El consultorio económico 2.0 (parte 1)

Es muy parecido a tener un plazo fijo, solo que en vez de ver todos los meses cuanto da de interés, tienen que esperar un año y dividir por 12 la diferencia (de valor inicial y valor final) para hacer un cálculo similar y ver cuanto sacaron por mes de “intereés”, Siempre van a tener ingresos mejores que la inflación en general, no es solo mantener.

Ahora que haya mejores inversiones no lo dudo, pero a la inflación le ganás. Porque el dólar acompaña a la inflación y siempre va a mas.

1 me gusta

Estuvo 10 años entre 3 y 4 pesos entre el 2002 y 2011 y desde 2008 a 2011 años con mucha inflacion.

Es falso que siempre vaya por encima de la inflacion

Y depende lo que mires podes tener mas o menos poder adquisitivo. El dolar tambien se devalua y tenes mercados como el inmobiliario que a principios del 2000 quizas con 50.000 dolares comprabas un departamento o casa y hoy con eso no compras nada.

Perdes mucho mas en pesos porque no es moneda…pero eso no hace que el dolar sea siempre buen negocio comprarlo

Los primeros años de Macri con tasas altas con un plazo fijo falopa y sabiendo cuando salir ganabas mucho mas

1 me gusta

Claramente, es como decís. No tiene sentido el planteo que hacen acá analizando el rendimiento del dólar a 6 meses, no porque el planteo en si esté mal, sino porque están juzgando a la inversión por si logra o no algo que no es lo que se está buscando.

No se compran dólares para ganar dentro de seis meses, ni siquiera dentro de dos años a veces, el objetivo es tener una reserva de valor que a larga seguro que no pierde (y siempre termina ganando encima). Es exactamente lo mismo que comprar ladrillo.

3 Me gusta

Pero la gente que guardó dólares desde esos años, y la hay, imaginate como está ahora, si cambiabas en ese momento no perdías. Y si lo mantuvieron hoy están mucho mejor. Igual estamos hablando ya en procesos inflacionarios, estás épocas.

Es cierto que un tiempo con Macri rindió mas el plazo fijo, pero que pasó después, unos meses mas tarde te voltean esos dos años de mejoras en plazo fijo.

Es cuestión de meterse y salir cuando conviene, pero nunca le pifiás con el dólar. No quiere decir que por momentos el plazo fijo no sirva obvio. Pero el dólar es no perder, salvo lo que hizo mucha gente que compró hace unos meses y los tuvo que cambiar en seguida, eso si es una mala inversión, es a laaaargo plazo.

4 Me gusta

yo veo una cosa distinta atesorar para el dia de mañana que invertir en el corto/medio plazo

la primer opcion es segura sin dudas
la segunda hace 1 año que no es redituable, al menos vs el plazo fijo tradicional. Esta ultima herramienta le viene ganando al atesoramiento en el corto/mediano plazo por un margen interesante.

hoy es mas negocio poner la guita a laburar que comprar dolares, hoy. El año que viene anda a saber.

1 me gusta

Totalmente, pero te quiero ver cuando el dólar pegue la disparada y hagan el promedio de cuanto ganaron con cada uno. El tema es que acá siempre se termina disparando, es una cagada para el país, solo hay que esperar un tiempo.

Esto es una carrera de casilleros ponele van 7 casilleros que gana el plazo fijo, en unos meses hay un salto de golpe (esperemos que no) y ya te emparejó y supero de un saque lo que venías ganando lentamente.

Mirá el que compró blue en diciembre 2019, hoy tiene el doble de guita en pesos, y la inflación no fue el doble, y el plazo fijo no se acerco a eso.

Es que el dolar es ahorro no inversion. En un pais normal sin inflacion ni pensas en comprar dolares. Perdes el spread (diferencia compra y venta) y la inflacion del dolar que hace rato es baja pero ellos tambien se estan mandando sus cagadas de emision y en algun momento van a dejar de ser confiables y comerse algun año de 5-10% de inflacion

Aca da la sensacion de que es inversion porque el peso no vale nada…

En un proceso inflacionario como el que tenemos inversion es hasta stockear latas de tomate.

