El consultorio económico 2.0 (parte 1)

A mi ya me subio tel internet y tv. de 2800 a 3600. ahora el presidente me va a ayudar con mas sinceramiento de tarifas, se puede se puede. 32%?, alverso es macri.

Son unos loquitos, para evitar control federal casi todo el estado esta desconectado de la red electrica nacional. Y nace 10 años ya tuvieron un problema de distribucion electrica por que se congelaron instalaciones, era obvio que tenian que preparar las instalaciones para el frio pero no lo hicieron. Esos 2 factores hicieron el desastre de este invierno

2 Me gusta

Claro, todo muy lindo la desregulación y la privatización, hasta que se deteriora la infraestructura o se descuida, y necesitan ayuda del gobierno. Lo mismo con los otros estados republicanos que no cobran impuestos pero no se niegan a recibir ayuda del gobierno. Como era, no era que no les gustaban los handouts?

1 me gusta

Lo peor es que se van a llevar la culpa los parques eolicos. Ya estan con el lobby de que las energias renovables no sirven que hay que volver a los combustibles tradicionales y aumentar la extraccion de crudo en el estado. No dan puntada sin hilo.

2 Me gusta

Poquito a poquito el oficial está por llegar a 100 pesos

info que encontre acerca de los impuestos de plazo en UVAs:

“Esos impuestos cedulares se calculan sobre el monto de intereses generados que excedan al mínimo no imponible . Para el caso del año 2020 este monto mínimo es de $123.862 y para el caso de plazos fijos UVA del 2019, el mínimo no imponible es de $85.849. El valor de tributo que se aplica es del 15% sobre el excedente”

3 Me gusta

Juampi, aprovecho el mensaje

Yo mande el F572, con las percepciones por compra de dolares en octubre, noviembre y diciembre. Es lo unico que tengo que mandar, no? Porque el formulario estaba lleno de cosas que ni puta idea.

Entiendo que ese formulario lo usa mi empresa para descontarmelo de lo que me retiene de ganancias, no?

1 me gusta

Si, está Perfecto lo que hiciste.

Fíjate si no tenes para informar alguna de las otras cosas (intereses hipotecarios, facturas de gastos médicos, factura de alquiler, pago al servicio doméstico, donaciones, cargas de familia, etc). En caso que tengas, te van a retener menos ganancias aún del sueldo

6 Me gusta

maestro de los maestros juampi, aprovechando que esta es tu area de “expertise”, me refiero a la “construccion”/economia… ademas de lo que me dijiste el otro dia sobre las “inversiones” en “pozo”, que habria que tener en cuenta como “tips” fundamentales para no “clavarse”, o que te “claven” en este tipo de “proyectos”???

Se puede descontar el gasto de internet si tenés home Office?

Amigo querido: yo siempre me fijo que la empresa tenga antecedentes de cumplir, una buena oficina al público, hago que pongan el 100% del importe en el instrumento. Más que eso no podes hacer.
Por eso yo construyo solo mayoritariamente, como depende de mí el tema $, me aseguro que no me claven jeje

1 me gusta

Hasta 2019 no se podía pero con motivo de la salida del home office si se puede descontar todos los gastos necesarios desde 2020

Internet, teléfono, luz, la compra de la computadora

1 me gusta

Juampi, vos me podrías comentar si existe algún “catalogo” de contadores? Necesito uno de confianza y que sepa de crypto…

maxisinagoga@judaica.jew

ese sabe de todo.

Hola amigo. Te voy a ser muy honesto: es un tema nuevo, que no hay legislación clara al respecto por tal razón. Por eso muchas veces se usa la ¨interpretación¨ o algunas opiniones que tuvo el Fisco en casos concretos.

Como es un tema nuevo y en estudio, te recomiendo buscar un BUEN CONTADOR. No busques el baratija, porque ese ni en pedo tiene lectura. Va a hacer lo que se le ocurra.

2 Me gusta

Sí, no pensaba buscar uno de los baratos
Perfecto! Gracias!

Mi hermano es experto en renta financiera. Si te llega a interesar que te contacte escribime por privado y te paso mail. Tal vez por video conferencia pueden avanzar.

No te digo yo porque lo manejo, pero no soy experto.

1 me gusta
1 me gusta

144 el dólar circuncisión. Que manera de perder plata día a día. Es como invertir en empresas norteamericanas.

2 Me gusta
1 me gusta