Creo que tenés razón Pigu, dsp de determinada cantidad de años en convivencia se tienen los mismos beneficios que con el matrimonio por civil.
Cuando me refiero a mi alrededor es justamente porque he visto a gente casarse por es lo politicamente correcto, otros continuar el matrimonio por costumbre, otros querer casarse porque es su anhelo… el mio no lo es. Yo quiero estar con alguien que ame y que me ame, convivir sí pero sólo demostrando ese amor con la persona que tenga que hacerlo y nada más.
No se muy bien cómo es eso, pero entiendo lo de los derechos a partir de los 5 años comprobados de convivencia… Imagino que no será un trámite de divorcio, pero sí de separación de bienes.
Me pasa lo mismo que a vos, Marce. Ahora, también hay otra realidad, cuando te acostumbrás tanto a estar sola, todo empieza a resultarte cómodo y después es difícil querer integrar a alguien a tu vida.
Creo que lo importante es la elección de cada uno: si uno quiere algo distinto de lo que tiene puede ser incómodo. Me parece que cada situación tiene su lado bueno y su lado malo: si bien me gusta ser libre de acción, muchas veces sufro no poder compartir con alguien (un compañero) muchas de las cosas que me pasan en el día, o una salida, o una cena.
Pero por ejemplo pueden compartir la obra social del laburo de alguno de los dos! Yo tenía a mi ex pareja en mi obra social, y sólo presenté un certificado de convivencia hecho por un juez de paz.
Venìa a hacer mi debut en es thread y las veo muy en charla de divàn…falta el cafecito de por medio. :P:P
Mañana les dejo consulta señoritas…
Ahora a dormir.
La verdad es que si yo tuviera que pedir algo en relación a este tema es un matrimonio parecido al de mis viejos.
Realmente tuve mucha suerte en mi hogar, siempre estuvieron juntos en las buenas y en las malas, fueron super compañeros, se bancaban mutuamente los rayes de cada uno…
El último tiempo antes que él partiera, hasta parecía se turnaban para los “achaques” se acompañaban en estudios médicos turnos lo que fuera…Se iban de viaje con los jubilados, conocieron muchos lugares y se hicieron de buenos amigos, que hoy también sostienen a mí vieja.
Yo lo que quiero en definitiva es eso, un compañero de ruta, con quien el amor se manifieste en momentos buenos y malos, con quien crecer y compartir experiencias…
Sí. Igual yo soy medio tarada y se la dejé después de habernos separado, casi por dos años. Para “darlo de baja” sólo tuve que decir que ya no éramos pareja. Ahora se la ofrecí a un amigo jajajaja!
Es mi caso. No creo en la Iglesia y mi novio no cree en el matrimonio. A mi me gustaría la unión civil, pero ni siquiera eso quiere. Me tengo que conformar con el compromiso y la convivencia.
Éste es un tema de conversación que sale a menudo con mis colegas, en los recreos. Siempre nos preguntamos cuál es/fue la receta de nuestros padres, abuelos para mantener su matrimonio y ser felices (o al menos así lo aparentan/aparentaron).
Creo que antes, más que nada la mujer, toleraba cosas que hoy tal vez no. Por ejemplo, he visto a mi vieja bancarse cada berrinche de mi papà con una paciencia exasperante y viceversa. Mis viejos se casaron siendo ambos profesionales, sin embargo fue mi mamá, por voluntad propia, la que postergó su carrera por mi viejo y nosotras (y le estoy agradecida, siempre; del mismo modo, a mi papá. La niñez que tuve fue completa y gracias a ellos).
Yo no sé si haría eso; suena egoísta pero es mi verdad, lo que en este momento pienso. Por supuesto, si formo una familia, seguramente, las cosas cambiarían y tal vez, esta perspectiva; pero en el momento en que no la formo, algo hay.
Noto en muchas mujeres de mi edad y con un estilo de vida parecido al que llevo, esta resistencia a la renuncia de espacios ganados, un deseo de abarcar otros campos y no el tradicional. No lo aplaudo ni tampoco lo reniego, admiro a la mujer que elige y es feliz con sus decisiones.
Tan de acuerdo contigo Sil, otra cosa que me pone a pensar tanto en si algun dia me casaré es mi laburo y todas las aspiraciones profesionales que hoy en día tengo, tengo claro que laburar en una oficina en la ciudad no es lo que me gusta, que lo que me apasiona realmente es estar fuera de la ciudad en medio de la nada en un campamento, es difícil tener una pareja cuando te ausentas por mas de 20 días y tan solo tienes 7 de descanso en los cuales lo unico que quieres hacer es dormir, difícil que te banquen eso. Ya llegara el momento en el que quiera tener una familia por que siempre he soñado tener hijos y tenga que dejar un poco el egoísmo para dedicarme un poco mas a la familia.
Exacto, creo que todas nos planteamos eso, lo soñamos. Cuando era más pendeja me proyectaba con familia, acompañada. Hoy no, de verdad. Debe ser una etapa, pero no me proyecto ni con otro ni en familia. Me pienso sola y no me atemoriza, tal vez porque hoy no me siento sola, me completa mucho mi vida, mi entorno. Pero si esto llega a ser una sensación de esta etapa de mi vida y después voy a dar la cara en el espejo, el vacío me va a comer.
Yo creo que también hay un cambio profundo en la sociedad. Antes, medio como que no se separaba nadie por el “qué dirán”, pero tenías casas que eran verdaderos infiernos. También tenías parejas que directamente ni se veían… el hombre se iba a jugar a las cartas al bar ni bien salido del trabajo, y volvía para acostarse y poner el reloj para laburar al otro día. Al fin de semana lo usaba para rajar a pescar… y así.
En resumen, que se está viviendo una época más sincera. Antes, vos eras hijo de padres separados y hasta en la escuela te señalaban con el dedo. Hoy por hoy, es común que te pase a buscar por la escuela el segundo marido de tu mamá, o la tercera mujer de tu viejo.