Hoy se cruzarían charrúas y aztecas [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif][/FONT][RIGHT] [/RIGHT] [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif][SIZE=2][SIZE=4][/SIZE][/SIZE][/FONT]
[LEFT]Australia, decidió en esta oportunidad incorporarse a los grupos de la eliminatoria asiática y abandonar Oceanía. De esa forma, seguramente fuese Nueva Zelanda el clasificado para jugar dicho repechaje, un fútbol prácticamente amateur y sin un solo jugador de real valía internacional.
[/LEFT]
La Fifa realizó los cambios que quiso y decidió que el quinto de Sudamérica se elimine con el cuarto de la vieja Concacaf, sin dudas una zona con conjuntos de mayor enjundia y todos con futbolistas que militan en ligas europeas.
En la actualidad, jugadas las primeras tres fechas del hexagonal final, el seleccionado ubicado en el cuarto lugar es el de México, por lo que si hoy terminasen las Eliminatorias, deberían jugar Uruguay y México por un cupo al Mundial de Sudáfrica 2010.
El grupo está encabezado por Estados Unidos, un abonado a los últimos mundiales, seguido de Costa Rica y Honduras que en ese orden lo acompañarían a la justa mundialista del continente negro.
TRINIDAD Y TOBAGO: EL ANTECEDENTE
Los seleccionados más modestos de Centro y Norteamérica juegan una primera fase en régimen de ida y vuelta para luego, en una segunda llave, eliminarse con los “consagrados”. Pulida ese etapa, se conforman tres grupos de cuatro selecciones donde, después de jugar dos ruedas con choques de ida y vuelta, se clasifican los dos primeros de cada grupo para el hexagonal final.
Este régimen de disputa de la Eliminatoria en Concacaf se desarrolla por segunda vez. En la primera de ellas, los clasificados directamente al Mundial de Alemania fueron México, Estados Unidos y Costa Rica, mientras que Trinidad y Tobago fue quien disputó el repechaje con Bahréin, quinto de Asia.
México, que ganó el hexagonal final clasificatorio para Alemania, no comenzó bien el reducido rumbo a Sudáfrica 2010 y la prensa de la región, sumada a la mexicana, se mofan del desempeño del seleccionado azteca.
“Tritanic” ha sido el nombrete con el que bautizaron al conjunto dirigido por el sueco Sven Goran Eriksson, en alusión al apodo “Tri” con el que se conoce al seleccionado verde, mezclado con el “Titanic”, el famoso buque hundido.
EL PODER DE TELEVISA
Sabido es que en México el fútbol es “apuntalado” por la televisión, donde la poderosa cadena Televisa es partícipe en las acciones de varios equipos, siendo propietaria de América, el popular equipo capitalino.
Los abonados al cable en el país azteca se cuentan por millones y el negocio mueve cifras siderales, por lo que, en caso de medirse México y Uruguay por un lugar en el Mundial, serían disímiles los derechos económicos que perdería uno u otro país.
Jugaba mejor Uruguay pero decayó totalmente. Como siempre los brasileños aprovechando y siendo muy certeros en las oportunidades que tuvieron, mientras los charruas las desperdiciaron. Errores defensivos imperdonables.