Sigue igual que lacri
Venimos de tarifas congeladas por un año casi.
reactivación
los “trabajos”, van a salir…los “cientificos”, van a salir…(a patadas en el tujes si siguen asi…xd) q inutiles estos “cientificos” no van a dejar “fabrica” por “fundir”…:
Está bien. Pero es una distorsión para todos por igual. Es decir: jode también a tus competidores. En ese sentido seguís en igualdad de condiciones con el mercado privado: todos son pasibles de perder talento como vos.
Libre mercado es que el Estado no intervenga en el mercado. Que apareza el Estado con su billetera infinita a ofrecer sueldos por encima de lo lógico es intervenir el mercado, por lo tanto no es libre mercado.
Cómo que no? Entonces si interviene una empresa gigante con sueldos insustentables para el resto, es libertad de mercado pero si lo hace un entre estatal no? Nadie obliga a los empleados a cambiar, eh. Eligen.
¿Qué tiene que ver que nadie obligue a los empleados a cambiar?, ¿A vos te parece que ahora en Argentina hay libre mercado?
Es imposible competir contra el Estado.
Qué rubro puede pagarte $150.000 más cargas sociales por medio día haciendo nada?
Seamos prácticos, el chamuyo de libre mercado y eso no es aplicable aquí
En eso sí. Qué intervengan sería que los fuercen a quedarse donde estan o que le digan al empleador que tiene que pagar lo mismo que ellos.
Petrolero, minería, agroexportador, laboratorio, software, bancos.
De todas maneras, como dije, si el estado te distorsiona (lo cual es 100% cierto), lo hace para todos por igual. Lamentablemente ahí está el problema, no en el laburante “vago”. El laburante es un dasein más, un ser hacia la muerte. Obvio que va a querer sacar provecho de su tiempo.
jajaja, pero libre mercado es cuando es libre mercado en todo, no “en algunas cosas si y otras no”.
Además eso de que el Estado obligue a alguien a laburar en una determinada empresa es totalmente irreal, no existe algo así en el mundo.
Estás confundiendo con libre mercado con mercado de competencia perfecta.
El mercado laboral es igual de libre que si no participara el estado. Lo mismo que hace hoy el estado lo puede hacer una empresa que acapare el 40% del mercado laboral y entonces tire los sueldos para abajo (o para arriba). O bien puede venir un sindicato y distorsionar con sus categorías. Las distorsiones no quitan libertad, sino calidad.
Si eso es claro yo a ellos no los culpo. Más considerando que la guita no rinde. No puedo pretender que pasen hambre por mi
Pero que lo haga el Estado te rompe un pais. Es insustentable, el estado no genera riqueza en cambio una empresa si.
Dicho de otra manera el Estado no agranda la torta ni crea tortas nuevas, solamente le va sacando pedazos a los demas. Lo peor es que esos empleados que les saca los paga con los impuestos de esas empresas jaja, o sea son las propias empresas que le siguen pagando a los empleados que se les van.
Va a llegar un momento que de donde carajo va a sacar plata el Estado para pagar esos sueldos insostenibles a cada vez mas empleados?
Yo no laburo de economista. No rinde laburar de eso, ni me gusta.
La carrera sirve como educacion, especialmente en este pais, donde al que no sabe de economia o finanzas se lo cogen de parado.
Vos laburas de algo o te madrugo el puesto un venezolano por vago? Explicaria muchas cosas si es asi
Entrar a este thread te da una depresión barbara. Todos los días pálidas
No hay un ranking que mide eso? el nivel de libertad económica de mercado? ahí te muestra que el libre mercado no es si o si todo, que hay niveles según cada país.