El consultorio económico 2.0 (parte 1)

No tergiverses.

Ninguna gestión pandémica fue exitosa.

Esa caída extra del PBI la tuvimos debajo del promedio mundial. Por eso digo…

Bueno, si ninguna gestión fue exitosa, entonces no es para darse con un caño. Por qué le vamos a pedir a un país con mil quilombos (que otros no tenían pre pandemia) que sea el faro para gestionar la pandemia como chads?
Los resultados de gestión me parecen que están en una franja de razonable medianía, de acuerdo al contexto.

1 me gusta

Estamos rozando la justificación, hasta acá llego.

1 me gusta

Es que no encuentro justificación/explicación a otro resultado distinto. Por ahí podrían haber reabierto un mes antes y ahí llegabas a una caída “promedio”.
Te estás poniendo demandante en algo en lo que el mundo entero no llena tus expectativas. Así cualquiera va a ser malo. Es como inventar un resultado fantástico deseado sólo para reafirmar que tenés razón. Si nadie dió respuestas de calidad en la pandemia… Qué te hace pensar que las hay? Los 200 países hacen las cosas mal todo el tiempo? Mmmm

1 me gusta

No nos estamos entendiendo, partiendo de la base de que rebuscaste lo de la tablita, te respondí y seguimos rebuscando asuntos.

No exigí una maravilla, como ya te expliqué.

Nadie se manejó excelente, como ya te expliqué.

Lo alcanzable era lo menos malo, al menos como el promedio mundial.

Sí o no, eso queda a subjetividad, de lo que sí estoy seguro, es que nosotros hacemos peor todo.

Si no la ganás, la empatás eh… jajajaj.

si seguimos promediando esos valores vamos a andar por el 55% anual :rofl:

3 Me gusta

Gente, el indice de la miseria ese internacional no es muy bueno que digamos. Esta hecha por el mismo tipo que siempre pone que Argentina tiene 100% de inflación (Hanke) y esta distorsionada del indice original que media solo la inflación y el desempleo. El que usa este tipo tiene agregado la tasa de interés y el cambio en el crecimiento de PBI, cosa que un año después de una pandemia es al pedo usarla como medida de algo. Fijense que Qatar por ejemplo que esta en periodo de deflación esta dentro de los mejores en ese indice porque una inflación negativa te baja el puntaje cuando en realidad es un problema grave.

4 Me gusta
1 me gusta

Estados Unidos la supermegapotencia que es indiscutidamente el país con todos los recursos disponibles de forma ilimitada quedó hacen año en colapso por esta enfermedad y acá pretenden que argentina este pum para arriba.

Es no tener sentido comun…de hecho la disparada inflacionaria no se hasta que punto se le puede achacar al gobierno cuando de por sí el argentino es cuervo o buitre .Es el único país que emitió por emergencia y abusan incrementando precios

2 Me gusta

image

9 Me gusta

Murdoch debe ser de los que cree que la emisión no genera inflación

5 Me gusta

Estamos en un quilombo sanitario y pone como preocupante el aumento de Spotify…no le da la cabeza.Es estudiante de economia seguro…

2 Me gusta

Se ve que es muy barato presentar como tesis de fin de cursada un índice : agarran una birome ,se sientan al lado de la ventana y ponemos “número de medialunas por cada alumno”,“número de bicicletas por cada repartidor de comida”…“índice de infecciones por cada pellejo cortado” .Con esto y dos años después matrícula salís un máster en economía

@Juan_Pablo_Pola @Murdoch Es muy fácil ver quién tiene razón.

Argentina en 2019 con Mauricio Macri:

Argentina 2021 con Alberto Fernandez:

Conclusión:
Argentina estaba peor en 2019 según ese ranking

2 Me gusta

Obvio, pero aún con ese índice inventado en 2019 estaba más alto que ahora (105 en 2019 y 95 ahora en 2021) osea ni siquiera el ranking inventado les daba la razón. Según esa poronga de tabla argentina “redujo” en 10 puntos la “miseria” con alberto jajaj.

2 Me gusta
2 Me gusta

Jajaj yo se que solucion deben estar pensando jajajaj
Es el dia de la marmota esto jajaja

1 me gusta

cambia la metodologia de vuelta?

reemplazamos a lavagna por gorila?

se agrega poroto especiado de la tienda naturista que siempre fueron relegadas?

1 me gusta