El consultorio económico 2.0 (parte 1)

falta mucho para 2023?

2 Me gusta

Lluvia de verdes foráneos (?)

El BCRA le paga más por dólar a los turistas extranjeros que a los trabajadores argentinos que exportan bienes o servicios.

Está todo al revés en este país.

6 Me gusta

Es real. Igual el turista comúnmente se manda directo al blue cuando viene a Argentina…entiendo que es un poco blanquear eso y darle un marco legal (y además la billetera electrónica). La diferencia MEP/Blue no es muy significativa. Y salvo que vivan en un tupper, de antemano ya saben de las brechas cambiarias, no van al oficial. Es una medida más para bajar al blue (igual no creo que haga gran diferencia).

El dia que el estructuralismo argentino entienda que tener 450 millones distintos de tipos de cambio no soluciona nada en si, empezaremos a salir adelante. Como economista de la UBA, debo decir que en esto tenemos una enorme culpa nosotros, porque desarrollamos hasta el absurdo la teoria del segundo mejor. Ante la imposibilidad de hacer reformas reales que ha venido ocurriendo en la economia argentina desde hace muchas muchas decadas, por trabas politicas y sociales, se instalo el concepto de la reforma “de facto” mediante los tipos de cambio diferenciales, sean explicitos o implicitos. Y esto como “herramienta de desarrollo” es una malo herramienta por los enormes costos que se generan en arbitrajes, ineficiencias, etc. Pero claro, si tu unica herramienta es el martillo, todo te parecera un clavo.

Todo nace de un muy pobre diseño institucional donde las cuestiones de fondo como impuestos o aranceles son casi imposible de discutir y ni hablar de reformar seriamente. Entonces claro, para que la economia real “cierre”, se generan a drede distorsiones macro que intentan corregir los problemas micro. Y luego esas distorsiones te llevan a mas problemas que corregis con mas reforma de factor y mas distorsiones. Yo estoy a favor de que haya politicas diferenciales para distintos sectores, pero deben instrumentarse con los instrumentos correctos, y con una discusion franca y honesta de beneficios y costos.

Entiendo la necesidad de promover el turismo externo, pero esta definitivamente no es la forma. Primero que todo porque no es legislado, es el banco central legislando abitrariamente en un monton de cosas sin que nadie pueda siquiera opinar (y esto incluye a propios ministros). La politica de desarrollo no se hace desde el banco central.

7 Me gusta

no quiero ser malo pero hace un año que se pronostica el dolar a 200 , para mi despues de las elecciones vuelve a 180

Ojalá pero ojo que no es lo mismo, el año pasado con la plata que comrabas dólares comprabas muchas mas cosas en pesos, hoy no es así. El peso el año pasado tenía mucho mas valor con el dólar a este mismo valor. Hoy vale menos, mas se lo quiere sacar la gente de encima.

2 Me gusta

La salida que propones a esto es una unificación del tipo de cambio estimo no ? Supongamos que liberás el cepo, sacas todos los impuestos y te quedás con un solo dolar cerca de 200 … casi que automáticamente tendrias un salto de varios puntos de la pobreza, y un salto importante en la ya alta inflación … dejar de pisar las tarifas también va en el mismo sentido. Firmas ambos ?

No va para mí la pregunta pero sí, lamentablemente sí. Es el costo a pagar por una medida que Macri no debió poner ni Alberto continuar.

3 Me gusta

Hay tanta mierda acumulada que nadie se va a animar

Para poder tener un dolar estable libre necesitas tener el Estado en orden, y para eso hay que cargarse a toda la clase media y baja y a toda la politica. Con lo cual nadie lo va a hacer

3 Me gusta

Lo entiendo, sería sencillo macroeconomicamente, pas que es totalmente inviable politicamente … ya tenemos salarios africanos, cuanto mas pauperrimos pueden ser ? Tiene que existir un piso. Yo entiendo que Argentina es un pais relativamente pobre … pero no podemos tener salarios de Haiti.

El tema es que si seguimos en este camino de estar un poquito peor cada año con el colectivo metido en el arco para que no te hagan goles, la caida no tiene fin. Igual blanquear y unificar dolares no sirve de nada como medida suelta. Necesitas otra cosa mas grande. Un plan para el pais por los proximos 30 años. Basta de volantazos cada 4 años. Metes las reformas fuertes los primeros 4 años y te haces a la idea que los primeros 10, 12 años vas a pasarla mal. Despues arrancas a subir. Pero en el panorama actual es imposible por todo lo que nombramos.

