El preso que estudie podría ser liberado 20 meses antes..

La ley no aplica para todos los casos por lo que tengo entendido…

Como víctima, uno quiere que se pudra en la cárcel hasta el que te afana una cubierta. Pero la justicia no puede guiarse por el ánimo de las víctimas, si bien se debe respetar, el objetivo de las cárceles es otro

Que cumplan su condena, o que se pudran en la carcel viejo

Para mí que sea obligatorio estudiar, no hace falta reducir la condena. Se podría “extender” en el caso de no terminar los estudios en todo caso. Con eso estaríamos todos contentos? :stuck_out_tongue:

eso es perfecto… ves que cuando queres, podes?

Iniciado por fachoLM
A ver, para los que dicen que está bien, les hago una pregunta… si a alguno le matan un familiar cercano, van a querer que el culpable estudie, salga y se pueda “acoplar” a la sociedad o que se pudra en la carcel?

Yo no estoy a favor de la ley pero si me pasa le desearía que mejore como persona.

La ley no se debería implementar sólo por reglamento para todos. Es decir, debería haber una diferenciación de reducción de condena entre uno y otro considerando sacrificios y progresos de manera individual. En eso utilizaría un criterio más contextualizado, por caso, a la hora de entregar ese “privilegio”, aunque más que privilegio, debería ser una retribución, a un sin fin de esfuerzos y conductas que se deberían modificar de raíz.

El refuerzo positivo a progresar no está mal. Es más, me parece muy productivo a la hora de incentivar a las personas a crecer, cambiar y perseverar, pero, también creo que no habría que reducir la ley a un número determinado, si no más bien, a una secuencia de actitudes y comportamientos que se deberían analizar por cada situación en particular. Eso, desde mi visión, sería más justo, quizás.


Yo creo que hay que analizar y desglosar caso a caso; no es lo mismo hablar de un asesino en serie a un señor, que quizás, asesinó producto de un crimen pasional. Era por eso que decía que había que entrar a contextualizar, porque más allá del delito en sí, hay factores psíquicos que evaluar.

Me parece una pelotudez. El que delinquió, debe cumplir la pena impuesta. Odio la ejecución penal que tenemos en este país. O sea, te condenan a tantos años y “por buena conducta” o “por estudiar” te animoran la pena? Es totalmente injusto a mi manera de ver.

Yo creo que depende del caso, no se me hace una idea mala, si se estudia al interno, cual es su pensamiento, si en algun caso se presenta un caso donde realmente quiere aprender eso podria ayudarlo en su etapa ahi… Mientras lo que el estudie le sirva para algo, que tenga la oportunidad de enseñarles a otros internos, que lo que estudie vea que si le sirve a otras personas internas, y ademas asi ayuda un poco.
Ademas yo creo que no seria buena idea que los internos sepan de esta medida,… Que las personas que estudien, y se preparen y ademas hayan mostrado ciertas tendencias a recuperarse entonces que si le den la oportunidad de salir , pero bajo observacion discreta.
Y obviamente si reincide, adentro y bien trabado.
Y ademas asi no estuduara gente solo para salir antes

Yo no le restaría tiempo de condena, peeeeeeeeeeeero… Lo puedo tomar como una motivación para el sopre, para que el tipo se comprometa a estudiar y el día de mañana, salga con herramientas básicas para no reincidir. Prefiero tenerlo un año y medio antes en la calle, pero laburando y no tenerlo con la condena cumplida pero ávido de volver a delinquir.

A mi manera de ver, a vos ya no se te puede tomar nada en serio lo que digas… :lol:

Puede ser, pero un año y medio me parece demasiado. 6 meses es suficiente.
Y mi mensaje no iba dirigido únicamente a eso, sino a las constantes aminoraciones que se dan.

Era un riesgo, jaja.

Porque si para uno no es obligatorio estudiar si lo va a ser para un preso?

Trabajar ?

Tema complejo. El trabajo es un derecho y no una obligacion. Tareas comunitarias como accesoria legal me parece lo mejor. Y el tema del trabajo es que su plata se la fuman entre jueces y penitenciaria. Cuando sale le dan 2 con cuarenta…

Tiene sentido. Tenés idea porqué se abolieron los trabajos forzados que uno suele ver en las películas yankees viejas ? O no se abolieron ? O nunca existieron ?

Igual para la reincersión se necesita de la ayuda del Estado. Determinados antecedentes (por no decir todos) te van a jugar de contra de por vida(laboral). Se deben complementar varias cosas para que no reincidan por abandono social.

???

Cual es el semejante disparate? Que no le bajen la condena? que trabajen mientras cumplen su condena? o que estudien???

Que carrera universitaria tenes, mari ?

yo le doy