Perfecto entonces.
De todas maneras, el tema era que el ajuste por precios es igual al otro. Si yo gano 100 y me bajas a 90 me es igual a ganar 100 pero tener inflación que me permita comprar por 90 a los otros precios. Lo que digo, es que los que nos meten el cuento se aprovechan de esto. Hay estudios de esto, donde le preguntan a la gente sobre situaciones similares a las q te pongo y pocos son los que ponen que los escenarios le parecen lo mismo (el juego nada dice sobre el futuro, el mundo termina ahí suponete). La clase polítca mucho se aprovecha de esto. Después ellos son los que nos quieren dar mas libertades.
Y con los ejemplos no me refería a la actualidad. Esto es boom, todo va para adelante.
Cita:
Iniciado por andresbart Cometes un grave error,Moyano fue uno de los pocos sindicalistas opositores a menem.
Nunca me quedó claro eso, escuché gente decir que fue así, escuché gente decir que ni a palos.
Lo se por que me acuerdo de los quilombos que armo Moyano en capital con los paros de Camioneros,ni te cuento cuando el turco mando el impuesto"Incentivo Docente"
Es que de hecho en una economía inflacionaria hay mucho mas ajuste que en una deflacionaria. Es un ajuste constante y silencioso, pero ajuste al fin. El problema del colapso del 1 a 1 es que la economía le costaba horrores ajustar via precios a pesar del estrangulamiento monetario y la política de déficit cero. Entonces la devaluación hizo el brutal ajuste de salarios y precios no transables que de otra manera era inviable políticamente. La crisis siempre la paga el trabajador de una u otra manera
Un canto al racismo …que lindos Mod que tienen !! … haces chistes obvios y tu "discurso " no tiene un gramo de argumentacion …pero te traigo una noticia RAFITA …para una persona de clase alta vos SOS UN NEGRO POR TRABAJAR EN UNA AGENCIA DE LOTERIA Y OTROS PUEDEN USAR TERMINOS PARECIDOS A LOS QUE USAS VOS COMO POR EJEM “SOS UN GORDO BALLENA.” "GORDO PILLON QUE LA POLICIA NO TE DEJO MEAR EN LA BOMBONERA "…No mires a la gente desde arriba por que otros pueden hacer lo mismo con vos …
La devaluación es un ajuste que cae sobre los más débiles en primer lugar, pero permitió barajar y dar de nuevo.
Por ejemplo en La Rioja hubo 2 regímenes jubilatorios totalmente irregulares, pero que costaba sacar por cuestiones legales (las leyes nuevas no se aplican sobre casos anteriores). Uno era el de los jubilados del liquidado Banco Rioja: muchos con cargos inflados, otros que tal vez ni trabajaron en el banco, y casi todos con años insuficientes para jubilarse. Nunca se pudieron eliminar, pero la inflación la puso a niveles casi normales. El otro caso fue el de las jubilaciones de jefes de policía. Cobraban 5000 en tiempos de convertibilidad.Si bien sigue siendo un retiro abultado, ya no es la enorme fortuna que significaba.
Estos regímenes irregulares mantuvieron su valor nominal y eso los hizo más justos, más acordes. Podríamos agregar el sueldo de los concejales, que eran absurdos para las posibles responabilidades en ciudades pequeñas. Ahora son menores que un sueldo docente. :mrgreen:
pd. Desvirtuando a pleno.
pd.2 Valen los aportes de master.
Tenemos q ir pensando el nombre. Tiene que ser marquetinero, aca les gusta eso. Megaliberalismo del siglo XXI o algo así, con grandes programas como “ajuste para todos”.:mrgreen:
vos dijiste que era el terror del explotador, y Milagro Salas explota a trabajadores: les paga $ 1200, en negro, sin obra social, obliga a hacer cosas que no corresponden a la funcion que cumplen y de yapa los corre de sus viviendas si no cumplen con lo que les dicen, en fin, los explota… y según vos, el sindicalismo tendría que ser el terror de este tipo de manejos… lo dijiste vos, no yo
yo no defiendo al grupo empresario, pero el sindicalismo me parece tan mierda como ellos…
Y si, porque és mas sencillo hacer que algunos salarios se atrasen con respecto a otros en inflación, que hacer una baja por decreto en condiciones de precios estables. Las consecuencias políticas son totalmente distintas, por más que en el fondo sean lo mismo. Lo imposible que era acomodar la economía argentina en 2001 por vías “voluntarias”, hicieron obligatorio la devaluación y pesificación. Es cierto, en una ecomía inflacionaria como la nuestra se pueden hacer grandes cambios en la distribución del ingreso de manera mas sencilla, pero eso es una herramienta nada más, despúes esta en el político de turno en como utilizarla