El gobierno aumenta las jubilaciones en un 16%

Es cierto. Bajo este gobierno el aumento a los jubilados no es novedad. Por ley se cumplen dos por año y se dan como corresponde.

las leyes están hechas para cumplirse, sin dudas… para que las redactan sino? entonces hay que tomar como un mérito cada vez que se cumple alguna ley?

Absolutamente. Lo de los aumentos no es una novedad. Si un mérito. En primer lugar porque es posible a partir de la recuperación de los fondos de los jubilados y en segundo lugar porque la ley que reguló estos aumentos fue propiciada por este gobierno. No es un mérito cumplir la ley, el mérito es dar los pasos para que se dicten nuevas leyes que permitan que los aumentos a jubilados sea posibles, sostenidos en el tiempo y no tan solo una novedad.

entonces si vamos a tomar por “mérito” un aumento, tomemos tambien como una grave falla lo que está pasando aquí en Jujuy, porque es consecuencia casi directa de la politica que empleó el ejecutivo nacional con respecto a la distribucion de fondos para la construccion de viviendas… nos clavó un puñal por la espalda a los jujeños

No sé porque te respondo porque no soy de abrir thread sobre cosas positivas pero tomo la batuta. Creo yo que viene del lado de la necesidad de parte de la sociedad (no estoy diciendo que nosotros seamos la sociedad, sino que somos “algunos” representantes de ella entre tantos millones) de decir aquellas cosas buenas que no tienen lugar (o un lugar minúsculo al lado de temas banales como Shocklender) en los grandes medios de comunicación. Son noticias sobre temas que afectan a miles o millones que tienen un tratamiento pobre al lado del tratamiento de temas como un crimen o una mega estafa de un privado (Shocklender). Todo viene por el lado de que las noticias buenas no venden diarios. Por algo desaparecieron las columnas económicas en la mayoría de los noticieros. Es una expresión de necesidad hablar de lo bueno cuando te bombardean con temas negativos.

Tal cual, pero agregaría un pequeño detalle:

AM 1010 - Río Cuarto; AM 1100 - Corrientes; AM 1280 - Trenque Lauquen; AM 1530 - Morteros; AM 540 - Puerto Madryn; AM 560 - San Juan; AM 640 - General Roca; AM 640 - Villa Mercedes; AM790 Radio Mitre; AM 940 - Chajarí; AM 990 - Formosa; Arte Gráfico Editorial Argentino S.A.; Artear; Artes Gráficas Rioplatense S.A.; Bariloche TV Canal 6 - Bariloche; Cable Espacio del Buen Ayre; Cable Río de los Deltas; Cable Visión Berazategui S.A.; Cablevideo S.A.; Cablevisión S.A.; Canal 10 - Mar del Plata; Canal 10 - Necochea; Canal 10 - Río Negro; Canal10 - Tucumán; Canal11 - Miramar; Canal 13; Canal 3 - Rosario; Canal 7 - Bahía Blanca;

Canal 9 Litoral- Entre Ríos; Canal Magazine; Canal Metro; Canal Multideportes; Canal Q (Quiero música en mi idioma); Canal Rural Satelital; Canal TN (Todo Noticias); Canal TyC Max; Canal TyC Sports; Canal Volver; Chaco TV Cable Color S.R.L.; Cimeco S.A.; Ciudad Internet S.A.; Clarín Global; Clarín Gráfica; Copetonas Video Cable S.A.; CVC Cablevisión Del S.A. - Gral. Roca, Río Negro; Datamarkets; Delta Cable S.A.; Diario Día a día - Córdoba; Diario Clarín; Diario La Razón; Diario La Voz del Interior - Córdoba; Diario Los Andes - Mendoza; Diario Olé; Direct TV; DyN - Agencia de Noticias; Editora de Revistas S.A.; Editorial Tinta Fresca;

