En el caso de mi hermano tiene la suerte de pagar un alquiler mas barato por algunos motivos que no vienen al caso. Si tuviera que pagar un alquiler normal quizás si estaría cerca. Pero tené en cuenta que para eso estoy contando el auto (con el seguro, patente, etc, etc) y gastos de los hijos que en el comentario original no estaban contados del todo.
En el comentario original no dicen nada de un alquiler, y ese fue mi punto desde el principio. Una familia que no alquila, no tiene auto, y no gasta escuela privada para sus hijos, si gasta 100.000 por mes… dejate de joder, no existe eso.
Hace un rato leo que los 0 km subieron mucho por la baja del blue, naaaaaa jajaja, es joda esto, sube el dolar suben los 0 km baja el dolar suben los 0 km, mea Biden en el jardin de la casa blanca y la inflacion se dispara en Argentina.
Fenómenos en dos días se me termina un plazo fijo, voy a meter un UVA me parece. Me explican cómo funciona lo de la tasa? Entiendo que te dan el la inflación de los últimos dos meses, pero al ser de 90 días (como mínimo) los plazos… Cómo funciona eso?
Se acaba el plazo fijo y de rendimiento utilizan la inflación del ipc de dos meses antes?
Quería zafar con los meses de enero y febrero que fue del 4%, pero ahora voy a tener si lo pongo por 3 meses la inflación del mes de abril cierto?
Familia 4 personas mensual con un auto. Tiro varios números abajo para que sean felices:
Comida: $36.000. Lo tiro abajo al número, no hay salida a comer ni nada.
Patente del auto: $700
Seguro del auto: $3.000
Combustible: $2.000
Mantenimiento del auto: $2.000 promedio
Artículos de limpieza: $2.000
Médicos y medicamentos: $2.000 promedio
Ropa: $10.000 promedio
Provisión para vacaciones en Argentina: $10.000 promedio
Regalos para eventos/cumpleaños: $2.000 promedio
Escuela: $0 (pública)
Útiles escolares / libros: $1.000 promedio
Luz: $3.000
Teléfono: $3.000
Gas: $500
Internet: $1.000
Cable: $1.500
Mantenimiento del hogar: $10.000 (compra de electrodomésticos, reparaciones)
Ahí hay $90.000.
Ningún integrante de la familia sale a ningún lado, no hay actividad recreativa, no hay deporte, no hay enfermedades graves, no hay contingencias.
Mágicamente esta familia tiene casa y cochera para guardar el auto, la habrá usurpado para llegar a tenerla.
Y sin ninguna DEUDA. La mayoría de la clase media esta endeudada hasta las manos y ahí se te van miles de pesos también (sobretodo en las tarjetas de credito o prestamos). Y te falto contar la obra social, expensas y la mar en coche. Mamita querida, con 100 lucas no podés vivir tranquilo.
El caso inicial que puse era sin prepaga privada también, o sea, sin prepaga, sin auto, sin escuela privada y sin alquiler.
Para mi con 100 lucas estás tranquilo, no estás justo. No estoy diciendo que te sobre mal, digo que estás tranquilo. El tipo en TV decía como que eso era mínimo para una familia tipo, como que ni en pedo mas abajo de eso y lo estiraba a 160 según casos. Una exageración total para mi.
Y hablamos de mínimo para vivir, no es que te decía incluye el gimnasio de los 4, comer 3 veces afuera por semana (eso son extras que no estás obligado a tener si hablamos de un mínimo para vivir, a eso voy), por eso digo que es exagerado.
La prepaga no la incluían y seguramente la deuda tampoco, que tenés razón en eso porque creo que el 70% está endeudado, pero el mostraba un cálculo normal por mes. Por supuesto que no hablamos de cosas extras evitables.
Igual depende de muchas cosas, hay gente que no ahorra una mierda, son desastrozos para eso y no tienen un buen control de gastos, error gravísimo.
Un tipo que va a la oficina y compra comida afuera todos los días tiene un gasto muchísimo mayor al que se lleva el morfi desde la casa, y esos comportamientos extendelos a otras áreas y así obviamente no alcanza. Pero eso ya es ser desorganizado, y lamentablemente gran parte de la gente es así.
Igual lo ideal es que lo cuente gente que cumple esas características. Cuantas familias tienen ingresos de 100000 por mes? para nada la mayoría.
Ojo, vacaciones no, ni auto, se habla de vivir con lo mínimo cada mes digamos, el mínimo para mi no puede incluir gastos extras, gustos. De ahí parte el error de todos de como lo toman. Ese mínimo por ejemplo para mi no incluiría ir a la cancha si se pudiera.
Yo puse lo que dijo ese tipo en TV, no es una cosa mía. De ahí salió el debate, el dijo mínimo eh, sin esto sin lo otro, etc etc. Si te dió 90 con auto ya restale eso y las vacaciones. No hablábamos de una vida interesante, hablamos de mínimo. Las vacaciones no es ninguna obligación para sobrevivir al mes.
Nah pero no podés vivir así. Uds me dirán muchos viven con menos de eso, pero entonces no sos una familia tipo/digna/clase media sino que estás derrapando permanentemente.
No llegaste ni a los 100.000 con el auto que el comentario dijo que no tenía. Yo expliqué muy claramente que mi mensaje no incluye ni auto ni alquiler. Y puse después el ejemplo de mi hermano, pero aclaré que con el alquiler en otro lugar podría llegar a los 100.000 tranquilamente.
10.000 pesos de ropa por mes, sos ricky fort? Que compras 6, 7 remeras de kosiuko por mes? Dejame entender, gastas 120.000 al año, osea 3 celulares LG K50 + 3 computadoras AMD A6 7480 con 4gb de Ram DDR3 con 120gb de disco Sólido, en ropa por año? Después soy yo el que vende humo. Como no se van a fundir así hermano.
Yo me visto muy fachero y la última vez que me compré una remera fue hace 6 meses y de 1000 pesos. Y estas zapatillas en mercadolibre que las use hasta para jugar al fútbol y ni se me rompieron:
Pero claro, el tipo no hablaba de una vida que decís que bien la pasan, el hablaba de cuanto es lo mínimo para no complicarte. Y ahí es donde derrapan los 100.000 para mi.
Si le agregas cosas que todos merecen como salidas al cine, gimnasio, vacaciones, etc, ya es otro tema. No es este caso.
Claro pero entonces esta planteado desde una situación irreal. Conoces a alguien que no tenga siquiera 1 actividad recreativa o a alguien que tenga hijos chiquitos y no le compre pañales por ejemplo o no tenga 1 deuda? Es ridiculo el planteo