Ese “backup” es patear la inflación, guardar el problema a futura debajo de la alfombra, tal cual hicimos con la deuda.
Sí es afectada por la emisión, vos mismo lo estás reconociendo, que sea inflación actual o futura no cambia la secuencia.
Tarde o temprano pega.
Mirá, en promedio, luego de una emisión directa (o sea, para la gente y no como medio de reserva), la inflación tarda entre 6 y 18 meses, promediando un año. Por eso digo que el año que viene tendremos un piso bastante alto, porque mucho de lo que se emitió ahora fue por la cuarentena y el estancamiento económico.
Pero dos vos el militante de la corporación de los economistas…
Se te nota caliente porque erró el pronóstico …y bueno el oráculo del arca de la alianza no le dió bien la informacion a los egresados de la UADE que por cierto…todos tienen un máster .
Es otras profesiones es más dificil parece acceder a una maestría
No, estoy re caliente porque año tras año estamos peor, gobierne quien gobierne. Tampoco me va que un termo venga y diga que estamos bien, me da igual por quién haya votado.
Mirá, da el ejemplo con otra cosa antes de criticar carreras universitarias. Hay mil cosas antes.
No, porque también esta el caso de la gente que ahorra. Se llama la velocidad del dinero. Uno se tiene que fijar cuanto se emite, pero también como se usa la plata. Si no circula no hay inflación, simple. Y si se emite poco pero la velocidad sube, también se vera la inflación reflejada en los precios.
La economia no es una ciencia absoluta. Al economista que escuchen que de certezas sobre como reaccionara la economía a base de políticas implementadas, lo pueden catalogar como chanta.
Es que para mi no era una tendencia. El dólar blue es un mercado ilegal muy chico como para calificarlo de tendencia. Claro, es lo que digo yo, gente asustada por el precio del dólar ilegal salió corriendo a comprar para preservar sus ahorros, y perdió como en la guerra porque tuvo que vender al 75% del valor que lo compró. $50 perdieron por cada dólar comprado. Les convenía toda la vida un plazo fijo. No hablo del que tiene espalda para aguantar. Y no solo ahorristas quizás un pequeño empresario que no quería ver devaluados sus ahorros compro a ese precio… y ahora necesita vender para pagar aguinaldos y perdió mucha plata por ir al blue.
Sí, es chico por suerte, no tenés tanta magnitud como para hacer una movida gigante y rápida. Pero igual la tendencia se daba, porque todos en la cabeza estábamos pensando en el blue.
Coincido en eso, el plazo fijo si bien siempre pierde ante la inflación (salvo el UVA) era mejor resguardo ante el laburante que vive día a día.
Hoy está urgido de vender esos dólares cuanto antes y perderá, o estar con la soga al cuello hasta que se acerque o supere a ese valor alto que compraron.
Tasa*. Yo creo que en febrero cuando el dólar repunte, pero no soy economista, jaja, te doy mi opinión nomás. Las tasas las aumentaron para evitar que la gente se pase a los verdes.
Es que no es opinion, tengo una maestría en esto jaja. En economía se hacen predicciones basadas en estudios sobre lo que paso en otros tiempos, pero no se puede confundir eso con la certeza. Nadie sabe lo que va a pasar, ni los mismos economistas que formularon todas las teorías.
Ojo, nos podemos preparar para lo peor, pero de ahi a asegurar que todo se va a ir al joraca es otra cosa, mas cuando hay pruebas de que la inflación no es tan simple de predecir.
En eso no estoy de acuerdo, el que compra dolares es porque le sobra guita y lo guarda 5 años, por mas que pagues 250 y despues baje a 150 en ese monento perdes pero como casi todos compran a largo plazo seguro terminas ganando, demoras un poco mas pero ganas seguro.
No te ofendas, pero es muy fácil (para no usar el término ofensivo, que sería más correcto) hablar con esa liviandad cuando vivís en un país como USA. Echarle la culpa a la gente de un problema inflacionario que ya lleva casi 20 años es por lo menos una canallada…
edit: me había traicionado el autocorrector del cel
Por eso. Vos podés criticar a la sociedad por votar a los políticos que suben la inflación, o podés criticar a los que fracasan en bajarla, pero criticar a la gente porque se refugie en el dólar cuando son los políticos los que nos empujan a eso, me parece muy injusto…
Todos no…el tema es que te lo meten a través de los medios que maneja la sinagoga y sus operadores.
Entonces el pobre o el tonto que cree que TN es un medio amigo o que la columna de de Pablo en la nación es de un “docente” va y entra en pánico.
Debería existir alguna regulación respecto de los medios de comunicación porque en lugar de informar operan para el paquete de accionistas que los dirigen o son sus propietarios.