EL MATE

El tereré le rompe el ano al mate. Corta.

Si, el tereré lo paso. Con Levitè.

Pero q vas a estar tomando terere en cualquier momento como al mate?

Al mate lo tomas a la mañana, a la tarde, a la noche, en el laburo, en la facultad, mientras estudias, en al plaza, en la playa, con amigos, solo, gran compañero de soledad…

El mate le hace el amor de parado al terere.

Sí, es buena La Merced. Pero me quedo con las de las dietéticas, jaja. Quiqumann es irremplazable.

Qué linda la última oración. Un puema.

El tereré se puede tomar en cualquier momento. Si vos no conocés es otra cosa, no conviene que hablar sin saber

Nadie va a una plaza “a tomar unos tereré”.
Nadie dice “hoy me pongo a estudiar tomando unos tereré”
Nadie dice “vení a casa que hace rato no charlamos y tomamos unos tereré”

No seas nefasto, querés.

No pidas imposibles.

Por supuesto. El edulcorante es espantoso, horrible, horripilante… prefiero toda la vida tomarlo amargo antes de tomarlo con esa porquería.

Ahora, eso sí, lo prefiero dulce. Para amarga está la vida e Independiente. :mrgreen:

InfiernoRojo - Sitio del Club Atlético Independiente :twisted: :mrgreen:

:lol::lol::lol: cuánta ignorancia par favaaaar

Esas son exactamente las frases que escuchás todo el tiempo en la provincia de la yerba mate

Unos impulsan el mate con azucar, otros reivindican el terere. Esto no es serio.

Por gente como ellos estamos peleando la promo.

Como no lo voy a conocer, me encanta, pero no tiene comparación con lo que estoy diciendo.

Te regalo la acidez del mate amargo. :mrgreen:

Depende la yerba :slight_smile:

Interesante artículo:

Propiedades curativas y alimenticias de la Yerba Mate - Taringa!

Sus propiedades

Los científicos estudian las propiedades de la Yerba mate para
reducir grasas, en especial el llamado colesterol malo.
En el caso de la yerba mate, los principios activos se encuentran en las
hojas, por lo que se realiza una cosecha en forma de poda, que no
perjudica al árbol.
Sus propiedades terapéuticas y nutritivas no dependen de un solo
principio activo, sino de todo el complejo.

Amplias y rigurosas investigaciones científicas señalan que la Yerba mate
es un muy buen antioxidante, diurético y laxante natural. También tiene
una poderosa actividad estimulante como tónico y hasta resulta preventiva de
las caries dentales.

Otra de las acciones orgánicas de sus principios activos resultan muy
apropiadas para combatir una de las patologías de mayor crecimiento en
las últimas décadas: el sobrepeso y la obesidad.
Se están estudiando
científicamente sus propiedades para quemar calorías y grasas, en un
estudio sobre dos grupos de personas en Argentina y Chile.
Los investigadores se sienten atraídos por la relación entre alto consumo de
yerba mate y bajo porcentaje de obesidad, por lo cual están estudiando
las propiedades lipogénicas y termogénicas del mate.

Se fabrican cremas y geles sobre la base de extracto fluido de yerba mate
para tratamientos anticelulíticos. También se comercializa en forma de
cápsulas para adelgazar, y se le atribuye la propiedad de disminuir la
tasa de colesterol, en especial el llamado colesterol malo.

En casos de decaimiento físico o depresiones menores la mateína, un
alcaloide presente en la yerba, actúa sobre el sistema nervioso central,
estimulándolo.

Las técnicas

La Yerba mate en su uso medicinal debe ser procesada mediante diversas
técnicas. Los productos se fabrican a partir de la elaboración de
extracto
seco, el extracto fluido y tintura líquida del vegetal:

Obtención de la tintura:

se maceran las hojas seca en una sustancia
hidro-alcohólica (alcohol al 70%) dejándola reposar durante 15 días en un
frasco que no le de luz ni sol. Se cuela y se prensa para extraer la
tintura que se utiliza para administrarla como tónico y diurético, en
forma de gotas.

Extracto fluido:

se obtiene por cocción de esa tintura a baño maría,
hasta lograr la consistencia de la miel por evaporación. Así se logra
este extracto frío que tiene entre un 15 % y un 20 % de humedad y se usa para
elaborar las cremas y geles.

Extracto seco:

se realiza por cocción de la tintura hasta alcanzar sólo
el 5% de humedad. Se usa para comprimidos o cápsulas que se prescriben
para
conseguir el efecto termogénico y la pérdida de grasas.

La mateína es un estimulante del sistema nervioso central, similar
a la teína y la cafeína.
La yerba mate tiene principios activos llamados catequinas, que también
están en el té, el café y el cacao (mateína, teína, cafeína y teobromina
respectivamente), sustancias estimulantes del sistema nervioso central.

La mateína es lo que hace de la yerba mate un tónico, un estimulante que
combate la fatiga mental y física, y favorece el trabajo intelectual.

