[SIZE=3]España aprobó de forma definitiva y sin cambios la ley del aborto [/SIZE]
La norma concluyó su trámite parlamentario al ser rechazados los vetos y las enmiendas al proyecto en el Senado. Entrará en vigor a los cuatros meses de su publicación en el Boletín Oficial. Era uno de los pocos países de la Unión Europea donde aún no se permitía la libre interrupción del embarazo
El Pleno del Senado español dio luz verde por 132 votos a favor, 126 en contra y una abstención al proyecto de ley de reproducción sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, que, al no haberse modificado en esta Cámara, quedó definitivamente aprobado sin necesidad de volver al Congreso de los Diputados.
El texto se enfrentó a tres vetos que no prosperaron y a 88 enmiendas parciales de los distintos grupos que fueron rechazadas. Así, el proyecto de ley concluyó su trámite parlamentario y será enviado, sin modificación alguna –tal como salió del Congreso– al Boletín Oficial del Estado (BOE) para su publicación. Entrará en vigor a los cuatro meses de dicha publicación.
El principal escollo para el consenso fue el referido al aborto de las menores de 16 y 17 años, según consigna el diario Elpais.com. A este respecto, la ley finalmente establece que las menores podrán decidir por sí mismas interrumpir su embarazo, pero deberán informar al menos a uno de los padres o tutores. Se les permite que no digan nada sólo si alegan “fundadamente” que esto les provocará “un conflicto grave manifestado o peligro cierto de violencia intrafamiliar, amenazas, coacciones, malos tratos, o se produzca una situación de desarraigo o desamparo”.
La solución que ha contentado a casi todos es algo ambigua, porque ¿quién decide si la alegación de la chica es “fundada”?, plantea la publicación. Se entiende que el médico que realiza el aborto, pero no está claro hasta dónde y con qué criterios deben y pueden decidir los facultativos, lo que podría provocar problemas de interpretación y distintas aplicaciones de la ley.
En 2008, el número de mujeres que abortaron en España fue de 115.812, un 3,27 por ciento más que en 2007.
En una sesión en la Cámara Alta a la que asistió la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, impulsora de la reforma, la nueva ley quedó aprobada hoy definitivamente por 132 votos a favor, 126 en contra y una abstención.
Se pone “fin a una deuda pendiente” que la sociedad tenía con las mujeres, manifestó la senadora socialista y “número tres” del partido de José Luis Rodríguez Zapatero, Leire Pajín.
La mayoría del Senado rechazó los tres vetos al proyecto presentados por el Partido Popular (PP), Unió y Unión del Pueblo Navarro (UPN), además de 88 enmiendas parciales al texto.
Durante su tramitación en el Congreso de los Diputados se había modificado ya uno de los puntos más polémicos del proyecto: la posibilidad de que las menores de edad pudieran abortar sin conocimiento de sus padres.
Finalmente, la negociación entre socialistas y Partido Nacionalista Vasco (PNV), un partido tradicionalmente católico, estipuló que las adolescentes de 16 y 17 años tengan que informar a sus progenitores, salvo en caso de que ello pueda suponer peligro de “violencia intrafamiliar”, así como “amenazas, coacciones o malos tratos”.
La formación encabezada por Mariano Rajoy la considera inconstitucional y se ha situado junto a la Iglesia y otros sectores conservadores, que incluso han llevado a cabo movilizaciones en la calle contra su aprobación. El pasado mes de octubre fueron decenas de miles de personas las que marcharon por Madrid y para el próximo 7 de marzo hay convocadas otras manifestaciones contra el aborto.
La Conferencia Episcopal Española (CEE) llegó incluso a asegurar que los diputados y senadores que votasen a favor estarían cometiendo un pecado y no podrían comulgar.
DPA