El consultorio económico 2.0 (parte 1)

Si bien convenía un plazo fijo antes que nada (y en UVA), el dólar sigue siendo la manera más confiable de aguardar tu dinero.

4 Me gusta

igual es al pedo “explicarles” a estos…deajalos q se.sigan “empobreciendo” y “amando” al peso como dicen los “cientificos”…xd a mi me chupa un huevo ya

3 Me gusta

Miren quien volvio en forma de fichas. Igual si es para pararle el carro al vendehumo de Maslaton, bienvenido sea jaja.

Se puso en modo tuitero estos ultimos dias el messi de las finanzas

Parece que se vence la concesion de la hidrovia del Parana, y se viene nueva licitacion publica. Pero un sector del oficialismo quiere tirar para atras la licitacion, y que se haga cargo el estado de la gestion. Meoni era de la idea de prorrogar la actual concesion hasta que se defina esta cuestion, pero apoyando la idea de que la concesion siga en manos privadas. Pero con Meoni muerto, se empezo a remover el avispero.

2 Me gusta

3 Me gusta

@Millonario80 sos vos?

1 me gusta

No, debe ser de los foristas que compraron a 200 en septiembre del año pasado. Me alegro que después de 7 meses hayan recuperado 14 pesos, enhorabuena!! Faltan 33 nada más y ya recuperan la inversión inicial …tienen mas consejos para darnos con rentabilidad negativa?

7 Me gusta

Flaco, pasaron 4 meses desde que dijeron eso. Tené un mínimo de dignidad.
Obvio que en algún momento el dólar va a llegar a 200, y a 300 también. Pero en cuánto tiempo ocurra es lo que define la rentabilidad de la inversión. No es tan difícil.

1 me gusta

Todo lo que diga Murdoch es al revez

:kissing_smiling_eyes: :kissing_smiling_eyes: :kissing_smiling_eyes:

3 Me gusta

pq “dignidad”??? yo cdo “invierto” siempre lo hago al “largo” plazo, nunca pienso en “meses”, q para mi 4 son nada…pero bueno, el q quiera “amar” al peso ests en todo su derecho. ahora q encima se hagan los “vivos”, cdo en realidad son tremendos nabos, pq aunque se haya comprado a 200 el tipo sigue teniendo una “reserva” valor, mientras el otro ve cmo en cuestion de “semanas” tiene q salir a “rematar” los $ pq se queda en bolas gracias a los “cientificos”, me da mucha “gracia”…xd

3 Me gusta

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh pero macri…xd

3 Me gusta

Jajaja. Parece boke el dólar. Nació en octubre 2020 a $200 :rofl:

4 Me gusta

gran maestro juampi, me recordas a cuanto estaba el dolar cuando estabamos taaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaannnnnnnnnnnnnnnnnnnnn mal con el “gato” en el periodo a"c" (antes de los “cientificos” xd)???
como “pierden” los que no “aman” al $, che… :joy:

1 me gusta

No entiendo cómo se puede futbolizar la inestabilidad macro argentina. También se futbolizan las vacunas.

Para fútbol está todo el resto del foro jeje.

5 Me gusta

¡Feliz cumple!

Alguien me explica en que le pifio?

Tarjeta crédito, si pago en 12 cuotas me dice 43% de tna, si lo divido por 12 me da 3,58% mensual maso de referencia.

Ahora cuando veo el monto total que me cobran en esas 12 cuotas y lo resto al monto original si pago de una, si divido por 12 lo que me están cobrando de mas en pesos, no me da ni en pedo 3.58% me da mucho menos esa diferencia en porcentaje por mes.

Un desastre MM también amigo jaja. No se puede defender a ninguno lo llevaron al peso a ser un papel higiénico hoja simple

Si la tasa anual es 43% la mensual no es 3,58% (43%/12), es 3,02% (1,0302^12=1,43). La cuenta esta también es aproximada porque en realidad hay que calcularla por día pero igual da muy parecido al valor real.

Totalmente de acuerdo. Keynes mismo decía que el economista era prácticamente inservible. A mi por lo menos me es fácil distinguir los que verdaderamente prestaron atención de los que estudiaron la materia para poder chantajear a la gente. Encima yo hice las dos cosas, economia y finanzas, dos carreras llenas de gente con cara de piedra que dan certezas sobre el futuro.

1 me gusta