Por su parte, las saponinas son sustancias que tienen actividad como
antioxidantes, también presentes en la Yerba. También se descubrió que la
planta posee taninos, que actúan como cicatrizantes y astringentes.
Además posee Vitamina C; vitaminas del complejo B; y minerales: calcio, potasio
y magnesio.

VITAMINAS Y MINERALES POR CADA CEBADURA

DE 50 GR. DE YERBA MATE:

Potasio…547.50mg

Magnesio…185.25mg

Sodio…60.00mg

Fósforo…34.30mg.

VitaminaB1…0.20mg.

Vitamina2…0.39mg

Vitamina C…0.65mg.

Pantotenato decalcio…3.25mg.

Niacina…070mg.

Los principios activos de la yerba mate se halla en las hojas, y sus propiedades terapéuticas y nutritivas no dependen de un solo principio activo, sino de todo el complejo.

La novedad es que recientes investigaciones arrojaron que se trata de un interesante antioxidante, diurético y laxante natural.
Se sabe, además, que tiene una potente actividad estimulante como tónico y hasta resulta preventiva de las caries dentales.

Dado que quita el hambre, la yerba también resulta muy apropiada para combatir patologías muy frecuentes en la modernidad como el sobrepeso y la obesidad, se informó en la página Latinsalud.com.

En Europa están de moda las cremas y los geles fabricados sobre la base de extracto fluido de yerba mate en los tratamientos anticelulíticos. Y también se comercializa en forma de cápsulas para adelgazar. Los especialistas aseguran que disminuye los
niveles de colesterol.

Pero no son las únicas propiedades curativas del producto madre de Misiones.
El doctor Hugo Golberg, vice presidente de la Asociación Argentina de Fitomedicina sostiene que en casos de decaimiento físico o depresiones menores la mateína, un alcaloide presente en la yerba, actúa sobre el sistema nervioso central, estimulándolo.

“De ser una bebida social, alrededor de la cual se conglomeraban amigos, familiares, colegas, lo cual permitía crear un clima de intimidad y de intercambio de novedades, tanto buenas como males, hoy en día la yerba mate es usada como medicamento tanto curativo como preventivo. Esto último se logra gracias al saber popular y a la intervención de la ciencia que logra convalidar sus virtudes y encontrar nuevas actividades de los componentes activos sobre nuestro organismo”, expresó el facultativo.

Muchos son los trabajos científicos que avalan la acción antioxidante del mate, a esto se le agrega su acción tónica y desfatigante, como así también propiedades inmunomoduladoras y mejoradora de la actividad cardiaca, hipolipemiante (disminuye el colesterol).
Para el médico tanto en Europa como en Estados Unidos, existen productos que contienen yerba mate, recomendados para mejorar el rendimiento físico e intelectual, bloquear la acción de los radicales libres u oxidantes, los cuales aceleran el envejecimiento acelerado de nuestras células. Últimas investigaciones hablan de trabajos realizados en animales tratando de investigar la actividad antitumoral de los compuestos o principios activos de la yerba.

Según investigaciones realizadas en el Instituto Pasteur de Paris, juega un rol importante en la regeneración celular. También tiene una actividad lipolítica es decir quema tejido graso.
Por esta última propiedad esta muy de moda en todo Europa el uso de cremas sobre la base de yerba mate para prevenir y combatir la celulitis y en algunas dietas de adelgazamiento se recomienda la infusión de mate que actúa en este caso como diurético, leve anorexígeno y termogénico (aumenta la eliminación de calorías).
Entre sus componentes se destacan tres alcaloides como xantina, teobromina y teofilina, vit C, A y del grupo B, así como minerales. Todos estos principios activos en conjunto presentes en la planta le dan sus propiedades.
Hasta aquí todo lo positivo, pero también existen algunos efectos adversos como ser: irritante gástrico, en los insomnes puede agravar su situación y en los grandes consumidores de mate tradicional cuando el agua es muy caliente puede generar tumores malignos en esófago, como ocurre en un alto porcentaje en Uruguay.
El nombre científico de la yerba mate es: Ilex paraguayencis, siendo típica de América del sur, en especial Argentina, Paraguay y Brasil. Sus propiedades terapéutica fueron conocidas por los aborígenes de estas zonas, los cuales le atribuían acciones diuréticas, antirreumáticas, febrífugas, laxantes y estimulantes.

Y sí pero vos vivís en Buenos Aires, acá no se acostumbra a tomar tereré, pero si vas al norte es totalmente al revés, casi nadie toma mate allá y en cambio el “venite a casa a tomar unos tere” es cosa de todos los días

Nunca vi una persona tan nefasta y que encima diga que el tereré es más que el mate.

Por favor, hoy más que nunca BANgo.

yo cuando voy a corrientes, tierra de la yerba mate, toman mas mate que terere

:lol: dejá de vender humo Beo… la tierra de la yerba es Misiones