Porque el Estado al dar beneficios a una empresa por contratar adultos mayores le está encajando lastres de todo tipo que a la larga le termina genera más gastos que rentabilidad. A alguien de esa edad lo tenés que favorecer para que se haga monotributista y viva de un negocio independiente y autónomo, no encajarlo de forma caso forzada a una empresa o viva en relación de dependencia. En mi laburo entre con alguien de 40 años y es mi compañero de turno y todos notan el contraste entre uno y otro. No sabe usar un Excel o mandar un mail pero está al pie del cañón quejándose de todo y pretendiendo no hacer de más a lo que le tiene de funcion cuando debería ser mucho más dinámico porque es lo que le requiere su rol. Y ahora en la empresa lo metió en el proceso de desgaste para que renuncie, pero si no lo hace tampoco le van a dejar la plata de la indemnización, mientras en el medio es una piedra en el zapato que te arruina la productividad
Este link que puse es segun la propia ANSES. El que pusiste vos es segun Pagina12 (Ambito cita pagina 12)
Ya sabemos que durante la presidencia de Macri se perdio valor en todo con las dos devaluaciones fuertes de 2018 y 2019. No entiendo de que sirve seguir justificando toda la mierda actual con Macri. Esa perdida es consecuencia de otros desastres economicos. Ahora es directamente el FGS como protagonista
Algo que paso desapercibido de lo que hicieron ahora es que aumentaron el limite de tenencia de Bonos estatales. Estaba en 50% del FGS y ahora esta en 70%. Esos bonos que despues probablemente defaultiemos de nuevo
la economia esta dolarizada, como las tarifas. Y viste que te cuesta un pulmon pagarlas.
Si vos reemplazas la moneda por dolares, vas a tener escasez y un quilombo bastante importante
porque? lo pregunto honestamente. Que seria lo malo de dolarizar la moneda?
Osea explicamelo como alguien de 5 años porque no tengo ni idea del tema de macroeconomia, entonces no veo a quien perjudicaria una dolarizacion de la moneda ni porque.
Que todos tus precios se alinean con el mercado internacional, básicamente, eso significa la dolarización de la economía. Las tarifas, por ejemplo, están dolarizadas porque sus precios se acomodan al precio internacional (aunque nadie habla de costos internos). Es como si vos fueras a la carnicería y pagues la vaca como si se vendiera en Japon. Bueno, eso es que se alineen los precios.
Si vos reemplazas la moneda, por lo dólares, vas a tener serias dificultades para financiar el Estado, la obra publica, e incluso los mismos bancos tendrían problemas. Por que? porque a diferencia de Estados Unidos, Argentina no podría emitir dinero; se acabaría la inflación, es cierto, pero es mas bien un proceso deflacionario que se traduciría en menos empleo, menos consumo, menos producción, etc
acabo de leer todo ese articulo, esta bastante bien
no me quedan claro los puntos 9 y 10 de las desventajas:
9. Como los principales socios comerciales de la Argentina, básicamente, Brasil y China, “flotan administradamente” contra el dólar, lo que implica que ante un shock real (que significa esto?), el ajuste sería brutal en actividad local . (Como también pasó, en alguna medida, con la devaluación brasileña de principios del 99, y en el país en los 90).
10. La diferencia de productividad con los EEUU es enorme , salvo en el caso de agroindustria y relativamente energía y algunos servicios sofisticados, por infraestructura, leyes laborales, etc. Esto implica que, en escenarios de dólar fuerte, como el actual, la actividad interna se desplomaría por imposibilidad de ajustar con tipo de cambio (que significa esto?), y saltaría la tasa de desempleo.
la primera seria que brasil devalue se ponga mas barato en dolares y te venda mas cosas y vos menos a ellos. Actualmente no es que podemos devakuar elegremente sin consecuencias, aca no hay moneda y tenes salarios corriendo de atras a la inflacion y la devaluacion le tira nafta al fuego inflacionario. Es un circulo vicioso
La segunda es que como somos un pais de cabotaje sin inversiones y con infraestructura pesima poner el dolar alto, tu moneda baja y tus salarios por el suelo hace que importes menos cosas. Y hace que a veces algun rubro compita afuera por tener salarios africanos. Por ejemplo los textiles que tienen mucha mano de obra. Pero es circunstancial hasta que se atrasa el dolar y suben salarios y ya no competis nada.
En definitva ninguna de las 2 son problemas exclusivos de dolarizar. Mas bien es como la pandemia que expone problemas que ya tenias desde antes.
No es una contra. Simplemente te está diciendo que es un problema que no resuelve. En todo caso el efecto es neutro.
Es un problema, sí. Pero yo pregunto: Cuántas de estas crisis de movimiento de capitales hemos evitado exitosamente con el sistema actual? Hay beneficio neto descontando los años de crisis de los años de prosperidad? Esa es la pregunta que hay que hacerse.
Estás cediendo una herramienta, sí. Ahora, lo que no te dicen es el lo que estás cediendo es una navaja, que se les sacas de las manos a un mono. Así que, para Argentina por lo menos, es una ventaja.
Contra menor, aceptable si los beneficios son buenos.
Pasaría lo mismo en una economía pesificada, con otros problemas, pero resultando en una recesión tal como en el caso de una dolarización. Si dependes del campo pasa eso. No tiene que ver con el dólar per sé.
Contracción por cantidades qué sería? Recesión? Si dependes del commodity siempre vas a estar en una situación frágil. No tiene que ver con el dólar. Si no agregas valor vas a ser un país choto, sin importar los sistemas que apliques. Pero con dólar el problema lo tenés ahí, en la cara, no la podes pilotear con emisión, tenés que darle la respuesta de fondo.
La peor contra, definitivamente. Es un ajustazo que creo que hoy, dado el deterioro de la recibimos, hemos cubierto un cierto trecho. Tal vez hoy no sería posible esto básicamente por este punto.
Esto es un riesgo serio, sí. Habría que estimar potenciales impactos de un shock de este estilo.
La diferencia de productividad con EEUU ya está descontada con las diferencias salariales entre ambos países. Hoy estamos en una brecha histórica de diferencia salarial. Si no podes competir con estos sueldos en dólares sos un inútil.
Esto es otro riesgo de los monos con navaja que no les importa hipotecar el país en pos de ganar una elección. Y el día que de verdad necesites crédito no lo vas a tener. Es muy probable que esto ocurra, sí.