El consultorio económico 2.0 (parte 1)

Ahora la que mas cotiza es la criptomoneda rosamonte, basada en la cotización de la commodity pastito verde para tomar con unos biscochitos a la tarde. El desabastecimiento estratégico del otro día hizo saltar 300% en un día la cotización del merkado, superando el rendimiento del S&P500

sacando una secuencia fibonacci puedo predecir que el año que viene vamos a ver un incremento del 25% siempre y cuando no baje más de la media móvil, o no la twitee elon mask

3 Me gusta

Gennaro

Liberal en lo económico y Chad en lo social

El perfil público de este usuario está oculto.

7 Me gusta

No importa amigo eso ya lo recupere en un dia comprando opciones de YPF, y si no viviera en argentina donde te cobran impuestos y el estado es malo, ya estaría shorteando a tesla la empresa de elon mask y haciéndome millonario.

Esos únicos bitcoin que tenía los vendí antes del lunes en que se vino todo abajo, porque soy muy chad y sabía que se iba a caer. Vos en cambio estás perdiendo plata porque no te gusta el gobierno y el ministerio de la mujer.

1 me gusta

Si se “pinchó” porque el gobierno intervino entonces no es una burbuja…

1 me gusta

En qué parte viste mi enojo? Le estoy explicando por qué no era una burbuja nada más.

Cancel Chad Gennarus

1 me gusta

Jajaja posta. Si seguís los posteos del consultorio económico y medis los resultados, hasta acá la pegan mucho más los foristas k/peronistas/anarquistas que los que supuestamente saben mucho de mercados.

1 me gusta

Estás cayendo en la que dicen tantos y no entiendo. Si compraste dólares blue en enero 2020 a 72 y hoy está en 145. Ganaste en pesos mas del 100%, la inflación fue el 36% en 2020.

Adonde conservaste?, ahora tenés 2 veces mas poder de compra en pesos que antes.

En lo único que entra lo que decís vos, es si esa gente que ahorró es para irse del país, o para comprar productos atados al dólar, o sea ponele un empresario que tiene que renovar 20 pc en su oficina. Que igual entran con el dólar de importación (aunque la suben de mas).

Siempre es dependiendo el uso que le des a tu plata.

El que compro dolares previo a duhalde podía comprar una casa, en 2004 podía comprar dos casas y media, con la misma cantidad de dólares, solo otro ejemplo, sin invertir solo haber comprado dólares y tenerlos.

2 Me gusta

Los comentarios siempre son con las condiciones del momento. Siempre existe algo que puede cambiar las cosas. Se usa el termino ceteris paribus para describir eso.
Por ejemplo, el pais en 2018 se iba directo al tacho. Y aca mismo lo decian. De la nada salio el prestamo del FMI y la sangria paro. Aca hicieron algo parecido con deuda a tasa bastante alta y usando los fondos de TGS para intervenir en los bonos. Ademas de que la gente se quedo sin plata. En el momento del quilombo compraba hasta gente de pocos recursos con los subsidios que le daban.

Si esta caro o no se mide con el indice de tipo de cambio real multilateral. Es con el oficial esto
http://www.bcra.gob.ar/PublicacionesEstadisticas/Indices_tipo_cambio_multilateral.asp

1 me gusta

Plazo fijo??
Sera virgins los otros, pero se estan llenando de plata y vos estas perdiendo

Bueno mañana chusmeo un plazo fijo UVA a ver qué onda, gracias a los que han aportado

1 me gusta

Si, el problema del dolar es que la velocidad del M2 es baja, por eso la inflación sigue estancada. Si se ve una inflación en los activos que no entran en esa canasta, por eso no siempre es la mejor manera de mirar a la inflación. De todas maneras, con la emisión que hubo en el ultimo año, en teoría, a corto plazo habría una devaluación del dólar, y usando anclas nominales, tendrían que ayudar con la inflación en Argentina.

1 me gusta

Es un chiste amigo. Hay que ir rotando la plata según lo que convenga. Teniendo en cuenta que el Bitcoin hizo una caída estrepitosa el otro día que se cagaron todos encima. Que el ethereum lo está superando la otra criptomoneda nueva esa, ADA no se cuanto. Igual no tengo bitcoin, quizás algún día compre pero no me interesa demasiado por ahora por más que esté bajo.

En 2018 compré unos en satoshitango, para pasarlos a una billetera física me arrancaron la cabeza. Hoy 2021 esa billetera física quedó obsoleta (Electrum) mientras en ese tiempo era la mejor. Por lo que para sacarlos de ahí tuve que pagar más guita porque usa otra tecnología, etc. Hay un montón de cosas a tener en cuenta, un montón de letra chica tapada por el humo.

Yo no se como hacen ustedes de meter alta guita en billeteras virtuales, o meter guita en esas “farms” que muchas antes fueron alta estafa, están re locos. Yo lo veo como los que compran oro, lo compras y lo dejas guardado. Lo demás es como jugar al casino pero con nombrecitos.

3 Me gusta

Yo creo que no va a haber inflación o hiperinflación como dicen todos. Pero si está pasando como en los 1930. Que el mercado se está inflando e inflando porque toda esa guita va a parar ahí. La guita que se imprime va a parar a las acciones. Encima ahora inventaron los SPAC que son como una estafa desregulada de nuevo como lo de 2008.

Está todo sobrevaluado a niveles parecidos antes del crash de 2000 y del crash de 2008. Puede explotar todo a la mierda y desencadenarse otra crisis virgin mundial.

Es que estás comparando el dólar con otros instrumentos que dan rentabilidad.
Por ejemplo los cedear en pesos, están atados al valor del dólar CCL, ese también subió de “70 a 140” en todo ese tiempo, y arriba de eso esta la ganancia que hiciste con la acción.

El plazo fijo hoy es más conveniente porque el dólar está parado. De última si tanto amor tenés al dólar y tanto querés comprar una moneda estéticamente linda. Saca un plazo fijo y con la rentabilidad que te da anda a la cueva y compra dolares todos los meses.

No yo hablé solo del ejemplo del dólar, que no es real eso de que si lo tenés solo te cubriste, ganaste seguro. Después que haya otras cosas es otro tema. Pero que ganás, ganás.

Hoy no estoy en condiciones ni siquiera de ahorrar en latas de arvejas, así que se lo dejo a otros lo del plazo fijo y dólares.

Un poco de inflación se verá, pero la van a tratar de controlar enseguida para mantenerse en el rango del 2%. Para mi lo más preocupante es que el mercado inmobiliario no se arregló del todo después del 2008, y se está creando otra burbuja. El porcentaje de créditos con tasa variable va subiendo año tras año, y esa es la gente que normalmente pierde todo cuando la tasa sube. Habiendo tanto crédito disponible, la gente también está altamente apalancada, y los salarios no crecieron con la misma rapidez. Con el tema de las acciones también, hay compañías que están extremadamente sobrevaloradas, y en caso de alguna recesión, la plata que está atada ahí saldrá rápidamente. Fíjate en esta última semana que con el miedo de que la tasa suba, el 10yr yield subió, y se fueron como $50 billones de Wall Street.

Los próximos años van a ser sumamente interesantes. Mínimamente alguna corrección puede llegar a haber.

1 me gusta

militando el peso JAJAJJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAAJAJ

the chad

the virgin

datos no opiniones, acepta la superioridad del ministerio de la mujer

4 Me gusta

Se te corrió el eje del segundo gráfico, ahí te lo puse en el mismo intervalo que Gazprom