El consultorio económico 2.0 (parte 1)

Se vencen los bloqueos. Perjuro haber puesto permanente pero reapareciste hace unas semanas. Hasta a Mascotin le tuve que renovar la fecha

1 me gusta
1 me gusta

Bicileta a full jajajaja

2 Me gusta

:man_shrugging:

2 Me gusta

A la mierda

2 Me gusta

Es un mix de todo. En realidad aunque la Fed emitió un montón el año pasado, la plata no está circulando como tendría que estar circulando. La inflación en ciertos activos te demuestra que la plata está concentrada en ciertas organizaciones y mercados, por eso acaban de aprobar otra ronda pagos para ver si pueden subir el consumo.

El problema está en que no sólo todo el dinero está concentrado, sino que la tasa sigue baja y los que pueden acceder a créditos están sacando provecho de ello, por eso el mercado inmobiliario también está en altas. El problema sigue estando del lado financiero, porque aunque se solucionó un par de cosas después de la crisis del 2008, todavía sigue siendo un rubro con mucha libertad de multiplicar esos dólares más rápido que la Fed puede imprimirlos.

2 Me gusta

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahhhhhhhhhhhhhhhhh pero macri…xd

7 Me gusta

a los que ponderan la compra de dolares, lease dolar informal

les pido que expliquen con numeros donde atesorando billete en esa moneda no perdes vs la inflacion porque no me dan los numeros

ejercicio simple

1.000.000 en dolares son 7.142 a $140 el valor de compra de la fecha
en 6 meses con esta tendencia, tenes menos del capital invertido (precio de venta $135)

plazo fijo, tradicional, el mas simple para la gente que entiende poco y va a lo seguro
999.999 en 6 meses te da $180 = 1.180.000

expliquen en cifras que inversion pierde mas ante la inflacion al dia de la fecha (al dia de la fecha eh, no ante un potencial escenario macroeconomico dentro de 2 años) en este escenario de la economia actual porque la verdad que suena mas a un slogan que otra cosa

otra consulta, ese dolar a 140 que compras hoy (ni te cuento si compraste a 200) a cuanto tenes que venderlo para poder utilizarlo en el mercado nacional para recuperar los $180k que no ganaste con un plazo fijo?
yo te respondo, tendrias que vender a un dolar de $165. Se ve un tanto lejano cierto?

2 Me gusta

No sé si es la mejor pero sí es una estrategia simple sin necesidad de meterse en comprar bonos/acciones. Obviamente siempre existe el riesgo de que te agarre una devaluación antes de las elecciones, pero es poco probable. También hay que tener en cuenta como puede reaccionar el mercado con los resultados de las elecciones.

Yo en 2019 compré dólares un par de semanas antes de las PASO por miedo a que el dólar empice a subir cuando las primeras encuestas den a Alberto como ganador, pero al final las encuestas volvieron a fallar y mostraron a Macri en una buena posición, entonces esas últimas semanas antes de las PASO el dólar bajó por las expectativas del mercado. Después Alberto ganó por una diferencia mayor a la esperada y el dólar se disparó.

1 me gusta

No puede ser, si a mí en este foro me aseguraron que la nueva fórmula era para que los jubilados le ganen a la inflación.

1 me gusta

Fue en Enero de 2014, poco después de las legislativas de 2013.

dolar oficial marzo 2018 $20,45
dolar oficial marzo 2021 $95

en 3 años subio poco mas de un 450%

Un golazo de media cancha para quien tenía dólares :sweat_smile:

2 Me gusta
2 Me gusta

la epoca del viva la pepa, sin cepo sin restricciones, dos o tres devaluaciones importantes de por medio. En esa epoca nadie discutia si el negocio era comprar dolares o poner un plazo porque estaba “barato” hoy pareceria estar “caro”.

2 Me gusta

Fergus sería el @LukitasAF de la sección de política. Tenemos 2 termos oficiales.

2 Me gusta

aaaaaaaaaaaaaaaaaaahhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh pero macri…xd

5 Me gusta

Por eso me causaba gracia el otro día no se quién decía que el dólar sirve solo para mantener el valor, creo que @Gennaro era, y no, claramente comprar y tener dólares un buen tiempo se convierte en muchos mas pesos que los que tenías y que lo que perdés por la inflación, solo tienen que esperar un tiempo y siempre van a quedar mas fuertes que antes.

Mirá el porcentaje que ganas y contrastalo con la inflación de esos años, es ganar seguro, lo que cambia es esperar mas o menos tiempo para esos pibis compradores de dólares.

El que está en condiciones de comprar dólares hace rato solo está mejorando su capital y poder de compra.

1 me gusta

De 2003 a 2018 no fue así. La suba del dólar fue bastante floja.
Es menos peor que el plazo fijo, pero sigue siendo una forma poco rendidora de inversión