3 Me gusta

Claro pero hay que tener en cuenta que los 200 del año pasado eran un número ridículamente alto en términos relativos a otros precios, justamente lo que vos estás marcando. O sea los 200 son mucho más baratos, aunque está lejos de ser barato en relación al promedio histórico, que anda por los 100. Para que se vea lo devaluado que está argentina en términos reales.
Obviamente el promedio histórico no significa mucho, lo que los economistas llamamos el equilibrio cambiario depende de muchos factores, y hoy pesa mucho pero mucho el despelote de deuda externa que tenemos.

2 Me gusta

Estimado, todo eso que dice es cierto, pero en este caso me parece interés remarcar hablamos de una medida cambiaria que no tiene ninguna función crítica social, es una medida que se toma para promover el turismo internacional. Que si, que es importante para la recuperación del interior, pero no puede tener el mismo grado de relevancia que que por ejemplo mantenr el dólar oficial más barato para que no se disparen los alimentos.

Usar una herramienta cambiaría tan gigantescamente distorsiva para algo que no es de emergencia, y que además crea un mal precedente de desdoblamiento formal es un error.

Si se quiere promover el turismo externo, lo que se debe hacer es generalizar el previaje de alguna manera a los extranjeros. Se que está en estudio y tiene complicaciones de inplementarse, pero es ese el instrumento que se debe usar y no otra cosa.

Igual repito, la culpa en este caso es 100% de los economistas argentinos porque estamos muy mal habituados a proponer soluciones cambiarias a problemas como en este caso que son completamente de otra índole.

2 Me gusta

No, está bien, no me refería puntualmente al tema este de dólar para turistas, mas bien hablaba del escenario completo con muchos TC. Yo entiendo que la unificación es el escenario ideal (bah me gustaba la alternativa de Diamand de TC diferenciados, pero una vez me comentaste que no te convencía para nada) y debería tenderse a eso … lo que me pregunto es si estamos dispuestos a aceptar esas consecuencias en pobreza e inflación. No sé si hay opciones, aumentar las expo lleva años por no decir décadas, y no veo como podrìamos reducir la demanda de USD en el corto plazo.

A ver, si no quieren devaluar para mantener un tipo de cambio oficial atrasado mantenido a venta de Reservas mientras por atrás siguen emitiendo a cuatro manos hasta que explote, la verdad que a mi me da lo mismo a esta altura, hagan lo que quieran, total las consecuencias las va a terminar pagando igual este Gobierno tarde o temprano.

Pero darle un tipo de cambio preferencial a los turistas extranjeros pagándoles un 80% más que lo que le pagan el tipo de cambio a los trabajadores argentinos que exportan bienes/servicios me parece una forrada que ya va en contra de cualquier tipo de lógica. A los turistas pagales el dólar a $100 como al resto de la población argentina, ¿qué es esto de darle más beneficios al turista extranjero que al trabajador argentino?

4 Me gusta

Lo principal no es si liberar o no el dolar, eso es algo secundario para mi.

Lo principal es la reforma de impuestos y laboral. Si eso se cambia para que vengan las inversiones y para que mas gente pueda tener un trabajo en blanco se va a ir equilibrando todo.

Mientras siga habiendo 6 millones de personas que no aportan al sistema previsional, mientras tengas un desequilibrio total de sector publico vs privado y mientras siga habiendo impuestos a la produccion y retenciones de todo tipo como los que tenemos podes hacer lo que quieras con el dolar pero no solucionas nada.

Pasa que decir reforma laboral es otra mala palabra para los zurdos y muchos K. Otra mala palabra que han instalado como antes instalaron que el capital es mala palabra o empresa es mala palabra. Si hay algo en lo que los K han sido excelentes sin ninguna duda es en ganar la batalla cultural lamentablemente.
Hoy por suerte parece que mucha gente se esta dando vuelta en ese sentido

3 Me gusta

Gente ya se que es una pregunta bastante básica y boluda, pero ¿Cómo hago para comprar dolares? O sea no hablo de grandes cifras ni nada, supongamos 100.

Lo que buscan es que el extranjero venda al estado en vez de ir a una cueva, entonces así ingresar dólares. Hasta ahí está bien, pero es injusto como decís.

2 Me gusta

Dolaricenlá :musical_note:

6 Me gusta