Expoagro S.A.; Fibertel; Fintech S.A.; FM 88.1 - Punta Alta; FM 88.3 - Bahía Blanca; FM 88.3 - Puerto Madryn; FM 88.5 - Resistencia; FM 88.5 - Trenque Lauquen; FM 89.3 - 25 de Mayo; FM 89.7 - San Rafael; FM 90.5 - Carmen de Patagones; FM 90.5 - Concepción del Uruguay; FM 90.7 - San Nicolás; FM 90.9 - Bragado; FM 91.1 - Comodoro Rivadavia; FM 91.1 - Coronel Suarez; FM 91.1 - Ushuaia; FM 91.5 - Bragado; FM 91.5 - Machagai; FM 91.7 - Posadas; FM 91.9 - Mendoza; FM 91.9 - Rafaela, FM 92.1 - Catamarca; FM 92.1 - Paraná; FM 92.1 - Roque Sáenz Peña; FM 92.1 - Victoria; FM 92.3 - Concepción del Uruguay; FM 92.5 - América; FM 92.5 - Gualeguaychú; FM 92.7 - Orán; FM 93.1 - González Chávez; FM 93.3 - Salta; FM 93.5 - Crespo; FM 94.1 - Allen; FM 94.1 - Villa María; FM 94.3 - Crespo; FM 94.9 - Catamarca; FM 95.5 - San Miguel de Tucumán; FM 95.5 - Villa Mercedes; FM 95.7 - Villa María; FM 96.1 - Marcos Juárez;

FM 96.3 - Río Grande; FM 96.5 - Caleta Olivia; FM 96.5 - La Rioja; FM 96.5 - Rosario; FM 96.7 - San Pedro; FM 96.9 - Salta; FM 96.9 - San Martín de los Andes; FM 96.9 - Trelew; FM 97.3 - Montecarlo; FM 97.5 - Río Gallegos; FM 97.7 - Catriló; FM 97.7 - Pte. Roque Sáenz Peña; FM 97.9 - Córdoba; FM 97.9 - Esquel; FM 97.9 - Neuquén; FM 98.1 - Mar del Plata; FM 98.3 - Concordia; FM 98.5 - San Martín de los Andes; FM 98.7 - Santiago del Estero; FM 98.9 - Formosa; FM 99.1 - Santa Fe; FM 99.3 - Merlo; FM 99.5 - Comodoro Rivadavia; FM 99.5 - San Miguel de Tucumán; FM 99.5 - Santa Rosa; FM 99.9 - General Roca; FM 99.9 - Nogoyá; FM 99.9 - Paraná; FM 99.9 - Río Cuarto; FM 99.9 - Villa Ocampo; FM 99.9 Radio FM 100; FM 100.1 - Avellaneda; FM 100.1 - Balcarce; FM 100.1 - Esquel; FM 100.3 - El Calafate; FM 100.3 - Mendoza; FM 100.5 - Junín; FM 100.5 - Paso de los Libres; FM 100.5 - Pehuajó; FM 100.7 - Las Varillas;

FM 100.9 - Junín; FM 101.1 - Concordia; FM 101.1 - Joaquín V. González; FM 101.1 - Ramallo; FM 101.1 - Ushuaia; FM 101.5 - Malargüe; FM 101.5 - San Luis; FM 101.7 - Santiago del Estero; FM 101.9 - Bariloche; FM 102.1 - Posadas; FM 102.3 - Tandil; FM 102.5 - Charata; FM 102.7 - Concepción; FM 102.9 - Córdoba; FM 102.9 - General Pico; FM 103.1 - Bariloche; FM 103.1 - Choele Choel; FM 103.1 - Merlo; FM 103.1 - San Salvador de Jujuy; FM 103.3 - General Alvear; FM 103.3 - Jesús María; FM 103.3 - Mendoza; FM 103.3 - Villa Ocampo; FM 103.5 - Rafaela; FM 103.7 - Tandil; FM 103.9 - Río Tercero; FM 104.1 - Córdoba; FM 104.1 - Río Gallegos; FM 104.1 - Salto; FM 104.1 - San Rafael; FM 104.1 - Valle Viejo; FM 104.1 - Venado Tuerto; FM 104.1 - Radio Mía; FM 104.3 - Orán; FM 104.5 - Cutral Có; FM 104.7 - Neuquén; FM 105.1 - Goya; FM 105.3 - Las Perdices; FM 105.3 - Río Grande; FM 105.3 - Santa Rosa;

