El consultorio económico 2.0 (parte 1)

Pero en base a que ? Si tenemos uno de los salarios en dolares mas bajos de Latinoamerica, no hay forma que eso no influya.

1 me gusta

Para mí se iban los profesionales o comerciantes. Y esos capacidad para ahorrar 200-300 por mes todavía tienen.

Yo hice calculo el otro dia para ver cuanto gastaria hoy volver a Rio como en enero del 2017, esa vez gaste 200 mil pesos y hoy gastaria 550 mil pesos.

La verdad de poder puedo pero me parece una locura gastar medio millon de pesos en unas vacaciones.

4 Me gusta

Pero medio palo de hoy no es guita. Hubo un tsunami inflacionario en el medio.

2 Me gusta

No no es guita, cierto pero tenes tantos gastos en otras cosas que si lo gastas en unas vacaciones te cuesta varios meses recuperarlo de nuevo, no es solo gastar en enero, tenes 11 meses mas de gastos grandes siempre, bah por lo menos yo tengo muchos gastos mensuales.

4 Me gusta

Estas seguro de esos numeros ? En Enero 2017 el dolar estaba 16 pesos … si gastaste 200 mil pesos … te salio … 200000/16 = 12.500 USD ?

1 me gusta

jajaja… todo el mundo “nadaba” en dolares con el “gato”, parece…pero dp vinieron los “cientificos” y bue ni a santa teresita…xd

No lleve dolares, lleve pesos y los cambie por reales, y 10 mil reales pague los 10 dias en un departamento en plena playa, despues el avion de ida y vuelta para 4 y paseos por todo Rio mas 3 dias a la vuelta en Foz Do Iguazu donde fuimos a cataratas brasileras y varios complejos mas que tienen, capaz gaste un poco menos pero arriba de 180 mil seguro.

Si lo peor es ir con pesos a Brasil, pero aca no tenemos la posibilidad de comprar dolares en cuevas o arbolitos, salvo que alguno te quiera vender es dificil conseguir.

O sea no fui todo con efectivo sino que me maneje casi en un 70% con tarjeta de debito pero no tenia recargos.

3 Me gusta

Nooooooo. Tenés que conseguir una cueva YA, Oscar. Y de última, te hubieras venido para Baires y salías de acá. En el camino ibas a Florida a cambiar, te salía más barato.

2 Me gusta

todo lo que no hay que hacer… xd para el resto de nuestros “hermanos”, el $ es mierda directamente… en uruguay tb te “asesinan” llevando $, no los quiere nadie, bah…ex- “pais” y mucho mas con los “cientificos”

1 me gusta

Raro…para mi esta calculando mal doc

3 Me gusta

Igual acá venís con pesos uruguayos o reales y te matan también, eh.

4 Me gusta

pero no creo que en la misma “magnitud” que con el $ nuestro… hasta >800$/dolar estaban pidiendo en uruguay, por ej… xd y bueno, en paises como brasil y uruguay no existe la “inflacion” disparatada que manejamos en este “pais” de 4ta…

Claro porque el empleo privado ahora no sostiene las jubilaciones de todos, incluidos los que compran dolares de los que te quejas.

image

Lo dejo ahi no lo entendiste. Ya no importa

2 Me gusta

Se usa el TCRM para medir eso

http://www.bcra.gob.ar/PublicacionesEstadisticas/Indices_tipo_cambio_multilateral.asp

En el ultimo gobierno de Cristina se fue abaratando y en el de macri se fue encareciendo. Obviamente es el dolar oficial.

4 Me gusta

El otro día pregunté por el valor de la consulta de un nutricionista: $1.200. Una miseria. Pero la verdad que me fijé en el bolsillo y estaba corto.

Me pregunto si yo que tengo muchos laburos me vi apretado para pagar $1.200, qué queda para la mayoría del resto?

Conclusión: nutrición profesión inviable.

Y así muchas otras.

3 Me gusta

15 mil dolares al año son unos 1100 dolares al mes, 200 mil pesos al mes eh.
Casi nadie gana eso hoy jaja.
El sueldo promedio deben ser unos 6 mil dolares al año