reales para generar un efecto de movimiento. La idea es conseguir un resultado artístico y fuera de lo común. En caso de darse, sería innovador, ya que es más común verlo sobre el campo de juego en alguna ceremonia especial.

Por otro lado, a comienzos de esta semana empezó a pintarse un mural grande en el acceso a la Sívori baja, que según la información brindada por River “reflejará la pasión de los hinchas”. La obra cuenta con la participación de los muralistas Diego de Luca y Viviana Loscocco y forma parte de un proyecto presentado por la SubComisión del Hincha para darle más rojo y blanco al estadio. Los círculos que se ven, acompañados por la sigla “CARP” aún forman parte de una etapa primaria.
"Todavía se está haciendo el boceto definitivo, que va a estar a cargo de los artistas. En el futuro vamos a poder sumar nuestra colaboración, ya que va a ser un trabajo de todos. Son los primeros pasos de un camino repleto de proyectos que tenemos a futuro y de los cuales queremos hacer partícipes a socios y no socios del club", cuentan desde la SubComisión del Hincha.

5 Me gusta

Jajajajajajajajaja lamentable. Encima por qué siempre hay que esperar a que TERMINEN para ver como va a quedar? Mostrame el boceto primero hijo de re mil putas!!! Te imaginas si todo fuera así? Vas a comprar un auto, pagas 30.000 dolares y te enteras cual es después. Pedis que te hagan una casa y no te dejan verla hasta que terminen de instalar la última grifería… Hijos de mil puta

21 Me gusta