FM 105.5 - San Salvador de Jujuy; FM 105.9 - Cutral Có; FM 105.9 - Juana Koslay; FM 106.1 - San Guillermo; FM 106.3 - Bahía Blanca; FM 106.3 - Sunchales; FM 107.1 - Olavarría; FM 107.5 - Corrientes; FM 107.5 - San Juan; FM 107.7 - Chajarí; FM 107.7 - Mar del Plata; Fulzzero; Galaxy Entertainment S.A.; GC Gestión Compartida S.A.; Ideas del Sur; Indio Rico Cable Color S.R.L.; La Capital Cable; Mandeville Argentina S.A.; Multicanal - Paraguay; Multicanal S.A.; Oeste Cable Color; Papel Prensa; Patagonik Films; Pem S.A.; Pol-Ka Producciones; Portal Clarín.com; Portal Ubbi.com; Prima Do Brasil; Prima S.A.; Revista Elle; Revista Elle Deco; Revista Elle Novias; Revista Genios; Revista Ñ; Revista Nueva; Revista Pyme; Revista Rumbos; Revista Viva; San Lorenzo TV Cable S.A.;

Supercanal Holding S.A. - Mendoza; Telecolor Canal 12 - Córdoba; Teledeportes S.A.; Teledigital Holding - Corrientes; Teledigital Holding - Neuquén; Teledigital S.A. - Patagonia; Telered Imagen S.A.; Televisión Satelital Codificada S.A.; Televisora La Plata S.A.; Tres Arroyos Televisora Color SRL; TV Cable San Francisco SA; TVC Cable - Miramar; TVC Multicanal - Uruguay; Unir Correo Privado; Vontel S.A.

Hasta aquí, 237 de los 264 medios propiedad del Grupo Clarín.

Seguramente. Todos los gobiernos tienen blancos y negros. Lo de Jujuy amén de no resolver un problema de base con otras medidas tendieron a agravarlo. Eso no quita que siga pensando que en materia previsional este gobierno ha sido el que probablemente mejor haya hecho las cosas desde que tengo razón y que la actual situación sea un enorme mérito de quienes gestionan. Después cada uno pone en la balanza que cosas cree que se hicieron bien y que cosas se hicieron mal y decide su voto, en mi caso no solo sobre la base de lo que hacen los que están sino de las dudas que tengo que otro las haga mejor.

2009: 20%
2010: 26%
2011: 37%

El que dijo lo del 4% cuando se debatia la ley, deberia retirarse del ambito politico y dedicarse a otra cosa.

Volviendo a lo que decía Dylan sobre la jubilación mínima ahora de 1400 $, que no le alcanza a un jubilado “porque tiene que comprar muchos medicamentos”, hay que mirar las políticas del Gobierno dirigidas al sector pasivo como un todo, no solo la movilidad jubilatoria y los aumentos sistemáticos, o la incorporación de dos millones y medio de nuevos jubilados, también la reestructuración y desburocratización (en gran medida) del PAMI es importante a la hora de evaluar justamente si los 1400$ de la mínima se va o no en medicamentos…

PAMI ahora es de las mejores obras sociales cubriendo gastos medicinales

Igual, voy a darle su cuota de razón a Luis. Ya no es noticia como para abrir tema. Es una realidad, que tiene su continuidad

Todo muy lindo. Como dijo claudio lozano, no sólo violó la ley rompiendo la veda política al hacer este anuncio, sino que además anuncia con bombos y platillos una medida que al jubilado le reporta un aumento correspondiente al total de 6.80 pesos por día, uno doscientos mangos y pico por mes. Algo es algo. Pero tengamos en cuenta que la canasta básica del jubilado según el ombudsman de la defensoría del pueblo de la ciudad es de 2900 pesos, o sea que este aumento no cubre ni la mitad de la canasta básica, y la correspondiente a una pareja de jubilados es de 4000 pesos. También habría que evaluar este tipo de cosas, porque para el desprevenido suena muy lindo el 34% de aumento anual superior al 25 % de inflación, pero como vemos el jubilado sigue estando en la lona ganando poco más que una miseria.

