El consultorio económico 2.0 (parte 1)

Muy buena pregunta, y es un todo, creando politicas a largo plazo, estableciendo reglas de juego claras, seguridad juridica, eliminando inflacion y creando instituciones serias. Ojala algun gobernante lo plantee a esto y podamos pensar a largo plazo. Realmente no es joda esa guita que esta afuera seria un plan marshall +o-.
La otra vez escuchaba un economista que proponia algo asi como que los politicos puedan distribuir esos flujos de dinero y no los stock, podria ser creando una especie de sistema offshore con ayuda de USA. El tema es que tenes que evitar que en 20 años venga un politico y expropie todo o se lo afane como las afjp x ejemplo.
Es complejo, ojala se pueda lograr algun dia.

Comprar dolares a principio de mes para venderlo a fines del mismo mes debe ser una de las operaciones mas tontas que pueda hacer una persona

Con suerte lo que se devalue el peso te lo come el spread y no seria raro que lo mantengan a fuerza de dolares del bcra…es muy raro que convenga hacer esa operacion salvo que estemos en un escenario apocaliptico o que sea justo el mes que se definen las elecciones que ni bien pasa hacen la tipica devaluacion que venian evitando

A tan corto plazo hasta hacer un plazo fijo es mas negocio…la mayoria de plazos fijos son de empresas que no pueden dolarizar

Esta claro. Pero durante los picos de ventas de dolares, era lo que se hacia.
En ese entonces no habia cepo, ni todas las restricciones que hay ahora.
Era posible que en un dia todo ese spread se cancele

Ahora “son mas pillos” te devaluan los pesos para que tus ahorros no valgan nada y se licuen los deficit del estado

El problema de los dolares en 2001-2002 era que esa plata en realidad nunca estuvo aca…poner paridad dolar-peso tenias que tener un boom de exportaciones que logicamente con un tipo de cambio tan poco competitivo no ibas a tener (mas bien todo lo contrario todo el mundo iba a importar lo que sea) o colocar deuda externa a morir

Cuando se te cierran los mercados externos y la gente quiere sacar algo que nunca existio…y ahi tenes los que tenian ahorros, los que tenian deudas, etc

Una ilusion que era insostenible…hoy mal que mal los dolares estan encajados y se prestan a empresas que generan dolares. El unico que se los puede afanar es el BCRA y ahi arde troya

2 Me gusta

Claro, dudo que vuelva a pasar así tan evidente, lo licuan para no quedar pegados, ya no hay margen para un choreo de ahorros nunca mas, una devaluación si, pero nunca confiscación.

No te olvides que no solo fue 2002, fue 1990 y fue 1975 también el saqueo a la gente. Esos de forma directa, choreo es practicamente todos los años por goteo.

3 Me gusta

Claro el ultimo es el mas presente en la gente incluso los que lo vivimos a traves de familiares y no en carne propia

Pero es cierto que cuando te la mandan a guardar te encajan un bono a 10 años que instantaneamente pasa a valer 20-30% ya que la gente prefiere agarrar lo que venga y sacarselos de encima. Ahi te entran los poderosos de aca o buitres que pueden esperar tranquilos a comprarlo y de ultima si reestructuran ganan igual entrando barato

No veo que pueda pasar algo similar en estos años la verdad…para mi seguiran licuando con maquinita los pesos

Los dolares chorearlos de vuelta ya seria demasiado…un gobierno con credibilidad interna y externa mete bruta reforma laboral, impositiva y con los dolares que hay fuera del sistema salis enseguida a competir fuerte en el mundo

El tema es que aca no hay nadie serio y si lo hubiera nadie le creeria y apostaria en el pais

3 Me gusta

Claro por eso ponía antes que es clave que pase mucho tiempo sin joder a la gente directamente con esas salvajadas, por ejemplo cuando rebote esta crisis (ponele) que haya sido sin choreo de ahorros directo va a ayudar un poco.

Tenés que tener moneda, para lograr eso. El tema de la “fuga” para mí es atribuible a Macri en el sentido de que pidió prestado, no generó estabilidad monetaria y a la vez dejó que un grupo de privados ahorre con plata que le prestaron al 100% de la sociedad. Eso es lisa y llanamente hacer que toda la sociedad pague un préstamo para que una minoría tenga un ahorro subsidiado.

Está mal necesitar dólares para mantener el valor de tu trabajo. Y que pase esto es responsabilidad de todos los últimos gobiernos. Ahora, si encima de ese mal, haces que toda la sociedad banque un dólar barato, no hay otra manera de verlo que como una redistribución regresiva.

1 me gusta
1 me gusta

Los ahorros deberían entrar al banco como pesos uva y estar indexados. Y se debería bancarizar todo tipo de operaciones. Necesitamos una moneda estable como la de Chile

2 Me gusta

Para mí la salida va por el lado de UVA o dolarización.

5 Me gusta

jajajaj eso no pasa porque 1 es inconveniente, 2 porque bancarizar todo me llevaria a pagar mas impuestos, lo cual ni yo ni casi nadie quiere hace, 3 porque para eso me compro dolares en la cueva y listo me ahorro problemas.

Los mismos que aplaudían el déficit fiscal y el atraso cambiario (déficit comercial) después se quejan por el endeudamiento.

Los argentinos tienen el país y los políticos que se merecen.

6 Me gusta
1 me gusta

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh pero macri…xd

3 Me gusta

Te entiendo, pero para mi no vamos a dolarizar de nuevo. Aparte necesitas cuanto para dolarizar la economía? El ahorro en uva te da una herramienta para protegerte de la inflación, obvio no sirve para especular y es una forma de que la mayoría de las personas no recurra al blue. Los dólares se necesitan para producir ,comprar insumos. Lo de la bancarizacion de operaciones lo digo para evitar las operaciones en negro. Menos dinero circulando en la calle y más dentro del sistema, obvio que con menos impuestos para fomentar estas operatoria, creo que a la larga recaudarian más

1 me gusta

Nosé porque no hacen un buen debate con economistas que piensan distinto, lo escuchaba a Redrado que dice que dolarizar hoy no tiene sentido por ejemplo. Cavallo dice que serviría solo al principio para calmar la inflación.

Igual políticamente es inviable ya sabemos, pierden el control desde el estado el partido político que gobierne.

3 Me gusta

Que bueno que empiecen a poner varios casos, o al menos informen, siempre ponen en general solo el dato de padres y dos hijos en informes o los medios, como si todas las casas fueran así. Cualquier cosa era.

De hecho, si se publicaran los alquileres y venta de inmuebles en uvas, seguramente se reactivaria ese mercado.

1 me gusta