Me gustaría saber que opinan del proyecto de ley que mando el Oficialismo al Congreso para terminar con las AFJP y estatizar todas las jubilaciones.
Segun sus voceros, es una oportunidad de defender la jubilacion encontra de la crisis y el desequilibrio mundial.
Para la oposicion es solo para aumentar los recursos ante una gran cantidad de responsabilidades economicas en el 2009. Acusan de que irá para la Campaña del proximo año…
Que opinan?
Yo estoy totalmente encontra de que todos los jubilados dependan del Estado, sobretodo los que optaron por una AFJP, porque quitarles la posibilidad de seguir haciendo sus aportes en esa empresa privada??
En fin, para mi estan metiendo la mano en la lata…
Me gustaría saber que opinan del proyecto de ley que mando el Oficialismo al Congreso para terminar con las AFJP y estatizar todas las jubilaciones.
Segun sus voceros, es una oportunidad de defender la jubilacion encontra de la crisis y el desequilibrio mundial.
Para la oposicion es solo para aumentar los recursos ante una gran cantidad de responsabilidades economicas en el 2009. Acusan de que irá para la Campaña del proximo año…
Que opinan?
Yo estoy totalmente encontra de que todos los jubilados dependan del Estado, sobretodo los que optaron por una AFJP, porque quitarles la posibilidad de seguir haciendo sus aportes en esa empresa privada??
En fin, para mi estan metiendo la mano en la lata…
tema complicado…
no confio mucho en este gobierno que siempre quiere aumentar su caja…
pero por otro lado menos confio en los bancos y las afjp que cuando hay perdidas, son para el aportante, y cuando hay ganancia son para ambos, pero mayoritariamente para el banco…
como concepto, las jubilacionse deberian ser del estado porque es mas estable y no quiebra… un banco de repente te deja en banda y si quiebra el estado va a rescatar a esos jubilados…
el problema es que habria que garantizar que no se desvien fondos ni nada, que son vicios peronistas y que heredo este gobierno como tal…
Las AFJP estan copiadas de modelo chileno y son un invento de los años dorados del menemismo,lo cierto es que fracasaron ya que el Estado tenia que salir en su auxilio para que los jubilados pudieran cobrar su sueldo.
Buena decisión. Es un sistema perverso, larva del Estado, sin sustento propio. Menos en un país inestable financieramente como Argentina. ¿qué beneficio podía tener un tipo que gana un salario mínimo? ninguno, en el futuro cobraría una miseria. Fué otro de los delirios privatizadores del nefasto menemato ¡¡¡¡Y no podías elegir volver al estado!!! eras un esclavo del sistema!!! una locura…Ahora, como era de esperar, los medios comenzaron con la campaña de desestabilización como sucedió con el conflicto del campo, le meten miedo a la gente. Siempre poniendose del lado contrario a los intereses del “pueblo”, siempre defendiendo el interés privado por sobre el común. Es patético leer en La Nación y Clarín como incitan abiertamente a que todos se confundan, sueñan con otro 20 de diciembre…
Me parece correcto que el Estado intervenga, me parece algo positivo, pero se necesita de una garantía que se le de a aquellos quienes tienen sus aportes en las AFJP con respecto a que su dinero será suyo en algún momento, como corresponde y que no se pierda por otros lados.
Igual, más allá de que pienso que es favorable que exista un Estado que regule determinadas cuestiones, detrás de esto hay algo raro.
Tengo entendido que las AFJP volvieron al mercado, mi viejo laburaba en Maxima AFJP hoy lo echaron creo. Tienen que pagarle mucho porque trabajaba en AFJP y en el banco HSBC y ensima esta con licencia medica psicologica.
Te parece correcto cuando el estado no respeta la voluntad de la gente que optó por quedarse con los AFJP? El año pasado solo un 25% optó por volver al estado con su jubilación… Los 75% prefieron quedarse con los AFJP porque no confían en el estado…
Me parece que es un robo, la nacionalización… además… todos sabemos que van a usar parte de los fondos para otra cosa que las jubilaciones… no seamos tontos…
Realmente no entiendo como una persona puede confiar que con el estado su jubilación está seguro cuando este mismo estado está lleno de corruptos que roban, mienten y manejan las cifras del INDEK.
Pero bue… que se yo… no tengo el gen argentino… :roll:
No es cuestión de tener el gen argentino. Yo lo tengo, y no me come las boludeces de este gobierno. Pero los K lo pintan todo tan mágico, que si no pensás como ellos te denuncian al INADI…
sabes que es lo que pasa? que aca siempre a la larga el estado es el que termina pagando… los bancos son menos confiables que un estado corrupto, porque su afan de lucrar y demás no tiene mucho limite ni conciencia. entonces por ahi de repente quiebran y quedas en el aire con tus ahorros y el que sale a intervenir es el estado…
y si no se le hace un control, es muy seguro que se utilice la plata para otra cosa tambien… se supone que ahi tiene que aparecer el control y la presencia de la oposicion… de ultima igual tiene mas recursos para sacar plata que un banco en quiebra…
Yo no entiendo como una persona puede confiar en que una empresa le administre fondos , sobre todo después de ver lo que pasa con los bancos de inversión y los bancos hipotecarios…ya sabemos como iba a ser esto, dentro de unos años: Crack! Y el Estado bobo haciendose cargo de todo como siempre. Cuando ganan son capitalistas , cuando pierden lloran y le golpean la puerta al Estado…
Espero que estés contento con los 150 pesos que cobrarás por mes… en el 2079 uno probablemente se puede comprar una cerveza con este monto…
Y bue… aún cuando el estado sea más confiable (yo lo dudo), porque no respetar a la gente que eligió(!) no trasladar sus fondos al estado…? A mi no me importa nada si esta persona perderá todo o no… al menos podía eligir… cuando el estado entre en default de nuevo… realmente crees que los jubilados van a cobrar lo que les corresponde…?
No entiendo como hay algunos que defienden el regimen privado,o sea que algunos particulares llamense bancos ,financieras o lo que catzo sea les administre el fruto del laburo de toda una vida,es cierto que el Estado no fue buen administrador y que incluso malverso los fondos de las cajas utilizandolos para otros fines ,pero al menos el Estado es omnipresente,siempre esta,tenes posibilidad de interponer un amparo,los privados, mas si son compañias extranjeras,hoy estan y mañana levantan campamento y anda a cantarle al morocho del Abasto