El consultorio económico 2.0 (parte 1)

No se maxi, en esos datos muestran que CABA es lejos el que menor % de empleo publico tiene.
No creo que el 30% del pais que vota al Pro sean los empleados publicos justamente jajaja.

Estos datos son 2019 o sea pre pandemia. Se movieron bastante esos numeros en estos 2 años de desastre. Para el lado publico ni hace falta aclarar

Ver tanto k volviendo a comentar en este thread por un momento me hizo creer que finalmente se llenaron las heladeras, pero no estaría sucediendo.

2 Me gusta

Vos mismo pegaste algo : la proporción de habitantes y el minúsculo territorio tiene mucho empleo público…

Y además el nivel salarial altísimo.

Cosa que en Formosa que no hay nada ganan dos mangos los negros

Es el ñoquis pro…el cheto estatal

En CABA estan todos los ministerios nacionales, AFIP, AySA que demas esta decir son todos K. Ese es el grueso del empleo publico en CABA

2 Me gusta

No,nacional es una cosa…municipal es otra.

Larreta tiene un montón de empleados en negro como los que te acomodan en el vacunatorio,los agentes de transito,los que te controlan la alcholemia,etc…

1 me gusta

juju como no van a ganar las lacras inmundas empobrecedoras de Morales o Corqui Capitanich mirá lo que es eso, deberían colgar de las pelotas a los gobernadores en el momento que el empleo público pasa al privado. Incluso antes para ser razonables.

1 me gusta

Aplicable a qué? Gente que no se le ocurría otra cosa que exponerse a los muerte porque un gobierno los forzaba? Dijiste que esa mentalidad le servía al país. Yo no veo dónde. De hecho, con esa mentalidad empezamos a irnos al tacho.

A vos te parece que no estaba regalado ? No era normal la cantidad de hinchas argentinos, cuando ves que hay mucha cantidad de argentinos viajando por el mundo, es que el dólar está regalado. No hay otra posibilidad de que un pequeño comerciante o un monotributista viaje hasta Rusia a presenciar un mundial, no se corresponde con el poder adquisitivo que tiene alguien en esa situación económica. Pasó muchas veces en la historia argentina, atrasar el dolar para que la clase media se de gustos, pero no es real.

Acordate que los que viajaron sacaron el pasaje con un dólar regalado, y cuando estaban allá cantaban “bajame el dolar la puta que te parioo … bajame el dolar la puta que te pario” por lo que se disparó entre abril y junio. Terminó el año con un aumento del 100% casi je, te parece poco ?

3 Me gusta

Eso pasó con los K también, se subsidió a gente para que viaje al exterior a precio regalado, como con macri en un momento, yo tengo un amigo antik (y antimacri también ahora) que detestaba a cristina pero me decía en joda, que siga, asi sigo con los viajes, se fue a México la última vez.
No me acuerdo bien como era el tema pero era una ventaja total para muchos poder viajar.
Algo estaba mal en el sistema que era injusto que complicaban a gente común y otra gente con poco se podía dar gustos afuera.

Sí, también lo hicieron los K tambien, y estuvo mal también. Te das cuenta algo anda mal cuando te vas de vacaciones afuera y está lleno de argentinos :stuck_out_tongue:

Claro, hay una distorción cuando pasa eso. El recuerdo del “deme dos” al palo.

Por eso siempre viene bien ver la película Plata Dulce. Tremendo como muestra ese momento en que el argentino se creía que estaba de joda pero…

Los que son mas pendejos y no la vieron, se las recomiendo para ver como era en un momento clave Argentina. Muy buena.

https://www.youtube.com/watch?v=6LRncbu-aJk

2 Me gusta

o sea ahora los “cientificos” hicieron una “cabriola” utilizando un “argumento” que antes se lo endilgaban al “gato”: te decian que solo los “ricos” podian irse de “vacaciones” a lugares lindos, pero con nosotros…xd

Ahhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh pero Kristina!!

4 Me gusta

Tremendo lo que viajaron mis hermanos entre 2007 y 2017. Ahorraban tres meses y ya estaban en un viaje

1 me gusta

Yo no estoy de acuerdo con esa teoría de que los viajes sean siempre por dólar barato. Me parece una apreciación equivocada.
Para mí, la generación millenial, al no poder acceder a la vivienda propia, gasta los ahorros de un año en viajes. Con un sueldo decente, y sin hijos, si ahorras desde 3 mil dólares al año, lo podes hacer. Cómo esos 3-4-5 mil anuales no te sirven para comprarte una casa en la puta vida (al menos en caba y conurbano cercano), decidís hacer lo mejor que se puede con ese ahorro.
Una persona profesional o trabajando en una empresa grande que gana 15 mil dólares al año, ahorrando el 20% de su ingreso, puede acceder a unas vacaciones de “austeras” en el primer mundo.
Si un sueldo de 15 mil dólares al año les parece suntuoso, cerremos el país y vayamonos a la mierda.

3 Me gusta

Es que yo ni la considero una teoría, creo que es más bien un dato de la realidad. Los millenials no cambiaron mucho su comportamiento desde 2018 hasta acá … y sin embargo el número de argentinos que hacia turismo afuera en ese momento era descomunal. Ahora es imposible comparar por las restricciones por la pandemia . pero yo creo que si no las hubiera, la cantidad de turistas seria infinitamente menor a la de 2018 por el tipo de cambio actual vs el artificialmente pisado. O sea la estructura económica te condiciona mucho más que la super estructura social.

3 Me gusta

dale un poquito de tiempo mas a los “cientificos” solamente… y si, a los “botes”…xd

1 me gusta

Yo creo que habría muchos turistas igual.