5 Me gusta

tampoco te dejan, porque si queres construirte algo y alquilar te joden tambien. aca hay que hacer todo en efectivo, sin factura, todo negro.

2 Me gusta

tambien hay que ver cual es el real valor de esa divisa, yo no puedo creer que hace 3 años era 20 mangos y hoy un 450% mas (el oficial , no hablo del blue o el solidario). Cual es el real valor de la divisa?
me acuerdo que le preguntaban a Rocca hace 2 años si el dolar a 60 estaba bien y decia que si, recontra competitivo. Unos meses mas tarde vale un 50% mas. No se como es el tema. Capaz que hoy no hay margen para el estiron, en el 2018 evidentemente si, estaba “barato”.

1 me gusta

Claro, siempre hablando de Argentina y en nuestro contexto de crisis constantes.

Y viste, lo que pasa es que si Nestor y CFK mantuvieron el dolar a raya, o podes ir a comprarlo por 12 pesos en la cantidad que quieras es por milagros de la vida, ahora para defender al pelotudo de Alberto no dudan en justificarte que el dolar se haya disparado mas del doble y que hayan devaluado oficialmente 30 pesos. Festejan que subio el doble !!! el doble!!!

1 me gusta

Pasa que nosotros lo vemos por experiencia, mirá el ejemplo 2001, el que tenía dólares de antes de Duhalde, se encontró de repente con las casas a muy bajos precios, y los tipos lo habían comprado en 1 a 1, esa gente si tenía bastante potencio su patrimonio de una manera tremenda.

No solo por comprar casas mas baratas con dólares 1a1, si no que después las casas en dólares se fueron a la mierda. Doble ganancia.

En ese momento se fue de la nada de 1 a 3, llegó a 4 y había miedo de que no parara. Por suerte se frenó en un momento.

4 Me gusta

Coincido, acá se ríen mucho de la gente que compro dolares cuando llego a 190, pero como vos decis, la historia de este ispa siempre mostró que el que tenia dolares, siempre termino ganando, asi que yo no me reiría mucho. Igualmente sabemos que lo hacen por una cuestión ideológica, dudo mucho que con otro gobierno digan lo mismo.

3 Me gusta

Los que apostamos al plazo fijo UVA los ultimos tres meses

image

11 Me gusta

Se torno divertido porque en mucho tiempo no se domaba tanto a los tenedores de dólares como estos meses. Perder más plata mes a mes teniendo dólares que teniendo pesos en un plazo fijo o hasta acciones de YPF, es muy bizarro. Nadie piensa que va a durar o que argentina va a ser Noruega. La boludeada empezó cuando alguien que vino a festejar la devaluación del peso subió un video de un libertario haciendo una predicción del dólar a 1.000 pesos para diciembre del año pasado, eso fue lo más divertido.

Respecto al dólar como moneda para proteger el ahorro, ya comenté que es una obviedad lo que dicen, nadie estaba cuestionando eso. Sino los comentarios que hacían del trabajador asalariado que iba a la cueva a comprar 50 dólares por mes para hacer rentabilidad.

1 me gusta

ni lo dudes que es “ideologico”, o no te acordas del “macri hagan algoooooooooooooooo!!!” cuando aumento menos de la mitad que ahora el dolar con el “gato”??? pero bueno, si devaluan los “cientificos” y mandan a mas del 60% de la “poblacion” debajo de la “linea” de “pobreza”, esta “bien”… :joy: y: aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh pero macri…xd

1 me gusta

aca en bahia te compras un departamento con eso, modesto de una habitacion, pero te compras.

3 Me gusta

jaja leer “plazo fijo” aca me da mucha risa. Alguien en serio considera eso?

2 Me gusta

1 “ambiente”, de que “medidas” estamos hablando por ese “precio”?