Alejo, a los casi 40 años que tengo, conocì a muuuuuuchas personas a las cuales, mas allà del daño sicologico y/o fisico que le producìa, no hacian nada para tomar las medidas necesarias para evitar un embarazo y posterior aborto… no es que una mujer que abortò va a hacer lo imposible para no hacerlo de nuevo… me parece que estàs mezclando un poco los tantos…
Me parece una opinión muy personal, y además que depende de cada persona.No la descalifico, pero no se si me parece apta para tenerlo como una guía general.
Leo mucho quedate tranquilo, y no me creo el groso ni pienso que me las se todas, ese sos vos y tu grupito de amigos ciberneticos ;). Que se creen los dueños de la verdad absoluta.
Y si mis opiniones no son coherentes para vos, no las leas, no estas obligado hacerlo, yo a vos trato de no leerte. trata de no citarme y listo. BOBO
Imagino que estamos hablando de aborto de embarazos no deseados. Te creo, de así ser, la verdad me llama muchísimo la atención, y pienso que de esa manera se está perjudicando a muchísimas personas que sí tienen una verdadera necesidad de la herramienta del aborto y con respecto a las cuales es injusto que además de pasar por esa situación terrible, luego deban ir 20 años a la cárcel (o los años que sean los estipulados para el delito)
yo creo que casos muy puntuales como el de una violacion o en el que la madre corra un riesgo cierto de vida, son cuestiones a tener muy en cuenta… ahora si el embarazo fue fruto de una noche de juerga, la verdad que no me parece…
Primero, me parece, que se debería tener en cuenta que es una aborto objetivamente, es decir:se interrumpe el proceso de desarrollo de un potencial ser humano? o se interrumpe el desarrollo de alguien que ya es un ser humano?.
Después se puede ver las implicaciones subjetivas de la persona que aborta.
Decir eso es como decir: que sea legal que los funcionarios roben. Si hay muchos que lo hacen y nadie va preso.
A lo que voy es que, porque sea una práctica generalizada, no es causa de que sea legalizada
Creo que el aborto deberia ser legal en algunas oppciones, como una violacion.
No creo que este bien permitir a alguien abortar por abortar, es un debate largo y tendido…
Ahora decir que solo falta ponerlo en practica porque ya es algo que esta en un especie de uso o costumbre…, es una de las burradas mas grandes que escuche en el foro, lo digo por lo que dijo el prestigioso forista ANDRESBART, una de las mentes mas brillantes que nos dejara la casi decada K…
Un acto reflejo, sin sentimiento, salvo para quien es el receptor del gesto. Una mano diminuta surge del útero materno y agarra el dedo del cirujano que va a tratar de ser un dios humano y salvarle la vida. Aún no ha nacido, pero ya tiene nombre (Samuel) y una increíble historia que contará a sus amigos cuando crezca. Samuel es ahora un feto de 29 semanas cuya columna vertebral no se ha desarrollado correctamente y parte de su médula espinal ha quedado al descubierto, es decir, padece espina bífida. Pero Samuel también es uno de los fetos más pequeños sometido -cuando tenía 21 semanas-, dentro del útero de su madre, a una operación de microcirugía intrauterina para intentar cerrar esta apertura y proteger así su médula.
Una intervención controvertida porque sus riegos -la muerte- superan a los beneficios. Las operaciones de espina bífida, la malformación más habitual de incapacidad permanente en los recién nacidos en EEUU, no curan el mal, lo único que se logra con un intervención temprana es que las lesiones pueden ser menos severas. Y la presión del tiempo es lo que ha llevado a los padres de Samuel, Julie y Alex Armas, a tomar una dura decisión porque a pesar de sus consecuencias trágicas (ausencia del control urinario o intestinal, parálisis parcial o total, lesiones cerebrales…), la espina bífida no es mortal. Pero la operación sí puede serlo. Esperanzados en su fe en Dios y en que éste “trabaja a través de las personas, los avances y la tecnología”, dejan la vida -no nacida todavía- de Samuel en manos de los hombres de ciencia.
Inspirada en Samuel
Popular serie de TV muestra a no nacido sosteniendo dedo de cirujano desde el útero
[IMG]http://www.aciprensa.com/imagespp/drhaus.jpg[/IMG]
Dramática escena en la que el bebé, aún en el útero, agarra la mano de "Dr. House"
WASHINGTON D.C., 11 Abr. 07 / 05:21 pm ([[b]ACI[/b]](http://www.aciprensa.com/))
La serie televisiva House, una de las más vistas en Estados Unidos, ha conmocionado a la opinión pública local con un episodio en el que se ve a un no nacido sacar su pequeña mano desde el útero materno y sostener el dedo del atónito cirujano que trata de salvar la vida de su madre.
El episodio, inspirado en la célebre historia real del niño Samuel Armas, se titula “Fetal Position” (Posición Fetal) y ha despertado el debate sobre si debe considerarse o no a un no nacido como paciente, en un país con una legislación que protege el aborto.
El capítulo de House –serie que narra las experiencia de un excéntrico médico– ha sido aclamado por numerosos grupos pro-vida que no dudan en considerarlo un hito en la historia de la televisión.
El episodio presenta el caso ficticio de una mujer embarazada de 42 años de edad que sufre un infarto. Los médicos descubren que la causa es una extraña condición llamada “Síndrome de Espejo Materno”, en la cual la salud de la madre gestante refleja lo que sufre el no nacido. Los riñones del bebé están fallando y todo indica que morirán tanto la madre como su hijo.
Los médicos recomiendan abortar y en todo momento rechazan la idea de considerar al no nacido como una persona e insisten en llamarlo feto. Sin embargo, la madre no está dispuesta a abortarlo y espera llegar a cumplir el tiempo suficiente de embarazo para que si hijo sobreviva a un parto prematuro.
Los síntomas empeoran y su muerte parece cercana. Su determinación convence al Dr. Gregory House de intentar una revolucionaria cirugía en la cual se remueve temporalmente el útero de la mujer, se abre y practica la cirugía al no nacido que luego es devuelto al vientre materno.
Durante esta delicada cirugía, el famoso médico queda conmocionado cuando el bebé saca el brazo del útero y coge su dedo con su pequeña mano.
Según informa el sitio Lifesite.net, “muchos televidentes pro-vida saben que la cirugía representada y el estremecedor momento del contacto entre el niño y el médico, son la recreación de una cirugía real que salvó la vida de Samuel Armas, cuya espina bífida fue reparada por los médicos en el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt en Nashville en 1999. La fotografía de la pequeña mano de Samuel tomando el dedo de su médico se convirtió en un ícono de la naturaleza humana del no nacido”.
“En House, el médico, aunque conmovido, no se convence por el inesperado contacto, pero los defensores de la vida consideran que presentar al no nacido como un paciente es un paso adelante en la presentación mediática del tema del derecho a la vida. Numerosos sitios web y editoriales coinciden ahora en que el contacto entre el médico y el bebé es uno de los momentos más memorables de la televisión”, concluye Lifesite.net.