Nuestra deuda con el FMI es equivalente a la suma de las deudas de los otros 5 principales deudores del fondo.
Acá quitemos los colores políticos, chicos, somos deudores seriales.
el FMI en estos momentos
Saquenme de Argentina por favor…
Lo peor de esta inestabilidad macro es que no se pone en agenda publica todos los problemas REALES de la economía, como la competitividad (o falta de la misma), la inserción en el comercio internacional, la productividad, etc. A pesar de ser un año catastrófico en muchos aspectos para nuestra economía, no todo es malo y ha sido un año bastante positivo para muchos sectores que venían cascoteados (ej, carnes, economías regionales, varios nichos de productos farmacéuticos y equipamiento medico). En algunos casos como resultado de políticas publicas, en la mayoría simplemente por todos los cambios en las cadenas de valor globales que trajo la pandemia.
A pesar de que se ve todo negro en este momento, estoy convencido que la pandemia es un hecho estructuralmente positivo para Argentina, levanto a muchos sectores productivos críticos para cualquier plan futuro de desarrollo, y lo que mas tiro abajo es a un sector servicios tremendamente improductivo e hipertrofiado. Va a sonar feo lo que voy a decir, pero muchas de las empresas y puestos de trabajo que se perdieron en este año corresponden a sectores que aportan muy escaso real valor económico. Llámenme insensible, pero lamentablemente hay que amputar la gangrena de 8 años de “crecimiento” económico muy mal direccionado (2011-2019). El desafío para el gobierno, es generar condiciones para que lo que ocurrió como un cambio estructural en cadenas globales de valor se profundice internamente (la pandemia no sera eterna). Y por supuesto, corregir los cambios estructurales negativos que no son consecuencia de la pandemia, sino de nuestra crisis de deuda (ej la brecha cambiaria y su impacto en el sector tecnológico).
Excelente análisis, Darth.
Solo difiero en 2 cosas:
-
Argentina no crece desde 2011, literalmente.
-
No coincido en lo del valor real económico, acá todo trabajo vale, se perdió empleo privado, el que mantiene al público. Cerraron/despidieron por la falta de ventas (economía cerradísima) y porque los impuestos no bajaron a pesar del estancamiento. En su defecto el empleo que no genera valor es el público, ya que lo abonamos nosotros, te puedo sacar de la bolsa los empleados de salud, educación, seguridad, justicia, etc. Pero el resto no suma para nada valor económico.
Para mí obviamente habrá repunte, yo ruego de que de una maldita vez tengamos piso y de ahí salgamos, pero para el año que viene sinceramente no me tengo fe, supongamos que arreglamos el problema del dólar (cosa que no va a ocurrir), ya se te viene una inflación con base en un 50% anual a consecuencia de emitir casi 2 bases monetarias, entre otras cosas. Recordemos que el efecto inflación pega entre un lapso de 6 a 18 meses una vez aplicada la maquinita.
Obviamente, reemplazar empleo privado con empleo publico es malo. Pero no todo empleo privado es automáticamente genial, en economías subdesarrolladas, particulamermente en latinoamerica, el empleo privado esta relativamente mal asignado porque hay hipertrofia de servicios de bajo valor agregado y escasa productividad. Entiendo la cuestion macro si, pero repito, no quiero hablar tanto de macro, creo que argentina se pasa la vida discutiendo la macro porque no funciona, y hay nulo debate de temas mas centrales. Hace ya muchos años que mi labor profesional me alejo de la macro, y me fue llevando al análisis de problemas micro, institucionales y de comercio exterior. Y son los temas que tengo ganas de discutir, pero se que acá son temas “aburridos”, porque en argentina lamentablemente economía se transformo en sinónimo de macro.
Por ejemplo, un tema que se discute poco y nada es el impacto que puede tener el Brexit en la economia argentina, para lo que es el comercio bilateral argentino con el Reino Unido. Para muchas economías regionales argentinas, el Brexit, especialmente si se termina produciendo un hard brexit (como parece), va a ser un espaldarazo enorme, ya que se abre acceso a un mercado grande que estaba virtualmente cerrado por una gigantesca maraña de protecciones para-arancelarias impuestas por la UE. Estamos teniendo algunos golpes de suerte positivos, pero claro es jodido ver esto en medio del despelote.
La plata no sirve viejo, no vale nada… no te alcanza nada para un carajo… somos Venezuela y no nos dimos cuenta
Que no se me malinterprete. Yo no soy optimista sobre el futuro, porque este gobierno, igual que todos los gobiernos argentinos desde 1973 en adelante, es bastante miope sobre los temas estructurales centrales que aquejan al pías, y como es miope no va a hacer políticas para corregirlo. Los últimos gobiernos que hicieron algún atisbo serio de política de desarrollo fueron los de la década del 60. Pero a veces tenes algunos golpes de suerte, se te alinean los planetas, y factores externos te empujan transitoriamente en la dirección correcta, incluso aunque vos ni siquiera tengas la intención de ir a ese lado. Este 2020 vino cargado de palazos, pero algunos de esos volvieron a poner derecha una viga que estaba doblada.
Yo de comercio exterior no sé mucho, pero charlalo, tiene que ver con esta sección, da igual a quien le aburra.
El año que viene comenzaré esa carrera junto a administración bancaria, así que me interesa, jajaja.
Es triste gastar arriba de una luca y traer 2 o 3 boludeces, la situación del país es lamentable
Raro porque hoy en dia las teorías macro son basadas en fundamentos de micro.
jaja espectacular
venimos a llenar la “heladera” de los argentinos, decian…xd
Mal bldo, ya no se puede mas asi… No se cuánto mas aguantara este gobierno…
si tuvieran un poquitito de “dignidad”, estos “cientificos” deberian dar un paso al costado ya mismo…
Va a aguantar todo lo que haga falta, porque no hay otra cosa. Así que… A aguantarse o a hacer las valijas. Mucha opción no hay.
Seguro? Porq cuando se enoje la gente no se que va ser, mira que ya entramos en estos meses que ya fueron fatídicos en el pasado, cuando la gente se de cuenta que la plata no alcanza…
Anda con Matrez…está fabricando collares de selenio y plutonio en el atolón de Fangataufa