España aprobó definitivamente su nueva ley de aborto

[SIZE=3]España aprobó de forma definitiva y sin cambios la ley del aborto [/SIZE]

La norma concluyó su trámite parlamentario al ser rechazados los vetos y las enmiendas al proyecto en el Senado. Entrará en vigor a los cuatros meses de su publicación en el Boletín Oficial. Era uno de los pocos países de la Unión Europea donde aún no se permitía la libre interrupción del embarazo

El Pleno del Senado español dio luz verde por 132 votos a favor, 126 en contra y una abstención al proyecto de ley de reproducción sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, que, al no haberse modificado en esta Cámara, quedó definitivamente aprobado sin necesidad de volver al Congreso de los Diputados.

El texto se enfrentó a tres vetos que no prosperaron y a 88 enmiendas parciales de los distintos grupos que fueron rechazadas. Así, el proyecto de ley concluyó su trámite parlamentario y será enviado, sin modificación alguna –tal como salió del Congreso– al Boletín Oficial del Estado (BOE) para su publicación. Entrará en vigor a los cuatro meses de dicha publicación.

El principal escollo para el consenso fue el referido al aborto de las menores de 16 y 17 años, según consigna el diario Elpais.com. A este respecto, la ley finalmente establece que las menores podrán decidir por sí mismas interrumpir su embarazo, pero deberán informar al menos a uno de los padres o tutores. Se les permite que no digan nada sólo si alegan “fundadamente” que esto les provocará “un conflicto grave manifestado o peligro cierto de violencia intrafamiliar, amenazas, coacciones, malos tratos, o se produzca una situación de desarraigo o desamparo”.

La solución que ha contentado a casi todos es algo ambigua, porque ¿quién decide si la alegación de la chica es “fundada”?, plantea la publicación. Se entiende que el médico que realiza el aborto, pero no está claro hasta dónde y con qué criterios deben y pueden decidir los facultativos, lo que podría provocar problemas de interpretación y distintas aplicaciones de la ley.

En 2008, el número de mujeres que abortaron en España fue de 115.812, un 3,27 por ciento más que en 2007.

En una sesión en la Cámara Alta a la que asistió la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, impulsora de la reforma, la nueva ley quedó aprobada hoy definitivamente por 132 votos a favor, 126 en contra y una abstención.

Se pone “fin a una deuda pendiente” que la sociedad tenía con las mujeres, manifestó la senadora socialista y “número tres” del partido de José Luis Rodríguez Zapatero, Leire Pajín.

La mayoría del Senado rechazó los tres vetos al proyecto presentados por el Partido Popular (PP), Unió y Unión del Pueblo Navarro (UPN), además de 88 enmiendas parciales al texto.

Durante su tramitación en el Congreso de los Diputados se había modificado ya uno de los puntos más polémicos del proyecto: la posibilidad de que las menores de edad pudieran abortar sin conocimiento de sus padres.

Finalmente, la negociación entre socialistas y Partido Nacionalista Vasco (PNV), un partido tradicionalmente católico, estipuló que las adolescentes de 16 y 17 años tengan que informar a sus progenitores, salvo en caso de que ello pueda suponer peligro de “violencia intrafamiliar”, así como “amenazas, coacciones o malos tratos”.

La formación encabezada por Mariano Rajoy la considera inconstitucional y se ha situado junto a la Iglesia y otros sectores conservadores, que incluso han llevado a cabo movilizaciones en la calle contra su aprobación. El pasado mes de octubre fueron decenas de miles de personas las que marcharon por Madrid y para el próximo 7 de marzo hay convocadas otras manifestaciones contra el aborto.
La Conferencia Episcopal Española (CEE) llegó incluso a asegurar que los diputados y senadores que votasen a favor estarían cometiendo un pecado y no podrían comulgar.