El jubilado sigue teniendo la peor situación. Lo que es imposible negar es que en este tiempo son los que más mejoraron

Y basta entender porque estamos como estamos si miramos para atrás. Este gobierno ha mejorado la situación aunque lejos esté de ser la ideal. Esto fue consecuencia de un estado que por mas de 10 años y a través de sus políticas descuartizó el sistema entregándoselo como negocio a los bancos que jugaban a la ruleta con la guita del trabajador amén de desarticular el mecanismo de sostén del sistema previsional con menos trabajadores aportantes producto de políticas económicas de exclusión.

Se imaginan hoy con las bolsas cayendo en el mundo cual JJ en las últimas fechas y con una crisis mundial fenomenal, anuncios de aumentos si estos fondos siguieran en el circuito financiero de las AFJP? O se imaginan al estado saliendo a rescatar las AFJP con dinero fresco para que los jubilados de las mismas puedan cobrar en término? No solo hoy se puede dar ese aumento sino que además se incorporaron millones de jubilados al sistema. Repito. No menosprecien la situación mundial y analicen en que contexto hoy Argentina hace este tipo de anuncios.

Nadie puede vivir dignamente con 1400 pesos, pero existen al menos políticas que buscan ir mejorando ese item que es consecuencia de las políticas perversas del ayer. No reconocer que en este aspecto hubo sensibles mejoras es estar cegado por oposición a la oposición misma.

¿Estamos en veda electoral (calculo que a eso te referís con “veda política”)?

Exactamente a eso, a la veda electoral, no estamos en veda electoral? No hizo un acto en la rosada, lo cual está prohibido por la ley electoral?

Decime alejo vos sos una especie de marshall mcluhan que pasa por alto el contenido para centrarse en las formas? o un estructuralista reciclado en el s XXI? De los datitos que te tiré ni mu no? digo ya que anunciaste rimbobantemente este fenomenal aumento… siempre saliendo por la tangente; en este caso tratando de chicanearme porque puse veda política y no electoral.

Bueh, si considerás a eso una chicana…

Yo pensaba que la veda empezaba 2 días antes de las elecciones, pero por ahí estoy mal informado, por eso te pregunto… Estamos en veda? Desde cuando?

No me escapo por la tangente, simplemente no encuentro nada nuevo en tu mensaje que choque con lo que escribí anteriormente. Vos decís que con 1400 (que por cierto es la mínima) no alcanza para un jubilado por los medicamentos. Yo te digo que gracias a este Gobierno se puede acceder a esos medicamentos a través del PAMI, de una forma mucho más expedita. De qué me estoy escapando? De lo que dijo el Ombudsman? Quién es el ombudsman, a qué partido pertenece, y cómo llega a ese número? El dato en sí no dice nada…

Seguramente alcance o no alcance según del caso en que se trate.


Ah, Dylan, no me contestaste, de cuanto debería ser la jubilación mínima para vos?

Estás mal informado alejo. La ley electoral, vos deberías saberlo, dice que están prohibidos los actos de gobierno que puedan inducir al voto 15 días antes de las elecciones. Por eso el repudio de toda la oposición a la violación de la ley por parte de cristina.

Nananana, yo no dije que no le alcanza para los medicamentos, otra vez escapándote, dije supongamos los gastos que tiene un jubilado que toma por ej 4 o 5 pastillas por día, los gastos que tiene sólo en remedios. Ni hablemos del morfi y la vivienda y demás. El dato en sí no dice nada? también lo aplicas a los datos con que te regodeas? porque esos sí que en la práctica no dicen nada. Vos fijate a cuanto equivale el aumento a 6.80 pesos por día, 207 pesos al mes, ese dato tampoco te dice nada?
El ombusdman de la tercera edad de la defensoría del pueblo porteña es eugenio semino:

