El consultorio económico 2.0 (parte 1)

El alquiler es lo peor de lo peor. Es lo que mas te limita.

3 Me gusta

En el interior son otros precios estimado. Acá en el AMBA la podés zafar si vivís en el conurbano profundo. Por ejemplo acá en Don Torcuato (que ni es tan lejos, a 26km del obelisco) podés alquilar un dos ambientes por 15/20. Y si te vas más lejos (tengo un amigo viviendo en Villa Rosa) paga por un monoambiente 8000 pesos.

Con 60 lucas acá en AMBA hoy estás viviendo al límite siendo solo. Siendo familia de 4 naturalmente estás por debajo de la línea de la pobreza

y una “camisa” hawaiana te no te va??? xd

1 me gusta

Si, ni hablar. El derpa al que me voy a mudar, el año pasado lo estaban pagando 25 + 5 de expensas, este año con el aumento se iba mínimo a 40+5.

Ya tenés el 50% de (lamentablemente) un buen sueldo de 90.000 pesos.

1 me gusta

aparte que eso es en CABA. Aca en Bahía con 100 lucas tmb sin alquiler, vivis muchisimo mejor.

1 me gusta

Mi hermano vive en el centro por Lomas, no vive en ningún lugar feo. Pero como dije hay que descontar el alquiler (cosa que el que dijo lo de los 100.000 ya había descontado). Es mucha la diferencia que hace eso. En Capital es otro gasto pero, ponele tengo un pariente mío, que si vive en Recoleta, jaj, que pagaba 11.000 aprox de expensas por un departamento muy grande para una familia tranquilamente. Ahí tenes una diferencia abismal sólo por ser propietario.

Pero pensá que no sólo hay gente que no vive sin 100.000 sino que vive sólo de la jubilación. No es una locura, sino ya estarían todos cadavéricos en la calle.

1 me gusta

No creo que hoy nadie esté viviendo con la jubilación mínima estimado. 20 lucas si que no sirven ni para ser indigente

No digo eso, obviamente la gente que tiene eso tiene otros ingresos también, sino se caga de hambre, sino que nunca llegarían a 100.000 pesos por mes ni loco ni a algo cercano. Si no llega a eso ni dos empleados jóvenes de una empresa grande. Salvo que lo midas en Capital exclusivamente, pero a veces tampoco ni así

es bravo el tema del alquiler. Sumale las indexaciones y hay que agradecer que ahora esta un poco mas parejo el tema en beneficio del inquilino, pero hace unos añitos, cada 2 tenias que poner una torta de frente mar para renovar o para ir a otro lado. Te hacia concha.

4 Me gusta

Pero te entiendo a los que vas igualmente. Lo dicen las estadísticas, la mitad del país es pobre y para ser pobre tenés que ganas menos de 60.000 si sos una familia tipo.

Por ende, o ambos padres ganan menos de 30 cada uno, o el que trabaja gana menos de 60.

No es ningún locura, tenés al 40% del país que son 20 millones de personas casi en esa situación…

Ahora no creo que ninguno de nosotros pueda vivir con esa guita. Al ser clase media no contemplas el sufrimiento que pasan los pobres. Cómo bien dijiste vos hay gente que se compra unas zapatillas y gasta 15 lucas, una quincena de trabajo para mucha gente…

1 me gusta

Tengo una de esas, el año que viene si meto viaje me la llevo :laughing:

1 me gusta

Y hoy en día está prácticamente fuera de la ecuación para el 95% de la población… Si no te ayudan tus viejos es imposible. Necesitas vivir hasta los 40 años con tus viejos y que vos y tu mujer laburen y ahorren el 70% del sueldo para recién llegar a un dos ambientes. Osea imposible

1 me gusta

Si obvio el salario “medio” debe andar alrededor de 30.000. 220 dolares o algo parecido. Lo otro todo varía si sos propietario. Porque conozco muchas familias viviendo a menos de lo que dicen ustedes sin ser pobres ni mucho menos, en una vida normal y decente de clase media. Calculo que por no ser capital céntrico. En capital obviamente no podrían.

Mucha gente en el conurbano es propietaria. Me refiero a que seguro los padres compraron y ellos siguen viviendo ahí o edificaron arriba / al costado. Las empleadas que tiene mi viejo en el negocio ganan ese sueldo por medio día, los maridos también trabajan pero ninguno es ingeniero, trabajos comunes. Y por ser propietarios hacen la diferencia y meten una vacación al año o algún día de diversión al Tigre por ejemplo.

No tienen ni celulares nuevos, ni ropa nueva, quizás ni autos. Pero siendo propietario es medianamente digno

1 me gusta

q grande fue el “turco” papaaaaaa…el.mas grande de la “hisgloria”…todos con su “casita” y algunos varias…aaaaaaaaaaaaaaahhhhhhhhhhhhhh pero con los “cientificos” se nos “complica” pagar la “piecita” con “baño” a compartir…xd

Si. No niego que esa es la realidad, por eso digo que todo terminó.

Yo que no herede nada de mis padres ni me pusieron techo, con menos de 100.000 estoy muerto.
Es distinta la situación del que vive en lo de los padres, o vive de la casa que le dejó el padre, o cobra la rentita de algún inmueble heredado.
Muchos vienen apalancándose con lo que se ganó en el pasado otras generaciones

1 me gusta
1 me gusta

Ambos tienen razon…100.000 no es para vivir holgado (aunque las familias hoy en dia son mas de parejas sin hijos o con un hijo) pero tampoco es comun que la pareja gane en promedio 50.000 cada uno

Los que tienen 2 hijos deben vivir pateando gastos con la tarjeta en cuotas o ajustando gastos recortando en comida, medicamentos, salidas, ropa, etc

Vamos rumbo a un pais con 70 u 80% de necesidades insatisfechas ya sea porque la mitad son pobres o porque la otra mitad tiene que recortar gastos necesarios por no contar con plata para solventarlos periodicamente

1 me gusta

Segun guzman la inflacion va a caer todos los proximos meses para cumplir con el 29% anual del presupuesto presentado. No se como con la nafta aumentando, dijo acuerdo con las empresas, pero eso que quiere decir? jajaj

4 Me gusta

No sé que acuerdo porque ahora el gas a las industrias les aumenta 100% (sí, se va al doble). No me quiero imaginar cuánto pensaban aumentarles sino había acuerdo.

1 me gusta