DPA

[SIZE=3]España aprobó de forma definitiva y sin cambios la ley del aborto [/SIZE]

La norma concluyó su trámite parlamentario al ser rechazados los vetos y las enmiendas al proyecto en el Senado. Entrará en vigor a los cuatros meses de su publicación en el Boletín Oficial. Era uno de los pocos países de la Unión Europea donde aún no se permitía la libre interrupción del embarazo

El Pleno del Senado español dio luz verde por 132 votos a favor, 126 en contra y una abstención al proyecto de ley de reproducción sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, que, al no haberse modificado en esta Cámara, quedó definitivamente aprobado sin necesidad de volver al Congreso de los Diputados.

El texto se enfrentó a tres vetos que no prosperaron y a 88 enmiendas parciales de los distintos grupos que fueron rechazadas. Así, el proyecto de ley concluyó su trámite parlamentario y será enviado, sin modificación alguna –tal como salió del Congreso– al Boletín Oficial del Estado (BOE) para su publicación. Entrará en vigor a los cuatro meses de dicha publicación.

El principal escollo para el consenso fue el referido al aborto de las menores de 16 y 17 años, según consigna el diario Elpais.com. A este respecto, la ley finalmente establece que las menores podrán decidir por sí mismas interrumpir su embarazo, pero deberán informar al menos a uno de los padres o tutores. Se les permite que no digan nada sólo si alegan “fundadamente” que esto les provocará “un conflicto grave manifestado o peligro cierto de violencia intrafamiliar, amenazas, coacciones, malos tratos, o se produzca una situación de desarraigo o desamparo”.

La solución que ha contentado a casi todos es algo ambigua, porque ¿quién decide si la alegación de la chica es “fundada”?, plantea la publicación. Se entiende que el médico que realiza el aborto, pero no está claro hasta dónde y con qué criterios deben y pueden decidir los facultativos, lo que podría provocar problemas de interpretación y distintas aplicaciones de la ley.

En 2008, el número de mujeres que abortaron en España fue de 115.812, un 3,27 por ciento más que en 2007.

En una sesión en la Cámara Alta a la que asistió la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, impulsora de la reforma, la nueva ley quedó aprobada hoy definitivamente por 132 votos a favor, 126 en contra y una abstención.

Se pone “fin a una deuda pendiente” que la sociedad tenía con las mujeres, manifestó la senadora socialista y “número tres” del partido de José Luis Rodríguez Zapatero, Leire Pajín.

La mayoría del Senado rechazó los tres vetos al proyecto presentados por el Partido Popular (PP), Unió y Unión del Pueblo Navarro (UPN), además de 88 enmiendas parciales al texto.

Durante su tramitación en el Congreso de los Diputados se había modificado ya uno de los puntos más polémicos del proyecto: la posibilidad de que las menores de edad pudieran abortar sin conocimiento de sus padres.

Finalmente, la negociación entre socialistas y Partido Nacionalista Vasco (PNV), un partido tradicionalmente católico, estipuló que las adolescentes de 16 y 17 años tengan que informar a sus progenitores, salvo en caso de que ello pueda suponer peligro de “violencia intrafamiliar”, así como “amenazas, coacciones o malos tratos”.

La formación encabezada por Mariano Rajoy la considera inconstitucional y se ha situado junto a la Iglesia y otros sectores conservadores, que incluso han llevado a cabo movilizaciones en la calle contra su aprobación. El pasado mes de octubre fueron decenas de miles de personas las que marcharon por Madrid y para el próximo 7 de marzo hay convocadas otras manifestaciones contra el aborto.
La Conferencia Episcopal Española (CEE) llegó incluso a asegurar que los diputados y senadores que votasen a favor estarían cometiendo un pecado y no podrían comulgar.

DPA

me parecio llamativo lo de los menores… no estoy de acuerdo en eso… me parece que tiene que estar acompañada la menor por un padre… aunque habria que buscar una solucion en caso de que los padres no quieran abortar y la menor si…

Bien por España. No se que estamos esperando acá.

y para cuando una ley asi aca en arg???

y que mierda los putos de la iglesia, que hdp, sigan comiendo guachitos y mirando pornos, forrros…

Sigo esperando la ley acá en Argentina.

