El rincón de la cocina

En santa fe se comía bastante rana, el tema es que la pobre ni carne tiene… Pero es rica, sí. En capital, creo que por Almagro o Boedo, había un bar de cerveza artesanal medio oscuro que tenía picadas así medio extravagante, me acuerdo una con búfalo creo, o un animal parecido, pero no era rica, muy duro el bicho. Lo otro que me acuerdo de comer en santa fe era raya, creo que milanesa de raya se hacía, pero no me acuerdo el sabor

3 Me gusta

jaajajaj uhh que lindo todo eso lpm, tengo pendiente ir a cazar algún día. Y sobre el conejo, cerca de mi casa hasta no hace mucho tiempo, había una feria y un puesto de carnicería traía conejo bastante seguido, ahí aprovechamos y compramos varias veces, pensando que iba a ser así para siempre y cada vez que lo quisieramos comer, pero no, no trajeron más y preguntamos el otro día y cero chances, lpm, eramos felices y no lo sabíamos, uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde (?) jajja

Después acá conseguimos unos escabeches de un montón de animales como para salir del paso y sacarse la manija, y como a mi viejo, a mi y a mi hermano nos gusta probar carnes de todos esos bichos, los hemos comprado a casi todos ya :joy:

Son estos, Regionales del norte, mira todos los que vienen jaja

https://www.hechoencorrientes.com.ar/assets/images/empresas/productos/85377_9.png

Y sino están estos, que compré algunos también

5 Me gusta

Carne de cabra no comí, si queso y leche, el queso es muy rico, tiene un sabor característico y distintivo

Después rana y llama en milanesa no, las tengo pendientes, de llama probé escabeche nomás

Y yacaré si, dos veces, riquísima carne, la primera vez que lo comí el sabor me gustó mucho más que la segunda, no se qué onda o que pasó con la segunda vez que lo comí pero no era el mismo gusto que la primera, que me fascinó

1 me gusta

Hace poco tiramos a la parrilla unas hamburguesas de búfalo que vendían en un lugar cheto acá porque queríamos ver que tal, pensé que se iba a notar algo distinto en el sabor o algo pero no, si no te dicen que son de búfalo, ni te das cuenta, es lo mismo que las comunes jajajaj

Después en una hamburguesería acá, antes de la pandemia comí una hamburguesa de conejo, estaba rica pero también, si no te dicen, pasa de largo como una común de carne vacuna, en ese lugar tenían varias hamburguesas de esos bichos, había de cabrito y no me acuerdo que más también

2 Me gusta

q rico todo eso lpm

soy fanatico de tener en la alacena o heladera, frasquitos con boludeces por mas que no las coma seguido, colecciono molinillos de hiervas para carne blanca, roja, pimientas de todos los colores, pimienta jamaiquina

ahora quiero comprar el picante que puso nico mas arriba para cambiar por el tabasto que suelo tener del pimiento rojo y del verde

asi quiero tener

5 Me gusta

Gran colección

2 Me gusta

Yo creo que para diferenciar las carnes va a tener que ser siempre plancha o parrilla, sal y pimienta y chau. Porque cualquier proceso que le mandes para hacerla hamburguesa o embutido o lo que sea va a disfrazar todo. Por algo supongo que esas formas de cocinar habrán surgido justamente para aprovechar sobras, y no buenos productos. Además que no tenes manera de controlar lo que realmente le meten, por ahí miras y es 5% de conejo y el resto quién sabe. Jaja acá se armó polémica el año pasado porque descubrieron que una marca de creo que atún en lata era mínimo atún y la mayoría soja. Como vegetariano disfruté el enojo :yum:

2 Me gusta

exacto,al empanar para milangas perdiste el sabor real de la carne, con las hamburguesas tambien

eso q pusiste del atun lo escuchè hace unas semanas acà tambien, no sè si hablaban de ahì o acà

3 Me gusta

Terrible, si yo igual, siempre fuimos mucho de los condimentos y especias para tirarle a las comidas

Me hiciste acordar que desde el año pasado vengo probando estas mostazas, una locura son, la con miel, pepinillos y la de cerveza negra, un manjarrrr

Cada vez que voy a un local delicatessen, me dan ganas de llevarme todo, hay mil giladas de esas, lástima que sean tan caras :joy:

3 Me gusta

De esas mí vieja me trajo un par del sur, una mostaza con ajo y otra picante, ufff excelente.
Soy fanático de todo lo que sea mostaza, es el aderezo que más y mejores variaciónes tiene.

4 Me gusta

Sisisi, parece que son hechas en la Patagonia, atrás dice

Aparte le podes meter mostaza a un montón de comidas y le da un toque justo y especial

2 Me gusta

Totalmente, por eso, la mostaza encima va bien con todo.
En estos día seguro hago un buen pollo o bife a la mostaza

3 Me gusta

Hay muchas formas de hacerla.

1- La más tradicional y engorrosa consiste en triturar el ajo durante 20 minutos con un mortero mientras agregas aceite de oliva gota a gota hasta que emulsione.

2- La que más se usa: picar ajo, una yema de huevo, sal, pimienta, aceite de oliva, agregar perejil después de mixear todo. No hagas mucha cantidad porque es solo para comer en el momento.

2 Me gusta

Hice hamburguesas yo también (de frijoles negros), otra cosa que le va bien que le hacía en el foodtruck era la cebolla con miel, la salteas hasta que esté blanda y le agregas una o dos cucharas de miel y la seguís cocinando un rato más

6 Me gusta

Muy sabio, hoy amaso pizza yo

Dos napo, una de cebolla, una de jamón y otra margarita

6 Me gusta

Qué es la margarita?

En Italia si pedís una grande de muzza se te quedan mirando diciendo que quiere este boludo… Hay que pedir una margarita.

Así que básicamente es tomate y muzza, a veces implica también hojas de albahaca arriba.

6 Me gusta

Ya que salimos para el lado de la pizza… alguien tiene la receta para hacer una buena pizza tana? Con el borde ancho y todo?

Se que mucha parte del secreto tano es en usar harina 00 pero es imposible de conseguir acá, debe haber una buena reversión que no estamos al tanto.

1 me gusta

Acá estoy igual, no se consigue buena harina, pero en Amazon encontré una italiana para pizza. Si no conseguis nada mejor probá tamizando la harina, osea pasándola por un colador finito para que te quede más fina, no es lo mismo que una molienda más fina pero es algo…
Las proporciones son 300 de harina, 200 de agua, chorro de aceite de oliva, y 10/15 de levadura

3 Me gusta

uds usan esta ??

image

yo si, y la verdad, salen riquisimas, no hace falta ponerle levadura

5 Me gusta