El consultorio económico 2.0 (parte 1)

Cambiemos : pero si no hizo absolutamente nada…

Alfredo Cornejo-mario Negri…:laughing::laughing::laughing:

Lavagna es bueno pero tiene 82 años…

Pero cambiemos es la política vacía …la del marketing creando un candidato .
No tiene razón de ser poner a cambiemos como algo superdor

Pero cambiemos no tiene nada que ver con Lavagna y masa en ideas…,
Ninguno hubiera tomado un préstamos con bonos a 100 años cono cambiemos

Jaja sabía que se venía esta. El problema es de fundamento, no de ejecución, esa es la diferencia principal. Nunca voy a votar kirchnerismo porque creo que de base lo que piensan está mal: control de precios, cepo como política de estado, proteccionismo, sustitución de importaciones, restricciones a las exportaciones, emisión como forma de financiamiento, etc. Son cosas o que el mundo superó hace muchísimos años o que directamente no existen en la mayoría de los países.

Futbolísticamente es como si me dieras a elegir entre un técnico que juega 4-4-2 y uno que juega sin arquero y con 9 delanteros. Al primero le puede ir mal obvio, pero es por ejecución, al segundo seguro que le va a ir mal porque está haciendo cualquier cosa.

La edad de Lavagna sí, es un problema coincido completamente, pero hablaba más de las ideas que de los candidatos.

Obvio que no, pero están más cerca de algo del centro que el kirchnerismo. Por eso me parecen mejores opciones.

Pero más allá de que lo que pienses sobre esas medidas, dijiste que para vos Cambiemos era mejor opción, en cual de todos esos ítems te parece que pasa eso ?

Deuda te parece más sustentable como modo de financiamiento?
Levantar el cepo irresponsablemente para terminar poniendo uno más estricto que el que recibiste te parece superador?
Cambiemos puso retenciones a las exportaciones a todo lo que era economía del conocimiento y el peronismo las sacó, estás de acuerdo con eso?

No puedo creer la disociación entre marketing y gestión concreta.

O sea vas a darle otra chance a ver si está vez “ejecutan mejor”?

Claro que sí, a tasas sostenibles la deuda se rollea, como hacen todos los países.

El cepo es una medida de muy corto plazo, a mediano plazo te genera aún más pérdida de divisas por la balanza comercial. Esto es lo que pasa con las divisas cuando sacás el cepo:

No estoy de acuerdo con las retenciones a la economía del conocimiento, de hecho creo que puse la nota en el foro festejando la medida de este gobierno cuando las sacó. Sin embargo las exportaciones en general aumentaron de forma constante con Macri (justamente porque no había cepo).

Si aparece otro partido con ideas similares los voy a votar, creo que gobernar no es sólo intenciones sino también resultados, y los de Cambiemos fueron muy malos. Ahora, si de nuevo tenemos kirchnerismo vs Cambiemos sí, voy a votar a Cambiemos.

Sobre el tema cepo (y para volver al debate económico) ya lo he discutido acá con darth nisis, te doy mi punto de vista:

  1. no creo que nadie lo considere una política de estado
  2. es una medida de emergencia que se toma ante el riesgo inmediato de quedarte sin dólares. Yo coincido que no puede ser permanente, y que a largo plazo es perjudicial. El problema es que no existe largo plazo si mañana me quedo sin dólares para pagar deuda, importaciones, etc
  3. dado este problema, que la demanda de dólares excede ampliamente la oferta que puedo generar actualmente, entiendo que a largo plazo la única opción es exportar más. Pero vuelvo a lo anterior: eso lleva años o décadas, que hago en el mientras tantos?
  4. en ese contexto, me parece más sustentable restringir la oferta, en vez de endeudarme para poder vender alegremente dólares que no tengo. No veo otra opción que esa, o dejar flotar libremente el TC con consiguiente arrastre a precios y riesgo de hiper.
  5. por todo esto, y viendo que espacios de diferente signo tuvieron que recurrir a el , me parece el mal menor y entiendo su necesidad. Pero lejos de considerarlo una política de estado o una situación deseable o que solucione gran cosa

El razonamiento falla en este punto. Con cepo te quedás sin dólares igual y aún más rapido, porque te los chupa la balanza comercial. Ahora estás en reservas netas prácticamente nulas con todo el turismo internacional cerrado. De qué te sirve el cepo si te está trabando la entrada de dólares y fomentando que todo el mundo importe?