Saben que creo que la Iglesia no debe interferir en cuestiones legales, y lo dejé en claro en otros temas
Pero aquí juegas cuestiones biológicas, y usar el aborto como si fuera un método anticonceptivo más.
No estoy de acuerdo

que sea uno mas, tampoco estoy de acuerdo, aunque eso depende de cada uno, de su nivel de educacion o ignorancia… depende de como fue educado cada uno, pero que tiene que existir la posibilidad del aborto, legal, con todas las medidas que cuiden la vida de la mujer, me parece perfecto

Yo tampoco, pero al fin y al cabo tenés qué ponerte a pensar…terminar un embarazo no deseado a los 3 meses cuándo todavía no es considerado un ser humano (y el qué me viene con las perspectivas de qué sí es un humano qué no rompa los huevos) o qué ese pibe se muera de hambre más adelante, lo abandonen o varios destinos no muy acogedores…

o sea que tienen derecho a la vida solamente los pibes ricos? :roll:

no quise decir éso, apuntás el argumento para el lado qué te conviene. O me vas a decir qué los 7 hijos qué tienen chicas de 20 años los hacen por qué quieren formar una familia? Lo ideal sería concientizar de manera efectiva y correcta métodos anti-conceptivos…pero éso no se puede, por ende hay qué recurrir de alguna manera para frenar tanto embarazo y tanto chico abandonado ó qué después crezca y lo veas en una plaza fumando paco. Aparte, al legalizarce el aborto, las minas qué NO quieren tener un hijo podrían abortar en lugares con medios y condiciones mejores qué un rancho en alguna villa con un palito hervido en agua y medicamentos vencidos…

tambien creo que por ahi va el problema, si el tema es la pobreza, primero que se procure que todos tengan posibilidades de tener hijos dignamente, y despues discutimos.
Por otra parte, antes de los tres meses que seria?

de lo que hay que preocuparse entonces es de erradicar la pobreza, no de asesinar fetos como medio para evitar que “sufran en el futuro”

el feto es viable recién a partir de los 8 meses, por ende yo recién ahí lo consideraría humano.

éso es harina de otro costal. La discución es ésta, en éstas condiciones…aparte, con ese discurso qué planteas querrías poner qué el asesinato de fetos es crimen de lesa humanidad. Cuándo son un conjunto de células qué no piensan ni sienten.

la ùnica manera en que se puede llegar a justificar de alguna manera el aborto, para mi, es en el caso de violacion o de riesgo cierto para la vida de la madre…

Sería lo lógico. Pero si una piba de 15 años qué vive en una villa queda embarazada porque se prostituia, vas a dejar a qué crie un pibe sabiendo qué le depara un entorno de mierda ?

las consideraciones son eso, consideraciones. La medicina hoy discute el tema de los 14 dias, y aun es discutido. supongo que te habras equivocado de numero, no creo que hayas querido escribir 8 meses.

y quien dispone el aborto? el proxeneta para que vuelva a laburar lo antes posible? no creo que sea tan sencillo el tema… vos decis un juez… bue… lo primero que va a determinar un juez es sacar a la piba de ese entorno seguramente, mandarla a un hogar o algo por el estilo… al mes esa misma piba se fuga de ese hogar y vuelve a su antigua vida… de nuevo embarazo… y de nuevo aborto? asi funciona?

escribí 8 meses porque es considerado cuándo el feto es viable, o sea cuándo puede ser un bebé.
Antes puede vivir? No.

nadie dijo qué fuese sencillo, pero qué es lo menos peor (por no decir mejor) qué esa piba termine con el embarazo o qué ese bebé nazca, aparezca abandonado en algún conteiner de basura, qué se críe en un ambiente de mierda para qué después termine en alguna plaza fumando paco y afanando? Porque la realidad es ésa, la mayoría de los abortos ilegales son de gente de escasos recursos…

claro tom… pero quien determina el aborto en el caso especifico que diste de la piba de 15 años? como serìa el asunto?