El consultorio económico 2.0 (parte 1)

¿Una salida de la crisis?: megaplan para clase media con dólares (iprofesional.com)

1 me gusta

Y con que excusa esa gente va a mostrarle a un político argentino que tiene guardada plata? es imposible, si están los mismos de siempre, los que cagaron a la gente una y otra vez.

El último blanqueo les habían dicho que no les cobraban impuestos y al final si por ejemplo. Quien les puede creer. Cuando perdiste eso, no es un país viable.

3 Me gusta

para mi tienen que implementar otro instrumento que pueda canalizar el ahorro en la productividad, por ejemplo los PF uva. Pero promocionarlo y dar ventajas para que el ahorrista común no se vaya directo al dólar

1 me gusta

Pasa que la gente tiene miedo de una disparada del dólar, si consiguieran mantenerlo devaluando pero muy tranquilo un buen tiempo sería otra espectativa y ahí si los plazo fijos UVA serían mucha mas tentación.
La mala experiencia nos mata.

2 Me gusta

Ahora que por la pandemia la gente se pudrió de vivir en ciudades es un buen momento para volcar todos esos dólares atesorados a la construcción, en zonas alejadas de CABA y del Conurbano. Amplios blanqueos y beneficios para construir en el interior, generas laburo, descentralizas, me gusta.

1 me gusta

Si generás la confianza para que gran parte de esa guita vuelva a dar vueltas es un empujón terrible al país, es una barbaridad de guita.

Pero el tema también es que mucha de esa guita ya es lo que junta la gente como subsistencia ante jubilaciones pésimas en su futuro.

Eso no lo tocan ni en pedo.

1 me gusta

@JuAmPi te construye, vende, y le saca 30% en dolares. Multiplicas tu jubilación.

2 Me gusta

Claro, eso ya si la gente se siente en confianza la podés tentar al menos a que larguen una parte para multiplicar. Pero el tema es la confianza.

1 me gusta

La clave es que se consolide el bipartidismo moderado de centro izquierda y centro derecha, FDT y Cambiamos, como las unicas opciones posibles mayoritarias asi todo el mundo sabe que no va a haber locuras que espanten a los inversores, onda el FIT o Milei. Eso contribuye a la previsibilidad.

2 Me gusta

Es lo que pienso yo, que queden los moderados (que no significa blandito) de los dos frentes mas grandes y que haya mas diálogo.

Vos pensá que si a 2023 van Massa y el Pelado (que no me gustan pero prefiero)… los dos son muy amigos. De ahí puede salir algo si van como cabeza de verdad.

Igual terceras opciones nunca van a llegar a arriba, eso ya para mi es casi imposible, si pueden crecer pero hasta ahí nomás.

El tema del viaje barato viene de mediados de los 90: el famoso “deme dos” .

El dólar siempre estuvo barato para viajar acá…más que nada es que a pesar de las devaluaciones que hubo viejar en avión se universalizo por el descenso en el costo del pasaje.

Claro,pero son extremadamente opuestos ambos sistemas.Lo que hace uno el otro lo borra totalmente .

Bueno ,en realidad cambiemos ,el pro y los radicales nunca hicieron un carajo,pero bueno…son grandes destructores

Ni fdt ni cambiemos se muestran enteramente moderados. No creo que el problema sea izquierda o milei.

Pero si justamente esos 2 partidos vienen espantando inversiones desde hace una década. Lo único que nos falta es que se consoliden y nos gobiernen para siempre.

Massa el de los impuestos a los plazos fijos y Larreta el de los impuestos a las tarjetas de crédito.

Grandes opciones para que la gente tenga confianza y meta sus dólares en el sistema.

Bueno pero comparado con Milei el de dinamitar el BCRA y que el cambio climático es una mentira socialista o los del Fit y el salario mínimo de 100.000 pesos y expropiar los medios de producción son moderados

5 Me gusta

Bueno yo dije que no me gustan, pero son los que veo que pueden pasar a llevar una situación política menos cancerígena. Ellos y varios mas.

Y para eso también otros tienen que quedar en segundo plano o retirarse mejor.

Algo parecido al principio de la pandemia, que parecían gente adulta y responsable. Fijate que generaron en la gente confianza y que les suba la imagen.

Yo pensé que había un cambio pero bueh, ya sabemos que paso a los dos meses mas o menos.

1 me gusta

Etiquetá, cagón… :eyes:

Todo bien con Tetaz, más allá de sus buenas intenciones… pero es radical, no es de mi gusto…

Tetaz es un impresentable

1 me gusta

Será todo lo que quieran pero lleva uno de los proyectos más importantes para corregir de una vez por todas este país: el de independencia del BCRA.