Y no tardan años en recomponerse las exportaciones, fijate que en el gráfico anterior (con todas las cagadas que se mandó Cambiemos) pasaste casi instantáneamente de una tendencia muy bajista a una levemente alcista. Imaginate si las cosas se hubieran hecho verdaderamente bien.

1 me gusta

Eso es lo que no me parece que sea así. Yo creo que te terminas quedando sin dólares, si, pero a un ritmo mucho más lento. Si yo levanto el cepo hoy, en menos de una semana nos quedamos sin reservas. Lo de las exportaciones te lo tomo, pero probablemente haya tenido que ver con otras medidas como eliminación de retenciones también no ?

Porque venías de una balanza comercial positiva que te dio más aire. Pero ponele que efectivamente se te van más lento, vos entendés el precio que estás pagando no? Tuviste que trabar todas las importaciones de las cuales el 90% son insumos para producir, o sea, jodés toda la producción, y a eso sumale que ni siquiera te está sirviendo para contener al dólar, por algo están emitiendo deuda al 20%. El problema del cepo es que te arma toda esta cosa que en cuanto más la aguantás peor es, por eso hay que ponerlo en el momento de shock y sacarlo lo antes posible.

Sí, totalmente. Esas son las medidas que tienen que acompañar la salida del cepo, justamente para poder financiar los dólares que van a salir por ahorro de forma sustentable. Luego de eso hay que atacar la inflación para que la gente empiece a confiar en el peso y terminar de una vez con el problema eterno del ahorro en dólares. El gobierno anterior falló brutalmente en esto último, no quisieron dejar de darle a la maquinita hasta 2018 más o menos, cuando ya era tardísimo. Intentaron mil maneras pelotudas de bajar la inflación pero nunca atacaron el problema de fondo.

1 me gusta

Más centro que este Alverso querés???

Tenés a margarita stolbizer en chantajiemos…no hay político más corrupto ,inútil y vividor del estado que stolbizer.Una persona que nunca hizo un carajo Posta…

Además con Cristina a la gente le iba bien…no sé que quieren decir con :una propuestaas al centro quebel kirnerismo.

Se llenaron de guita …Macri los fundió y con este solo está caliente la sinagoga como SaulRiver y Jp Pola…

Queda reactivar el turismo y el ocio…

El cepo para el ahorrista se queda para siempre…el dólar está para insumos de producción.

No hay que sacarlo para financiar el viajecito a Miameeee de un Kipaboy…

Para importaciones de insumos claro que estoy de acuerdo con flexibilizarlo, de hecho no se están importando ahora insumos ? Yo creo que si. Me refiero al cepo para atesoramiento, que es el que putea el 90% de la gente cuando se habla de cepo. Hay que destinar los pocos dólares que tenemos a insumos para industria y pagar deuda lamentablemente los viajes al exterior tendrán que esperar o pagar un dólar alternativo

1 me gusta

suban las tasas al 70% y ponemos algunos pesos y nos olvidamos un rato del dolar.

1 me gusta

Cómo vas a subir la tasa a ese nivel???
Toda la guita vuelve a la especulación…parte debe ir a consumo y movimiento.

y que pensas que se hace con los pesos que obviamente no son herramienta para ahorro? se van a dolar, bitcoin, o cualquier otra cosa MENOS consumo.

podes elegir entre darle a la gente especular en pesos con una buena tasa (debido a la inflacion de mierda que tenemos) o bien que la gente decida largar el peso e invierta en cualquier bien, moneda, o activo que lo cubra de la devaluacion oficial de todos los santos meses.

Si claro…juega al bitcoin la sinagoga y el tipo que está picando la calle.

Que buena está de agrupar a todos es la misma bolsa y un empleaducho hace causa común con un tipo de la bolsa …
:laughing:

1 me gusta

Pone la tasa 1000% como yakominsky…:laughing:

que pensas que se hace con los pesos que obviamente no son herramienta para ahorro?

Ergo, es gente que PUEDE ahorrar, ergo no es gente que esta picando la calle que si de pedo puede SUBSISTIR.

Que buena esta la de no leer, siempre es lo mismo con vos, se te dice A y tu cerebro entiende B.

1 me gusta