El consultorio económico 2.0 (parte 1)

Con Bolivia sería más fácil, lo que es difícil es que los tres nos pongamos de acuerdo.

1 me gusta
2 Me gusta

Es correcto lo que decís.

Sin dudas si vos me preguntas cuál es más dañino si ganancias o ingresos brutos, te digo ingresos brutos por lejos.

Ingresos brutos es un % alto de las ventas. Imaginate si andas a perdida no importa, lo tenes que pagar igual porque solo le importa las ventas.

En cambio ganancias al menos lo pagas si es que te fue bien

3 Me gusta

Un motivo escencial por el que se necesita mejorar la integracion del mercorsur con la Alianza del Pacifico. Entre Peru, Argentina, Chile y Bolivia tenemos basicamente todos los tipos de minerales que hacen falta para proyectos asi, hay que tratar de cooperar en esto y no competir. A veces pienso que si el Virreinato del Peru no se hubiera subdivido, hoy tendriamos una gigantesca potencia. La desunion sudamericana se paga carisima.

2 Me gusta

https://twitter.com/pricatti/status/1379985842006016001?s=20

:rofl: :rofl:

7 Me gusta
1 me gusta
1 me gusta

un año de confinamiento, 10 años enfierrado en la calle

2 Me gusta

Y los ministros es solo la punta del iceberg.
Por debajo hay cientos de puestos la mayoria que no sirven para nada

Encima durante todo este tiempo cobraron todo completo. A ninguno le falto nada, y muchos ni laburaron. Y algunos que si laburaron, les pagaron el doble por laburar cuando no laburaban los demas.

6 Me gusta

y esos son los que te dicen “pedo quedadte adento” anda a lpmqtp

4 Me gusta

No vi el video porque me parece un pelotudo increíble ese Cuneo, pero lo de ministerios por provincia se podría regular, todo bien con el federalismo pero hay que ponerle un límite a las provincias, no puede ser que algunas tengan el doble de ministerios que otra … bah lo mejor sería en realidad limitarles la coparticipación y que cada uno se arregle como pueda. Pero andá a modificarla.

3 Me gusta

Aquí en Tucumán en el Estado no labura nadie, doy fe.
Solo laburan algunos que están en la parte Penal. El resto pasa por caja o hace tiempo para que llegue la hora de volver a casa

Una forrada porque hay lugares que por si solos no producen nada y aportan mucho solo por cerrar los circuitos financieros del la producción del resto del país y vender servicios apoyados en la explotación de loa recursos energéticos tmb de otros lugares. Tenes idea a que lugar me refiero?

Hay mucho servicio intelectual, técnico, financiero, que es necesario para que el bien material se venda y cobre en tiempo y forma. Me parece que es más aplicable cancelar la idea de que son los únicos que aportan a decir que son los únicos que no producen.

Eso es una simple consecuencia de concentración de población y es algo que si apartado a Caba como país aparte Argentina lo va a generar en otro lugar, es indiferente. Me sigue pareciendo burdo pedido sabiendo que por algo seguimos funcionando como país. Lo que hay que hacer es empezar a planificar eb serio en esas provincias “anclas” que tenemos.

No entendi. Lo que yo digo es que no puede ser que provincias tengan una estructura ministerial tan diferente cuando en general tienen las mismas problematicas. Y si no se puede limitar por una cuestion de autonomias provinciales, hay que limitarlo via presupuesto, que reciban acorde a lo que producen, con alguna compensacion si queres para compensar un poco a las mas pobres, pero que si una provincia quiere financiar el ministerio de declaracion de ciudadanos ilustres, o la secretaria de renombre de calles por heroes locales del pueblo lo hagan con su presupuesto.

3 Me gusta

Los servicios energéticos que usan para producir se pagan, y eso vuelve al lugar de origen. Considéralo como una materia prima más.

Yo estoy en CABA trabajando para una empresa que está a nivel país, todo lo que generemos nosotros desde acá para que el negocio fluya, entra en el centro de costos y en la facturación de la sucursal, no de CABA. Así que tampoco es tan lineal que porque una casa matriz este en Caba o el cierre de la operación se haga ahí, la sucursal o la provincia no ve nada.

Si limitas ministerios te van a inventar nuevos puestos, te van a poner personal de tránsito en pueblos de 5000 personas.

La realidad es que tienen que limitar la coparticipación, el resto del país no tiene porque bancar provincias que no generan nada y tienen 60% de empleo estatal solo para que el que gobierna hace 30 años siga otros 30 años más. Pero si solo limitas la coparticipación sin un plan, la pobreza se te dispara a 70%

9 Me gusta

Es cierto, pero con una estructura unificada y simplificada a nivel pais, es mas facil por ahi comparar y detectar donde hay exceso o faltante de empleados. Con el quilombo que es la estructura en cada provincia es jodido comparar. Igual si, es mas efectivo via presupuesto, y claramente hay que rediscutir la coparticipacion.

2 Me gusta

Pero lo mismo de puede decir de cualquier otra condición preexistente de cualquier provincia. Lo importantes es qué se hace con el recurso (humano o natural). Si se trabaja y produce, listo. Aporta.