El fin de las AFJP??

y… si! La misma cosa pasaría cuando el estado se quedaría sin plata. Aunque el resultado sería lo mismo, al menos la gente tuvo la oportunidad de decidir sobre su plata.

y también creo que las circunstancias cambiaron y la gente puede haber perdido la confianza en los bancos, o el gobierno creer que no es seguro para el futuro de la poblacion…

Estoy de acuerdo con vos que las circunstancas cambiaron. Pero eso aún no justifica la reestatización. Por qué el gobierno no le preguntó a la gente que tiene sus fondos en las AFJP si querían adherirse al sistema del reparto de nuevo? Esto había sido la mejor manera para el gobierno para ayudarle a la gente que no más confien en los bancos, sin tomar los fondos de gente que confien menos en el estado que en los bancos.

Y que el gobierno no crea que sean seguras las AFJP para el futuro de la población no me importa tanto. Este gobierno hasta ahora no mostró que sabe mucho de economía. Por qué confiar en este gobierno? El mismo gobierno que maneja el INDEC, las manifestaciones con coca y pancho etcetera. No sé si te das cuenta, pero además de distintos medios argentinos, la prensa internacional también es muy crítica de la política económica de CFK…

creo que partimos de la base de diferentes roles del estado… yo creo que tiene que velar por el bienestar y el futuro de su poblacion, por mas suicidas que sean los habitantes, je…
y el estado nunca se queda sin plata… tiene incontables recursos para generar dinero… puede no alcanzarle para algunas cosas… de ahi a lo que decida no pagar, depende del estado y la ideologia con la que se lo llena de contenido… podes elegir no pagar al exterior, no regular el precio del dolar o no pagar las jubilaciones (para meter el tema en los ejemplos)…
con respecto a la politica, economia y manejos de cristina fernandez, yo tambien soy critico, me parecen palabrerios bien armados sus discursos y su accionar es igual o casi a lo que critican… pero habria que aprovechar esta oportunidad de hacer algo que considero que esta bien… y que el contrl de la caja lo haga la oposicion, en lugar de quedarse diciendo simplemente que le van a hacer juicio por traicion a la patria y demas boludeces mediaticas que demuestran que solo buscan votos y no beneficiar a la gente…

Coincido (una vez más) con Presi, así como el Estado nunca se queda sin plata, el derecho te da una serie de recursos (algunos bastante efectivos) contra el mismo que no te los da en relación a una empresa, una AFJP.

Banco la iniciativa del gobierno en esta.

PD: Estoy harto de Carrió, todos los días sale en un canal diferente, me la estoy fumando todas las noches con la cena :evil:

jajjajajajjaaj posta! :smiley:

creo que la oposicion podria aspirar a algo mas serio sin ella a la cabeza… ojo, tampoco con cobos en su lugar seria algo serio

Y aquí vemos a las figuras de la oposición que , una vez más, se juntan para ¿salvar? los intereses del pueblo argentino…

Y para que la miras?..

1.- No sería lo mismo. Saldrían todos a llorar porque el estado no controló, que el estado ineficiente permitió que las afjp se llevaran toda su guita, y harían un cacerolazo para cobrar la plata que no les correspondería, dado que en su momento prefirieron no ser solidarios, pero bueno, después todos vamos a tener que ser solidarios con ellos.

2.- Ok, el gobierno no sabe de economía, estamos de acuerdo. Ahora ¿Quién sabe de economía? ¿Los bancos? ¿Esos que están cayendo como mosquitos en los principales países del mundo, y que le tienen que ir a pedir a papá estado que los compre? :lol:
Los medios que critican a Argentina, la mayor parte de las veces representan intereses totalmente contrarios al bien nacional, a esta altura esto lo deberías saber de memoria. Esto, al margen del asco que den los k a nivel de gestión. Una cosa no quita la otra.

Porque no hay otra cosa, y porque no tengo el monopolio del control remoto…

tema jodido el monopolio del control remoto… creo que es el mejor monopolio domestico jeje…

SE CONCENTRARAN HOY FRENTE AL CONGRESO PARA RESISTIR EL PROYECTO OFICIAL SOBRE LAS AFJP
La oposición y el campo lideran el acto contra la estatización

Participan la UCR, el PRO y la Coalición Cívica. Y van la CRA y la Sociedad Rural.

Por: Santiago Fioriti

1 de 1

Los principales actores que coparon las calles en el conflicto por las retenciones móviles volverán a salir a escena hoy, esta vez para oponerse al proyecto de reestatización del sistema de jubilaciones. La convocatoria es en la Plaza de los dos Congresos y se esperan duras críticas contra el Gobierno. En la tribuna estarán los dirigentes agrarios Alfredo De Angeli, Hugo Biolcatti y Mario Llambías y los diputados que caminan de la mano de Elisa Carrió y Mauricio Macri.

Los une el odio al kirchnerismo. Está claro que en el encuentro de las 18 no sólo levantarán consignas en contra del proyecto oficial para los jubilados. Si bien el acto representa una apuesta para tratar de persuadir a los legisladores y, definitivamente, para presionar a los indecisos, en la plaza se colarán otros reclamos. Esto es, desde el pedido de no aprobación del presupuesto 2009 y la eliminación de los superpoderes hasta una mejor rentabilidad agropecuaria.

Mauricio Macri evaluó el pedido que le hicieron los diputados de PRO -ayer recibió varios mensajes de texto-, pero duda de asistir y lo resolverá por la mañana. Gabriela Michetti, la vicejefa porteña, está entusiasmada: “Me gustaría ir. Me molesta el modo en que el Gobierno adoptó la medida porque sé que, en el fondo, está la necesidad de buscar financiación para el año próximo”, dijo a Clarín.

