Es una cuestión de perspectivas. Visto desde el bien común, y si, porque “no aportan nada a la sociedad”.
Desde un punto de vista capitalista, del yo, son unos cracks porque produciendo nada te sacan la plata a vos y a todos.
Es una cuestión de perspectivas. Visto desde el bien común, y si, porque “no aportan nada a la sociedad”.
Desde un punto de vista capitalista, del yo, son unos cracks porque produciendo nada te sacan la plata a vos y a todos.
En países sionistas con esclavos bananeros como este se permite …
Por eso cuando aparecen estos hebreos de la ciencias económicas a hablar de eficiencia del sector privado están mintiendole a la gente.El pobre pelotudo va y le dice “emprendedor” o "contribuyente " a un simple acopiador …
Es un parásito…igual que el municipal.
Son 200 países, es la perspectiva de nuestra sociedad y todas ellas. El comunismo no existe mas Maxi.
No hay tantos intermediarios en ningún país de los que los economistas ponen de ejemplo.O sea no se cansan de decir chantadas.
Precisamente desde Japón evitan el acopio para acortar tiempos y abaratar costos …esto después se trasladó a occidente.
La intermediación un sola debe ser…
Cuántos intermediarios hay para proveer un supermercado o una carnicería acá???
Lo que decís de “evitar el acopio” (JIT, Toyotismo) en Japón es una cuestión de manejo de producción, es una política interna de cada organización y que tiene que ver con una cuestión de stock.
Por otro lado, en un país como el nuestro donde se produce “poco” no se encuentra trabajo de producción. En consecuencia, como no hay fábricas porque en vez de abrirse más, cierran, la gente se vuelca a los servicios y, especialmente, al comercio; de ahí que florezca la compra-venta.
Es ineficiencia …pero nadie te lo dice.
Pero bueno ,te disfrazan de emprender como el pelotudo que hizo el vídeo desde el auto de un emprendimiento de insumos de alcohol en gel quejándose.
De que laburaba el tipo ese??? De acopiar alcohol???
Se autodenomina a empresario…caradura!!
Este hablo…a quien le ganaste muerto??? Acopiar alcohol ??otro intermediario y salió como si fuera Steve Jobs…!!!
Empresario le ponen encima!! Claro…estos eran los que acopiaban alcohol y después se metieron en el orto la botellita
Mesero en algún restaurante / bar de turno noche… Repartir en Rappi en tu tiempo libre… Son cosas que quizás podés laburar 4/5 horas y hacer unos miles de pesos.
La verdad que no hay otra cosa lamentablemente, prácticamente ingeniero y tenés que andar con esos laburos. Sin desmerecer a nadie
si esto es lo que mas o menos buscaba, el tema que todo lo que encontre experiencia como requisito excluyente, por ahi para atender en caja capaz me hacen mas consideracion
Vuelvo, para la sociedad, es ineficiencia.
Para ellos, es hacer plata con nada.
Argentina esta en el 84 en este momento, no en el 89. Que dicho esto, es para que de escalofríos igual sino se tiene algo de cuidado.
Entonces hay mala praxis de los columnistas que pegan acá los tuist dónde se llenan la boca con “el sector privado motor del país”…
Hay parte del sector privado que vive robándole a la gente igual que el municipal de Santiago del estero o Formosa…
Ojalá sea igual o mejor que el año pasado en su defecto, Maxi, pero lamentablemente no será así.
Se emitió a lo loco, y si en enero es eso que decís, la tendencia será igual o más alta.
Aparte es año de elecciones.
¡Obvio! En todos lados hay chantas, eso no se niega.
Pero lo de que el sector privado es el que le da de comer al pais, eso sí es verdad.
Depende de que sector privado…
Un galponero que acopia y distribuye a otros gaponeros que acopian en una cadena de intermediarios no le dan de comer al país.Son parásitos
Si no se meten en curros con el estado (plata nuestra) y la plata se la gana honestamente (siempre y cuando sea un benefactor social) y a voluntad entre él y las partes, para mí no es un parásito.
Ahora si vos me decís que se subsidia a tal sector y sabemos que no es productivo, ahí te entiendo.
P. D. Sí me hace ruido que en muchas cosas tengamos intermediarios, ahí hay mucha viveza y se hacen aumentos de la nada en muchos precios.
Mirá, @maxi452 , como decías vos, los útiles y demás cosas escolares…
Igual no es novedad que se vendan usados.
Acá para mí si hay mucha viveza, yo creo que las escuelas deberían ser más flexibles este año.
No se bien tu situación, pero si queres seguir estudiando y trabajando de lo tuyo, analizaría de ultima hacer el esfuerzo los fines de semana en algo para hacer un dinero extra.
De lunes a viernes me enfocaría en lo tuyo
es que esa es la idea, ponele de jueves a sabado, estar en caja en algun bar, que laburan por 4hs, con lo poco que me den de guita ya esta. El tema es que con esto de la pandemia no hay una mierda de eso. A mi me quedan 7 finales para recibirme, el tema es que son finales que no podes estar estudiando a medias, son para “ponerse” entonces un laburo full time es complicarme mal
No podes hacer algo independiente? Los fines de semana hay muchos curros porque la gente consume.
Ejemplo cortar el pasto, vender algo desde casa.