El consultorio económico 2.0 (parte 1)

Compré 200 dolarucos, 30k, jajajaja.
Tengo que hacer mil trámites para deducirlos de ganancia y no se cuándo me lo van a retribuir.
Que se vayan a la puta madre, ahora voy a empezar a comprar 400 dólares en blue y me lo meto abajo del colchón

8 Me gusta

direccion y horario donde no haya nadie en tu casa?

2 Me gusta

SABIO

a

1 me gusta

Me da cagazo ir a una cueva… tenes q saber q no te van a chorear a la salida

1 me gusta

No pasa nada loco, son laburantes. Confio mas en un arbolito que en Alberto.

6 Me gusta

Naaa, cuidan todos el negocio. No pasa naranja

1 me gusta

fugador fugador! :rofl:

8 Me gusta

Ves las redes sociales de España, y aun con inflación cero, la gente se queja básicamente de los mismo problemas de acá, que los salarios son una mierda. Y los salarios son y serán una mierda en cualquier pais que no produzca nada de valor, tenga o no moneda estable. Como todo el mundo me gustaría tener inflación cero, pero les aseguro que arreglar eso no arreglara la causa por la que tenemos salarios bajos. La inflación alta “facilita” ciertos ajustes salariales a la baja que serian difíciles en inflación cero, pero no son la causa. Cuando tenes una economía absolutamente improductiva, pero moneda estable, como en los 90, como los salarios no pueden caer, lo que pasa es que explota el desempleo, tal como paso. Entonces gente, tenemos un problema de base mucho mas estructural y es que no hay empleo de calidad y no hay empleo de calidad porque somos un pais pobremente educado, con su industria desapareciendo y no adaptándose a los cambios globales, y con muy escasa utilizacion de sus recursos naturales.

8 Me gusta

Y la realidad, guste o no en la economia moderna los laburos productivos son pocos. El resto de los laburantes, incluso los del sector privado, parasitamos a aquellos laburantes productivos. Sino hay laburo productivo en un pais dado, seran todos pobres en ese pais. Aunque tengan el bitcoin de moneda.

4 Me gusta

Igual en España también pasa que tienen un sueldo mínimo de 1200 euros al mes, les alcanza para vivir y bien, pero ven al lado a Francia que está en 1700 euro mínimo, con países como Suiza, Alemania, norte Italia que no debe bajar de 2000 euros, y en esa comparación si te quejas. Pero a españa vas, trabajas y vivís.

En este país te puede pasar que por más ganas que le pongas, no conseguís trabajo, y si conseguís no te alcanza ni para comer.

6 Me gusta

Claro, lo mismo qué pasa en EEUU. Baja inflación, pero el costo de salud es altísimo, las casas son caras, estudiar es caro, todas cosas que el CPI no mide, y aunque los salarios no son relativamente bajos (en algunas partes si lo son), el costo de vida los hace ser bajos. No es solo mirar el porcentaje de inflación como se piensan muchos acá.

3 Me gusta

Y si, es un tema que se habla poco, pero el tema es que canasta de bienes y servicios podes comprar en tu salario en un pais dado. Y muchos paises “desarrollados” cuando medis bien la canasta de consumo, hoy no son ninguna panacea. Si fuera todo tan idilico, no habria todos los lios que hay. No intento con esto defender a argentina que es un desastre, sino que hoy en muchos lugares del mundo desarrollado la desindustrializacion pega duro y el promedio de inglesos de la clase trabajadora se vino abajo en terminos reales.

4 Me gusta

Es que ahora llegamos a un punto de salarios bajo Y desempleo, en los 80 teniamos saliarios bajos y pleno empleo, en los 90 salarios formales altos y desempleo. Ahora caimos a un escalon mas bajo aun.

5 Me gusta

Es mi eterno debate con los que se piensan que EEUU es un paraíso y que la gente vive tirando dólares por el balcón, pero bueno. No es ni para defender ni a Argentina ni para desvalorizar al otro, es solo para remarcar que sólo porque Argentina sea un desastre no quiere decir que el resto tampoco tenga sus problemas serios. Todo en contexto.

4 Me gusta

Este es un paso en la dirección correcta. E ironicamente, no es tanto merito del gobierno actual. Este proyecto estaba encaminado en Bolivia, y creo que se lo terminamos “robando” por el despelote politoc que paso allá. Acá tanto Macrismo como Kirchnerismo tiene una vision parecida al tema litio (ultraliberal), mientras que la mayoría de los paises sudamericanos son ultra-celosos del recurso.

Veremos que termina saliendo. La postura Argentina sobre el tema es racional. El litio, como producto minero, no mueve el amperimetro del pais. Entonces se liberaliza la explotacion minera con el objetivo de favorecer la aparicion de potenciales inversiones productivas. En cambio para Chile y Bolivia, el litio en terminos de recurso minero per capita, es mucho mas significativo. Entonces a ambos paises, les interesa mas tener un control estatal minero del producto, directo o indirecto.

4 Me gusta

Ya sabemos que no existe un país perfecto, pero al lado de Argentina, USA es la tierra prometida más o menos, no jodamos

6 Me gusta

Respecto al tema minero, yo estoy a favor en Argentina de que exista algun tipo de minera estatal, pero no a la monopolizacion del producto. Algo asi como ocurre con YPF y el petroleo. Seria util que YPF incursione en el negocio minero por ejemplo, para diversificar.

7 Me gusta

Ojaldre, el tema no son los de la cueva sino los que están afuera a la expectativa. La otra vez en una cueva de acá habia un guachin en la esquina escondido haciéndose el que essuchaba música y cantando como un canario.

@Darth_Nisis tengo 2000 mensajes que no voy a leer y seguramente hay varios papiros tuyos pero… ¿Cuando ponés fecha a la hiper? ¿Abril?

2 Me gusta

Al fin se llega a un acuerdo para que las baterías se hagan acá, y no se llevan el litio a afuera. Era hora.

1 me gusta