El consultorio económico 2.0 (parte 1)

si bueno, allá un pobre no se puede garpar el alquiler. Acá tampoco.
Allá el pobre tiene una chata para dormir de noche y efectivo para ir a comprar un cafe a mcdonald, acá el pobre vive abajo de un puente y pide comida en la calle

1 me gusta

Ojo igual, estoy viendo el documental(está interesante) y por lo que veo la mayoría son de clase media que tuvieron algun problema puntual. O sea, no son estructuralmente pobres, que esos si, deben ser los “homeless” que viven debajo del puente.
Ni hablar que estos son todos “Americans”, ni me quiero imaginar si sos mexicano latinoamericano, que ni te resfries hermano porque terminás revolviendo basura para comer.
PD: hay unos que reciben 1200 euros al mes en concepto de ayuda social. The real planeros xD

3 Me gusta

Esto es en el centro de Los Angeles. Busca también videos de sunset o Hollywood boulevard, esta lleno de homeless. En LA nada mas hay aproximadamente 70.000 personas en la calle.

5 Me gusta

Aca esta el que no le alcanza para vivir en algún lugar “lindo” pero también esta el que no tiene nada y vive en la calle. Uno de los problemas es que no podes aplicar a algunos trabajos si no tenes una dirección por ejemplo. Aparte de que para un trabajo básico te piden tener estudios.

4 Me gusta

Allanarte no te va a allanar salvo que gastes cualquier locura fuera de tus ingresos y no tengas como justificar. Yo vendo algunos verdes mensualmente, en otras epocas compro, le meto a dai, despues vendo y asi. Pero en esas divisas la afip no existe, y en los movimientos del banco ven ponele tu sueldo mas o menos regular, capaz me cebe.

1 me gusta

Hay villas aca tambien barrios enteros de chaperios con miles de personas. Hay mas laburo alla seguro. Hay mexicanos ilegales laburando con un ingles 4 puntos. Tiene otra potencia la economia de usa.

acá hay una villa cada 20 cuadras

Alguna vez pensaron en robar un banco?

2 Me gusta

Che teniendo en cuenta el valor de los alquileres. Cuánto sale aprox allá una casa ponele de una se esas que se alquilan a 1500 dólares?

Tremendo. Una decadencia total. Y eso que California es uno de los estados más pujantes…

2 Me gusta

Sí, obvio. Igual es muy shockeante la cantidad que se ve. No es sólo un par de junkies que están en cualquiera.
Hace poco hice un street view de Barcelona y no es fácil encontrar algo así (de hecho no encontré).

4 Me gusta

Aca hay villas por todos lados… Un desastre!!

1 me gusta

Claro. Pero nadie dice que seamos un país modelo económicamente. Es más, somos en ejemplo del fracaso y le decadencia.
Lo extraño es que en el estado más próspero del país más próspero se den escenarios así.

4 Me gusta

Jaja y si esa es la cúspide del capitalismo. Como las jaulas donde viven los pobres en hong kong, o los esclavos en Singapur. Pensar que todos nosotros tenemos que sufrir al FMI y demás pelotudeces para que con esa riqueza hagan un país caca donde 54 millones están con inseguridad alimenticia. Todo eso en un mundo que ya produce la suficiente comida para alimentar a todos. Y todavía en el 2020 hay gente que se cree antisistema por defender eso.

Es muy loco igual cuando uno muestra esas imágenes como saltan algunos. Yo no entiendo que tiene de raro pensar que todos los paises tienen problemas graves como acá, es lo más normal del mundo. No entiendo esa idealización rara que tienen de que en otro lado las cosas son armoniosamente mejores. Es propaganda, si uno vive afuera y ve videos de Argentina o se informa sobre argentina, no se entera de los robos, protestas y demás. Pero bueno, es una cosa muy argentina, odiarse a si mismo o su pais.

Para mi la diferencia entre primer mundo y tercer mundo es que acá usas una computadora toshiba overlockeada con 512mb de RAM para jugar al GTA y allá usan un i9 de 84 nucleos con refrigeración liquida para abrir el excel, la diferencia es material o de calidad, no cantidad. Y es sólo por la moneda. Después los problemas políticos y típicos del sistema son exactamente los mismos. Pobreza, corrupción, desigualdad, crimen, falta de trabajo o ascenso social, etc.

Un yanki promedio se puede comprar un departamento acá con un sueldo. Pero allá compra lo mismo que compramos nosotros acá, de mejor calidad. Pero es la misma vida. Bah que se yo. Yo tengo varios parientes viviendo por distintos lugares del mundo. La mayoría hacen valer su plata cuando pisan argentina con dólares o euros, en sus respectivos paises viven más o menos la misma vida que vivirían acá.

¿Algun nuevo tweet del gordo cachastrosky, giacomo capelletini o mileirda ?
Hay que dolarizar las tarifas de los servicios públicos, privatizar el banco central, devaluar 2000% el peso y seguir ajustando a la clase media.
Bueno chau, paguenme mis honorarios

1 me gusta

Tenemos practicamente los mismos índices de crecimiento poblacional que Europa.
Ese problema, esta generalizado en la mayoría de los países occidentales

En serio están compararando al equivalente ciudadano de países del primer mundo con lo que sufre el argentino?
Dame un país de esos donde la gente viva con mas stress que acá, y que viva cagado a que le caguen los ahorros en la próxima crisis cíclica. Vivir en la inflación constante que te rebaja el sueldo constantemente, en el quilombo constante de cada día, siempre algún despelote nuevo hasta con cosas ridículas. Si no hay paro de esto, hay paro de lo otro, cortes de calle todos los días, protestas todos los días.
A mi me encanta argentina por muchas cosas, pero sus dirigentes le hacen vivir una vida de mierda a sus ciudadanos. Cuando el día a día es puro stress, ese país es una cagada, no por el pais en si, por lo que generan desde arriba. Argentina es mas una crisis que un país.
Es muy claro el tema, cosas malas hay en todos lados, hasta en el primer mundo, pero lo que tiene Argentina es un compilado de cosas malas que pasan en distintos lugares, todas juntas en un mismo lugar.

4 Me gusta

Depende cuántos dólares sean y de cuánto ganes en realidad. Por dos lucas verdes nadie te va a decir nada si tenés un sueldo de clase media.

Ahora si ganas 20.000 pesos y vas y depositás 5000 dólares va a saltar en el sistema porque ahora es automático (antes tenían que andar revisando, por eso no era problema).

La “consecuencia” supongo que será pagar impuesto por esos dólares y alguna multa, pero no lo sé.

1 me gusta

Argentina también necesita más población, (mas mano de obra) deberia tener la población de México mínimo pero tenemos un pais terriblemente despoblado… somos muy poquitos en un pais muy grande