Eugenio Semino, idoneidad y trayectoria

Eugenio Semino, maestro, padre de dos hijos, es abogado, criminólogo y gerontólogo. Lector y estudioso, infatigable luchador por los derechos de la población más vulnerable, coloquial y didáctico en las disertaciones, su quehacer incluye la docencia, las investigaciones históricas, las denuncias judiciales contra Victor Alderete y Domigo Cavallo, las visitas y charlas con sus “viejos”, las conferencias y asesorías científicas, el debate político abierto, las columnas radiales y televisivas.
Nació hace 58 años en el porteño barrio de Mataderos, al que sigue siendo fiel. Hijo de un hogar clase media e ingresos modestos, ya desde muy joven se las rebuscó con albañilería y otras “changas”, mientras cursaba la escuela secundaria en el Colegio Normal Nacional Mariano Acosta. Su padre, un ex jugador de fútbol de Argentinos Juniors, trabajaba como empleado municipal en el Hospital Argerich y allí entró Semino al sector “mantenimiento”. Por entonces había ingresado a la Facultad de Derecho de la UBA, hacía suplencias docentes en colegios y se iniciaba en la tarea social con los cursos de DINEA (Dirección Nacional de Educación de Adultos) en el viejo Barrio Zavaleta. Ya abogado, la vida universitaria se prolongó en los estudios de Criminología y en las ayudantías en Derecho Civil I, Derecho Penal I y de Economía Política, materias dictadas, respectivamente, por Guillermo Frugoni Rey, Andrés D’Alessio y Marcelo Quiroga Santa Cruz. Tras el golpe militar de 1976, los recorridos de Semino por América Latina, hasta entonces esporádicos, adquirieron permanencia. Cuando se reinstaló en el país, en 1982, comenzó una etapa diferente, cuya centralidad sería la actividad política y social.
Los pasos iniciales los dio junto al abogado Augusto Conte en “Humanismo y Liberación ” y en la lucha por los derechos humanos. Luego fue titular de la Dirección General de Discapacidad y Tercera Edad de la Municipalidad de Buenos Aires, Consejal en 1993 hasta abril de 1994 cuando es elegido Defensor Adjunto en la Controladuría General Comunal que dirigía el escribano Antonio Cartañá. A partir de entonces-y hasta el presente – Eugenio Semino se aboca de lleno a la defensa del sector de la Tercera Edad, a la elaboración y divulgación de una gerontología crítica que recupera los anclajes en la actual realidad latinoamericana, y al cuestionamiento y profundización de los sistemas de Salud y de Seguridad Social vigentes en nuestros países. Durante 1998 ejerce la titularidad de la Controladuría General Comunal supervisando su transición a la Defensoría del Pueblo porteña creada por la Ley No 3 de la flamante Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde entonces desarrolla su tarea en esta institución, encabezando el Area de Defensa de los Derechos de la Tercera Edad donde se atiende cotidiana e individualmente cada uno de los varios millares de casos que se presentan por año.
Eugenio Semino – a quien el decreto presidencial 348/03 designara miembro del Consejo Participativo de Control y Participación Estratégica de PAMI- ha sido el referente indiscutido en las situaciones álgidas de incidencia en el sistema previsional y en la Seguridad Social: desde la imposibilidad de jubilarse por la falta de aportes y la caída abismal de sus haberes que sufrió durante años la población de “adultos mayores” hasta los negocios del PAMI, el descuento del 13 % y los recientes proyectos de aplicación de la movilidad jubilatoria y de estatización del sistema de jubilaciones y pensiones. La denuncia judicial a quien fuera titular del PAMI, Victor Alderete, el amparo por el descuento del 13 %, la actuación colectiva (suscripta por mas de 20 mil jubilados) para lograr la aplicación de la movilidad aplicada en el caso Badaro, el apoyo al proyecto de nacionalización del sistema privado de jubilaciones presentado por el Poder Ejecutivo Nacional, el reclamo por la reforma integral del sistema de Seguridad Social son algunas de las iniciativas puntuales de Eugenio Semino, que las difundió a través de los medios, en Asambleas de Jubilados y Pensionados, comisiones del Congreso Nacional, estrados judiciales, entidades científicas, profesionales, culturales y sociales.
Con todo, el campo de actividad de Semino rebasa la cuestión de la Tercera Edad. En la década del 70 efectuó la investigación histórica del libro“Mártires y Verdugos” del profesor Salvador Ferla, con quien escribiría luego la sección “Historias para sonreir” en la revista “Todo es Historia”. En enero de 1998 , cuando se despeñaba transitoriamente en el cargo de Ombudsman Adjunto, promovió la acción de amparo presentada para preservar la ESMA como patrimonio histórico de la Ciudad y evitar que se borraran la huellas de los crímenes allí cometidos. En 2005, en ocasión de la visita al país del entonces Presidente de los Estados Unidos George W. Busch, reclamó judicialmente que se investigara su responsabilidad por la violación los derechos humanos y la comisión de delitos de lesa humanidad en el caso de dos ancianos afganos secuestrados en su país y recluidos por once meses en la base estadounidense de Guantámano. En tanto sus intervenciones sobre la realidad y las consecuencias del envejecimiento poblacional se multiplicaban en ámbitos profesionales y científicos, desarrollaba académicamente la temática de Salud y Políticas Sociales en diversos lugares del país y, patrocinado por la AECI -Agencia Española de Cooperación con Iberoamérica – dcitaba clases y conferencias en Universidades de Bolivia, Colombia y México.
Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Gerontología (SIG) y del Comité Científico para América Latina del Instituto Fernando Santi (Italia); miembro del Comité de Expertos Internacionales de la Universidad de Granada (España), Consultor Permanente de la Unión Europea para Políticas Sociales en el MERCOSUR, el doctor Eugenio Semino ha sido honrado con el “Premio Extraordinario” que le otorgó el Instituto de Servicios Sociales de España de manos de la Infanta Real Doña Cristina. Una consideración internacional acorde con el reconocimiento a su capacidad y conducta que ha expresado la población de nuestro país al nombrarlo, sin otro aval que su propia experiencia, el “Defensor de la Tercera Edad”.