'Y Carrió? Recibió la propuesta desde varios sectores pero se bajó. “La legitimidad del reclamo no está en duda. Estamos dando la batalla, pero como líder de la oposición busco un escenario de no confrontación y de no violencia frente al Congreso”, indicó. Un encumbrado dirigente agrario le habría ofrecido a Carrió, en medio de una negociación de las últimas horas, subir al palco junto con Macri. La líder de la Coalición habría respondido que no adhiere al uso de la tribuna política.

El orador principal también cambió, ya que De Angeli dijo no. Parece que al conductor de la Federación Agraria de Entre Ríos le marcaron la cancha desde su propio espacio. Ideológicamente, la FAA está a favor del sistema estatal de jubilaciones. Por eso, Eduardo Buzzi no irá.

Acaso por la reprimenda, De Angeli dio explicaciones. Dijo a este diario: “Si el Gobierno hubiera presentado un proyecto estatal, autárquico, en el que no pueda echar mano a la caja, yo sería el primero en pasarme y en apoyar. Pero el kirchnerismo sólo busca la caja y construir poder con dinero”.

El micrófono de cierre pasó a manos del rabino Sergio Bergman, un contrincante de la Casa Rosada que se mueve, generalmente, cuando surgen temas de inseguridad y que ya conversó varias veces con Macri y con Carrió. Pero Bergman niega que su vinculación vaya más allá: “No coqueteo con Macri ni con Carrió. Milito para que la gente se involucre”, sostiene. Su discurso de hoy no se limitará al sistema jubilatorio. “La discusión es por el sistema republicano que no tenemos”, adelantó.


¿Qué carajo hace la Sociedad Rural ahí? :confused:

claramente esto demuestra que es protestar por protestar y llevarle la contra a los K…

Sin dudas…es más siguen tanteando para ver si pueden voltear el gobierno a través de los medios, saben que con lo del campo estuvieron cerca y van por más…(no me asustan, solo hace falta ver las caras de los que adhieren…son los mismos que hicieron mierda este país.)

Igualmente, la oposición está ahí porque tiene que estar y porque le encuentra falencias al proyecto que yo no lo conozco a fondo. ASí que eso no lo veo mal. PEro la sociedad rural me molesta, ya que en teoría ellos no hacían política sino que defendían los intereses de la gente del campo.

La pregunta es ¿hay que oponerse a todo porque sí? este proyecto tuvo varias modificaciones acercadas por sectores opositores, y sin embargo le siguen haciendo creer a la gente que le “están robando a los aportantes”…las afjp venían perdiendo guita por todos lados y nadie decía nada…(por supuesto, no vaya a ser que se enoje el establishment financiero)

¿Pero vos conocés el proyecto? ¿Lo leíste? ¿Sabés que cosas a favor y en contra tiene detalladamente? Lo dudo. Los legisladores, en teoría, sí.

Ayer leí una columna de opinión de Lavagna en el diario Clarín que me pareció buena:

EL DEBATE POR LOS HABERES PREVISIONALES
Lavagna criticó duro a oposición y Gobierno

El ex ministro de Economía Roberto Lavagna pidió ayer a la oposición que tenga “el coraje de decir que está defendiendo los intereses de las AFJP”, ante sus críticas contra el proyecto oficial de estatización de las jubilaciones. Pero, a la vez, el ex funcionario de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner le reclamó al Gobierno que termine “con el cuento” que la iniciativa es “para proteger a los jubilados”.

En declaraciones radiales, Lavagna sostuvo que tanto el sistema de reparto como el de capitalización “son fracasados” e insistió que “sin duda el Gobierno va por una caja para un año electoral muy importante como el 2009”.

“La oposición se escuda en frases grandilocuentes, pero o no tiene ideas o está defendiendo los intereses de las AFJP, en cuyo caso tiene que tener el coraje de decir que está defendiendo los intereses de las AFJP”, agregó Lavagna.

El ex candidato presidencial en alianza con el radicalismo oficial remarcó que la dirigencia opositora, “en el tema de las AFJP, ha sido incapaz de formular un programa”, y señaló que “hasta la mañana del día de hoy (por ayer) el único proyecto alternativo es el nuestro, no teniendo ninguna representación parlamentaria”.

“El Gobierno nos hace lo que ellos llaman el relato, que en realidad es un cuento, el cuento de que esto es para proteger a los jubilados”, completó.

Cuando se le consultó sobre cuál de los dos sistemas previsionales era mejor, descartó a los dos. “Ambos reflejan un fracaso: el régimen de estatización fracasó claramente a partir de los años '70, y el régimen de las AFJP también fracasó, las comisiones han sido groseramente altas, las más altas de toda América Latina”.

“Los dos son fracasados y de ambos seguramente hay cosas buenas que se pueden sacar y armar un sistema distinto”, expresó.

No hay que ser un técnico especializado en el sistema previsional para darse cuenta de que la cosa venía mal…no seamos más capitalistas que la patria de G.W. Bush…

Pero no se trata de ser capitalistas o no. Ponele que estás a favor de la estatización pero el proyecto está lleno de falencias, ¿no deberías estar en contra? ¿o deberías apoyar ya que ideológicamente es lo correcto?

Del dicho al hecho…

apoyo lo que considero ideologicamente correecto…siempre…

gatactico, estas haciendo referencia a la frase “estoy de acuerdo con la medida pero no con la forma”? por decirlo de alguna manera…
esa es una cuestion dificil y particular… no me quiero meter en esa discusion, porque los argumentos suelen ser personales y fuertes… pero queria saber si era a eso a lo que te referias o estaba entendiendo mal…