Es lo que más plata te da hoy en día con los ahorros. Lo mismo que eran las LEBACs con macri y demás, que tiene de malo? Conozco mucha gente con plata en plazos fijos. Cuanto mucho si “no te gusta el peso”, hacé un plazo fijo y comprá dolares con la rentabilidad que te de.
modesto, departamento de universitario. ponele que 40mts cuadrados
Es lamentable que alguien haya festejado en su momento que subio el dolar blue, evidentemente hay muchos que quieren que le vaya mal al pais solo porque estan los k en el gobierno, es triste.
Aca en Capital ni los monoambientes “de paso” de 10-15 m2 compras con esa plata
Ratoneras inhumanas donde el baño la cocina y la cama estan todo junto y no podes poner ni un ropero ni una silla
no es negocio para nadie, supongo que la gente que lo hace es por las facilidades de hacerlo y que de ultima se te desvalorice lo menos posible la guita. En cuanto estan las tasas? todavpia 35%?
Pero claro que es por la facilidad, haces dos clicks en online banking y tenés 3% de renta al mes sin hacer nada. Tenés otras opciones como fondos de inversión o demás pero ya requiere que leas un poco más y algunos pueden fallar, por ende la gente se asusta.
Ni hablar que invertir en acciones o eso requiere primero que te sobre la plata y segundo sentarte unas horas a pensar un poco
Y si, para hacerla rentar facil no tenes muchas opciones, sino ya despues la tenes que inmovilizar con la compra de algo. Aca te dicen ladrillos, pero perdes la rentabilidad y si precisas generar algo ni chances.
Y comprarle acciones a alguna SA ya es como decis requiere conocimientos profundos ya. A mi no me convence el plazo fijo para nada, perdes plata seguro
Si mas o menos, pero no te creas. La gente pone guita en cualquier cosa. Acá mismo vas a encontrar gente poniendo miles en criptomonedas segunderas que no son ni el bitcoin que de un día para el otro pueden desaparecer y tienen menos garantía que el bolivar. No tiene nada de malo un plazo fijo. Un conocido mio se hizo uno y lo renueva cada mes y hace como 9.000 por mes.
También no hay tanta gente que compre dólares. Muchas personas no tienen ni idea como comprarlo o no saben usar el homebanking y les parece más fácil ir a un banco y meter la plata ahi, o alguien que tiene una empresa lo hace para financiarse, etc.
En cuanto el dolar se dispare cuando se corta el Al30 van todos corriendo a la cueva
Bienvenido al foro Raul
Grazie
Creo que sí querés ahorrar para largo siempre lo mejor es el dólar, después si te sobran unos pesos del sueldo vas a plazo fijo y a otra cosa.
Si quizás con bitcoin y eso sacas 50% de rentabilidad pero no hay nada asegurado, lo mismo con acciones o ponerla a trabajar como se hacía antes.
Ahí juega lo que quieras vos, seguridad o jugartela
Por ahi no estás familiarizado te comento, en este tema se comentan las variables económicas del país, las posibilidades de inversion y se comparten noticias sobre la supremacía estética de mauricio macri y twitts de solano, un gran twittero. Que disfrutes tu estadía
Y evidentemente sino la gente no aprende, es lo que se votó
Muchachos, nombran tanto al plazo fijo que me deprimo. Dejen de decir que se hace una renta con eso. Perdes poder adquisitivo, no hay vuelta.
Mientras haces la “renta”, tu capital se desvaloriza más que la famosa renta
Falta mucha educación financiera en este país
Para pesos mejor el uva y rezar que no te los confisque hambrerto
un “grande” el chabon…chupate esta @Gennaro …
Que otra opción tenés Juampi? Plazo fijo o dólar. Quizás alguna acción bastante conservadora tipo Apple (que viene perdiendo 10% este año).
Eso, hace falta educación financiera desde el secundario, la mayoría no sabe ni calcular un interés simple.