http://www.eugeniosemino.com.ar/pdf/curriculum_eugenio_semino.pdf

Semino se movió y ayudó bastante cuando el gobierno planteó lo de las AFJP. “Las AFJP fueron la crónica de una muerte anunciada” dijo en aquel momento mientras, para info de Dylan, patitos desalineados votó en contra :mrgreen:. Es de esperar que siga planteando que las necesidades no están satisfechas, porque no lo están y falta mucho. Lo cual no quita que la situación aunque imperfecta es mejor que antes.

[quote=“Ariel_Santillan, post:118, topic:92969”]

Semino se movió y ayudó bastante cuando el gobierno planteó lo de las AFJP. “Las AFJP fueron la crónica de una muerte anunciada” dijo en aquel momento mientras, para info de Dylan, patitos desalineados votó en contra :mrgreen:. Es de esperar que siga planteando que las necesidades no están satisfechas, porque no lo están y falta mucho. Lo cual no quita que la situación aunque imperfecta es mejor que antes
[/QUOTE].

Por suerte apareciste para informarnos que macri votó en contra de terminar con las afjp, información muy relacionada al tema que estamos tratando. Otro tipo de chicana no se te ocurren no? o algún comentario por ahí un poco más inteligente? Por supuesto de los datos que expuse no vas a decir nada, salvo la situación es mejor que antes, nunca menos!!! Bien ariel, seguí así, nunca menos.

[quote=“dylan, post:119, topic:92969”]

Estoy informando que Semino tuvo un papel destacado en la recuperación del sistema de las AFJP al estado. Es decir estoy hablando bien del tipo del cual pusiste la nota porque Alejo preguntó quien carajo era. De paso me sumo al pedido de Semino de que la cosa debe mejorar todavía en muchísimos aspectos. Lo cual no quita que entiendo, como cualquiera que medianamente se saque las anteojeras, que en este aspecto la situación mejoró notablemente en relación a la situación previa.

PD : Ah, por cierto. Patitos desalineados no es Macri.
Es esto

En realidad es esto!

//youtu.be/k10RLuaAilw